Fidel Fernández

LOS MENNONITAS, 2007 - Óleo de FIDEL FERNÁNDEZ

situación
LOS MENNONITAS, 2007 - Óleo de FIDEL FERNÁNDEZ

LOS MENNONITAS

Óleo sobre lienzo de FIDEL FERNÁNDEZ

(190 x 140 cm.), 2007





 

EXPOSICIÓN “HISTORIA Y ANTI-HISTORIA”,

CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO







HISTORIA-ANTIHISTORIA, PINTURAS DE FIDEL FERNÁNDEZ

El Centro Cultural de la República El Cabildo se encuentra habilitada desde el miércoles 15 de julio, la muestra “HISTORIA-ANTIHISTORIA 2005-2008”, pinturas de gran formato de Fidel Fernández, en la Sala de Exposiciones Temporales.

Fidel Fernández, es un artista autodidacta, vive actualmente en Cerrito, Presidente Hayes. Nació en San Juan Bautista del Ñeembucu, el 24 de abril de 1984.

A temprana edad se trasladó al Chaco, donde pasó su niñez viviendo de estancia en estancia. La mayor parte de la primaria la realizó en casa de familiares y vecinos. En la secundaria comienza su afición al tallado y la pintura. Al terminar el colegio y ante la imposibilidad de seguir estudiando, trabajó en diferentes labores, como lechero, verdulero y albañil. Así, solventa el costo de los materiales de su arte con las changas.

En el 2005 participa en el Concurso de Pintura organizado por el CCPA y Amigos del Arte, donde se le otorgó una mención especial fuera del concurso, ya que sus obras excedían las medidas estipuladas.



HISTORIA-ANTIHISTORIA

Al comentar acerca de su obra, el artista comentó que “la mayor parte de las obras expuestas constituyen pasajes de la historia-antihistoria del Paraguay. Están hechas en forma alegórica, simbólica y satírica. Sin embargo, no por ello están carentes de realidad o fuera del contexto histórico”.

Continúa explicando que “esbozo la historia como un cúmulo de acontecimientos objetivos, pero con personajes sujetos al imaginario popular. La gente con el tiempo los va transformando en seres místicos y míticos, provocando la aceptación o el rechazo. Por lo tanto, la historia-antihistória es susceptible a cambios, dependiendo de quien la comente. Este conjunto de hechos lleva a mi singular interpretación pictórica del pasado. Cabe recalcar que no soy un historiador sino un artista”.

La muestra está compuesta por quince pinturas al óleo sobre lienzo, de gran tamaño, entre ellas: FUNDACIÓN DE ASUNCIÓN (2.00m x 1.50m), JESUITAS (1.80m x 1.30m), INDEPENDENCIA (1.85m x 1.65m), RODRÍGUEZ DE FRANCIA (1.85m. x 1.40m), ACOSTA ÑU, (1.20 m x 1.60m); MUERTE DEL MCAL LÓPEZ, (1.65m x 1.20m), MENNONITAS (1.90m x 1.40m), MENSÚ, (1.70m x 1.35m), GUERRA DEL CHACO (1,70m x 1.20m), REVOLUCIÓN DEL ’47 (1.60m x 1.10m), PAZ Y PROGRESO (1.80m x 1.40m), NOCHE DE LA CANDELARIA, (1.95 x 1.30m), CAMINO SEGURO (1.95m x 1.50m), CATEURA (1.85m x 1.45m), UN DÍA DE CAMPO (1.45m x 1.90m).



Fuente:

www.cabildoccr.gov.py



GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)









ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 


 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani