JUVENTUD PARAGUAYA:
¿PROTAGONISTA O ESPECTADORA DEL PROCESO DEMOCRÁTICO?
Revista de Estudios Políticos Contemporáneos
NOVAPOLIS Nº 1 –ABRIL 2007
Arandurã Editorial (175 páginas)
© Novapolis
© Germinal
© Arandurã Editorial
Novapolis - Nueva Serie
Edición No. 1 (11) de Abril de 2007
Revista editada por
Germinal - Centro de Estudios y Educación Popular
Director: José Nicolás Morínigo
Coordinador Editorial: Marcello Lachi
Comité Científico:
Camilo Soares/ Pablo Brugnoni/
José María Amarilla/ Jorge Rolón Luna
Thomas Otter/ Eugenia Insaurralde
Revista Novapolis
www.novapolis.pyglobal.com
e-mail:
novapolis@pyglobal.com
Germinal
Centro de Estudios y Educación Popular
Telefax (595 21) 373 242 int. 20
e-mail: germinal@pyglobal.com
www.germinal.pyglobal.com
Abril 2007
ISBN 978-99953-50-00-0
Queda hecho el depósito que establece la ley
Sumario
TEMA: Juventud paraguaya ¿protagonista o espectadora del proceso democrático?
· Luis Caputo - ¿Dónde está la juventud? La participación juvenil en una época de desplazamientos y oportunidades
· Marcello Lachi - Juventud y participación cívico-electoral, una relación sin futuro aparente
· Ignacio González Bozzolasco - El Frente Estudiantil Secundario (FES) Una primera aproximación histórica
· Juan Carlos Yuste - El Movimiento de Objeción de Conciencia en el Paraguay
· Sunia Valinotti Colina - Participación juvenil en las crisis de abril de 1996 y marzo de 1999
ACTUALIDAD:
· Andrew Nickson - Políticas de lengua y gobernabilidad: la revitalización del idioma guaraní en Paraguay
· Jauier Numan Caballero Merlo - Movimientos, estructuras sociales y procesos políticos Presupuestos teóricos, coherencia práctica y discusión crítica
· José María Amarilla - Salir de la cuneta. - Problemática, paradojas y obviedades sobre el desarrollo en el Paraguay
TEMA: JUVENTUD PARAGUAYA: ¿PROTAGONISTA O ESPECTADORA DEL PROCESO DEMOCRÁTICO?
Durante los 18 años que siguieron al fin de la dictadura stronista, la juventud paraguaya, en diferentes ocasiones, ha asumido un rol protagónico en el proceso de construcción de la democracia que ha vivido Paraguay; principalmente en momentos que definiríamos claves, cuáles han sido la crisis Oviedo-Wasmosy de 1996 o el Marzo Paraguayo de 1999.
Pero también, en otros momentos, la misma juventud ha demostrado pasividad y apatía con respecto a los procesos políticos y sociales en desarrollo en el país; y esto ha determinado el surgir de dudas sobre si ésta existiera efectivamente como sujeto político o más bien su protagonismo episódico fuera más hijo de situaciones coyunturales que de un real proceso de maduración como grupo social.
Con este primer número de la nueva serie de la Revista NOVAPOLIS, buscaremos encontrar una primera respuesta aproximativa a esta duda, y verificar si efectivamente la juventud paraguaya actúa más como protagonista o como espectador del proceso democrático que se está desarrollando en el país.
Por esto analizaremos la historia de los dos movimientos juveniles claves de los años noventa: el Frente Estudiantil Secundario y el Movimiento de Objeción de Conciencia; verificaremos la efectiva participación de la juventud en las crisis de abril 1996 y marzo 1999; y finalmente nos concentraremos en los datos de dos investigaciones que evalúan la participación de la juventud, respectivamente, en las organizaciones sociales y políticas, y en los momentos cívico-electorales que se han ido sucediendo durante estos años en el país.
Esperamos, con esta entrega, impulsar un renovado debate sobre el tema de la juventud, y sobre su rol en el desarrollo político y social de la sociedad paraguaya, algo que consideramos fundamental para un país donde el 70% de su población tiene menos de 30 años.
GERMINAL
Para compra del libro debe contactar:
ARANDURÃ EDITORIAL
www.arandura.pyglobal.com
Asunción - Paraguay
Telefax: 595 - 21 - 214.295
e-mail: arandura@telesurf.com.py
Enlace al espacio de la ARANDURÃ EDITORIAL
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
![]()