HERNÁN CANDIA ROMÁN

GROSELLA - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
GROSELLA - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

GROSELLA

Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



La grosella negra (Ribes spp) es un arbusto con fruto un poco ácido que se utiliza en jugos, mermeladas, jaleas y en especial en la cocina.

Existen diversas variedades de groselleros en el mundo. La variedad que más se cultiva con fines comerciales son la Ribes nigrum, la Ribes rubrum y la Ribes spinosa. En los Estados Unidos también hay una variedad híbrida con especies europeas, denominada Ribes hirtellum.

Según el libro Orbis Naturführer, Orbis Verlag, Múnich 2000, aunque la grosella negra roja y la negra son originarias del norte y este de Europa, las

primeras grandes plantas cultivadas de grosella aparecieron en Bélgica y el norte de Francia en el siglo XVII. En la actualidad existen numerosas variedades cultivadas. Algunas de ellas han escapado de los jardines de cultivo y se pueden encontrar en estado silvestre por toda Europa, extendiéndose a Asia. A América llegó con los primeros colonizadores.

Los médicos naturalistas alemanes y británicos le atribuyen mayores propiedades medicinales a la grosella negra, aunque ambas variedades están reconocidas por sus bondades febrífugas, suavemente laxantes, astringentes, purificadoras de la sangre, diuréticas y digestivas.

Las grosellas tienen la particularidad de favorecer la sudoración, facilitan la menstruación e incrementan el apetito. Tienen alto contenido en vitamina C, por tanto, proveen excelentes antioxidantes naturales. Además, ácidos frutales y fibra. De la grosella negra se elabora el afamado licor llamado casis. En el departamento de Guairá se consigue un refresco de grosella y varias familias que tienen cultivos individuales ofrecen, de cuando en cuando en ferias, jaleas, licores y mermeladas del fruto de esta planta. En el departamento Central se ha incrementado su cultivo, razón por la cual ya se la consigue también en los supermercados.






ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani