PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
OSCAR CORRALES MONTIEL
« Volver


Datos biográficos:

OSCAR CORRALES MONTIEL -nacido en Ybycuí, departamento de Paraguarí, el 9 de mayo de 1932 y fallecido el 11 de abril de 1991 en Asunción-, pudimos saber algo de su padre y -de paso- del que fue su compañero de canto durante muchos años.

De la escuela su abuela lo trajo a Asunción primero y después lo llevó a Buenos Aires. Volvió a nuestra capital cuando tenía 17 años. Era ya, entonces, un músico hecho y derecho. Se había convertido en tal pese a la férrea oposición de quien le había traído a la capital.

Traía en la sangre una voraz sed de melodías. Una vez se perdió de la casa, en ausencia de la abuela que había ido a trabajar. Lo hallaron luego entre el follaje de un frondoso yvapovó tocando su guitarra. Sólo después de reiteradas amenazas de ñembyepoti soberano se bajó.

Con EMILIO BOBADILLA CÁCERES había aprendido las primeras notas. Fue el primer guitarrista del DÚO VARGAS-SALDÍVAR.

Alrededor de 1950 volvió a la capital argentina. Allí, algún tiempo después, conformó el DÚO CORRALES-DÍAZ.

Mientras tanto, el DÚO ALVAREZ (Silvio, nacido en Luque)-Chilavert también cosechaba aplausos en la "Reina del Plata". Su conjunto se llamaba LOS GUAYAQUÍES.

Por esas circunstancias de la vida, Oscar y Silvio coincidieron en un lugar porteño y cantaron juntos. Desde los primeros versos de la primera canción compartida se dieron cuenta de que sus gargantas debían unirse. Dejaron a sus dúos y así nació el DÚO ÁLVAREZ-CORRALES. Llamaron a su conjunto LOS CHULUPÍES. "Le dieron ese nombre porque alguna vez papá había estado muy enfermo y los indígenas de esa parcialidad le curaron. Como gratitud, utilizó el nombre de ellos", explicó NILSA CORRALES.

OSCAR CORRALES, con su conjunto, iba y venía a Asunción. Actuaba un tiempo allá, regresaba al Paraguay por algún tiempo y luego reemprendían el camino del sur. Así, en 1960, después de un agotador viaje en colectivo desde nuestra capital hasta la terminal de Plaza 11, da cuenta de su itinerario para llegar allí, describiendo también su paso por los diversos barrios bonaerenses.

Fuente: LAS VOCES DE LA MEMORIA. HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS - TOMO V. Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ. Edición del autor y Julián Navarro Vera. Tapa: FLOR DE MBURUKUJA, arte radiográfico, Prof. Dr. OSCAR CODAS THOMPSON. Diseño de tapa: GOIRIZ. Editora Litocolor S.R.L. Asunción-Paraguay 2005




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 3


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

MUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOFILATELIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYHISTORIA DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA CASA DEL LA INDEPENDENCIABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANI
MUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011REPUBLICA DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANILITERATURA PARAGUAYAMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYALA GUERRA DEL CHACO

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA