HISTORIA DEL PARAGUAY
Escrita en Francés por PEDRO FRANCISCO JAVIER DE CHARLEVOIX
De la Compañia de Jesús
Con las anotaciones y correcciones latinas del P. MURIEL
Traducida al castellano por el Padre PABLO HERNÁNDEZ
TOMO PRIMERO
Librería General de VICTORIANO SUÁREZ
Madrid, 1910
ÍNDICE
LIBRO PRIMERO
El río Paraguay… 24
Extensión del Paraguay… 26
Idea general de sus habitantes… 28
Riquezas y minas del país… 29
Piedras preciosas y hierro… 32
Bueyes y caballos salvajes… 33
Animales que les hacen la guerra… 34
Modo de cazar los bueyes y caballos… 35
Yerba del Paraguay. … 37
Sus diversas especies… 37
De las abejas, algodón y cáñamo … 41
Vino y otros frutos de la tierra; venenos y contravenenos … 42
Víboras, serpientes y culebras… 43
Camaleones, monos, tátaros, zorros, etc. … 49
Leones y tigres… 50
Ciervos, jabalíes, cabras y gamos… 51
El Anta… 51
Aves, peces, lobos marinos y avestruces… 53
Primer descubrimiento del Paraguay… 53
Juan de Solís, preso y comido por los indios… 55
Portugueses en el Paraguay; su paradero… 55
Lo que fué de los portugueses. Traición de los indios… 57
1525. Sebastián Gaboto trata con el Emperador… 58
1526. Su partida. Entra en la bahía de Río Janeiro… 60
Anchura é inconveniente de la bahía en que desagua el Río de la Plata … 61
Calidad de las aguas del río… 61
Construye Gaboto un fuerte que subsistió poco tiempo … 62
Torre de Gaboto … 63
Da al río, por equivocación , el nombre de Río de la Plata … 64
1528. Encuentro de Gaboto con Diego García en el Paraguay … 65
Gabot recontre des portugais sur le Paraguay … 65
Envía mucha plata al Emperador … 66
Regresa á España … 66
1527 – 30. Trágico suceso de una señora española … 67
La Torre de Gaboto quemada por los indios, y toda la guarnición asesinada … 68
Lo que sucedió á los españoles que quedaron en el Paraguay … 71
Lo que sucedió entre ellos y los portugueses del Brasil … 72
Hacen los españoles una irrupción en el Brasil … 74
Muestra la corte de Portugal intento de ocupar el Paraguay … 74
1535. Grandes preparativos en España para ocupar el Paraguay … 75
Estado y salida de la flota … 76
Hace asesinar D. Pedro de Mendoza á su teniente en el Brasil … 78
Fundación de Buenos Aires … 79
Es derrotado un destacamento considerable de españoles, con muerte de muchas personas de distinción … 79
Hambre extrema en Buenos Aires … 82
Caso singular de una mujer española … 82
1537. Nueva población … 85
1537. Llega Mosquera á Buenos Aires con su colonia y muchos brasileros. 86
Descubrimiento de Ayolas. Puerto de la Candelaria … 86
D. Pedro de Mendoza parte para regresar á España y muere en un acceso de furor … 88
1537-38. Envía el Emperador socorro al Paraguay … 89
1538. Carácter de los Payaguás … 89
Fundación de la ciudad de la Asunción … 90
Estado en que se hallaba Buenos Aires … 91
Hambre en la Asunción … 92
1539. Acción indigna del Comandante de Buenos Aires … 92
Represalias de los Timbúes; atacan el fuerte de Buena Esperanza … 93
Es socorrido el fuerte … 93
Diligencias de Irala para adquirir noticias de Ayolas … 95
Muerte trágica del Gobernador … 95
Es reconocido Irala por Comandante general … 97
Hambre extrema en Buenos Aires … 98
1539. Cédula del Emperador acerca del mando. Irala, Comandante general … 99
Es abandonada Buenos Aires … 99
Estado de la Asunción … 101
Conjuración de los indios contra los españoles … 102
1539. Es descubierta y castigada. Los españoles toman mujeres indias … 102
1540. Envía el Emperador un Gobernador al Paraguay … 104
Carácter de este Gobernador … 104
Parte de Cádiz … 107
1541. Molestias del puerto de Santiago de Cabo Verde … 108
Modo singular con que es preservado el Gobernador de un gran riesgo … 108
Detiénese en la isla de Santa Catalina, y lo que allí ocurrió … 109
Noticias que recibe del Paraguay … 109
Va por tierra á la Asunción … 111
Cómo fué recibido por los indios en su viaje. Los Guaraníes … 112
Buen orden que hace observar en su viaje … 113
Particularidades del país por donde cruzó … 114
Proceder singular de los que gobernaban en la Asunción, con respecto á él … 116
Llega á la ciudad, y recibimiento que le hacen … 117
LIBRO SEGUNDO
1542. Piensa seriamente el Gobernador en restablecer el puerto de Buenos Aires… 120
Reforma muchos abusos… 121
Reprime á los Agaces y los perdona… 121
Opónese á las vejaciones de los oficiales reales… 122
Recibe grandes quejas contra los Guaycurús… 123
Declárales la guerra… 124
Marcha contra ellos… 124
Falsa alarma, y riesgo que en ella corre el Gobernador… 125
Hace cesar el desorden… 126
Derrota de los Guaycurús … 127
Consecuencias de esta victoria… 129
Son castigados los Agaces… 130
Trata D. Álvaro con los Guaycurús… 131
País de los Guaycurús. Diversas tribus de éstos… 133
Su índole y aspecto… 134
Educación que dan á sus hijos. Su gobierno… 136
Pruebas que hacen con los nuevos soldados… 137
Modo de hacer la guerra. Sus armas… 138
Fiestas públicas… 139
Duelo y funerales… 140
Matrimonios… 140
Sus supersticiones… 141
Envía D. Álvaro socorro á Buenos Aires y castiga de nuevo á los Agaces… 142
Venga la muerte de Alejo García… 142
Nuevo abandono de Buenos Aires… 143
Accidente desgraciado… 144
1543. Incendio en la Asunción… 144
Descubre el Puerto de los Reyes … 146
Dispónese D. Álvaro á emprender el mismo camino… 147
Conspiración contra él… 148
1543. Su proceder respecto de los autores de la intriga… 149
Escápansele los Payaguás que habían asesinado á Ayolas. … 150
Particularidades del país que cruza… 152
Llega al Puerto de los Reyes… 153
Toma posesión de él é incita á los indios á quemar los ídolos… 154
Particularidades del país… 155
Situación de Puerto de los Reyes y de la isla de los Orejones ó del Paraíso… 156
1543. Piden los españoles que se funde un establecimiento en Puerto de los
Reyes … 157
Niégase D Álvaro… 159
Nuevas que recibe de varias partes… 160
Hace alianza con los Jarayes y se pone en camino para el Perú… 161
Apodérase de un pueblo… 163
Serpiente monstruosa que adoraban los indios y mataron los españoles… 164
Lo que obligó á D. Álvaro á retroceder… 165
1543. Conspiración de los indios deshecha… 165
Envía D. Álvaro á Hernando de Ribera á hacer descubrimientos… 167
Noticias que recibe de Mendoza… 167
1544. Vuelta de Francisco de Ribera… 168
1544. Caen enfermos casi todos los españoles, y los indios se aprovechan de esta ocasión… 170
Llega Hernando de Ribera… 171
Inundación extraordinaria y sus efectos… 171
Parte D. Álvaro para la Asunción… 171
Estado en que halla la ciudad… 173
Es preso y echado en la cárcel… 173
Quítanle sus papeles y efectos… 176
Manifiesto de los oficiales reales… 177
Irala proclamado Gobernador… 177
Tumulto en la Asunción… 178
1544. Halla D. Álvaro modo de comunicarse, por escrito, con sus amigos… 179
Tiranía de los oficiales reales, y su resultado… 180
Medidas que toman para prevenir al Consejo contra el Gobernador… 182
Otros avisan al Consejo, de todo… 183
Es embarcado D. Álvaro para España… 183
Quiérenle envenenar en el camino, y cómo se precave… 185
Es asaltado el bergantín de una violenta tempestad, y sus resultados… 186
Piden perdón á D. Álvaro los oficiales reales y le quitan los grillos… 186
Quieren hacerle detener en las Azores… 187
Llega D. Álvaro á España. Fin funesto de los dos oficiales reales… 187
Es declarada la inocencía de D. Álvaro. Lo que fué de él… 189
1544-45. Descubrimientos del Capitán Hernando de Ribera… 191
Indigna acción de Irala con respecto á D. Álvaro… 196
Destreza de Irala para mantenerse en el puesto… 197
Revoluciónanse los indios, y lo que de ello resulta… 197
1546. Continúa Irala el descubrimiento… 198
Lo que le hizo regresar al Paraguay… 200
D. Francisco de Mendoza, decapitado en la Asunción… 200
Lo que declaró en el patíbulo… 202
LIBRO TERCERO
1549. Llega Irala á la Asunción… 206
Cómo es recibido. Huyen Ábrego y los suyos… 207
1549-50. Hace matar Irala á Ábrego y á muchos de los que habían contribuido á la muerte de Mendoza… 207
1550-55. Estado del Paraguay en aquella época… 208
D. Diego Centeno es nombrado para ir por Gobernador al Paraguay… 209
Sus instrucciones… 209
Su muerte. Se frustra el establecimiento de un puerto… 210
Acaecimiento singular… 211
Fúndase la ciudad de Guyrá… 212
Llegan despachos de la Corte de España. Artificio de Irala para mantenerse en el Gobierno… 213
Rebélanse algunos indios, y son vencidos… 214
Nombra el Emperador Gobernador del Paraguay, quien muere cuando estaba á punto de embarcarse… 215
Entra su hijo en su lugar y parece en un naufragio… 217
Erección de la iglesia de la Asunción en Obispado… 218
Llegada del primer Obispo… 219
Ordenanza del Emperador respecto de los indios sometidos … 220
1557. Nueva traslación de la ciudad de Guayrá…. 221
Nuflo de Chaves en el Perú… 221
Fuerza la entrada de los Chiquitos… 222
1557-58. Muerte de Irala… 223
Varias aventuras de Chaves… 224
Fúndase la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la Vieja… 224
Muere Mendoza. Vergara, Gobernador del Paraguay… 226
Sublévanse los Guaranís… 226
1560. Otra revuelta en la provincia de Guayrá… 227
Es enviado Riquelme á socorrer á Ciudad-Real… 228
Derrota de los alzados… 228
Accidente inopinado y juicios que sobre él se forman… 230
1560-65. Dan un mal consejo al Gobernador… 230
Parte para el Perú, en compañía del Obispo y de multitud de los principales sujetos de la provincia… 231
Empresa atrevida de Nuflo de Chaves… 232
Es depuesto el Gobernador del Río de la Plata… 233
1566. Pasa á España el nuevo Gobernador… 233
Muerte trágica de Chaves… 234
1568. Son atacados los españoles por los itatines… 235
Victoria de los españoles… 236
A quién la atribuyen … 236
Baja el Teniente Cáceres, río abajo, hasta el mar, y por qué… 237
Disensiones con el Obispo, y sus resultas… 238
Vuelve á las islas de San Gabriel y sube de nuevo á la Asunción… 239
El Obispo lleva preso al Gobernador á España… 240
1570-73. Fundación de las ciudades de Santa Fe y Jerez… 240
Fundación de Córdoba del Tucumán. … 241
Disensión entre los fundadores de Córdoba y Santa Fe. Cómo se zanja … 242
Llega Gobernador al Río de la Plata… 243
Extensión y situación del Tucumán … 244
Sus habitantes… 245
Ríos, lagos y fertilidad del Tucumán … 247
Gobierno y riquezas del Tucumán… 248
Causa de la pobreza de los españoles del Tucumán … 249
Primera entrada de los españoles en Tucumán… 251
Es herido por los indios el primer Gobernador de esta provincia, y muere de la herida… 251
Sucédele D. Francisco Mendoza… 252
1573. Nuevo Gobernador… 252
Ciudades fundadas en Tucumán … 253
San Miguel… 253
Santiago del Estero… 254
Salta… 255
Jujuí… 256
Londres… 256
Situación de Córdoba… 257
Idea de las ciudades del Tucumán… 257
Alborotos en Tucumán… 258
Extensión y situación del Chaco… 259
Calidad del país. Sus montañas… 261
Minas y ríos… 262
El Pilcomayo… 262
Río Salado… 264
Río Bermejo… 265
Otros ríos del Chaco… 267
Clima y fertilidad del Chaco… 267
Bosques. Temperatura del aire. Los árboles… 268
Simples… 269
Animales… 270
Guanaco… 271
Otros animales… 272
Animales venenosos… 274
Abejas… 274
Número de los habitantes del Chaco… 275
Dos singulares naciones del Chaco… 277
Pueblos del Chaco, en general… 278
Sus armas. Cómo tratan á los prisioneros… 281
Su destreza en montar á caballo… 282
Varias costumbres de estos pueblos… 282
Origen de los Chiriguanos… 283
Su animosidad contra los españoles… 284
Su oposición al cristianismo… 284
Expedición desgraciada contra ellos… 286
Sus costumbres… 286
Algunas otras naciones del Chaco más pacíficas… 287
Primera entrada de los españoles para sujetar el Chaco… 288
Muerte funesta de Andrés Manso… 288
1573. Ciudades fundadas en el Chaco… 288
Profecía de San Francisco Solano… 291
Reparticiones ó encomiendas… 292
LIBRO CUARTO
1580-81. Restablécese el puerto de Buenos Aires… 298
Situación y descripción de la ciudad… 299
Clima y estaciones… 302
Fertilidad de su territorio… 303
Predicación de San Francisco Solano y de Fr. Luis de Bolaños… 304
Estado de la religión en el Paraguay después de haber salido ellos… 306
Son llamados los Jesuítas al Tucumán… 307
Llegan tres á Salta… 309
De qué modo son recibidos en Santiago… 310
1586. Sus primeros trabajos en esta ciudad… 310
Sus misiones entre los indios… 311
Llegan tres Jesuítas del Brasil al Paraguay… 313
Sus percances… 313
Justicia divina contra un profanador… 314
Providencia de Dios en favor de los misioneros… 314
Llegan á Córdoba… 315
1587. Dos de los Padres se vuelven al Brasil… 316
1588. Trabajos de los PP. Ortega y Bársena en Córdoba y en los alrededores… 317
Sácalos el cielo de un gran apuro… 318
Tres Jesuítas en la Asunción, y cómo son recibidos… 320
Los PP. Ortega y Filds en la provincia del Guayrá… 321
Descripción de la provincia. Sus habitantes… 321
Su religión… 323
Diversas costumbres de estos indios… 323
Sus médicos y presagios… 326
Descripción de la provincia del Guayrá… 328
Piedras de esta provincia… 329
Otras particularidades del Guayrá… 330
1589. Vuelven los dos misioneros á la Asunción, donde la peste hacía grandes estragos… 333
Intenta el P. Ortega convertir una aldea de indios… 333
1589. Gran riesgo á que se ve expuesto… 334
1589-90. Dan casa á los Jesuítas en Villarrica… 335
Sublevación de los Calchaquís… 335
1589-90. En qué disposición dejó el P. Bársena á los Calchaquís. Carácter de aquellos indios… 337
Carácter de los Lules… 338
1589-90. Lo que impidió predicarles el Evangelio… 342
Proyecto de una misión á los Frentones… 343
1590-91. No sale bien este proyecto… 344
Trabájase .con más provecho en Corriente… 345
1593. Nuevos misioneros del Paraguay… 346
Quiénes eran los Omaguacas… 347
Jujuí, tercera vez repoblado… 347
Suben Paraguay arriba los PP. Bársena y Lorenzana… 347
Fúndase el Colegio de la Asunción… 348
Estado de la religión en el Guayrá… 350
1594-95. Fruto del P. Monroy entre los Omaguacas… 351
Intenta la conversión de uno de sus caciques; hermosa acción del misionero… 351
Hace las paces entre estos bárbaros y los españoles… 352
1596. Pónese á punto de ser rota la paz… 353
Conviértese toda la nación… 353
Muere, cristiano, el último príncipe de la casa de los Incas… 354
Muerte de dos misioneros… 355
1599. Aventura singular del P. Ortega… 355
Establécense los Jesuítas en Córdoba… 359
1600. Misioneros á los Diaguitas… 360
1601. Gran riesgo que corren… 360
Religión de estos indios. Numerosas conversiones… 362
1601. Indiscreción de un ministro, y sus resultas… 362
Providencia de Dios para con los misioneros… 364
Reglamento entre los Jesuítas sobre el modo de proceder en el Paraguay… 364
Proyecto del Visitador, tenido por impracticable… 367
El P. Ortega en las cárceles del Santo Oficio… 369
De qué era acusado, y su justificación… 370
Es encargado de una misión á los Chiriguanos, que no da buen resultado… 371
Su muerte… 372
Tentativas de los Padres de San Francisco entre los Chiriguanos, y su resultado… 373
DOCUMENTOS Y ACLARACIONES
1. Relación de Hernando de Ribera… 375
2. Cédula real de Felipe IV al Virrey del Perú: que quite el servicio personal… 386
3. Declaración de la Sagrada Congregación del Concilio sobre la consagración y toma de posesión de don Bernardino de Cárdenas, Obispo del Paraguay… 390
Biblioteca digital del PORTALGUARANI.COM
LIBRO DIGITAL - PDF
Registro al Portal: Enero 2013
Actualización; Agosto 2023