PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
SONIA AVALOS

  EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL PARAGUAY - Por SONIA ELICENA AVALOS TORRES


EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL PARAGUAY - Por SONIA ELICENA AVALOS TORRES

EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL PARAGUAY.

Por SONIA ELICENA AVALOS TORRES.

Editorial SERVILIBRO.

Dirección Editorial: Vidalia Sánchez.

Foto de tapa: Niños chiriguanos,

 “Comunidad Santa Teresita” (Chaco). Sonia Ávalos.

Asunción – Paraguay, Julio 2012

 

 

INDICE

 

CONTENIDO

 

INTRODUCCIÓN

 

1. EDUCACIÓN ESCOLAR INDÍGENA. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

 

2. EDUCACIÓN INTERCULTURAL

 

3. EL PARAGUAY PLURILINGÜÍSTICO

 

4. ¿QUE ANHELAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CUANTO A EDUCACIÓN REFIERE?

 

5. LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA

 

6. LA OTRA CARA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

 

7. LOS MATERIALES EN LENGUA MATERNA Y LOS DOCENTES INDÍGENAS

 

CONCLUSIÓN

 

FUENTES CONSULTADAS

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El Paraguay es un país poliétnico. Existe un total de veinte etnias, emparentadas en cinco familias lingüísticas. La mayoría de estos pueblos mantienen un alto grado de identidad, a pesar de la pérdida de su patrimonio ejercida por el sistema capitalista.

Dada la emergencia actual de los pueblos originarios al encontrarse frente a la globalización se resisten a la asimilación de su cultura. Elevan la voz en defensa de sus derechos y el reconocimiento de ellos. Uno de los temas que preocupan a los pueblos indígenas son las políticas del Estado especialmente los programas educativos, donde no se reconoce la pluralidad de una sociedad poliétnica o multicultural.

La problemática que exhibe la educación bilingüe entre los pueblos indígenas en el Paraguay, merece una atención particular, ya que la complejidad de situaciones culturales y lingüísticas apela a un ejercicio de inteligencia colectiva en el avance de sus reivindicaciones. Podemos decir, que no solo es un tema interesante, sino insoslayable, y da mucho que hablar. Nos parece relevante recordar que, en el 2007, fue llevado a cabo un trabajo de Alfabetización en lecto-escritura, castellano y guaraní, en una Comunidad Indígena del Alto Paraguay concretamente con los Tomáräho. Dicha experiencia, nos ayudó a entender que la lengua nativa constituye un soporte fundamental a la hora de establecer programas educativos y su función en su preservación.

A pesar de constituir un pequeño porcentaje de la sociedad paraguaya, los indígenas también tienen derecho a salvaguardar toda su cultura. La lengua hace       parte de su acervo cultural y merece una atención especial a la hora de la enseñanza o emprendimiento del régimen escolar nacional. La Constitución Nacional declara en su Artículo 77 relativo a la enseñanza en lengua materna que, desde el inicio del proceso escolar debe impartirse la enseñanza en lengua materna del educando. De hecho que el docente nativo de la comunidad conoce su lengua nativa, pero la dificultad está en la falta de materiales didácticos elaborados en lengua nativa de acuerde a la realidad sociocultural y ambiental de cada comunidad.

Por el otro, el Estado no tiene propuestas de apoyo a mecanismos participativos de los indígenas a la hora de preparar materiales educativos. La pregunta es ¿El sistema educativo posee programas específicos en educación bilingüe intercultural? ¿Existen materiales bilingües elaborados para cada comunidad indígena existente en nuestro país? ¿Se cuenta con docentes nativos formados para la enseñanza bilingüe intercultural en sus comunidades?

Debemos señalar que, el Ministerio de Educación, cuenta con un departamento denominado Dirección General de Educación Indígena; cuyo postulado, según juzga: "Las escuelas indígenas tendrán currículum elaborado de acuerdo con las especificaciones étnicas y culturales de cada pueblo (1). Que el MEC a través de la DGEEI promueva y desarrolle una educación desde y para los pueblos indígenas, con un enfoque inter/multicultural que respete las diversidades culturas de cada uno de los pueblos nativos.

Con respecto a estos enunciados, hemos realizado una visita y entrevistas a responsables de ese departamento, quienes manifestaron que hay mucho por hacer todavía. Por el otro, la interculturalidad exige una voluntad y compromiso político público verdadero en el desarrollo de una educación alternativa para los indígenas. En definitiva el MEC no está respondiendo a sus propios objetivos trazados o enunciados.

En ese sentido, los ciudadanos latinoamericanos deben afirmar su interés, entendimiento y participación en las políticas públicas referente al capítulo indígena, pues constituye el grupo social más olvidado, excluido y muchas veces incomprensivo. Los pueblos indígenas han resistido al avance colonial y capitalista, en defensa de sus modos de subsistencia, su cosmovisión, lenguas y culturas. Mucho tenemos que aprender de sus formas de vida.

El porvenir de la interculturalidad educativa del Siglo XXI va de par con los principios y valores de justicia social, solidaridad. La interculturalidad es precisamente eso: relaciones interculturales respetuosas y complementarias. Toda interculturalidad se funda en el re-conocimiento de lo humano.

 

NOTAS

(1) Ley N" 3.231, art. 7

 

 

 

 

 

 

 

4. ¿QUÉ ANHELAN LOS PUEBLOS NATIVOS EN CUANTO A EDUCACIÓN REFIERE?

 

No existe una malla curricular diferenciada, atendiendo el caso o situaciones de cada uno de los pueblos. Se requiere trabajar y elaborar un currículo abierto, que se ajuste a la realidad de cada pueblo y, no en un currículo traducido del currículo nacional. Los contenidos no se adecuan a la realidad indígena y causa rechazo y descontento por parte de los nativos.

"El currículo de la educación Indígena debe propiciar el aprendizaje de: su etnohistoria, los valores tradicionales, su lengua, su arte, su música, sus mitos, sus conocimientos naturales, su etnomedicina y desarrollar su forma tradicional de relacionamiento basado en la armonía con el ser humano, con la naturaleza, con Dios, y adquirir el manejo de herramientas para la convivencia intercultural para fortalecer su autoestima. El currículo de la Educación Indígena debe considerar el Aranduryke'y o educación comunitaria y el Aranduryvy o educación formal "(14).

Es importante promover una educación intercultural - cultura de las minorías étnicas y la cultura nacional - que involucre a todos los pueblos, con la participación de ellos se puede llegar a un consenso para la elaboración de un currículo que permita que sea realmente una educación intercultural forjando la identidad propia de cada comunidad.

 

NOTAS

(14)  II Congreso Nacional de Educación Indígena, Principales conclusiones, 2009,p. 17

 

 

 

 

5. LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL INDÍGENA

 

"La, finalidad de la Educación Indígena es preparar a los niños y niñas indígenas para la vida, articulando la cultura propia y la realidad cultural nacional. En este contexto, la Educación Indígena se caracteriza por ser intercultural, es decir propicia el intercambio de experiencias y saberes de culturas diferentes, es la expresión del diálogo de las culturas ancestrales con la cultura "nacional " y viceversa " (15).

La educación indígena intercultural es concebida en base al reconocimiento de la necesidad de revitalizar las lenguas y culturas propias de cada pueblo a fin de lograr en los nativos una autoestima positiva que les permita identificarse como tal, sin perjuicios étnicos de ninguna índole y menos sentirse menoscabados frente a otras culturas, la nacional o dominante, como quieran llamarlo. Ya es casi común, repetir e insistir que la educación para el indígena no debe ser interpretada como una forma a largo plazo de asimilación, sino de reafirmación de sus propias culturas.

"La noción de interculturalidad está en construcción, sobre todo en lo tocante de

Operacionalización y puesta en vigor. Si bien existe un discurso latinoamericano relativamente elaborado y sólido, falta aún mucho para que esto se convierta en práctica "(16).

         "Deberán adoptarse medidas para garantizar a los miembros de los pueblos interesados la posibilidad de adquirir una educación a todos los niveles, por lo menos en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional. "(17).

El niño o la niña que recibe una educación en su lengua propia, además de constituir un derecho suyo, se verán más identificados, confiados; se convertirá en protagonistas de su propio aprendizaje. Su aprendizaje será más significativo, se valorará a sí mismo. Sin embargo, una lengua ajena a él/ella no le permitirá desarrollarse activamente, y su lengua se vería menoscabada ante otras lenguas de "mayor prestigio".

Debemos poner de realce, la UNESCO también ha reafirmado la importancia del uso de las lenguas vernáculas como parte integral de las políticas culturales de los estados, particularmente en cuanto se refiere a la educación.

"...Los Estados adoptarán medidas eficaces, junto con los Pueblos Indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidoslos que viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia cultura y en su propio idioma "(18).

Por las circunstancias dadas frente a la cultura dominante, los nativos se habían resignado o habían decidido, como última instancia o última posibilidad la de asimilar la cultura no indígena, como única forma para lograr vivir en mejores condiciones de vida. Es más, gran parte de ellos cree que hablando castellano su situación y estatus cambiará.

No obstante, existen casi en su mayoría quienes luchan por reafirmar o revitalizar su propia cultura: lo suyo y no lo ajeno. De hecho en muchas comunidades se enseña a los niños en su lengua materna, pero es meramente lengua de enseñanza, o sea se vale de la lengua vernácula para enseñar y no cómo lengua enseñada. La lengua enseñada es aquella lengua que forma parte del plan de estudio.

Oficialmente, en el primer ciclo de la educación escolar básica se enseña a los niños en lengua materna (19). Luego gradualmente se introduce una segunda lengua, adoptada por preferencia por los mismos nativos entre las oficiales. Optan siempre por el castellano por ser lengua de oficio - lengua de vehículo -, ante la función pública, entre los paraguayos, cte.; y al guaraní como tercera lengua. En el segundo y tercer ciclo se enseña una de las lenguas oficiales como segunda lengua. Sin embargo, los propios maestros y otros involucrados en la educación indígena expresan: "Pese a que los pueblos indígenas cuentan con leyes y artículos favorables para la implementación de una educación bilingüe propia en su lengua materna, son pocos los logros alcanzados hasta el momento "(20).

Hoy, nos encontramos frente a una situación de los nativos que prefieren como segunda lengua la lengua de sus patrones, ya sea, el alemán, el portugués, el castellano, etc.

"En los Estados en que existan personas de origen indígena, no se negará a un niño, el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma. " (21).

Otro de los factores que se suma a la preocupación de los indígenas es la problemática vinculada a sus territorios tradicionales (hábitats). Muchas comunidades culturales no cuentan con tierra propia; entonces, pensar hacer que la educación sea integra, se hace muy difícil empezando por la falta de un espacio en donde ellos puedan desenvolverse con sus propias culturas, sus formas de vida, su cosmovisión.

Entonces, que educación intercultural se les podría ofrecer, cuando ni siquiera posee algo tan importante para las culturas indígenas: un lugar que les pertenezca. Éste problema, la imposibilidad (hasta hoy día) de vivir en sus territorios históricamente reconocidos como suyos, contribuye a la degradación cultural, pérdida de estima hacia sus cimientos originarios. Por el otro, están los prejuicios étnicos, la exclusión, el racismo. Cuyas tendencias retrógradas o irrespetuosidad hacia los indígenas se fundamenta, principalmente debido a una ignorancia, desconocimiento por parte de los mismos paraguayos sobre las culturas originarias existentes en el país, y la sociedad nacional en su gran mayoría, creen y consideran una pérdida de tiempo, estudiar, entender y accionar por salvaguardar sus peculiaridades. Incluso los ciudadanos creen que los indígenas no tienen derecho a protestar, reclamar por el reconocimiento de sus culturas.

El sistema, pretende, en definitiva, "homogeneizar", "estandarizar" obligándolos, finalmente, a que abandonen sus formas de vidas para incorporarse al mundo de los "civilizados".

Debemos saber que, grandes extensiones de tierras están en manos de brasileños, alemanes (22) y de los propios paraguayos. Entonces, aquí tenemos una razón porqué quieren o prefieren el portugués, antes que el guaraní como segunda lengua o el propio castellano.

Asimismo, existen comunidades que no cuentan con una escuela, otras poseen, pero maestros no, y la desean; quieren que sus hijos e hijas aprendan a leer y a escribir. Y no debemos olvidar que todavía existen comunidades de difícil acceso, sin rutas o caminos para llegar a ellas, lo cual podría complicar y dificultar al acceso.

Por su parte el MEC, a través de DGEEI junto con otras entidades, trabajan por mejorar la atención a los pueblos, pero pese a los "avances", aún no se puede hablar en términos generales de enseñanza bilingüe. Puesto que no todas las etnias cuenta con los materiales en lengua materna o bilingüe - lengua vernácula y una lengua oficial.

 

NOTAS

(15)  Ibíd. p. 15

(16) López, Luis Enrique, De resquicios a boquerones: edificación intercultural en Bolivia, 2005, p. 545

(17) Unicef, Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Art. 26

(18) Unicef, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Art. 14

(19) Cfr. Constitución Nacional. Art. 77. De la enseñanza en lengua materna.

(20) El desafío de la Educación Indígena en el Paraguay, IV Foro Social de las Américas, As, 08/2010 Disponible www.movimientos.org

(21) Unicef, Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Ref. Artículo 30.

(22) La primera y más profunda incursión en el seno de los pueblos indígenas fue la presencia de las comunidades menonitas, iniciada en 1927, y que se ha ido afianzando con gran poder económico e intervención cultural, a partir de importantes núcleos como Filadelfia, Loma Plata y Neuland y la diseminación de sus casas por un Chaco configurado. Cfr. Meliá, Currículo sem Fronteiras, v.10, n.l, p. 20, Jan/Jun 2010. ISSN 1645-1384 (online) www.curriculosernfronteiras.org

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

El problema de los derechos de los pueblos en relación con la política educativa, aún queda en la postergación - condenados -, a pesar de las resoluciones, promesas, leyes y declaraciones aún persisten las políticas neoliberales que niega la cultura y la participación en las decisiones. Así mismo, es necesario aclarar que en los países como Bolivia, Ecuador y Venezuela se profundizan los procesos participativos de las comunidades culturales indígenas, inspirados en el lema nativo del "buen vivir".

En Paraguay, existe una gran brecha entre el discurso del MEC y la realidad de estos pueblos indígenas. Estas son constantes en las luchas del pasado y del presente, un presente neo-liberal donde la "susodicha" educación bilingüe es promocionada en las comunidades indígenas.

Es un derecho justo, por parte de los pueblos indígenas, establecer y aplicar una forma de educación que les permitan preservar su forma de vida tradicional y su respectiva lengua. Las diversas culturas de las poblaciones indígenas del Paraguay tienen mucho que ofrecer, Sabemos tan poco sobre ellos. Por eso, una educación intercultural no puede verse como algo separado de los derechos humanos de los pueblos a una educación que les permita preservar y fortalecer sus particularidades culturales.

Desde la institución encargada de elaborar los planes educativos, se debe trabajar por la creación de una política educativa que responda a las necesidades y pretensiones de cada uno de los pueblos indígenas. Es un trabajo arduo, pero no imposible. Esta política educativa debe garantizar la sobrevivencia y fortalecimiento de su identidad étnica.

Además, también deben incorporar en los currículos y programas educativos destinados para los pueblos indígenas elementos propios de su cultura, tanto en lengua materna y en segunda lengua.

Debemos reconocer que la educación indígena es un hecho complejo. Por eso, las instituciones públicas deben encaminar programas pedagógicos fundamentados en una enseñanza bilingüe y hacia una educación realmente intercultural. Y se debe entender que la realización de una educación "formal" en el seno de las comunidades no contribuya a la pérdida parcial o total de sus formas culturales propias.

El sistema educativo debe reconocer que las sociedades originarias poseen una cultura diferente. La educación debe, principalmente, trabajar por conservar esa pluralidad cultural, enriquecerla, democratizarla, integrarla a la sociedad nacional; y que ellas, también, puedan acceder con justicia al legado más preciado de la cultura universal. Esto implica una tarea formidable para quienes se encargan de diseñar la educación participativa (amplia y efectiva), y más aún, cuando se trata de comunidades indígenas.

Por ello, debe existir una voluntad política del Estado para la práctica de un programa de educación intercultural y bilingüe real. Por el otro, debe valerse de apoyo técnico-profesional junto con las comunidades para la investigación, unificación de la grafía de la lengua, para encaminar la educación indígena hacia una educación realmente intercultural. El pasado, presente y futuro de la interculturalidad se constituye en el punto focal anti-hegemónico que debería ser llevado en cuenta, para así, propulsar de manera inusitada de aquel esfuerzo milenario de las poblaciones originarias en haber inventado nuevas sociedades (sabidurías, conocimientos, técnicas) en cuyo seno se forjó la solidaridad y el entendimiento trans-cultural.

 

 

 

FUENTES CONSULTADAS

 

Relación Papel:

 

- CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY (1992). Asunción.

 

- CORVALÁN, Graziella (1983) La Política lingüística y su implementación en el Paraguay. Suplemento Antropológico. Vol. XVIII, n° l, Asunción.

 

- DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ENCUESTAS Y CENSOS - DGEEC. Atlas de las Comunidades Indígenas del Paraguay. II Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002, Asunción, junio 2004.

 

- II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA, Principales conclusiones, 2009.

 

-  LEY No. 3231/2007 Educación Escolar Indígena. 2007. Asunción.

 

- LÓPEZ, Luis E. De resquicios a boquerones: educación intercultural en Bolivia, 2005.

 

- MEC, Educación Para Todos. Evaluación Año 2000, Revista Paraguaya de Sociología, Año 38, n° 111/112, 2001

 

- MELIÁ, Bartomeu, "Pasado, Presente, Futuro de la lengua guaraní", 2010, Asunción, pp. 129-205.

 

- SEQUERA, Guillermo (2001), "Cultura Ecológica en el Paraguay. Consideraciones antropológicas sobre educación, medio ambiente sociedades. Suplemento Antropológico. Vol. XXXVI, n° 1, Asunción.

 

- 2008. "Plan Estratégico: Comunidades Culturales Ybytóso y Tomáräho" Suplemento Antropológico. Vol. XLIII, n° 2, Asunción.

 

- STAVENHAGEN, Rodolfo, "La cuestión étnica", Centro de Estudios Sociológicos, México 2001.

 

- Unicef, "Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”. Art. 26

 

- "Declaración de la Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas ", Art. 14

 

- "Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. Ref. Art.30.

 

Relación Electrónica:

 

- "http://www.curriculosemfronteiras.org

Meliá, B. Currículo sem Fronteiras- "Lenguas Indígenas en el Paraguay y Políticas Lingüísticas", v.10, n. l, Jun. 2010. ISSN 1645-1384

 

- http://guillermosequera.blogspot.com/2007/10/ diversidad-cultural-guillermo-seduera.html

 

- www.linguistic-declaration.org;

 

- www.linguisticdeclaration.org [10.2011].

Declaración universal de Derechos Lingüísticos (1998) Barcelona: Comité de Seguimiento de la Declaración de Derechos Lingüísticos.

 

- http://www.servindi.org/pdf/ONU_Dec_Pl.pdf. [.8.2011]. www.servindi.org/pdf/ONU DecPl.pdf [.8.2011].

        

- "El desafío de la Educación Indígena en el Paraguay ", IV Foro Social de las Américas, Agosto, 2010, Asunción [08/2011]

 

 

 

 

 

Para compra del libro debe contactar:

Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL SERVILIBRO



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA