PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
ALBERTO CANDIA

  ENSAYO SOBRE EL PURAHÉI JAHE'O - Por ALBERTO CANDIA - Sábado, 11 de Febrero de 2023


ENSAYO SOBRE EL PURAHÉI JAHE'O - Por ALBERTO CANDIA - Sábado, 11 de Febrero de 2023

 

 

ENSAYO SOBRE EL PURAHÉI JAHE'O

 

Por ALBERTO CANDIA



 

Mucho lo han comparado con lo que hacían antiguamente los juglares, los trovadores y payadores. Otros más ofensivos, le han puesto el rótulo de “canciones de resentidos”. Llámese como quieran, el purahéi jahe'o es una realidad. Por lo cual intentamos, con esta nota, una especie de “rescate cultural”.

Detrás de todo intento de rescate debería hacerse una reflexión histórica y social de las condiciones que hicieron posibles el nacimiento y el desarrollo de un movimiento como lo es el purahéi. Cabría también preguntarse: ¿Cuál es el lugar que ocupan los cultores de este estilo (músicos y personalidades) en la historia cultural de nuestro país? Sabemos que ni siquiera figuran en los libros de textos como movimiento musical.

Algunos de los protagonistas y creadores murieron antes de escuchar un eco a su labor, otros, ya viejos, resisten a las inclemencias del olvido, ya que el artista de este movimiento es de extracción popular y de escasos recursos económicos. Y si hablamos de las condiciones de sus obras, vernos que están desperdigadas por cualquier parte, sin ser recopiladas ni estudiadas, y menos aún publicadas.

ESENCIA SOCIAL

El purahéi jahe'o es la problemática del artista popular en su compleja realidad social. A sus manifestaciones se considera como una forma de vida, de lucha y de hacer arte. Este purahéi debe ser objeto de un profundo estudio sociológico para establecer y delinear pautas para su desarrollo y su definitiva aceptación.

Este “canto quejumbroso” –seudónimo utilizado por una élite seudo-cultural como prueba de su desdén– comienza a cobrar forma allá por el año 1930, en donde el movimiento empieza a tener fuerza. Allí nació una gran dosis de acción creativa, apoyada por una época de movilización del pueblo, expresados en la música, estaban presentes en el ambiente.

Según cuentan algunos de sus cultores: “Hacíamos purahéi jahe'o como una forma de crear y sobrevivir”. Estas expresiones son parte de la tradición oral, ya que casi nada ha quedado a nivel “literario” o recogido por autores e historiadores en algún libro. Pero la importancia de este movimiento continúa hasta hoy, cultivándose entre los campesinos y transmitiéndose de generación en generación.

SEMBLANZA HISTóRICA

Sus intercambios culturales lo hacían yendo de pueblo en pueblo, por aldeas y poblados, por caminos intransitables y totalmente inhóspitos que por sus ansias y anhelos llegaban hasta algún lugar escogido de antemano.

Por la falta de actividades recreativas para el campesino (al estilo urbano) era todo un acontecimiento la llegada de algún cultor del purahéi; por eso, la recepción resultaba amigable y festejada. Afectuosamente agasajaban a sus visitantes, se vivía un verdadero espíritu de fiesta y encuentro colectivo, en donde los anfitriones ponían a disposición todas sus comodidades. Estos músicos no pedían retribución de sus “conciertos”, sino un poco de alimento para reponer las fuerzas perdidas en sus largas caminatas.

Siempre fuimos reacios para aceptar este tipo de concepción musical. Pensábamos que solamente siguiendo patrones musicales de “jerarquía” podíamos llegar con autenticidad a un pueblo que desconocíamos (y que aún desconocemos); sobre todo, su fantasía y su lenguaje popular. Si nos sumergimos en esta forma de hacer música, sentimos sus cantares realmente tristes y melancólicos.

Sus cadencias trasuntan los suspiros de un alma abatida que lleva en sí la historia de la esclavitud nacional. Por todo ello se podría intentar una definición diciendo: El purahéi jahe'o es el resultado de una corriente musical-poética con profundas connotaciones de orden socioeconómico, cultural y político, expresada a través del “canto llorón” o “purahéi asy” (dos de los tantos seudónimos peyorativos)... y que expoliados deben cantar sus “penas”... (el lamento de los peones plasmado en acordes de guitarra) al cielo y a los cuatro vientos... porque solamente ellos se hacen eco de sus pesares.

OTRAS APRECIACIONES

Que el purahéi jahe'o es una expresión genuinamente popular, no cabe duda. Sin embargo, en ciertos círculos artísticos, lo desvalorizan en total contrasentido a la regla universal del arte: “El arte es la máxima expresión de democracia y libertad”. Lo mínimo que podríamos hacer por la cultura es aceptar esta realidad; por extensión, aceptar al purahéi jahe'o.

Tampoco podemos dejar de citar el concepto folclórico que se maneja en nuestro país. La música hecha por paraguayos no es solamente polcas y guaranias. Va mucho más allá de este concepto frenador y arcaico que más bien nos ha conducido a discordias inútiles; consecuentemente, al estatismo de la música que aquí se pretende hacer.

La odiosa discriminación racial y social de nuestra sociedad, no está exenta en esta aberración cultural: “La ignominiosa expresión de este canto campesino, desvirtúa nuestra genuina tradición folclórica nacional”. Esta frase, propia del elitismo cruel, es el tumor que obligadamente debemos extirpar.

El espectro político es el más comprometido en este cuadro desgarrador. No se han trazado políticas congruentes para el rescate, desarrollo y evolución de esta manifestación. Por el contrario, la vejación para esta corriente no ha tenido límite, pues las multinacionales tampoco han escatimado esfuerzos para aplacar un deseo de expresión soberana.

En apretada síntesis podemos opinar que aparentemente existe una exacerbación (jahéi) del campesino por las diferencias de privilegios sociales, económicos y culturales que llegaron de Europa, estando ello impregnado de un propio lenguaje poético-melódico.

Posterior a la Guerra, contra la Triple Alianza, comenzaron los primeros vestigios de denuncia, con la exaltación de la situación campesina diferenciada de una minoría separatista que ostentaba el poder. Esa exaltación es la que hoy seguimos escuchando porque la situación no ha cambiado. En definitiva pensamos que esto es, genéricamente, la médula espinal (el nacimiento, desarrollo y existencia) del purahéi jahe’o.

17 de enero 1987

 

 

 

 

Fuente:  ULTIMA HORA (ONLINE)

Sección CORREO SEMANAL

Sábado, 11 de Febrero de 2023

 www.ultimahora.com

 

 

 

 

 


 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 



 

 

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
MÚSICA
MÚSICA PARAGUAYA - POLKAS y GUARANIAS (PARA E
CORREO
CORREO SEMANAL (ÚLTIMA HORA)






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA