HERNÁN CANDIA ROMÁN

URUKU - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
URUKU - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

URUKU

­Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



El uruku, achiote (Bixa Orellana) es un arbusto grande que llega a los 4 metros de altura, con tronco corto y muchas ramificaciones, con hojas grandes de color verde intenso y frutos en forma de cápsulas ovoides de 3 cm. de largo, que termina en una pequeña punta, de color verde al comienzo y marrón oscuro al madurar, completamente cubierta con pequeñas espinas suaves que contienen numerosas semillas cubiertas por abundante pulpa de color rojo-anaranjado.

Esta especie es de crecimiento rápido, muy cultivado en la actualidad por sus excelentes aportes como condimento y colorante.

De sus semillas se obtiene un colorante denominado "bixina", de color anaranjado que se utiliza para colorear varios alimentos.

El uruku aporta a la alimentación humana nutriente como el hierro, calcio, fósforo, vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico, todos en poca cantidad, según las investigaciones de Nutrition and Diet Therapy, de Toronto, Canadá.

El uruku (Bixa Orellana) es un remedio natural eficaz contra las afecciones del corazón. Cura diarreas y combate la bronquitis, la tos y el catarro. La utilidad en la medicina popular se encuentra entre las sustancias tónicas amargas; su acción es lenta, pero con constancia se logran efectos muy positivos.

De las semillas frescas machacadas se hace una infusión que es buena para el tratamiento de las diarreas. La cocción de las hojas del uruku se emplea para combatir la bronquitis, la tos y el catarro. Las semillas hervidas sirven para tratar las quemaduras de la piel. Las semillas secas hechas polvo actúan como eficaz insecticida con lo cual nuestros indígenas se pintan la piel para ahuyentar los bichos.

Los indígenas guaraníes y de otras etnias usan el colorante de las semillas para pintar sus rostros y teñir telas de rojo.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani