AHAYHU NDE PUKAVY
Letra y música: MIGUEL GÓMEZ
AHAYHU NDE PUKAVY
UNA MUSA DE APENAS DOS AÑOS
Una de las riquezas de las obras poéticas es que aceptan varias interpretaciones. Cada lector -u oyente, cuando la letra recorre el espacio a través del soporte de la música-, en cierto modo, construye su propio universo a partir de la matriz que el autor le proporciona. Sus experiencias en la vida, su estado de ánimo, sus afectos y sus conocimientos son los que le dan las claves para re-crear a su imagen y semejanza lo que se le presenta en un momento determinado.
Por lo tanto, cuando un creador da a conocer al público la obra de arte que produjo, se pone en manos de quienes van a leer o escucharla en situaciones o lugares que ni siquiera imagina. Puede darse el caso de que su intención haya tenido claramente una causa y una dirección, pero que los re-creadores le den otro sentido.
Un ejemplo de que la interpretación del contenido de una pieza poética musicalizada sigue un rumbo distinto al que originalmente le dio su autor es AHAYHU NDE PUKAVY, con letra y música de MIGUEL GÓMEZ, nacido el 29 de mayo de 1941 en Villarrica.
¿Quién, de buenas a primeras, al escuchar -o leer- los versos de esa polka-canción dirá que la alusión no es a la sonrisa de una mujer adulta a la que se ama?. Lo primero que se concluye es que un enamorado exalta la sonrisa de quien se adueñó de las hebras de su corazón.
La inspiradora de esa composición, sin embargo, fue una niña de dos años. «La sonrisa de NATALIA GÓMEZ, hija de mi hermano Américo, era tan encantadora, tan cautivadora, que se me ocurrió, alrededor de 1992, hacerle una música para hablar de eso que a mí me impresionaba tanto», recuerda Miguel.
«Ya tenía casi todo -sigue relatando-, pero me faltaba la introducción. Un día fui a visitarle a un amigo. Lo encontré dormido y mientras esperaba que se despertara, completé lo que le faltaba. Grabaron LOS GÓMEZ, luego el GRUPO GENERACIÓN e hicimos nosotros una nueva versión el disco titulado RÉQUIEM A MANÚ Y FLORES».
Por aquella época, Miguel y sus hermanos vivían en Ciudad del Este. Del seno familiar habían heredado la tradición de la música y ellos la honraron con generosidad, dedicación y talento. «Nosotros ya somos la quinta generación de una rama musical que comenzó con RUPERTO GÓMEZ, un español que fue miembro de la Banda de Policía. Mi padre tocaba bien la guitarra, componía y cantaba. Se llamaba AGUSTÍN GÓMEZ. Su obra más conocida es EHENDU CHE PURAHÉI», indica.
Él no quería que nosotros fuéramos músicos. Tanto es así que yo aprendí las notas de la guitarra de un vecino que me enseñaba una nota por cada postre que no comía y le llevaba a él. En su cumpleaòos, le traje una serenata. Pensó que eran sus amigos y me encontró a mí. Allí se rindió. A la mañana siguiente me compró mi primera guitarra y me dio permiso para tocar. Tenía como diez años y era el mayor. De ahí en más, en mi instrumento, todos aprendieron lo mismo que yo».
Antes de ir al cuartel, con RIGOBERTO ARÉVALOS y ROLANDO CRISTALDO, formó parte del TRÍO LOS BEMOLES.
«Tras el servicio militar, tomé contacto con IRENEO OJEDA AQUINO y LOS ZORZALES GUARANÍES. Con ellos fui al Brasil donde conocí a HERMINIO GIMÉNEZ.
Fue mi maestro en la parte vocal y armonía. Formé luego el TRÍO LOS SOÑADORES con dos brasileños. MARIO AGUSTÍN LLANES, después, con LOS MENSAJEROS DEL PARAGUAY, me llevó a Europa. Con él recorrimos buena parte del mundo. Mi hermano Maelo (Ismael), ya fallecido, estaba en Estados Unidos. Mario estaba en Chile. Decidimos encontrarnos en Asunción en 1970. Los tres, más nuestro primo el arpista MARTÍN LÓPEZ, creamos LOS GÓMEZ.
Nos fuimos a Estados Unidos donde permanecimos 20 años. En los '90 regresamos para quedarnos», concluye MIGUEL GÓMEZ, quien hoy vive en su tierra natal.
AHAYHU NDE PUKAVY
Ahayhu nde pukavy
ahaha rupi che moirũ
che mandu’árõ hese
che rekove ipiro’y.
Ne porã ha nde juky
ndajuhúvai ndeichagua
nde pukavy ombojegua
ko purahéi ndéve guarã.
Ahayhu nde pukavy
araháva chendive
omboguéva vy’a’ỹ
ha omyasáĩ vy’apavẽ.
Ikatu nga’u ra’e
opa umi tovasyeta
romoirũmínte haguã
ha pukavýpe jaikopa.
Letra y música: MIGUEL GÓMEZ
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
AHAYHU NDE PUKAVY de MIGUEL GOMEZ
Intérprete: GRUPO GENERACIÓN
Material: MÚSICA PARAGUAYA DE GRUPO GENERACIÓN
Fuente: LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO VII
HISTORIAS DE CANCIONES
POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa:CALO
Diseño de tapa: Isaac Duré Giménez
Editora Litocolor S.R.L. , Asunción-Paraguay 2007
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

Letras de Música Paraguaya
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3