"));
MOMBYRYETE CHE RETÃGUI
ITINERARIO DE LA AUSENCIA
Letra y música : OSCAR CORRALES
Habrás escuchado alguna vez al DÚO ÁLVAREZ-CORRALES. O alguien te lo habrá mencionado. ¿Quiénes son los dueòos de esas voces de timbres tan perfectamente reconocibles, tan armoniosamente ensambladas para cantar la música de nuestra patria?.
Gracias a NILSA CORRALES -que canta y tiene un conjunto, honrando a su progenitor-, la hija de OSCAR CORRALES MONTIEL -nacido en Ybycuí, departamento de Paraguarí, el 9 de mayo de 1932 y fallecido el 11 de abril de 1991 en Asunción-, pudimos saber algo de su padre y -de paso- del que fue su compañero de canto durante muchos años.
De la escuela su abuela lo trajo a Asunción primero y después lo llevó a Buenos Aires. Volvió a nuestra capital cuando tenía 17 años. Era ya, entonces, un músico hecho y derecho. Se había convertido en tal pese a la férrea oposición de quien le había traído a la capital.
Traía en la sangre una voraz sed de melodías. Una vez se perdió de la casa, en ausencia de la abuela que había ido a trabajar. Lo hallaron luego entre el follaje de un frondoso yvapovó tocando su guitarra. Sólo después de reiteradas amenazas de ñembyepoti soberano se bajó.
Con EMILIO BOBADILLA CÁCERES había aprendido las primeras notas. Fue el primer guitarrista del DÚO VARGAS-SALDÍVAR.
Alrededor de 1950 volvió a la capital argentina. Allí, algún tiempo después, conformó el DÚO CORRALES-DÍAZ.
Mientras tanto, el DÚO ALVAREZ (Silvio, nacido en Luque)-Chilavert también cosechaba aplausos en la "Reina del Plata". Su conjunto se llamaba LOS GUAYAQUÍES.
Por esas circunstancias de la vida, Oscar y Silvio coincidieron en un lugar porteño y cantaron juntos. Desde los primeros versos de la primera canción compartida se dieron cuenta de que sus gargantas debían unirse. Dejaron a sus dúos y así nació el DÚO ÁLVAREZ-CORRALES. Llamaron a su conjunto LOS CHULUPÍES. "Le dieron ese nombre porque alguna vez papá había estado muy enfermo y los indígenas de esa parcialidad le curaron. Como gratitud, utilizó el nombre de ellos", explicó NILSA CORRALES.
OSCAR CORRALES, con su conjunto, iba y venía a Asunción. Actuaba un tiempo allá, regresaba al Paraguay por algún tiempo y luego reemprendían el camino del sur. Así, en 1960, después de un agotador viaje en colectivo desde nuestra capital hasta la terminal de Plaza 11, da cuenta de su itinerario para llegar allí, describiendo también su paso por los diversos barrios bonaerenses. Curiosamente, hace alusión dos veces a su madre BENITA SEBASTIANA MONTIEL, que vivía en Campana, cerca de Buenos Aires. A pesar de dominar ese territorio urbano, al final, sintió de nuevo el llamado de la tierra que acababa de dejar. Seguro que no tardó tanto tiempo para responder a esa voz interior que le requería volver de donde había partido. Su historia es la de muchos.
MOMBYRYETE CHE RETÃGUI
Mes de enero del '60 akrusa pe ñande río
Buenos Aires che delirio hi'ãva che arrekorre
Paraguay che aheja una mañana florida
Pilcomáyogui enseguida Cloríndape roguãhẽ
Formósagui Resistencia, rohupitýma Rosario
San Nicolásgui Campana upépe oime che sy
roguahẽma en Plaza 11, Terminal en Buenos Aires
che apysa nohenduvéima dulce idioma guarani.
Liniérsgui pyhareve ahami hacia Moreno
Luján-pe la che idea ahami añembo'e
areko ha'eva'erã Tupãsy upépe guáre
ojoguarehe a la Virgen serrana Caacupé.
Upe ka'aru aguyguy por calles diagonales
en una amplia avenida el obelisco opyta
oime ku puente La Noria, Barraca y Avellaneda
calle Hoyuela-pe hi'ãva pe che yvotýre atopa.
Y esa noche en subte ahami Constitución-pe
hyakuã porãva luqueña upépe ko che atopa
iporã ha javy'a pe San Martín korapýpe
en la tierra de los López ndajarekói angata.
Upéguinte ajagarra Costera upe mba'yru
Suárez-pe ajepoi, Ballester-pe atrasvorda
Retírogui oúva tren Campana-pe aha haguã
upépe ko oime mamá che rekove apohare.
Heta rire aguyguy por capital y provincia
ahaséma che retãme ahekávo kunu'ũ
yvytu tachepeju de los montes con fragancia
guyra ñe'ẽ tahendu ha che reinita ahetũ.
Letra y música : Oscar Corrales
ESCUCHE EN VIVO / LISTEN ONLINE:
MOMBYRYETE CHE RETÃGUI
Intérprete: NILSA CORRALES
FUENTE - ENLACE A DOCUMENTO INTERNO
(HACER CLIC SOBRE LA TAPA)
LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
TOMO V
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Tapa: FLOR DE MBURUKUJA, arte radiográfico,
Prof. Dr. OSCAR CODAS THOMPSON
Diseño de tapa: GOIRIZ
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2005
|
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)

MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3