RAMÓN AYALA CIDADE.-
Nació en Posadas (provincia de Misiones) con el nombre de Ramón Gumercindo CIDADE, frente al río Paraná, frontera con Paraguay. Es hijo de Umbercindo Cidade, un argentino nacido en Yapeyú (Corrientes), que fue cónsul argentino en São Borja (Brasil). Después se dedicó a los negocios de panaderías y proveedurías al por mayor, en Santo Tomé (Corrientes). Es el mayor de cinco hermanos: Vicente José (violinista). Osvaldo, Julieta y Julio (Cambá,negro) A los cuatro años de edad se mudaron de Santo Tomé (Corrientes) a Posadas. Al morir su padre vivieron los cinco niños con su madre en una casa «asombrada» (embrujada) que pertenecía a la familia Grau, en la calle Rademacher en Villa Urquiza (barrio de la ciudad de Posadas).
Cuando era niño se mudó con su madre a la ciudad de Buenos Aires. Siempre se interesó en las canciones regionales guaraníes. A los 14 años comenzó a tocar la guitarra. Se relacionó con el músico Herminio Jiménez (creador de guaranias y creador de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes). Comenzó tocando con el mendocino Félix Dardo Palorma y los correntinos Rulito González y Damasio Esquivel. Con este último chamamecero debutó en radio Rivadavia y el Palermo Pálace. Desde allí comenzó a trabajar con Emilio Biggi, Juan Escobar, Samuel Aguayo, Mauricio Valenzuela y otros. Trabajó en el grupo musical de la cantante catamarqueña Margarita Palacios. Viajaron por el Noroeste Argentino y la Patagonia. Más tarde cantó y tocó la guitarra con Arturo Sánchez y Amadeo Monjes, en el trío Sánchez-Monges-Ayala.
En 1960 aprox. creó el ritmo gualambao, en compás de doce octavos, con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia (carente de un ritmo peculiar).
En 1962 viajó a Cuba, invitado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Allí pudo conocer al revolucionario argentino Che Guevara, y comprobar que su canción El mensú había sido cantada en los fogones revolucionarios de la Sierra Maestra, durante la Revolución Cubana (en 1958-1959).
Luego, por espacio de diez años, viajó por España, Suecia, Francia, Italia, Rumania, Chipre, Uganda, Kenia, Tanzania, Líbano, Turquía, Kuwait Irak, las islas de los pescadores de perlas en el golfo Pérsico, Irán, Persépolis, Kurdistán (donde visitó la iglesia de los adoradores del diablo), Baréin y otros países del Oriente Medio, realizando recitales y muestras de pinturas.
Posee cinco horas de cine filmado en la región árabe.
Acostumbra actuar con su atuendo de gaucho argentino: sombrero, bombacha, guitarra y botas. Utiliza una peluca de abundante cabello color café.
En 1976 publicó su primer disco, El mensú.
Desde 1978 vive en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires, con su esposa María Teresa.
Canciones
Hasta 2002 ha compuesto más de 300 canciones populares.
Tiene tres nuevos discos, Desde la selva y el río, Entraña misionera y Testimonial 1 (editado en 2006 por EPSA) , y otros dos en preparación: La guitarra y yo, y Guitarras del mundo, de próxima aparición.
Fuente: WIKIPEDIA, enciclopedía libre.
Enlace al espacio de ARTES VISUALES de RAMÓN AYALA