HERNÁN CANDIA ROMÁN

ROMERO - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

situación
ROMERO - Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

ROMERO

Obra de Investigación:

Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN



El romero (Rosmaninus officinalis) es un arbusto ramificado y muy aromático, originario, según los investigadores botánicos, de la región mediterránea, Asia Menor y el sur de Europa. Tiene las hojas verdosas y el envés cubierto de finos pelillos blancos. Sus flores son de color liliáceo y aparecen en primavera. Florece intermitentemente hasta otoño. Alcanza hasta los 2 metros de altura.

Es un arbusto ramificado y muy aromático, nativo de la región mediterránea. Puede alcanzar hasta 2 m de altura, aunque generalmente no supera 1 metro. Presenta tallos jóvenes de sección cuadrangular y cubiertos de unos pelos blanquecinos que acaban desapareciendo. Tiene hojas lineares de color verde intenso por el haz y blanquecinas, debido a la presencia de abundantes pelillos por el envés. En primavera produce ramilletes de flores pequeñas, de color lila o azul claro; el néctar que se obtiene de ellas es muy utilizado por las abejas. El cáliz o verticilo externo de la flor está dividido en 2 labios, y la corola, también bilabiada, presenta un labio superior erecto y dividido en 2 lóbulos y un inferior provisto de 3 lóbulos. Es una especie muy cultivada por sus hojas aromáticas, utilizadas como condimento y como fuente de un aceite volátil.

En condiciones naturales prefiere zonas costeras y esto se debe, según los botánicos, exactamente a su nombre genérico, Rosmaninus, que proviene de las palabras latinas ros, que significa rocío, y marinis, que significa marino.

El romero secado a la sombra es una especia ideal para la cocina, pero también lo es como remedio natural para combatir los problemas digestivos y las flatulencias. Es utilizado desde hace muchos años por la cosmética y la perfumería. Sus principios activos son excelentes para agua de colonia, perfumes, esencias y para champúes especiales para cuidar el cabello.







ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

HIERBAS MEDICINALES

POHA KAʼAVO PARAGUAY

Obra de Investigación: Prof. Dr. HERNÁN CANDIA ROMÁN

Naturópata * Homeópata * Herboterapeuta

Copyrigh 2003 – 2008

Impresión y Distribución: EDITORIAL EL PAÍS-Diario última Hora-2008

Obra de investigación producida y editada en Paraguay

 

 

 

GALERÍA DE COMIDAS Y HIERBAS MEDICINALES DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani