COMINO
Obra de Investigación:
Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN
El comino (Cuminum cyminum) es una hierba aromática originaria del Turquestán, según las publicaciones botánicas europeas. Es utilizado en la India, Turquía, los países árabes, norte de África y en los países del Este de Europa desde hace cientos de años en el arte culinario.
Esta especie pertenece a la familia de las umbelíferas y tiene un sabor fuertemente anisado con un toque amargo.
Es cultivada en el norte y centro de Europa y Asia desde la Edad Media y se consumen tanto las hojas como las semillas.
Esta planta llegó a América con los primeros colonizadores y en la actualidad su cultivo se extiende tanto por América del Norte como del Sur. En la cocina se pueden utilizar las hojas en las ensaladas, con verduras, aves y todo tipo de platos. Las semillas son ideales para estofados, sopas y guisos. Se utiliza en la panadería para la fabricación de panes y en aceites para aromatizar diversas comidas.
Es una planta perteneciente a las carminativas y posee aceites esenciales como la carvona y el limonelo, que se extraen de las semillas.
En la medicina tradicional del Viejo Continente y en'el nuestro se utiliza desde hace muchas décadas para aliviar problemas gastrointestinales y las flatulencias (gases). Es un excelente tónico y aperitivo.
ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)
HIERBAS MEDICINALES
POHA KAʼAVO PARAGUAY
Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN
Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta
Copyrigh 2003 – 2008
Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008
Obra de investigación producida y editada en Paraguay
GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)
GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY
(Hacer click sobre la imagen)