GUIA DE LAS ARTES VISUALES PARAGUAY 1811-2011
Por WILLIAM PAATS MARTÍNEZ/ AMALIA RUÍZ DÍAZ/ CARLOS SOSA RABITO
1° edición: Junio de 2013
© WILLIAM PAATS M./ AMALIA RUIZ DÍAZ/ CARLOS SOSA R.
INTERCONTINENTAL EDITORA S. A.
Caballero 270; teléfs.: 496 991 - 449 738
Diagramación: Gilberto Riveros Arce
Corrección: Emilia Piris
Diseño de tapa: Los autores
Fotografías: Amalia Ruiz Díaz, William Paats
Mucho celo y técnica fueron empleados en la edición de esta obra. No obstante, pueden ocurrir errores de digitación, impresión o duda conceptual. En cualquiera de las hipótesis, solicitamos la comunicación a nuestra Casa Central, para que podamos esclarecer o encaminar cualquier duda.
La Editora y los autores no asumen responsabilidad alguna por eventuales daños o pérdidas a personas o bienes originados por el uso de esta publicación.
Hecho el depósito que marca la Ley N° 1328/98. ISBN: 978-99967-37-01-5
Asunción - Paraguay
2013 (324 páginas)
CONTENIDO
Siglas de instituciones privadas
A modo de introducción
- Plásticos
- Teóricos y técnicos del arte
- Centros culturales, museos
- Galerías de arte
- Índice por abecedario
Bibliografía
A MODO DE INTRODUCCIÓN
En la historia de muchos países, doscientos años son pocos; sin embargo, es mucho tiempo en la vida independiente de un país joven como el Paraguay, sobre todo si consideramos los complejos acontecimientos históricos que se han sucedido y que acabaron por afirmarnos como una nación libre e independiente.
Dos guerras devastadoras y una historia política y sociocultural particulares marcaron a fuego nuestras vidas, definiéndonos como un pueblo con características e identidad propias.
Las artes visuales expresaron en formas simbólicas la intensidad del devenir del Paraguay: angustias y esperanzas fueron representadas con variopinta calidad en la forma del arte nacional. Ya en la era independiente, los primeros intentos de sistematizar la producción simbólica se habían traducido en iniciales políticas culturales, abruptamente interrumpidas al desatarse la guerra contra la Triple Alianza. Sobre el polvo denso de esta historia, y en la última década del siglo XIX, una nueva sensibilidad despierta y acompaña la gran empresa de reconstrucción integral del Paraguay: ahí la imagen visual del arte iniciaría su ininterrumpida historia como particular forma de la estética y el arte.
Dar a conocer a los actores y protagonistas de las artes visuales a través de pequeñas biografías, en el período de tiempo comprendido entre los años 1811-2011, es el objetivo específico de este trabajo; además, y de suma importancia histórica, se hizo hincapié en actores culturales, como gestores y promotores del arte visual, críticos y curadores, restauradores, por citar a lo más representativo del ámbito y la producción de la imagen artística en el Paraguay.
La Guía de las Artes Visuales Paraguayas pretende constituirse en una orientadora completa de esta disciplina, presentando un horizonte de producción visual desde la pintura hasta la imagen contemporánea; complejo que incorpora la tecnología de avanzada, cine, fotografía digital, video arte y diversas formas objetuales, lenguajes con los que la plástica paraguaya se suma a la experiencia artística de nuestros días.
Es nuestra intención ser lo más inclusivo, veraces y respetuosos de la información recolectada, que la presentamos acompañada de imágenes de obras de artistas incluidos en la Guía.
LOS CRITERIOS
El material Guía de las Artes Visuales Paraguayas es una actualización de datos biográficos de artistas visuales paraguayos y extranjeros y de actores de la cultura visual que han dejado su huella y pensamiento en el tránsito cultural del país.
Con la idea de concentrar en un material escrito lo más representativo y ajustado del arte visual, consideramos necesario revisar antecedentes sobre el tema, reorganizarlos, ampliarlos y unificarlos siguiendo criterios específicos, tarea que nos permitió salvar imprecisiones y olvidos, casi siempre involuntarios y propios de la complejidad de la empresa. Al estar vinculados al área sentimos la necesidad, como protagonistas de esta especialidad, de difundir y compartir los modos y quehaceres de la plástica visual como información útil en el campo sociocultural.
Forman parte de esta Guía aquellos artistas que hayan realizado muestras colectivas y, por sobre todo, una exposición individual en el período de los doscientos años de independencia. Además, fueron incorporados críticos, curadores e instituciones cuyo protagonismo ganó el respeto y la consideración públicos.
Pueden estar ausentes personas, instituciones, críticos, que escapan a nuestro conocimiento. Como es una investigación de servicio y abierta, la idea es seguir creciendo en pos de la actualización; invitamos a comunicarse a través de las direcciones de nuestros correos digitales facilitándonos sus datos. La idea es seguir trabajando y que juntos vayamos construyendo el gran archivo de artistas visuales de este tiempo.
Confiamos que el material sea de utilidad a las personas e instituciones interesadas y vinculadas al mundo del arte visual en el Paraguay.
METODOLOGÍA
La investigación fue realizada con los métodos de Trabajo de campo y Revisión documental.
El trabajo de campo consistió en la realización de entrevista a los autores, visitas personales a museos, centros culturales, galerías y a colecciones privadas de las que se obtuvo el registro fotográfico propio; así como también la revisión de archivos y publicaciones existentes en esos sitios de los que se obtuvo información de materiales impresos. El trabajo documental se centró en la recolección, organización, actualización y sistematización de la información obtenida, basadas en criterios de ordenamiento alfabético para los artistas y cronológico para las instituciones, establecidos con anterioridad. La revisión de catálogos de exposiciones fue una tarea relevante pues sirvió de base y actualización de datos.
Se recurrió además a medios de información digital, visitando sitios web de instituciones, blog de artistas, portales y archivos digitales.
Los autores





TEÓRICOS Y TÉCNICOS DE ARTE
ALMADA, ADRIANA (Argentina, 1957)
Crítica de arte, escritora, editora, curadora independiente. Ha publicado artículos, entrevistas y comentarios en catálogos, revistas, periódicos y volúmenes colectivos en el país y el extranjero. Ha editado más de una treintena de títulos que se inscriben en el campo de la literatura, las ciencias sociales y las artes visuales. Dirige una oficina de proyectos editoriales. Miembro de la AICA, de la que es vicepresidente desde 2010. Miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay y de Escritoras Paraguayas Asociadas. Nació en Salta y reside en Asunción.
AMÁBILE, NÉLIDA (Paraguay, 1929 - 2012)
Pintora, abogada, catedrática de Historia del Arte y Filosofía de la UNA, la UCA, el Ateneo Paraguayo y en el ISBA. Posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Impartió clases de Historia del Arte hasta sus últimos días. Nació en Caazapá, falleció en Asunción.
BÁEZ, JORGE (Paraguay 1897 -1959)
Poeta y orador. Fundó el Ateneo de la Juventud en 1923. Las revistas Mundo Paraguayo 1928-29, La Hora 1933-34 y La Semana 1935. Fue redactor de El Diario, La Razón y Progreso Nacional. Publicó los siguientes libros: "Alba Lírica" en 1924, "La Canción de la Epopeya", 1929. Después de la Guerra del Chaco publicó "La Ofrenda de Leuconoe", "Política paraguaya de la pre-guerra", "La Torre del Silencio y otros ensayos", "Arte y Artistas Paraguayos". Vivió y falleció en Asunción.
BERMEJO, IDELFONSO ANTONIO (España, 1820-1892)
Periodista y literato. Estudió Humanidades e ingresó al cuerpo de Archiveros y bibliotecarios. Llegó al Paraguay en 1855 con el grupo de técnicos contratados por don Carlos A. López. Organizó la Escuela Normal y principal redactor de El Semanario en 1853 y su director en 1856. Dirigió El Eco del Paraguay y la revista de filosofía La Aurora de los que fue director entre 1855 y 1860. Escribió obras teatrales. Nació en Cádiz y regresó a España en 1863, donde falleció.
CODAS, LULY (María Mercedes) (Paraguay, 1946)
Crítica de arte y curadora. Cursos de Literatura, Filosofía y Estética con Carlos Villagra Marsal, Osvaldo González Real y Enrique Sánchez Narváez. Asistió a cursos y talleres de artes plásticas con Livio Abramo, Olga Blinder, Edith Jiménez. Miembro fundador del Centro de Conservación del Patrimonio Cultural y de la Fundación Cabildo, Asunción; miembro de la AICA, Paraguay. Escribe artículos y presentaciones de arte para espacios periodísticos y catálogos. Nació y vive y trabaja en Asunción.
COLOMBINO, LÍA (Paraguay, 1974)
Gestora cultural. Master en Museología en Valladolid, España, y estudios culturales en Chile. Coordinadora del Departamento de Documentación e Investigaciones del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro y Directora del Museo de Arte Indígena del mismo centro. Nació, vive y trabaja en Asunción.
DÍAZ PÉREZ, VIRIATO (España, 1875 - Paraguay, 1958)
Escritor y propulsor de las artes, ensayista, historiador, filólogo y crítico literario. Escribió ensayos sobre estética y atendió el desarrollo del arte de su tiempo en el Paraguay. Llegó a Asunción en 1906. Con Rafael Barrett, Martín de Goycoechea Menéndez y José Rodríguez Alcalá, integró un grupo de intelectuales extranjeros que se destacaron en el ambiente académico y cultural paraguayo. Es autor de numerosas obras de carácter histórico y crítico. Fue condecorado por el Gobierno de España con la Cruz de Don Alfonso X el Sabio, y la Universidad Nacional de Asunción le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. Nació en Madrid y falleció en Asunción.
DOMÍNGUEZ CODAS, RAMIRO (Paraguay, 1930)
Abogado por la UNA. Poeta, ensayista, dramaturgo y docente universitario en la UNA y la UCA. Pertenece a la generación del 50 de literatura, desarrolló la crítica de arte y acompañó al Grupo Arte Nuevo. Fue fundador del Centro de Estudios Antropológicos y Miembro del Consejo Asesor de la Reforma Educativa. Miembro de la Comisión Nacional de Bilingüismo. Nació en Villarrica, vive y trabaja en Asunción.
ESCOBAR, TICIO (Luis Manuel) (Paraguay, 1947)
Abogado, licenciado en Filosofía, crítico, curador de arte, investigador, promotor cultural. En el año 1982, publica el libro Una interpretación de las artes visuales en el Paraguay, texto que inicia una prolífica producción crítico-teórica sobre el arte contemporáneo. Realiza y participa de seminarios nacionales e internacionales. Entre los principales cargos ocupados: fundador y director del Museo de Arte Indígena CAV director de Cultura de la Municipalidad de Asunción, 1996; presidente de la Sección Paraguaya de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, 1998; ministro de Cultura desde el año 2008. Premios: Oficial de la Orden de Mayo, Gobierno argentino, 2005; Bartolomé de las Casas, Madrid, 2004; profesor honorario Instituto Universitario Nacional de Arte, Buenos Aires, 2003; Basilio Uribe 2000. Beca Guggenheim Foundation, 1998; Llave de Oro de La Habana, 1998; Príncipe Claus de Holanda, 1998; Comendador Orden de Rio Branco, Gobierno de Brasil, 1997; Sudamérica Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales de Buenos Aires, 1991, y Crítico Latinoamericano de Arte, Buenos Aires, 1984. Tiene publicados numerosos libros y redactó el anteproyecto de la Ley Nacional de Cultura, en el año 1997. Nació, reside y trabaja en Asunción.
FERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL (Paraguay, 1938)
Crítico literario y de arte, ensayista, poeta y docente. De muy joven destacó en el ámbito de la cultura e integró sus instituciones más destacadas. Fue editor de las obras de las figuras centrales de la producción simbólica del Paraguay. Escribió sobre buena parte de la creación artística visual moderna en Asunción y ocupa un lugar significativo en el curso de Historia del Arte del Centro Cultural Brasileño hasta hoy. Es miembro de la AICA, Paraguay. Nació, trabaja y reside en Asunción.
FLEITAS, JOSÉ OSVALDO (Paraguay, 1972)
Restaurador. Tomó cursos y talleres en la Escuela de Bellas Artes de Asunción, en Rio de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo. Es parte del equipo de restauración del MNBA. Nació en San Lorenzo, trabaja en Asunción.
GARAY SANTOS, FRANCISCO (Paraguay, 1947)
Restaurador. Se formó en la ISBA de Asunción, se especializó en México. Trabajó en Colombia durante 25 años en la profesión. Regresó al país y fue nombrado director del Museo Bernardino Caballero, de la Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Bellas Artes en los años 1999, 2001 y 2007 respectivamente. Nació vive y trabaja en Asunción.
GONZÁLEZ REAL, OSVALDO (Paraguay, 1938)
Crítico de arte, poeta y cuentista. Estudios en los EE.UU. y Japón. Tiene publicados varios textos y escribió sobre arte para revistas, catálogos y medios periodísticos dentro y fuera del país. Como crítico acompañó el proceso de cambio en las artes visuales del Paraguay a mediados de los años 60. Fue director de la Escuela de Bellas Artes y viceministro de Cultura. Es miembro de la AICA Paraguay. Nació, vive y trabaja en Asunción.
LÓPEZ DE GIMÉNEZ, BALBINA (Paraguay 1942)
Restauradora egresada de la Escuela de Bellas Artes de Asunción. Curso de capacitación museográfica en México DF, restauración y conservación de pintura de caballete y papel en el MNBA. Restauradora permanente del MNBA. Nació en Caacupé, vive y trabaja en Asunción.
MARTÍNEZ GUEYRAUD, ALBAN (Paraguay, 1963)
Arquitecto, crítico de arte y curador independiente. Máster en Historia; Arte, Arquitectura y Ciudad, 1993; y doctor arquitecto, 2005, por la ETSAB, UPC, Barcelona, España. Miembro de la RICA, Paraguay, y del ICOMOS. Tiene publicaciones sobre arte, arquitectura y ciudad en revistas internacionales especializadas y escribe artículos para el Correo Semanal, Asunción. Nació en Villarrica; vive y trabaja en Asunción.
MELIÁ, BARTOMEU S.J. (España, 1932)
Sacerdote jesuita, lingüista y antropólogo español. Radicado en Paraguay desde 1954, donde se dedica al estudio de lengua y cultura guaraní. Doctorado en Ciencias Religiosas en la Universidad de Estrasburgo (Francia), 1969. Profesor de Etnología y Cultura Guaraní en la UCA, presidente del Centro de Estudios Antropológicos y director de las Revistas Suplementos Antropológicos y Estudios Paraguayos hasta 1976, año en que fue expulsado del país. Tiene publicados numerosos libros sobre la lengua y cultura guaraní. Es miembro de la Academia Paraguaya de Lengua Española; de la Comisión Nacional de Bilingüismo y de la Academia Paraguaya de Historia. Premio Nacional de Ciencias 2004 y Premio Bartolomé de las Casas, Madrid, 2010. Participa activamente en programas de educación bilingüe e investigación de la etnohistoria, es director de Tesis y dicta conferencias sobre el tema en todo el mundo. Nació en Porreres. Vive y trabaja en Asunción.
MOURE, FERNANDO (Argentina, 1968)
Crítico y curador independiente. Trabaja activamente en cuestiones estéticas desde 1999. Escribe sobre arte para espacios culturales especializados y medios periodísticos dentro y fuera del país. Ha publicado textos sobre arte contemporáneo y escribió en volúmenes colectivos. Es miembro de la AICA, Paraguay Nació en Comodoro Rivadavia reside en Europa.
NESTOSA RUIZ, JESÚS (Paraguay, 1941)
Escritor, periodista y crítico de cine. Estudios de fotografía en Nueva York. Columnista permanente del diario Abc color, tiene publicados varios libros y es Académico de Número de la Real Academia de Madrid. Nació en Asunción, vive y trabaja en Salamanca, España.
PERASSO, EMMA EMILIA (Uruguay, 1933)
Gestora cultural. Licenciada en Lengua Inglesa y Civilización Norteamericana. Posgrado en Docencia Universitaria. Especializada en Metodología de la Enseñanza en Lengua Extranjera, EE.UU., 1988; docente de Lingüística en el Instituto Superior de Lenguas UNA, 1969/ 76. Opción por la nacionalidad paraguaya en 1970; directora académica, vicedirectora y única directora general paraguaya del Centro Cultural Paraguayo Americano, 1973/93. Encargada de Relaciones Internacionales y del Área de Comunicación de la Dirección de Cultura, 1995/96; directora de Cultura 1996, directora del IMA, 2003. Proyecto Memoria de mi Barrio 2007, de la Municipalidad de Asunción. Actualmente se desempeña como coordinadora general del Instituto Superior de Arte, ISA, de la Facultad de Arquitectura UNA y es asesora ad honorem de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República. Nació en Montevideo; vive y trabaja en Asunción.
PLÁ, JOSEFINA (España, 1903-Paraguay, 1999)
Escritora, historiadora, crítica de arte, locutora, periodista. Impulsora del Grupo Arte Nuevo del que formó parte. Conjuntamente con João Rossi, firmó el primer Manifiesto de Arte Moderno en el Paraguay en 1952. Jurado en varias bienales de Brasil y Argentina. Premios: Diploma de honor de Primera Clase Salón de Artes Plásticas de Río de Janeiro, 1952; Bienal de San Pablo, Premio Arno -con José Laterza Parodi-, 1957; primer premio del Concurso Mural La Paraguaya S.A. y la medalla de oro del Ministerio de Cultura de San Pablo. Miembro de la Real Academia Española de la Lengua, de la Academia Hispanoamérica Rubén Darío y miembro de honor de la Sociedad de Escritores Argentinos; miembro de la Real Academia de la Historia, 1987. Menciones: Trofeo Ollantay, Venezuela, 1983; doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Asunción, 1981; medalla Ministerio de Cultura de São Paulo, Brasil, 1979; Dama de la Orden de Isabel la Católica España y Mujer del Año Paraguay, 1977. Publicó numerosos libros sobre arte, teatro, narrativa, cerámica, crítica e historia social y cultural del Paraguay. Nació en Fuerteventura y falleció en Asunción.
REAL TORRES, OSVALDO (Paraguay, 1940)
Doctor en Medicina, curador y crítico de arte, promotor y periodista cultural radiofónico. Estudios de cultura y lengua inglesa en Londres y arte moderno en Paraguay. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Asunción. Realiza curadurías de arte. Nació, vive y trabaja en Asunción.
RODRÍGUEZ ALCALÁ, JAVIER (Paraguay, 1960)
Periodista en temas de arte, arquitectura y diseño. Arquitecto por la UNA. Ha publicado sobre arte, arquitectura y ciudad en revistas, catálogos y volúmenes colectivos. Escribe comentarios sobre arte y arquitectura en espacios periodísticos. Miembro de la AICA, Paraguay. Responsable de curadurías sobre arte y arquitectura en bienales de Brasil e Italia. Asesor del Centro Cultural de la República El Cabildo, director del Observatorio Cultural y director de Proyectos de la misma institución. Nació, vive y trabaja en Asunción.
RODRÍGUEZ CUBERO, ESTELA (Paraguay, 1930)
Restauradora de arte, profesora normal, bibliotecóloga. Estudios de Restauración en España, Colombia, Brasil, Bélgica, Estados Unidos, Italia y Alemania. Distinciones: Comendador por el Gobierno Nacional, 1997; medalla de honor D'Honneur Vermeil Francia, 1983; medalla Defensa Nacional 1979; Diez Mejores del Año 1978, y medalla honor al mérito Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, 1968. Directora general de Museos de la Nación, 1993. Nació en San Lorenzo; vive y trabaja en Asunción.
ROSSI, JOÃO (Brasil, 1923-Brasil, 2000)
Pintor, grabador. Llegó al país en 1950 como profesor de Educación Física, y dictó clases de historia y teoría Arte en la Asociación Cristiana de Jóvenes. Fue mentor de nuevos artistas y realizó exposiciones en Asunción desde 1951. Firmó, junto con Josefina Plá, el Primer Manifiesto de Arte Moderno en Paraguay en 1952. Retornó al Brasil en 1953. Participó en la Semana del Arte Moderno en Asunción, 1954. La plástica paraguaya le debe a João Rossi mucho de su proceso de modernización. Nació y falleció en São Paulo.
RUIZ DÍAZ, AMALIA (Argentina, 1957)
Licenciada en Artes Visuales por el ISA, UNA. Técnico en Restauración y Grabado en el Centro de Estudios Brasileros. Trabaja en investigaciones culturales y tiene publicados libros sobre arte paraguayo presentados en el país y el extranjero. Becada para los cursos de Historia del Arte Virreinal por el Ministerio de Cultura Español, en Madrid, 2009/2010. Nació en Formosa, paraguaya por opción. Vive y trabaja en Asunción desde 1980.
RUIZ, MARÍA EUGENIA (Paraguay, 1948)
Curadora de arte, egresada del ISA, UNA. Estudios de arte en la Escuela Panamericana de São Paulo y Arte Precolombino en Colombia. Tiene realizadas varias curadurías en el país y en el extranjero. Dicta conferencias de arte y participó como invitada en el cierre de la Bienal de São Paulo 2008/10. Nació, vive y trabaja en Asunción.
SALERNO, SUSANA (Paraguay, 1970)
Gestora cultural, máster en Gestión Cultural y Patrimonio en Madrid. Actualmente es asesora de Cooperación Cultural del Ministerio Nacional de Cultura. Nació, vive y trabaja en Asunción.
SOSA RABITO, CARLOS HUMBERTO (Paraguay, 1957)
Arquitecto, crítico de arte y docente. Posgrado en Didáctica Universitaria por la UNA. Doctorado en Metodología de Investigación en el ámbito de las Artes Visuales, Universidad de Granada, España (en curso). Ha realizado varias investigaciones sobre arte y arquitectura moderna. Como crítico de arte, colabora en diarios, revistas y catálogos de Asunción. Dicta conferencias sobre Historia del Arte desde 1990. Nació y vive en Ypacarai, trabaja en Asunción.
SCHMEDA, JUAN JOSÉ (Paraguay, 1958)
Restaurador de obras de arte y pintor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Asunción y cursos de perfeccionamiento en São Paulo y Montevideo. Expone en el país desde los años'80. Nació, vive y trabaja en Asunción.
SOTELO, RUBÉN FRANCISCO (Paraguay, 1954)
Restaurador de obras de arte, ceramista y artista plástico. Realizó estudios en Buenos Aires, Florencia, Cuenca y Santa Cruz. Expone en el país y el extranjero desde 1981. Dirige un taller de arte y restauración. Nació, vive y trabaja en Asunción.
TRINIDAD, OSCAR (Paraguay, 1936-1974)
Crítico de arte. Doctor en Derecho por la UNA en 1959. A dos años de la aparición del periódico ABC Color, contribuyó escribiendo sobre el quehacer del arte en Asunción en el espacio El Ojo de la Crítica, columna que le permitió abordar los problemas de la evolución de lo estético en los años 60 y 70. Abrió la galería Tayi art rental, hoy considerada el espacio pionero de exhibición y promoción profesional de las artes visuales en el Paraguay. Creó al mismo tiempo la Cinemateca y el Cine Club. Acompañó a Los Novísimos desde la crítica a partir del año 1964. Nació y falleció en Asunción.
VERÓN VERA, VERÓNICA (Paraguay, 1946)
Restauradora de obras de arte, guía y encargada de Despacho del Museo Nacional de Bellas Artes. Egresada de la Escuela de Bellas Artes. Realizó estudios de conservación y restauración en el país y en el extranjero desde 1983. Nació, vive y trabaja en Asunción.
VILLAGRA DELVALLE, PETRONA (Paraguay, 1947)
Restauradora y profesora de Artes Plásticas. Egresada de la Escuela de Bellas Artes de Asunción. Estudios de Conservación y Restauración en el país y el extranjero desde 1978. Es restauradora del Museo Nacional de Bellas Artes, y encargada de la cátedra de Restauración en el Instituto Superior de Bellas Artes. Nació en Pirayú. Vive y trabaja en Asunción.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE ARTISTAS
Abramo, Livio, 21
Acevedo, Miguel, 22
Adam, Fabiola, 23
Adorno, Faustino, 24
Agüero, Pedro, 25
Alborno, Pablo, 26
Allen, Fernando, 27
Almeida, Carlos César, 28
Almeida, Francisco, 29
Amengual, Fernando, 30
Aparici, Emili, 31
Aquino, Lucio, 32
Arcondo, Mabel, 33
Armele, Ray, 34
Ascarza, Carla, 35
Ávila, Mabel, 36
Ávila, Renata, 37
Ayala de Michelagnoli, Margot, 38
Ayala, Patricia, 39
Báez Rolón, Francisco Javier, 40
Bandurek, Wolf, 41
Barrail, Pedro, 42
Beckelman, Gustavo, 43
Benitez, Gustavo, 44
Benitez, Marcos, 45
Bestard, Jaime, 46
Bittar Perinetti, Carlos, 47
Blanch, José María, S. J., 48
Blinder, Olga, 49
Boesmi, Sebastián, 50
Bogado Barrios, Hugo, 51
Boggiani, Guido, 52
Boh, Luis Alberto, 53
Boneu, Eneide, 54
Botti, Fiorello, 55
Bravard, Alicia, 56
Brítez, Rosa, 57
Brizuela, Bettina, 58
Brizuela, Gabriel, 59
Buman, Ricardo, 60
Burt, Michael, 61
Busto, Porfirio, 62
Buzó, Sergio, 63
Caballero Galoppo, Pedro, 64
Caló (Carlos Rubén Sosa), 65
Campos Cervera, Andrés (Julián de la Herrería), 66
Camperchioli, Osvaldo, 67
Candia, Prisciliano, 68
Cañete, Andrés, 69
Cardozo, Félix, 70
Cardozo, Lisandro, 7l
Careaga, Enrique, 72
Careaga Richard, 73
Casali, Luvier, 74
Casarino, Claudia, 75
Casartelli, Mario, 76
Casco, Fredi (Alfredo), 77
Cecotto, Leonor, 78
Centurión, Feliciano, 79
Centurión Mac Clean, Mercedes, 80
Centurión, Oscar, 81
Ceuppens, Christian, 82
Chauvelot, Francis, 83
Codas, Jorge, 84
Cogliolo, Luis, 85
Collar, Enrique, 86
Colmán, Adelaida, 87
Colombino, Carlos (Esteban Cabañas), 88
Colombo, Carlos, 89
Costa, Renatte, 90
Cuenca, Manuel, 91
Da Ponte, Héctor, 92
Da Re, Guillermo, 93
Del Mónico, Lili, 94
Delgado Rodas, Modesto, 95
Delgado, Gualberto Ramón, 96
De Marco, María Pía, 97
De Anda, Isabel, 98
De Tone, José Luis, 99
Di Lascio, Pedro, 100
Díaz, Sebastián, 101
Echagüe Vera, Ofelia, 103
Echauri, María Gloria (Malola), 104
Encina, Paz, 105
Espínola, Enrique, 106
Espinoza, Nicodemus, 107
Estigarribia, Sila, 108
Figueredo, Celso, 109
Filártiga, Joel, 110
Fisman, Ofelia, 111
Florentín Demestri, Pedro, 112
Fracchia, Luis, 113
Franco Nunes, Mario, 114
Fretes Roig, Emanuel, 115
Gallupi, Nannina, 116
Gamarra Frutos, Herminio, 117
Gamarra, Hugo, 118
García, Alejandra, 119
García, Aurelio, 120
Gayet, Ysanne, 121
Gill, Esperanza, 122
Giménez, Engelberto, 123
Gómez Sanjurjo, Soledad, 124
González Brun, Adriana, 125
González Marini, Julio, 126
González, Mónica, 127
Gorostiaga, Irma, 128
Grabadores del Cabichui, 129
Grillón, Fernando, 130
Guevara, Andrés, 131
Guggiari, Hermann Bruno, 132
Guggiari, Hermann Gustavo, 133
Guggiari, Javier, 134
Guggiari, Pete (Justo), 135
Gulino, Aldo, 136
Hayashi, Yuki, 137
Heyn, Miguel, 138
Holden, Beatriz, 139
Holden Jara, Roberto, 140
Hopper, Sara, 141
Iriberry, Nery Fabiana, 142
Isidrez, Julia, 143
Ismachowietz, Bernardo, 144
Jiménez, Edith, 145
Ketterer, Guillermo, 146
Koop, Verónika, 147
Krasniasky, Bernardo, 148
Kunos, Adán, 149
Laterza Parodi, José, 150
Laterza de Codas, Ilma, 151
Legal, David, 152
León de Lozzano, Gladys, 153
Leoz, Sara, 154
López, Dhelma, 155
Malatesta, Graciela, 156
Maneglia, Juan Carlos, 157
Marcos, Sergio, 158
Marinni, Nuchi, 159
Márquez, Laura, 160
Marsal, Serafin, 161
Martinessi, Marcelo, 162
Martinessi, Nelson, 163
Martínez, Selmo, 164
Martínez Yaryes, Gilda, 165
Martini, Fátima, 166
Medina Verdolini, Javier, 167
Medina, Marcelo, 168
Meza, Juan Carlos, 169
Migliorisi, Ricardo, 170
Milessi Daniel, 171
Miltos, Alberto, 172
Miranda, Hernán, 173
Mitaí Churí (Carlos Federico Reyes), 174
Montes, Juan, 175
Morales, Genaro, 176
Morelli, Roberto, 177
Mornet, Julio, 178
Morselli, Margarita, 179
Moscarda, Cira, 180
Nery Huerta, Graciela Sapena de, 181
Nestosa Ruiz, Jesús, 182
Noguer, Roberto, 183
Núñez Soler, Ignacio, 184
Ocampos, Benjazmín, 185
Ocampo, Jorge, 186
Ogwa, Flores Balbuena, 187
Olmedo, Ofelia, 188
Ordiñana, Federico, 189
Paats, William, 190
Páez, Zenón, 191
Palazón, Rosa, 192
Paoli, Cristina, 193
Parcerisa, Paola, 194
Peña, Amadeo, 195
Perito, Alicia, 196
Picardo, Andrea, 197
Pindú, Genaro (Genaro Espínola), 198
Pistilli, Hugo, 199
Pistilli, Juan Pablo, 200
Piñánez, Américo, 201
Plá, Josefina (Abel de la Cruz), 202
Pollarolo, Vicente, 203
Pratts Mayans, José Antonio, 204
Prieto, Juan Manuel, 205
Prieto Rivarola, Celeste, 206
Quiroz, Alfredo, 207
Rasmussen, Rolando, 208
Ríos, Saturio, 209
Riquelme, William, 210
Riveros, Jacinto, 211
Riviere, Carlos, 212
Roberto, Tony, 213
Rodas, Juana Marta, 214
Rodríguez Alcalá de Moreno Rufinelli, Marthú (Martha), 215
Rolandi, Carlos, 216
Roldan, Melvin, 217
Romero, Susana, 218
Rossi, João, 219
Rossi Shubert, Griselda, 220
Rossi, Diana, 221
Ruiz, Héctor Blas, 222
Ruiz, Koki (Delfín Roque), 223
Sáenz, Jorge, 224
Salerno, Osvaldo, 225
Samudio, Juan Anselmo, 226
Sánchez, Joaquín, 227
Scavonne, Ana, 228
Schachtner, Bruno (Ese), 229
Schembori, Tana (Rossana), 230
Schulz, Lotte, 231
Segovia, Liliana, 232
Sequera, Guillermo (Mito), 233
Servián de Bulnes, Osvaldina, 234
Silva, Ramona, 235
Solano López, Adela, 236
Solé de Bravard, Montserrat, 237
Sorazábal, Chuchín (Juan), 238
Spatuzza, Carlo Romano, 239
Toja, Mami, 240
Torf, Leonardo, 241
Trigo Báez, Jorge, 242
Toranzos, Luis, 243
Toranzos, Félix, 244
Torné Gavaldá, Francisco, 245
Torres Ligier, Eligio, 246
Urbieta de Caballero, Beba, 247
Valdovinos, Mabel, 248
Vallejos, Martín, 249
Vargas Peña, Martha, 250
Vega, Alicia, 251
Vega, Noemí, 252
Velilla, Gloria, 253
Vera, Luis, 254
Vera, Miguela, 255
Vera, Roberto, 256
Viedma, Manuel, 257
Villagra, Adriana, 258
Von Horoch, Jorge, 259
Wich, Patricia. 260
Wood, Robin, 261
Yaluk, Karina, 262
Yegros, Ángel Higinio, 263
Yegros, Lucy (Areté), 264
Yuzman, Ricardo, 265
Zaldívar, Kalela, 266
Zaldívar, Keka, 267
Zaldívar, Marithé, 268
Zucolillo, Gabriela, 269
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

TEÓRICOS Y TÉCNICOS DE ARTE
Almada, Adriana, 273
Amábile, Nélida, 273
Báez, Jorge, 273
Bermejo, Idelfonso Antonio, 274
Codas, Luly (María Mercedes), 27
Colombino, Lía, 275
Díaz Pérez, Viriato, 275
Domínguez Codas, Ramiro, 275
Escobar, Ticio, 276
Fernández, Miguel Ángel, 276
Fleitas, José Osvaldo, 277
Garay Santos, Francisco, 277
González Real, Osvaldo, 277
López de Giménez, Balbina, 277
Martínez, Gueyraud, Alban, 278
Meliá, Bartomeu, S.J., 278
Moure, Fernando, 279
Nestosa Ruiz, Jesús, 279
Perasso, Emma Emilia, 279
Plá, Joséfina, 280
Real Torres, Osvaldo, 280
Rodríguez Alcalá, Javier, 281
Rodríguez Cubero, Estela, 281
Rossi, João, 281
Ruiz Diaz, Amalia, 282
Ruiz, María Eugenia, 282
Salerno, Susana, 282
Sosa Rabito, Carlos Humberto, 282
Schmeda, Juan José, 283
Sotelo, Rubén Francisco, 283
Trinidad, Óscar, 283
Verón Vera, Verónica, 284
Villagra Delvalle, Petrona, 284
BIBLIOGRAFÍA
Báez, Jorge (2007): Artes y artistas paraguayos, Edición El Liberal, Asunción.
Benítez, Luis G. (1986): Breve Historia de Grandes Hombres, Gráfica Comuneros, Asunción.
Blinder, Olga (1985): Comentarios 1956 - 1985 (1a edición) Editorial IDAP, Asunción.
Blinder, Olga; Plá, Josefina y Escobar, Ticio (1983): Arte Actual en el Paraguay 1900-1980 (la edición). Ediciones IDAP, Asunción. Blinder, Olga; Plá, Josefina y Escobar, Ticio (1997): Arte Actual en el Paraguay 1900-1995 (1a edición). Editorial Don Bosco, Asunción Cardozo, Efraím: Apuntes de Historia Cultural del Paraguay, 3a. Edición, Litocolor, Asunción.
Cardozo, Lisandro, (2005): Diccionario de Artes Visuales del Paraguay, Fondec, Asunción.
Centurión, Carlos (1961): Historia de la cultura paraguaya, Biblioteca Ortiz Guerrero, Asunción.
Centurión, Carlos (1997): Historia de la cultura paraguaya, Tomo II, Editorial El Lector, Asunción.
Díaz Pérez, Viriato (1982): De Arte (2a edición). Editor: Luis Ripoll, Palma de Mallorca, España.
Escobar, Ticio (1984): Una interpretación de las Artes Visuales en el Paraguay (1a edición). Colección de las Américas, Asunción.
Fernández, Miguel Ángel, Escobar, Ticio, Codas, Luly, (1999): Siglo XX Una Interpretación de los Artistas Paraguayos, Imprenta Arte Nuevo, Asunción.
Et. al, Forjadores del Paraguay, Diccionario Biográfico, (2000) Distribuidora Quevedo de Ediciones, Buenos Aires.
Fundación Joel Filártiga, (2004): Juan Ignacio (Chuchín) Sorazabal. Su vida y su obra, Gráfica Lugal, Asunción.
Gente de Arte, Catálogo de Artistas Asociados, 2002, Fondec, Asunción.
Gente de Arte, Catálogo de Artistas Asociados, 2011, Fondec Asunción
Instituto Paraguayo Alemán, 2003, Museo Nacional de Bellas Artes, AGZ, Asunción
Plá, Josefina (1973): Treinta y tres nombres en las Artes Plásticas Paraguayas, Editorial Cultura, Asunción
Plá, Josefina, 1970: Catálogo del Museo de Bellas Artes, Asunción, Paraguay
Catálogos de exposiciones, Diario última, Correo Semanal, Archivo diario ABC Color, Diario La Nación, Semanario, Colección Arte y Cultura, Revista ALCOR, Archivos de Olga Blinder, Nélida Amábile y Verónica Verón Vera y otros.

Para compra del libro debe contactar:
LIBRERÍA INTERCONTINENTAL, EDITORA E IMPRESORA S.A.,
Caballero 270 (Asunción - Paraguay).
Teléfonos: (595-21) 449 738 - 496 991
E-mail: agatti@libreriaintercontinental.com.py
Web: www.libreriaintercontinental.com.py
Enlace al espacio de la INTERCONTINENTAL EDITORA
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
