PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
ANDREW NICKSON


  SOBRE LOS INICIOS DEL STRONISMO - Por CARLOS MARTINI - Domingo, 13 de Enero de 2019


SOBRE LOS INICIOS DEL STRONISMO - Por CARLOS MARTINI - Domingo, 13 de Enero de 2019

SOBRE LOS INICIOS DEL STRONISMO

 

Por CARLOS MARTINI

 

carlosfmartini@gmail.com

Acerca del “Diccionario Histórico de Paraguay”, del investigador británico Andrew Nickson, que recoge figuras destacables de un amplio periodo de la historia paraguaya, desde la Colonia hasta la actualidad, editado por el sello Intercontinental. En esta lectura, Carlos Martini se detiene en los orígenes del régimen de Stroessner.

Un golpe lo trajo. Otro golpe se lo llevó.

El general Alfredo Stroessner es el gobernante que más tiempo permaneció en el poder en la historia paraguaya. Entre el 4 de mayo de 1954 y el 3 de febrero de 1989. El sistema político venía atravesando una fase de elevada inestabilidad desde la guerra civil de 1947. Además, era una sociedad estancada: el crecimiento del Producto Interno Bruto era apenas del 0,8%, mientras el aumento de la población era del 2,7%. Además, era una sociedad rural: el 66% de la población vivía en el campo.

Ese era el país que Alfredo Stroessner tomó por asalto. Andrew Nickson, cientista social con abundantes estudios sobre Paraguay, nos ofrece un texto útil para revisar personajes, hechos y procesos de nuestro país en un imperdible Diccionario Histórico del Paraguay.

En esta ocasión, queremos detenernos en los orígenes del régimen de Stroessner, de cuyo final se cumplirá el trigésimo aniversario en pocas semanas.

Nickson se refiere a los comienzos y a la longevidad del régimen, «que dependía de una alianza tripartita que forjó Stroessner como presidente de la República, con las Fuerzas Armadas y el Partido Colorado» (p. 924). De hecho, apunta Nickson, él ya había heredado la vinculación entre la ANR y las Fuerzas Armadas, que venía de la guerra civil de 1947.

Con Stroessner se profundizó esa relación. «El partido y las Fuerzas Armadas entraron en un relacionamiento simbiótico, el cual fue supervisado por Stroessner en su rol de jefe de Estado, comandante en jefe de las FF.AA. y presidente honorario del Partido Colorado» (p. 925).

Como señala Nickson, Stroessner fue consolidando el poder por etapas. En octubre de 1955 reunificó el Partido Colorado bajo su supervisión, y en 1956 exilió a su principal oponente colorado, el populista Epifanio Méndez Fleitas. Ya sin oposición, aplicó un programa del Fondo Monetario Internacional de estabilización para controlar la inflación galopante. El descenso de los ingresos llevó a la huelga general de 1958, reprimida sin contemplaciones, dejando a la Confederación General de Trabajadores bajo la autoridad del régimen. «En 1959 aplastó la oposición al control militar liderada por los democráticos dentro del Partido Colorado». Terminó con este sector en el exilio. El sector estudiantil también fue reprimido ese año.

«Con el tiempo, el régimen llegó a representar cada vez más los intereses de la burguesía agroexportadora y financiera que fue uno de los principales beneficiarios de este programa de austeridad y recortes del gasto público».

En la década de 1950 y hasta 1963 todos los partidos estaban proscriptos. Ese año apareció la fachada democrática, cuando Fernando Levi Ruffinelli aceptó participar en las elecciones como Partido Liberal.

Los movimientos guerrilleros 14 de Mayo y Frente Unido de Liberación Nacional (Fulna) fueron aplastados a comienzos de los años sesenta.

Estos hechos sucedían en el contexto de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Stroessner rápidamente se alineó con la política exterior estadounidense, que le sirvió de paraguas protector. «Pese a ser un país estratégicamente no relevante, Paraguay ocupó el tercer lugar entre los países latinoamericanos receptores de ayuda norteamericana hasta los primeros años sesenta» (Diego Abente Brun: «Stronismo, Post-Stronismo and the Prospects for Democratization in Paraguay», 1989).

En pocas palabras, con los militares y el Partido Colorado domesticados, con la oposición reprimida y parte de ella en el exilio, el descabezamiento de sectores de trabajadores y estudiantiles independientes del régimen, la guerrilla aplastada y el apoyo estadounidense fueron enhebrando lo que sería después la consolidación del régimen.

 

Andrew Nickson 

Diccionario Histórico de Paraguay 

Asunción, Intercontinental, 2017 

1181 pp.

 

 

Sobre el autor 

Andrew Nickson (Liverpool, Inglaterra) estudió Economía en la Universidad de Cambridge y es profesor en la Universidad de Birmingham. Ha publicado numerosos estudios sobre Paraguay, como Paraguay: Power Game (1981), Paraguay: An Annotated Bibliography (1999), Oscar Creydt: una biografía (2011), The Paraguay Reader (2013), Las guerrillas del Alto Paraná (2013) y La Guerra Fría y el Paraguay (2014), entre otros. Aparecido originalmente en inglés, el Diccionario Histórico de Paraguay contiene una cronología, un ensayo introductorio, varios apéndices, una vasta bibliografía y más de mil entradas. La primera edición, compilada por Charles J. Kolinski y publicada en los setenta, tenía menos de trescientas páginas. Nickson la actualizó y amplió en la segunda, de los noventa, que tenía ya más de seiscientas. Entre la primera (Scarecrow Press, 1973, 282 pp.) y la segunda (Scarecrow Press, 1993, 685 pp.) hay dos décadas de distancia, y con Nickson el número de páginas se duplica. Enriquecido a través de sucesivas reediciones, este es el Diccionario que ha sido publicado por el sello Intercontinental en español.

Fuente: Suplemento Cultural del diario ABC COLOR

Domingo, 13 de Enero de 2019

www.abc.com.py

 

 

 

ENLACE INTERNO A

DICCIONARIO HISTÓRICO DE PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)


 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
Suplemento
Suplemento Cultural ABC

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
HISTORIA DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA LA GUERRA DEL CHACOBILLETES DEL PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYFILATELIA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYA
MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOLITERATURA PARAGUAYACASA DEL LA INDEPENDENCIAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011IDIOMA GUARANIBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA