COLLAGE - Año 1999
(collage);
de 24 cm x 24 cm.
(Fuente: GENTE DE ARTE producción de los 90
© GENTE DE ARTE, 2002
Editada con el apoyo del FONDEC,
Asunción-Paraguay 2002)

Sin título - Año 1997
(collage y transferencia);
de 10 cm x 10 cm.
ANA AYALA
Nació en Asunción, en 1973. Realizó cursos de fotografía, transfer, grabado e instalaciones en distintas escuelas de Asunción.
Desde 1994, participa en muestras nacionales e internacionales, desarrollando su actividad artística en campos como la fotografía, el grabado, el collage y el vídeo-arte. En 1999, su obra fue exhibida en Madrid, en la muestra Estampa - Salón internacional del Grabado y Ediciones de Arte Contemporáneo. Durante el 2000, participó de la Primera Bienal de Grabado del Mercosur, ARTE BA, en Buenos Aires, y de la muestra El último decenio, en el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo.

Sin título - Año 1997
(collage y transferencia);
de 10 cm x 10 cm
COMENTARIOS
(...) Utiliza las tijeras o el "cutter" como bisturíes, para luego, con el método del collage, armar los rompecabezas de su imaginario (a veces en combinación con citas de pinturas renacentistas). Dentro de su estrategia, el siguiente paso es transferirlos a otro soporte bidimensional por medio del grabado y devolver así estas imágenes, ya transformadas, al mundo de donde han salido, porque la mayoría de ellas provienen de ilustraciones impresas, sobre todo en antiguos catálogos de medicina. El resultado: paisajes desolados, caídos de su planeta mental y reconstruido a partir de venas y tejidos epiteliales, ampliados monstruosamente por una elemental fotocopiadora de oficina (...)
FREDI CASCO, Año 2001
Los trabajos de Ana Ayala, en gran medida, parecen asumir (...) multiplicidad de rumbos posibles. Sus intereses discurren entre composiciones de carácter estrictamente formal y planteos irónicos. También bucean en interrogantes más oscuros: cuerpos y fragmentos (escenarios de perversión e inversión de roles convencionales de lo femenino y lo masculino) fijan límites difusos entre lo que puede y no puede decirse; entre lo que debe y no debe representarse (¿o entre lo que debe y no debe hacerse?).
JAVIER RODRÍGUEZ ALCALÁ, 1999
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
