CEDRÓN KAPIʼI
Obra de Investigación:
Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN
Es, tal vez, una de las hierbas medicinales más populares y conocidas del país, (Citronella Cymbopogon Citratus), pues en nuestro recorrido por todos los rincones del Paraguay hemos encontrado cedrón kapi'i tanto en el norte como en el sur, y hasta en el bajo, alto y centro del Chaco paraguayo.
Esto también, sin lugar a dudas, se debe a que crece casi en cualquier tipo de terreno. Es una hierba nativa de la India, según los botánicos consultados, pero distribuida en casi todo el mundo con temperaturas no muy frías.
Tiene un aroma especial que gusta a casi todas las personas.
Sus propiedades medicinales son eficaces contra los problemas nerviosos, dolores de pecho, falta de sueño (insomnio), angustia y tristeza.
Tiene un aceite esencial que es antibacteriano y antimicótico, contra una gran variedad de microorganismos.
Se recomienda también para levantar el ánimo de personas enfermas durante mucho tiempo como también para combatir la debilidad de la sangre, especialmente en los casos donde existe anemia. Hay dos especies distintas de cedrón kapi'i y se les dio por nombre: a uno cedrón kapi'i, arbusto que llega a medir hasta 1 metro de altura en forma de pasto grande, y otro llamado kapi'i cedrón, con hojitas muy finas, más olorosas y fuertes, y que no pasa de 60 centímetros de altura. Ya está en vías de extinción posiblemente, pues solo lo hemos visto en dos o tres partes del país.
ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)
HIERBAS MEDICINALES
POHA KAʼAVO PARAGUAY
Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN
Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta
Copyrigh 2003 – 2008
Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008
Obra de investigación producida y editada en Paraguay
GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)