PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
MATILDE GALEANO DE AGUIAR
« Volver


Datos biográficos:

EGIDIA MATILDE GALEANO DE AGUIAR.

Fecha de Nacimiento: 04 de marzo de 1963.

Lugar de Nacimiento:Fernando de la Mora.

Nacionalidad:Paraguaya.Estado Civil:Casada.

Matrícula Docente Nº: 55709. Matrícula de Traductora Nº: 979

2-ESTUDIOS SECUNDARIOS.

 Nivel Primario: realizado en el Colegio Priv. “Villa San Francisco” – Asunción.

Nivel Secundario:realizado en el Colegio Priv. “Villa San Francisco”- Asunción.

3-ESTUDIOS TERCIARIOS.

 -. Profesora en Lengua Guarani. Formación Docente, en el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guarani.

-. Curso de Actualización en Didáctica y Educación Bilingüe. IES Ateneo de Lengua y Cultura Guarani.

-. Curso de Inglés. Centro Cultural Paraguayo Americano – Conversation Three.

-. Licenciada en Lengua Guarani (con presentación y defensa de tesis “FIESTAS PATRONALES DE AREGUA”). Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía- Instituto Superior de Lenguas.

-. Maestría en Lengua y Cultura Guarani (con presentación y defensa de tesis “Ñoha’anga guarani, iñepyrũ, hembiasa ha atykuéra omba’apóva ipype”), obteniendo calif 5 (cinco) Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. (Ley 2574/05)

 -. Traductora Guarani-Castellano; Castellano-Guarani. Matrícula N° 979. Corte Suprema de Justicia. Poder Judicial.

-. Doctora en Lengua y Cultura Guarani.Con Presentación y Defensa de Tesis “ Táva Aregua Yvy’apera’anga, hembiasa ha itavarandu”, obteniendo calif 5 (cinco) Cum Lade.

 -. Posgrado en Terminología y Traductología de Lengua Guarani.

-. Posgrado Universitario en Cultura Guarani (actualmente cursando)

4- TÍTULOS OBTENIDOS.

Bachiller en Ciencias y Letras.

Profesora de Lengua Guarani.

Licenciada en Lengua Guarani.

Curso de Actualización en Didáctica de la Lengua y Educación Bilingüe.

Título Postgrado Universitario: Maestría en Lengua y Cultura Guarani.

Traductora de Guarani-Castellani; Castellano-Guarani. Matricula Nº 979. Corte Suprema de Justicia. Poder Judicial.

Título de Doctora en Lengua y Cultura Guarani.

Postgrado Universitario en Terminología y Traductología de la Lengua Guarani.

5- EXPERIENCIAS LABORALES.

PROFESORA AD HONOREM DEL TERCER CICLO- 7º GRADO. Esc. Básica Nº 86 “Domingo Martínez de Irala”. Año 2000-2001.

PROFESORA DE GUARANI- 1º, 2º y 3º año Formación Docente, en la Institución Privada “Colegio Parroquial Medalla Milagrosa”. Fdo de la Mora. Año 2001-2002.

PROFESORA, AYUDANTE DE CÁTEDRA, LENGUA ESPAÑOLA- 1º, 2º y 3º Año. Facultad Politécnica, Campus Universitario- Universidad Nacional de Asunción.

PROFESORA DE LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CULTURA INDÍGENA, y PRÁCTICA EDUCACIONAL. Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guarani- Sede Central. Fernando de la Mora. Año 2004-2006.

PROFESORA DE GUARANI ÑE’Ẽ, 3er año, Nivel Medio, COLEGIO NACIONAL SAN LORENZO, San Lorenzo. (actual)

PROFESORA DE GUARANI ÑE’Ẽ, 3er año, Nivel Medio, COLEGIO NACIONAL TACIANA VILLALBA, Reducto-San Lorenzo. (actual)

PROFESORA DE GUARANI ÑE’Ẽ, 1er año, Nivel Medio, COLEGIO NACIONAL JOSÉ DOLORE GONZÁLEZ, Reducto-San Lorenzo. (actual)

PROFESORA DE LENGUA GUARANI. 7mo grado, ESCUELA SAN JUAN BAUTISTA, Laurelty-San Lorenzo. (actual)

PROFESORA DE LENGUA GUARANI, 8vo grado, ESCUELA SAN JUAN BAUTISTA, Laurelty-San Lorenzo. (actual)

DIRECTORA GENERAL de la Regional Aregua. Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Año 1995- 2010. (actual)

DOCENTE DE LA CÁTEDRA de Lengua Guarani en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), Universidad Nacional de Asunción

6- CURSOS - SEMINARIOS – JORNADAS - CONGRESOS.

6.1- JORNADA SOBRE LENGUA Y CULTURA GUARANI, Folklore Paraguayo, de 08 hs.de duración, realizada por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. San Juan Bautista, 21 de Abril de 1991.

6.2- JORNADA NACIONAL SOBRE LENGUA GUARANI BILINGÜISMO Y CULTURA POPULAR EN LA CONSTITUYENTE, de 10 hs. de duración, desarrollada por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Karapegua, 20 de diciembre de 1991.

 6.3- TERCER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, de 10 hs. de duración, organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y la Subsecretaría de Estado y Cultura MEC, el Consejo Regional de Educación de Misiones, la Gobernación de Misiones y la Municipalidad de San Juan Bautista, 27 de marzo de 1994.

 6.4- SEMINARIO NACIONAL ACERCA DE LA GRAMÁTICA GUARANI, de 12 hs. de duración, organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y la Subsecretaría de Estado y Cultura del MEC, Asunción, 27 de agosto de 1994.

6.5- JORNADA DEPARTAMENTAL ACERCA DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN LA EDUCACIÓN, de 10 hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y la Subsecretaría de Estado y Cultura del MEC, la Gobernación del Departamento Central, Municipalidad de Capiatá, la Supervisión de Secundaria del MEC-Zona E Central y la Supervisión de Primaria del MEC- Zona C Central. Capiatá, 05 noviembre de 1994.

6.6- JORNADA REGIONAL SOBRE EL BILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN PARAGUAYA, con 10 hs. de duración, realizada por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, la Municipalidad de Yũ y la Supervisión de Primaria del MEC Zona E., Caaguazú, 26 de marzo de 1995.

6.7- JORNADA SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL MERCOSUR Y EL BILINGÜISMO PARAGUAYO, de 10 hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, la Agremiación de Docentes y Funcionarios de la Educación del Paraguay, el Departamento de Cultura Popular del MEC y la Supervisión de Nivel Medio del MEC. Zona E Central. Capiatá, 06 de mayo de 1995.

6.8- JORNADA DEPARTAMENTAL ACERCA DE LA LITERATURA GUARANI, 10 hs. de duración, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Subsecretaría de Estado del MEC, la Gobernación del Departamento Central, la Municipalidad de Capiatá y  la Supervisión de Primaria del MEC Zona C Central. Capiatá 11 de junio de 1995.

6.9- DÉCIMO SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DE BILINGÜISMO PARAGUAYO, de 10 hs. de duración, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, la Subsecretaría de Estado del MEC, Gobernación del Departamento Central, Municipalidad de Areguá. 25 de junio de 1995.

6.10- JORNADA SOBRE BILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN, de 10 hs de duración, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Departamento de Cultura Popular del MEC, Colegio Nacional Elsa Verón de Portillo y Escuela Gda. Nº 173 “Monseñor Bogarín”. Maciel, 30 de julio de 1995.

6.11- JORNADA SOBRE CULTURA GUARANI Y BILINGÜISMO, 10 hs. de duración realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el Departamento de Cultura Popular del MEC. Luque, 26 de noviembre de 1995.

6.12- CURSO DE CAPACITACIÓN DE LENGUA GUARANI, 40 hs. de duración, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Supervisión Primaria del MEC Zona C Central y el Departamento de Cultura Popular del MEC. Capiatá 15 de diciembre de 1995.

6.13- CUARTO CONGRESO NACIONAL DE LA LENGUA Y CULTURA GUARANI Y PRIMER CONGRESO LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR, 20hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Subsecretaría de Estado de Cultura del MEC y la Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo, 14 de abril de 1996.

6.14- CURSO-TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE, 10hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el Departamento de Cultura Popular del MEC. Asunción, 09 de junio de 1996.

6.15- DÉCIMO PRIMER SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGÜISMO PARAGUAYO, 10 hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Subsecretaría de Estado de Cultura del MEC y la Universidad Nacional de Asunción. Villarrica, 30 de junio de 1996.

 6.16- SEMINARIO SOBRE LENGUA GUARANI Y BILINGÜISMO EN LA EDUCACIÓN, 10hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el Departamento de Cultura Popular del MEC. Juty, 13 de julio de 1996.

6.17- PRIMER FORO NACIONAL PATRIMONIO CULTURAL DEL PARAGUAY, 20hs. de duración, desarrollado por la Universidad Nacional de Asunción y la Subsecretaría de Estado del MEC. San Lorenzo, 27 se setiembre de 1996.

6.18- PRIMER FORO DEPARTAMENTAL PATRIMONIO CULTURAL DEL PARAGUAY, 20hs. de duración, desarrollado por la Universidad Nacional de Asunción y la Subsecretaría de Estado de Cultura del MEC. Carapegua, 14 de diciembre de 1996.

6.19-  SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA, PARA PROFESORES Y DIRECTORES EN SERVICIO, de 100hs. pedagógicas, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Universidad Nacional de Asunción y el Departamento de Cultura Popular del MEC en el Centro de Convenciones. San Lorenzo, 02 de febrero de 1997.

6.20- CURSO-TALLER DIDÁCTICA ESPECIAL DEL GUARANI Y ELABORACIÓN DE PLANEAMIENTO DE CLASE, 40 hs. pegagógicas, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el Departamento de Cultura Popular del MEC. San Francisco, 09 de marzo de 1997.

6.21- JORNADA TALLER REFORMA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN PARAGUAYA, 10hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y Subsecretaría de Estado de Cultura del MEC. Capiatá, 03 de mayo de 1997.

6.22- GRAN SEMINARIO NACIONAL SOBRE FOLKLORE DEL PARAGUAY, 10 hs. de duración, desarrollado por la Universidad Ncional de Asunción, Campus Universitario. San Lorenzo, 25 de agosto de 1997.

6.23- CURSO DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DIRECTORES Y DOCENTES, 100 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Departamento de Cultura Popular del MEC y la Universidad Nacional de Asunción. Fernando de la Mora, 07 de febrero de 1998.

 

6.24- QUINTO CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y SEGUNDO CONGRESO LA LENGUA GUARANI EN EL MERCOSUR, 30hs. de duración, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y la Universidad Nacional de Asunción, Campus Universitario. San Lorenzo, 19 de abril de 1998.

6.25- JORNADA DEPARTAMENTAL DE ACTUALIZACIÓN DE DIDÁCTICA ESPECIAL DEL GUARANI, 10 hs de duración, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Supervisión Zona E Central, Municipalidad de Aregua. Aregua,15 de agosto de 1998.

6.26- QUINTA Y SEXTA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES Y DOCENTES DEL ATENEO SOBRE EL TEMA REFORMA EDUCATIVA PARA EL SÉPTIMO GRADO, 120hs. pedagógicas, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, 06-07 de febrero/ 10-11 de julio de 1999.

6.27- SEMINARIO DIFERENCIAS GRAMATICALES ENTRE EL GUARANI Y EL CASTELLANO, 20 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Areguá, 19 de setiembre de 1999.

6.28- CONGRESO NACIONAL “ENSEÑANZA DE LA LENGUA GUARANI EN LA REFORMA EDUCATIVA”, 10hs. pedagógicas, realizado por CIPRODIGUA. San Lorenzo, 31 de Octubre de 1999.

6.29- CURSO DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DEL OCTAVO GRADO DE LA EEB EN CARÁCTER DE PARTICIPANTE EN EL ÁREA DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, 40 hs, pedagógicas, realizado por la Supervisión Zona E Central Capiatá. Diciembre, 06-07 y 09 de 1999.

6.30- JORNADA ACTUALIZACIÓN ÁREA DIDÁCTICA ESPECIAL DEL IDIOMA GUARANI, 20 hs. pedagógicas, desarrollado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Areguá, 20 de diciembre de 1999.

6.31- CAPACITACIÓN PARA EL OCTAVO GRADO EEB, ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA GUARANI Y CASTELLANO, realizado por la Supervisión de Educación Inicial y Escolar Básica Zona O Central. Aregua, 08-09 de febrero del 2000.

6.32- INSTRUCTORA AD HONOREM EN EL TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL OCTAVO GRADO EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA GUARANI-CASTELLANO, realizado por la Supervisión de Educación Inicial y Escolar Básica Zona O Central. Areguá, 08-09 de febrero del 2000.

6.33- SEXTO CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y TERCER CONGRESO LA LENGUA GUARANI EN EL MERCOSUR, 40 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Dirección General de Investigación y Apoyo Cultural del MEC, Municipalidad de San Lorenzo. San Lorenzo, 09 de abril del 2000.

6.34- INSTRUCTORA EN LA JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE EVALUACIÓN PARA PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE LA EEB, 10hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Supervisión Zona O Central del MEC, Municipalidad de Areguá. Areguá, 15 de abril del año 2000.

6.35- JORNADA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA, 20 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y la Supervisión Zona O Central del MEC. Areguá, 01 de julio del 2000.

6.36- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES Y PROFESORES ACERCA DE LA REFORMA EDUCATIVA TERCER CICLO, 140 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, 09 de julio del 2000.

6.37- CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES Y PROFESORES, 140 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora. Febrero, 08 de Julio del año 2001.

6.38- JORNADA DE CAPACITACIÓN DESARROLLO DE LAS CUATRO HABILIDADES LINGÜÍSTICAS, 40 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Areguá, 16 y 23 de noviembre de 2002.

6.39- CURSO DE ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y EDUCACIÓN BILINGÜE (GUARANI-CASTELLANO), 800 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, 2002.

6.40- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES Y PROFESORES EN LA REFORMA EDUCATIVA EN EL NIVEL MEDIO, 140 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, 10 de julio de 2003.

6.41- CURSO DE SERIGRAFÍA, 8hs. pedagógicas, Cooperativa Multiactiva “Medalla Milagrosa” Ltda, organizado por el Sub-comité, agencia San Lorenzo. Fernando de la Mora, 26 de julio del 2003.

6.42- JORNADA SOBRE GUARANI ÑE’Ẽ: ENFOQUE COMUNICATIVO Iº Y 2º AÑO EDUCACIÓN MEDIA, 40 hs. pedagógicas, realizada por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Areguá, 12 de julio del 2003.

6.43- OCTAVO CONGRESO NACIONAL DE LA LENGUA Y CULTURA GUARANI Y QUINTO CONGRESO LA LENGUA GUARANI EN EL MERCOSUR, 40 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, 17 y 18 de abril de 2004.

6.44- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES Y PROFESORES ACERCA DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR, 140 hs. pedagógicas, realizada por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, 04 julio del 2004.

6.45- JORNADA GUARANI EN LA REFORMA EDUCATIVA, 20 hs pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Areguá, 30 de octubre del 2004.

6.46- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE COORDINADORES Y PROFESORES DEL ATENEO, 140 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, julio del 2005.

6.47- NOVENO CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y SEXTO CONGRESO LA LENGUA GUARANI EN EL MERCOSUR, 50 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. San Lorenzo, 08-09 de abril de 2006.

6.48- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES DEL ATENEO, 140 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora, julio del 2006.

6.49- JORNADA SOBRE EVALUACIÓN, 30hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Aregua. Octubre del 2006.

6.50- JORNADA SOBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ELABORACIÓN DE TESIS, 40 hs. pedagógicas, realizada por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Fernando de la Mora. Diciembre de 2006.

6.51- CONGRESO LEY DE LENGUAS Y GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR, 20hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. San Lorenzo, 05 mayo de 2007.

6.52- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES DEL ATENEO, 140 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. Sede Central Guarani Róga. Fernando de la Mora, julio de 2007.

6.53- DÉCIMO CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y SÉPTIMO CONGRESO LA LENGUA GUARANI EN EL MERCOSUR, 40hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. San Lorenzo, 12 y 13 de abril de 2008.

6.54- VIGÉSIMOTERCER SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGÜISMO PARAGUAYO, 25 hs. pedagógicas, realizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, Regional J. Eulogio Estigarribia. Ka’aguasu, 29 de junio de 2.008.

6.55- JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES Y DIRECTORES DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, 200 hs. pedagógicas,Sede Central Guarani Róga, Fdo de la Mora, febrero y julio de 2.009

6.56- CONGRESO INTERNACIONAL “GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, Manzana de la Rivera, Asunción. 27 de abril de 2.009.

6.57- JORNADA CIENTÍFICA SOBRE LENGUAJES ESPECIALIZADOS.  Realizadopor Unión Latina,Universidad Nacional de Asunción, Ateneo de Lengua y Cultura Guarani y el Honorable Congreso Nacional. Sala Bicameral del Honorable Congreso Nacional. 22 de junio de 2.009.

6.58- DIPLOMA SEMINARIO INTERNACIONAL DE TERMINOLOGÍA PARA LAS LENGUAS DEL MERCOSUR. 22 hs. pedagógicas. Facultad Politénica-UNA, Campus Universitario, San Lorenzo. 22/26 de junio de 2.009.

6.59- SEGUNDO FORO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DEL PARAGUAY 2.009.  Sala Bicameral del Honorable Congreso Nacional. 17 de agosto de 2.009.

6.60- CONGRESO INTERNACIONAL GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR DE CORRIENTES-ARGENTINA. 20 hs pedagógicas, realizado por la Regional Itusaingó, Corrientes-Argentina, 17 de octubre de 2.009.

6.61- CONGRESO GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR, 20 hs pedagógicas, realizado en la Aldeia Global Indígena Ava Guarani del Oco’y, Paraná-Brasil. 28 de noviembre de 2.009.

6.62- DÉCIMOPRIMER CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y OCTAVO CONGRESO “LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR”, 40 hs pedagógicas, realizado en la SEDE CENTRAL DEL ATENEO, Fernando de la Mora, 17 y 18 de abril de 2010.

6.63- SEMINARIO NACIONAL DE POLÍTICAS LINGÜISTICAS PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE, 30 hs pedagógicas, realizado elPRODEPA-ISE, Asunción, el 3 y 4 de junio de 2010.

6.64- VIGÉSIMOQUINTO SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGÜISMO PARAGUAYO, 20 hs pedagógicas, realizado en el Teatro Municipal, Villarrica, 27 de junio de 2010.

6.65- TERCER FORO Y AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE LEY DE LENGUAS, realizado el 28 de julio de 2010, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

Fuente / contacto: Matilde Galeano [ matigaleano04@gmail.com ] - Actualizado: Abril 2011




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 27


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANIFILATELIA DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MÚSICA PARAGUAYAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOHISTORIA DEL PARAGUAY
MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACOBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIBILLETES DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA