HISTORIA DEL PARAGUAY
Escrita en Francés por PEDRO FRANCISCO JAVIER DE CHARLEVOIX
De la Compañia de Jesús
Con las anotaciones y correcciones latinas del P. MURIEL
Traducida al castellano por el Padre PABLO HERNÁNDEZ
TOMO TERCERO
Colección de Libros y Documentos referentes a la
HISTORIA DE AMÉRICA - Tomo XIII
Librería General de VICTORIANO SUÁREZ
Madrid, 1913
ÍNDICE
LIBRO DÉCIMO
1642-43. Carta de don Bernardino al Padre de Boroa, y del Obispo del Tucumán á D. Bernardino. . . 8
Proceder de D. Bernardino en Santa Fe y Corrientes. . . 9
Su entrada pública. . . 11
Toma posesión del Obispado. . . 11
División en el Capítulo sobre este punto. . . 12
Sepáranse de los demás los oponentes, yendo á celebrar el Oficio en la iglesia de los Jesuítas; y el Obispo parece que lo halla bien hecho. . . 13
Concíliase más y más su diócesis el Prelado. . . 13
Sus prácticas extrañas de piedad . . . 14
Carácter del Gobernador de la Provincia. . . 15
Decláranse los PP. de San Francisco contra el Obispo. . . 16
Pasos irregulares que da el Obispo. . . 17
Ordenes sagradas que da, todavía con más irregularidad. . . 18
Quiere hacer paces con los Guaycurús y bautiza algunos sin doctrinarlos. . . 18
Hace derribar el convento de los Padres de Santo Domingo. . . 19
Recibe las Bulas. . . 22
Proceder de su sobrino el P. Pedro de Cárdenas. . . 23
Ruptura entre el Gobernador y el Obispo. . . 24
Condescendencia del Gobernador y sus resultas. . . 25
Mala correspondencia á su desinterés. . . 26
Es excomulgado. . . 27
Es insultado por el P. Cárdenas. . . 27
Hasta dónde lleva su resentimiento; es excomulgado dos veces. . . 28
Aparenta que quiere ganarse los Jesuítas el Obispo. . . 31
Su proceder con respecto á ellos. . . 31
1642-43. Lo que escribe al rey a favor de los indios. . . 33
1643. Quiere encargar á los Jesuítas de un curato de indios. . . 33
Hace odiosos á los Jesuítas con sus alabanzas. . . 36
Prodúcense más graves discordias entre el Obispo y el Gobernador. . . 37
1643. Violencias hechas de orden del Gobernador contra el Padre Cárdenas. . . 38
1643. Pone el Obispo la ciudad en entredicho. . . 39
Carta del Obispo del Tucumán á D. Bernardino. . . 39
Confusión en la ciudad. . . 41
Lo que ocurrió entre el Obispo y los Jesuítas. . . 42
Disciplínase públicamente en una procesión. . . 43
Efecto que causó esta acción. . . 45
Anuncia la muerte de un misionero como si la hubiera sabido por revelación. . . 46
Su intentona contra el Gobernador. . . 48
Lo que ocurrió. . . 50
Indígnase contra los Jesuítas. . . 51
Es absuelto el Gobernador por árbitros. . . 51
Desautorízalos el Obispo. . . 52
1643. Es absuelto el Gobernador. . . 53
Niéganse los Jesuítas á aprobar á los ordenados. . . 53
Nuevas discordias entre el Obispo y el Gobernador. . . 54
Sale el Obispo de la ciudad y deja orden de publicar entredicho. . . 55
Presentan sus quejas Obispo y Gobernador ante la Real audiencia. . . 56
Nombra el Obispo un delegado para levantar las censuras y el entredicho. . . 57
Parte el Obispo para la Asunción y se detiene en Yaguarón. . . 58
1645. Su proceder violento que observa con dos eclesiásticos. . . 60
Deliberan sobre quitarle la obediencia. . . 63
Nuevas diligencias del Obispo. . . 63
Anula cuanto había obrado el P. Trujillo. . . 64
Pone nuevamente la capital en entredicho. . . 64
Toma por confesor á un religioso apóstata. . . 65
Modo singular con que celebra el oficio divino. . . 66
Cómo consuela á los pobres. . . 67
1644. Va el Gobernador á Yaguarón, y cómo es recibido. . . 68
Severidad del Obispo con los excomulgados. . . 68
Desorden ocurrido en la Catedral. . . 71
1644. Piérdese la multa del Gobernador por culpa del Obispo, quien la exige de nuevo. . . 73
Violencias ejercidas por sus oficiales. . . 73
Mal proceder del Gobernador, quien se pone de nuevo en discordia con el Obispo. . . 74
Pretensión del Obispo y orden que expide á consecuencia de ella . . . 76
Déjase llevar de un arrebato contra los Jesuítas, y un momento después niega haber dicho cosa alguna contra ellos. . . 77
Pone de nuevo la capital en entredicho. . . 79
Suspende el efecto de su auto. . . 80
Es amenazada la capital por los guaycurús. Proceder del Obispo en esta ocasión. . . 80
Carta del Virrey del Perú al Gobernador. . . 81
Es el Gobernador excomulgado nuevamente y luego es absuelto. . . 82
Lo que ocurrió entre el Obispo y el Provincial de los dominicos. . . 83
Principio de la persecución de los Jesuítas. . . 84
Hace el Obispo cerrar las clases de los Jesuítas. . . 85
Póneles entredicho. Sus inquietudes. . . 86
Lo que le infundió seguridad. . . 87
Trabaja por ganar al Gobernador. . . 87
Conferencia del Padre López con el Gobernador. . . 88
Nuevos esfuerzos del Obispo para atraerse al Gobernador. . . 90
Conducta del Gobernador en esta ocasión. . . 91
Quiere el Obispo apoderarse de una estancia de los Jesuítas. . . 91
Hácese prestar juramento de fidelidad por los aspirantes á las órdenes. . . 92
1644. Créese inspirado para perseguir á los Jesuítas. . . 93
De qué acusa á aquéllos Religiosos. . . 94
LIBRO UNDÉCIMO
1644. Opónese el Gobernador al intento del Obispo sobre la estancia de San Isidro. . . 99
Resolución que toma el Obispo. . . 100
Sus disposiciones para arrojar á los Jesuítas del Colegio. . . 101
Tranquilidad de los Jesuítas. . . 102
Violencias y órdenes del Obispo. . . 102
Diligencias del Gobernador para hacer fracasar este plan. . . 105
Deslúmbrale el Gobernador. . . 106
Su escrito para justificar la empresa. . . 107
Provisión de la Audiencia Real. . . 108
Proceder del Obispo en esta ocasión. . . 109
Lo que ocurrió entre él y Sebastián de León. . . 110
Precauciones que toma el Gobernador. . . 111
Excomulga el Obispo á los Jesuítas y vuelve á Yaguarón. . . 112
Vuelve el Obispo á su primer plan de echar á los Jesuítas de la Asunción. . . 112
El Gobernador en Yaguarón con seiscientos indios. . . 113
Intima al Obispo el destierro y la ocupación de temporalidades. . . 114
Procesión indecorosa del Santísimo Sacramento. . . 115
Déjase engañar el Gobernador por el Obispo. . . 115
Vuelve el Obispo á la Asunción y cómo es recibido allí 116
Fortifícase en el convento de San Francisco... 117
Esparce la alarma en la ciudad con un falso rumor... 118
Firmeza del Gobernador... 118
Calumnias publicadas por orden del Obispo... 119
Intímale el Gobernador que salga... 120
Declarado intruso D. Bernardino, se procede á la elección de Provisor... 121
Toma de posesión... 124
Salida del Obispo... 125
Falsos rumores esparcidos después de su partida... 127
Diligencias que hace para hacer validar su consagración y toma de posesión... 128
Correrías de los Misioneros por Tucumán... 130
Milagro de la gracia en algunos cristianos... 131
Piérdese una ocasión de introducir la Fe en el Chaco... 132
1644. Créese que se han hallado minas de oro en la provincia del Uruguay y consecuencias que de ello se siguen... 133
Quién fué el primer autor de esta fábula... 134
Proceder de los Jesuítas en este asunto... 135
Trasládase á los parajes mismos D. Jacinto de Láriz, llevando consigo al delator... 136
Desaparece el delator en el camino... 137
Alarma en las reducciones... 137
Hácela cesar el Gobernador... 138
Sus diligencias para descubrir las minas... 138
Respuesta de D. Bernardino de Cárdenas al Gobernador del Río de la Plata sobre este asunto... 139
Reaparece el delator y se desdice... 140
Estado de las reducciones... 141
Desorden entre los itatines... 142
Cómo se le pone remedio... 143
1645. Designio de una nueva fundación... 144
Martirio del P. Romero, de un joven español y de un itatín... 145
Es abandonada la Reducción... 148
1645. Los mamelucos en los itatines: un Misionero muerto por aquellos salteadores... 149
Proceder del Obispo del Paraguay en Corrientes... 150
Su carta al Obispo de Tucumán... 150
Respuesta del Obispo de Tucumán... 154
Conducta del Gobernador y de los Jesuítas después de la salida del Obispo... 160
1646. Hacen los indios del Paraná un gran servicio á la provincia del Paraguay... 161
Orden de la audiencia contra D. Bernardino de Cárdenas... 162
Es nombrado para el Obispado de Popayán... 164
1648. Vuelve á la Asunción... 164
Recibe una carta de D. Juan de Palafox... 165
Nuevo Gobernador del Paraguay. En qué disposición halla la ciudad... 165
Lo que le sucedió al ir allá... 166
Conducta que observa respecto del Obispo y de los Jesuítas... 167
Renueva el Obispo su toma de posesión... 167
Empieza de nuevo á declamar contra los Jesuítas... 168
1648. Cómo se hacen firmar deposiciones contra ellos... 168
Echa el Obispo á los Jesuítas de los Itatines... 169
Dispersión de los itatines... 171
Lo que costó juntarlos de nuevo... 171
LIBRO DOUDÉCIMO
1648-49. Son insultados y maltratados los Jesuítas en la Asunción... 174
Muerte repentina del Gobernador 174
Hácese elegir Gobernador el Obispo... 175
Providencias que toma para echar á los Jesuítas de su Colegio... 175
1649. Son echados del colegio á mano armada... 177
Son embarcados en el río sin provisiones en unas balsas. Providencia que Dios tiene de ellos... 178
Cómo son recibidos en Corrientes... 179
Lo que ocurrió en el Colegio después de su partida... 179
Recompensa el Obispo á los que le han servido bien, y envía procurador á Madrid... 182
Presentan los Jesuítas su queja en la Audiencia Real... 183
Juez conservador de los Jesuítas... 184
El Obispo juzgado como contumaz... 185
Visitador y Gobernador enviado interinamente al Paraguay... 186
Es citado D. Bernardino á comparecer ante la Real Audiencia... 186
Conducta de D. Sebastián de León... 187
1649. Resuélvese el Obispo á no recibirle por Gobernador... 188
Niégase á oir acomodamiento alguno...189
Llegan ambos ejércitos á las manos... 189
Derrota del ejército del Obispo... 190
Es reconocido D. Sebastián por Gobernador en la capital... 191
Proceso del Juez conservador y su sentencia... 192
Restablece D. Sebastián de León á los Jesuítas en la Asunción...194
Es reconocido por el General de la Compañía como segundo fundador del Colegio... 194
Reprimen los indios de las Reducciones las correrías de los payaguás... 196
Mantiénese la ojeriza contra los Jesuítas en la Asunción... 197
Nómbrase Provisor para la diócesis del Paraguay... 197
1651. Cómo es recibido en la Plata D. Bernardino... 198
Recibe allí malas noticias... 199
Los PP. Díaz Taño y Sobrino en la Plata... 200
Carta de D. Bernardino al Virrey del Perú... 201
Don Andrés Garavito de León en Santa Fe, y lo que allí sucede... 205
Sus indagaciones y lo que allí ocurre... 207
Su sentencia definitiva... 207
Niégase á visitar las reducciones... 208
Derrota de los Mamelucos por los Indios de las Reducciones... 209
Obligan á los Guaycurús á retirarse... 210
Restablecen la Iglesia de Santa Lucia... 211
Nuevo visitador en el Paraguay... 211
Nuevo denunciador de minas... 212
Retractación del Secretario de D. Bernardino de Cárdenas... 214
Escribe en conformidad de ella el Obispo de Tucumán al Rey... 218
Sentencia del Juez conservador... 218
1653. Su carta al presidente del Consejo de las Indias... 219
Persecución del Obispo de Buenos Aires contra los Jesuítas. Conducta del Gobernador del Río de la Plata... 221
1654-55. Reconciliase el Obispo con los Jesuítas... 224
1655. Su eminente santidad á la hora de la muerte... 224
Hacen los indios de las Reducciones un gran servicio á la provincia del Río de la Plata... 225
Vuelve al Paraguay el Procurador de D. Bernardino, y por qué... 226
Quiere el Rey hacer examinar el Catecismo que usaban los Jesuítas para enseñar á los indios... 226
Encarga el Arzobispo al Visitador que haga examinar el Catecismo en la Asunción... 228
Quiénes fueron los examinadores... 229
Escrito razonado del Provincial de los Jesuítas... 230
Parecer de los examinadores... 232
Visita de Blásquez de Valverde. Escápase el nuevo denunciador de las minas y es detenido... 233
Su confesión y parecer de los mineros... 234
Espárcese el rumor del hallazgo de una mina de oro... 235
Cómo se descubre su falsedad... 237
Retractación del capitán Cristóbal Ramírez de Fuenleal... 237
1657. Sentencias del Visitador... 237
Carta de D. Juan de Palafox y su efecto... 239
Carta del Obispo del Tucumán al Papa Inocencio X... 240
1659. Carta del mismo al Papa Alejandro VII... 241
Lo que á muchas personas previno en favor de los Jesuítas...246
1660. Acuden muy á propósito los indios del Paraná en socorro del Gobernador del Paraguay... 247
Ponen en huida á los guaycurús... 247
DOCUMENTOS Y ACLARACIONES
4.—1572. Facultad para elegir Jueces conservadores: Bula del Papa Gregorio XIII... 249
5.—1649. Declaración satisfactoria de don Bernardino de Cárdenas, Obispo del Paraguay, en descargo de los que tomaron las armas contra el Gobernador D. Sebastián de León... 257
6.—1649. Sentencia del Reverendo Padre Fray Pedro Nolasco, Juez conservador nombrado por los Religiosos de la Compañía de Jesús, para defenderse de los agravios del Ilustrísimo señor D. Fray Bernardino de Cárdenas, Obispo del Paraguay... 261
7.—1651. Sentencia de D. Andrés Garavito de León, caballero del Orden de Santiago, Gobernador y Visitador del Paraguay, contra los que tuvieron parte en la violenta expulsión de los Jesuítas de su Colegio de la Asunción... 274
8.— 1651. Retractación satisfactoria del capitán D. Gabriel de Cuéllar y Mosquera, con motivo de las calumnias que antes había publicado contra la Compañía de Jesús... 278
9.—1652. Sentencia de D. Gabriel de Peralta, Juez conservador de la Compañía de Jesús, contra los Oficiales de guerra , Alcaldes y Regidores que siguieron el partido y obedecieron las órdenes del Obispo del Paraguay para echar los dichos religiosos de su Colegio de la Asunción... 278
10.— 1653. Carta de D.Gabriel de Peralta, Deán de la catedral del Paraguay y Provisor y Vicario general, al Conde de Peñaranda, Presidente del Consejo Real de las Indias... 290
11.—1655. Carta de D. Pedro Baygorri, Gobernador de Buenos Aires, al Presidente de la Audiencia Real de Charcas... 294
12.— 1655. Documentos relativos á la Junta convocada para examinar la doctrina contenida en el Catecismo Guaraní... 300
1) Carta del Arzobispo de la Plata á D. Juan Blásquez de Valverde, Gobernador y Visitador del Paraguay, 1655... 300
2) Cédula Real dirigida al Arzobispo de la Plata, 1654... 301
3) Carta de D. Fray Bernardino de Cárdenas al Arzobispo de la Plata, 1655... 304
4) Otra Comisión dada al Gobernador eclesiástico del Obispado del Paraguay, en caso de que el Gobernador no pueda usar de la precedente, 1655... 312
5) Edicto del Gobernador notificado al Provincial de los Jesuítas, 1656... 313
6) Otro edicto del Gobernador, 1656... 315
7) Respuesta del Provincial de los Jesuítas... 318
8) Junta de los señalados... 325
9) Parecer del Deán de la catedral... 327
10) Parecer del Reverendo P. Guardián de San Francisco... 335
11) Parecer de las demás personas que formaban la Junta... 346
13.— 1657. Primera sentencia de don Juan Blásquez de Valverde acerca de las minas de oro... 350
14.— 1657. Segunda sentencia de Don Juan Blásquez de Valverde acerca de las minas de oro... 354
HISTORIA DEL PARAGUAY - ESC... by PortalGuarani3
Biblioteca digital del PORTALGUARANI.COM
LIBRO DIGITAL - PDF
Registro al Portal: Febrero 2013
Actualización: Agosto 2023
|