HERNÁN CANDIA ROMÁN

CEPACABALLO - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
CEPACABALLO - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

CEPACABALLO

Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



El cepa caballo, pasto de caballo (Xanthium spinosum, L), es una planta herbácea cuyo origen fue catalogado por los botánicos como nativa de Sudamérica. Es una hierba medicinal que brota de manera silvestre en Paraguay, Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Brasil y varios otros países de nuestra región.

Es una planta con abundantes espinas en todas las hojas, que alcanza hasta unos de 80 cm a 1,40 m de altura, con hojas lanceoladas agudas y laterales. Tiene propiedades antibacterianas (contra bacterias), es antirreumática (contra el reuma), antimicótica (contra hongos) y también es buena para aliviar dolores producidos por espasmos. Tiene buenas propiedades antialergénicas, bondad que aumenta si se la mezcla con la ortiga, tanto la ortiga pequeña (pynoʼi) como la grande (pyno guasu).

Las semillas y las raíces son utilizadas en la región como excelente medicamento natural para combatir casos de inflamaciones graves, como antiséptico para afecciones de la garganta y como diurético.

Tiene buenos resultados en el tratamiento de las afecciones del hígado y los riñones y se utiliza desde la época de los jesuitas para combatir la fiebre y el paludismo.

En Europa la recomiendan los naturalistas específicamente contra la rabia, según Hieronumus (1882), y Pacard (1905) afirmó que el extracto fluido del Xianthium spinosum, que se obtenía en las farmacias, combatía con eficacia la rabia.

Esta planta es utilizada en Paraguay desde la época precolombina, como aseguran los textos antiguos. Estudios científicos realizados de esta planta resaltan que contiene: lignanos, ácidos cafeico y cumarínico, quercetina, sesquiterpenos, alcaloides, ácido linoleco y B-sitosterol en sus frutos, y otros respetables principios activos medicinales.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 


 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani