KUARAHY RENDY
EL SOL DESDE UNA NUEVA VISIÓN
Letra y música: RAMÓN RIQUELME
KUARAHY RENDY
Para el músico, poeta y compositor RAMÓN RIQUELME -oriundo del barrio Loma Clavel, de Santa Elena, departamento de La Cordillera donde nació el 31 de agosto de 1950- el canto tiene una función social. Para él, no son solo las bellezas de la letra y la melodía los ingredientes esenciales de una composición sino también una fuerza que llega al espíritu para provocar cambios entre las personas y en el país.
Por eso, su afán es también pedagógico, para mostrar caminos no explorados o expresar una nueva visión acerca de realidades cotidianas y una de las vertientes de su inspiración como compositor es la ecología.
Desde esa perspectiva es posible entender la creación de la polca saraki KUARAHY RENDY. La obra aborda el tema del calor del sol desde un punto de vista infrecuente: su utilidad energética en la vida cotidiana, más allá de los lugares comunes a los que habitualmente se recurre cuando se habla del astro que acompaña buena parte del día. El ojo de fuego se abre a utilidades que solo en los últimos años han aparecido en el escenario, la cocción de alimentos -por ejemplo- a partir de los paneles solares que almacenan una riqueza desperdiciada durante siglos.
"Yo había conversado con Martín Almada, quien además de defensor de los derechos humanos es promotor del uso doméstico de la energía solar. Me habló acerca de sus beneficios, la forma en que con una tecnología sencilla se captura el calor que luego se transforma en energía como la electricidad o el gas. También investigué por mi cuenta y de a poco fui teniendo una idea más completa para mi trabajo", recuerda Ramón.
De la toma de conciencia, Riquelme pasó a la acción.
"El 13 de enero de 2003, en Santa Elena, en un fresco yvyraguy, tomé la guitarra y fui componiendo simultáneamente la letra y la música de KUARAHY RENDY. Le puse como ritmo la polca saraki porque me parece que su vivacidad es más atractiva sobre todo para los jóvenes. Upe árape ajapopaite voi (ese día completé la obra)", sigue contando.
Como es habitual en su tarea de creador musical, la primera que escucha sus inspiraciones es su esposa AURORA MONTIEL -quien, junto a su hijo DAVID ULISES RIQUELME MONTIEL (arpista), conforma con Ramón el grupo musical "Los corales"-, cantante y de bien educada sensibilidad para apreciar lo que se pone a su consideración para que opine.
"Ella hace el papel de público. Dice lo que normalmente podría manifestar quienes escuchan una composición. Si a ella le gusta, significa que voy por buen camino. Si no, es porque algo no funciona. Esta vez a ella le encantó por su contenido y por el tetia'e (entusiasmo) que provoca su ritmo alegre. Las repeticiones sirven como para meter la idea con mayor fuerza", explica.
El estreno oficial fue en el lanzamiento del disco "ÑANDEREKOHA", de "LOS CORALES" en el 2004 en el Centro Paraguayo-Japonés. En ese material grabado junto a obras como la que da nombre a la producción, Y, YSOINDY, ARASY ÑE’Ẽ, JAHAYHUVE LA NATURALEZA, NUESTRO HÁBITAT y otras, todas de claro contenido ecológico-educativo- se percibe una clara opción por transitar con un haz de composiciones un espacio casi no frecuentado en la música paraguaya.
KUARAHY RENDY
Kuarahy rendy, kuarahy rendy
mayma tekove omoheñói yvy ári
omyasáĩ hi'upy, mborayhu ha vy'a,
kuarahy rendy
Kuarahy rendy kuarahy rendy
kokue yvotyty ñu hoyy, ka'aguy
ha mamo jaikoha ombohory, ombopoty
kuarahy rendy.
Yvága ru'ãgui marangatu jára
ñane mbyetia'e ha ñane mbohory
ipytu resáĩ potĩ apyra'ỹme
omoingovepa opaite mba'e,
kuarahy rendy.
Tupã reieténte ome'ẽva ñandéve
yvype oikovéva guivépe guarã.
Ha'endoguerúi ky'a, mba'asy
la naturaleza Tupã mborayhu,
kuarahy rendy.
Kuarahy rendy, kuarahy rendy
mayma tekove omoheñói yvy ári
omyasáĩ hi'upy, mborayhu ha vy'a.
Kuarahy rendy.
Kuarahy rendy, kuarahy rendy
kokue, yvotyty, ñu hoyy, ka'aguy
ha mamo jaikoha ombohory, ombopoty
kuarahy rendy.
Kuarahy pytu opa'ỹva'eráma
opaite mba'e ome'ẽva ñandéve
mba'e hepyete ni jajogua'ỹva
ñande Paraguay mopu'ãharã
kuarahy rendy.
Tembi'u opaichagua ombojy potĩve
ha ñañongatuva'erã ombopiru
yva ombo'aju, yvoty ombojera
kuarahy rembiapo ndaikatúi ja'epa.
Kuarahy rendy, kuarahy rendy
kuarahy rendy.
Letra y música: RAMÓN RIQUELME
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
KUARAHY RENDY
Interprete: LOS CORRALES
*****
Fuente/ Enlace:
LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS - TOMO X
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: ENZO PERTILE
Diseño de tapa: MANUEL MORÍNIGO
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2009

*****
IMÁGENES DE NUESTRO HERMOSO PARAGUAY

Fotografía de FERNANDO ALLEN
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

Letras de Música Paraguaya
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3