PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
LUIS BAREIRO


  ANTICOLORADISMO - Por LUIS BAREIRO - Domingo, 19 Marzo de 2023


ANTICOLORADISMO - Por LUIS BAREIRO - Domingo, 19 Marzo de 2023

ANTICOLORADISMO

 

Por LUIS BAREIRO

 

lbareiro@uhora.com.py

El aparato del Estado está integrado casi en su totalidad por afiliados del partido. La polca republicana y el pañuelo colorado han estado tan presentes en mis cinco décadas de existencia como la bandera y el Himno Nacional. Podemos afirmar que el Paraguay que tenemos hoy es un producto de la ANR. ¿Acaso no es lógico que considere absolutamente necesaria una alternancia en el poder?

Hago la pregunta porque a menudo escucho a los operadores del partido –e incluso a varios de sus afiliados recientes– sorprenderse porque la crítica de quienes ejercemos el periodismo tiene principalmente a los referentes republicanos como blanco.

Nada más lógico. Si el país que tenemos es principalmente un producto de los ¡once periodos! de gobierno de la ANR, ¿a quién deberíamos echarle la mayor parte de la culpa?

¿Cuál es el Paraguay que tenemos tras casi un siglo de administración colorada?

¿Es acaso un Paraguay que destaca por su desarrollo industrial? ¿Por la calidad educativa de sus escuelas y colegios? ¿Por la excelencia de la academia? ¿Por la amplia cobertura de la salud pública? ¿Por sus rutas, sus aeropuertos, sus puertos?

Hay quien todavía quiere elevar al dictador Stroessner al pedestal de estadista.

Citan como si fueran logros extraordinarios la cantidad de rutas construidas, de escuelas e incluso del tendido eléctrico. Y refieren con un dejo de orgullo que ningún otro mandatario logró tanto. Por supuesto, obvian un detalle minúsculo: el general gobernó ¡por siete periodos consecutivos!

Basta comparar lo que se hizo en todo ese tiempo en los países de la región con los cacareados avances en Paraguay para desmontar el discurso. Si dividimos sus acciones por los siete periodos, veremos que incluso con respecto a los últimos gobiernos lo del dictador fue significativamente mediocre.

Lo peor, empero, fue el proceso de descomposición del Estado, convirtiéndolo en un feudo de operadores políticos.

El régimen institucionalizó el contrabando, la coima y el reparto de licitaciones y compras públicas. No había nada más ordinario que circular en un auto robado, contrabandear mercaderías u ocupar un cargo en Aduanas, luego de una pasantía en alguna seccional colorada y ostentar a los pocos meses los lujos derivados del latrocinio público.

Con el advenimiento de la democracia, el modelo se mantuvo. Incluso referentes de otros partidos compartieron el sistema y sus beneficios espurios. “Hay corruptos en todas partes”, afirman muy sueltos de cuerpo los políticos colorados y sus amanuenses en los medios. Y es cierto, pero eso no quita que la responsabilidad principal siga siendo del Partido Colorado. El modus operandi es una creación de ellos.

Por supuesto que la alternancia en el poder no es garantía de nada. Los liberales o los de cualquier otro partido pueden replicar el sistema en la administración de la cosa pública. E incluso pueden ser peores en la formulación y ejecución de políticas públicas. Pero si se instala la lógica de la alternancia, su fracaso supondrá que en las siguientes elecciones el voto favorecerá de nuevo a los colorados. Y estos sabrán que estarán obligados a tener mejores resultados si no quieren volver a caer.

Si revisamos el mapa de las elecciones recientes en todo el continente, lo que veremos no es un cambio ideológico en el elector. No se trata de pasar de izquierda a derecha o viceversa. Se trata de electores votando a la oposición o a partidos nuevos porque sus gobiernos no tuvieron los resultados que esperaban. Hoy hay una mayoría de gobiernos de izquierda, mañana pueden ser de derecha. Es simple, quien fracasa pierde y se va. De eso nomás se trata. No es una cuestión de odios ni de ideologías, sino de hechos objetivos.

No es anticoloradismo.

Simplemente, tras once administraciones coloradas, este es el país que tenemos.

Fuente: ULTIMA HORA (ONLINE)

www.ultimahora.com

Sección OPINIÓN

Domingo, 19 Marzo de 2023

 

 

 

 

 

 

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 



Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
BIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAMÚSICA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA BILLETES DEL PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYHISTORIA DEL PARAGUAY
LA GUERRA DEL CHACOCASA DEL LA INDEPENDENCIAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOIDIOMA GUARANIMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAFILATELIA DEL PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA