Secretaria Nacional de Cultura
Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF)
Consultoría de investigación sobre
DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL EN PARAGUAY (1)
Consultora: MARÍA CLARA SANTA CRUZ
Noviembre 2012
1 Investigación realizada con apoyo de los Fondos de Cultura
para Proyectos Ciudadanos, de la Secretaria Nacional de Cultura.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
A. Características de la diversidad sociocultural en Paraguay
1. Población
2. Distribución espacial
3. Estructura de la población por edad y sexo
4. Diversidad Lingüística
5. Diversidad religiosa
B. Características específicas de los grupos socio culturales
1. Pueblo Ache
2. Pueblo Angaite
3. Pueblo Ava Guarani
4. Pueblo Ayoreo
5. Pueblo Enlhet
6. Pueblo Enxet
7. Pueblo Enenlhet
8. Pueblo Guana
9. Pueblo Guarani Nandeva
10. Pueblo Guar n ani Occidental
11. Pueblo Ishir Ybytoso
12. Pueblo Ishir Tomaraho
13. Pueblo Maka
14. Pueblo Manjui
15. Pueblo Mbya
16. Pueblo Nivacle
17. Pueblo Pai Tavytera
18. Pueblo Sanapana
19. Pueblo Maskoy
20. Pueblo Toba Qom
21. Mennonitas en Paraguay
22. Afrodescendientes en Paraguay
23. Arabes en Paraguay
24. Japoneses en Paraguay
25. Coreanos en Paraguay
26. Brasileños en Paraguay
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
INTRODUCCIÓN
Este documento fue elaborado para el Sistema Nacional de Información Cultural de la Secretaria Nacional de Cultura, con el objetivo de sistematizar información sobre los grupos socio-culturales del Paraguay.
En el Paraguay conviven varios grupos socioculturales, expresando sus identidades en una amplitud de lenguas, prácticas culturales, imaginarios, arte, música y religiones. Si trazáramos un mapa de todos estos grupos, nos sorprenderíamos de la riqueza, la diversidad y la multiculturalidad que existe en nuestro territorio.
El mapa cultural paraguayo comprende, además de la cultura mestiza mayoritaria, unas veinte etnias indígenas dispersas y varios enclaves culturales extranjeros, lo que supone una alta diversidad cultural, potencialmente muy enriquecedora en un terreno poco poblado y, con marcada diferencia social. Efectivamente, en Paraguay coexisten diversas culturas bien definidas que viven en comunidades diferentes, entre las que se encuentran los mestizos, los inmigrantes y los nativos con conflictos interculturales. 2
Según Guerrero (2002) hoy han entrado en crisis los modelos de centralidad absoluta, que han pretendido construir formas homogeneizantes de mirar la realidad y la cultura. Lo cultural se expresa a través de la preocupación sobre temáticas como lo multiétnico, la multiculturalidad, la pluriculturalidad, la interculturalidad, la diversidad y la diferencia. Todas estas expresiones demuestran que ha llegado a su fin una visión unitaria y evolucionista lineal de la historia.
Debido a la diversidad y cantidad de grupos presentes en la historia y en la realidad social paraguaya, el objeto de esta sistematización ha sido delimitado a las veinte etnias o pueblos indígenas y a seis grupos de inmigrantes. Dentro de cada uno de estos grupos abordamos cuatro dimensiones: lengua, territorio, espiritualidad, y relación con la sociedad paraguaya.
Los seis grupos socioculturales de inmigración seleccionados fueron: los mennonitas, los afrodescendientes, los árabes, los japoneses, los coreanos y los brasileros. El criterio de selección de estos grupos fue la diversidad en cuanto a las razones de inmigración: subsistencia económica, persecución política, religiosa y étnica.
Los cuatro criterios de organización del trabajo son: 1) Identidades étnicas e indígenas, 2) Identidades migrantes y religiosas (Afro descendientes y Mennonitas), 3) Identidades nacionales (japoneses, coreanos, brasileños) y 4) Identidades lingüísticas (arabes).
Este documento no pretende ser un material acabado ni mucho menos exhaustivo sobre la compleja temática que se aborda. Simplemente es un trabajo que reúne, ordena y clasifica información, de manera a ofrecer una síntesis de las características de los grupos socioculturales en Paraguay y que pueda servir como base de datos para futuras investigaciones.
Cabe aclarar que, respecto a algunas etnias, existe poca información en algunas dimensiones. Tal es el caso de Toba Qom, por ejemplo, que requiere la producción de mayor investigación.
En el caso de los pueblos que pertenecen a la familia lingüística Maskoy, se encontró información de algunos pueblos mezclados, por lo cual se dificulta hallar la especificidad de cada grupo. Las etnias de esta familia, han sufrido un proceso de mezcla étnica que ha desembocado en uniones y familias de diferentes etnias, perdiéndose el mismo origen étnico.
Según Zanardini (2010), el resultado es la configuración de un pueblo con identidad marcadamente indígena pero sin saber ni poder explicitar a que etnia se adscribe. Para autodefinirse, utilizaron el termino Maskoy que es el nombre de la familia lingüística (según la clasificación de Branislava Susnik), mientras que Hannes Kalisch la denomina familia Enlhet- Enenlhet.
Empezaremos por definir algunos conceptos claves que están presentes en este trabajo: cultura, etnicidad, lengua, territorio, espiritualidad, relación con la sociedad paraguaya y migración.
La cultura se entiende como “un sistema integrado de estrategias aprendidas que un pueblo utiliza en forma compartida para su manejo existencial. A diferencia de cultura, la etnicidad constituye una selección de elementos culturales que un pueblo considera pertinentes para lugar sus objetivos de adaptación, generación de recursos, movilización política, etc. El resultado de este proceso son agrupaciones de personas de la misma etnia y con una cultura compartida, que se ponen de acuerdo para llevar a cabo un proyecto social, para lo cual su identidad étnica les puede servir de estrategia y de instrumento. 3
Saussure define la lengua como parte esencial del lenguaje, que es a la vez el producto social de la facultad de lenguaje y el conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social que permiten el ejercicio de la facultad de lenguaje en los individuos. La facultad de lenguaje es algo natural, en tanto que la lengua es algo adquirido y convencional, es exterior al individuo, ya que por sí mismo no la puede crear ni modificar. Como producto social la lengua es como un tesoro depositado en los sujetos de una comunidad; como una gramática que existe virtualmente en los cerebros de un conjunto de individuos, por lo que Saussure considera que la lengua existe completamente en la masa de individuos que componen una comunidad. La lengua existe en la colectividad como un diccionario cuyos ejemplares idénticos estarían repartidos en todos los cerebros.4
El territorio constituye un concepto teórico y un objeto empírico que puede ser analizado desde la perspectiva interdisciplinaria, ha pasado del reduccionismo fisiográfico para ser asumido como un concepto que existe porque culturalmente hay una representación de él, porque socialmente hay una especialización y un entramado de relaciones que lo sustentan y porque política y económicamente constituye una de las herramientas conceptuales más fuertes en la demarcación del poder y del intercambio. El territorio se convierte en la representación del espacio, el cual se ve sometido a una transformación continua que resulta de la acción social de los seres humanos, de la cultura y de los frutos de la revolución que en el mundo del conocimiento se vive en todos los rincones del planeta. 5
En este trabajo, el concepto de espiritualidad está enmarcado en un conjunto de ideas, valores éticos y políticos, ideales, sentimientos y opciones, que nos lleva a una visión de trascendencia y de comunidad, de integración cósmica y terrenal. Este sentido de la espiritualidad integra la formación de la identidad en la dimensión de lo cultural y de la religiosidad humana o divina.
La espiritualidad aporta a la identidad personal, cultural, nacional, universal. La religiosidad es entendida como resultado de la comunión de totalidad e individualidad, expresión de amor y esperanza, aspiración de un futuro mejor. 6
Por relación con la sociedad paraguaya, se entiende como la interacción entre el grupo sociocultural y la sociedad nacional. Maissoneuve (1968) define la interacción como “una unidad de acción producida por un sujeto A, que actúa como estímulo de una unidad de respuesta en otro sujeto B, y viceversa”. La relación con la sociedad nacional está enmarcada en un contexto histórico, en el cual influyen factores sociales, culturales, económicos, políticos, entre otros.
La migración es una de las tantas formas de desplazamiento espacial o territorial de la población. La manera actual de entender la movilidad de la población es más dinámica. Se admite la existencia de un panorama de desplazamientos poblacionales múltiples, rico y relevante para entender la dinámica social, que exige ser considerado en igualdad con los desplazamientos definitivos.
Anteriormente, el universo de movimientos territoriales de la población se recortaba y reducía a uno determinado: la migración, que sin embargo es solo una parte de un universo mucho mayor. Actualmente hay consenso en reconocer que esta definición de migración es limitativa y no permite captar todas las dimensiones del fenómeno, ni toda su magnitud. En resumen; las personas tienen una alta movilidad territorial (van de un lado a otro del territorio nacional o cruzan las fronteras). Se reserva el término de migración al proceso social consistente en una forma de desplazamiento de un lugar a otro de individuos o grupos, con cambio de residencia.7
2 Quinonez, Celsa (2012)
3 Stahl, W., 2007.
4 Bigot, M., 2008.
5 Llanos-Hernández, L., 2010.
6 D`Angelo, O., 2003.
7 UNFPA, Fondo de Población de las Naciones
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)
Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Arguello, Ana María. “Informe sobre la situación del Patrimonio Cultural Inmaterial Afrodescendiente en Paraguay”. CRESPIAL/UNESCO.
Arguello, Ana María. “El Rol de los Esclavos Negros en el Paraguay”. Asunción: Centro Editorial Paraguayo, 1999.
Bareiro, Víctor. “La etnia Manjui-Lumnanas del Chaco”. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 54. AVINA, Asunción, 2006.
Bigot, Margot: “Apuntes de lingüística antropológica”. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2008.
Burri, Stefanie. “Grupos Mbya en interacción con la sociedad nacional”. En: Suplemento Antropológico, Vol. XXXIII No 1-2, Pag. 52, 1998.
Cadogan, Leon. “Apuntes de la toponimia hispano guaraní”. Asunción, 1959.
Chamorro, Graciela. “Teología Guaraní”, Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador, 2004.
Chase Sardi, Miguel. El concepto Nivakle del alma. En: Suplemento Antropológico, Vol. XXXVI No 2, págs. 9-46, 2001.
Chase Sardi, Miguel. Resumen de la Cultura Nivacle. En: Suplemento Antropologico, vol. XXV No 2, pags. 7-18. 1990.
Chase Sardi, Miguel. y Susnik, Branislava. Los indios del Paraguay. Editorial Mapfre. Madrid, 1995.
D`Angelo Hernandez, Ovidio S. Autorrealización personal y espiritualidad en las condiciones complejas de la sociedad contemporánea, CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana, 2003.
Diaz, Isaac y Moreno, Ambrona. “Como influye el Opy en la construcción de la identidad Mbya”. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 81. Asunción, Paraguay, 2011.
Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Atlas de las Comunidades Indígenas en el Paraguay, 2004.
Fabre, Alain. Manual de las lenguas indígenas sudamericanas, I-II, Lincom Europa, Múnich, 1998.
Fabre, Alain. "Los enlhet-enenlhet del Chaco Paraguayo", Suplemento Antropológico, Vol. 40. Asuncion, 2005.
Franco Domaniczky, Mariana; Imaz, Gladys. “Angaite – KOAHLVOK- Las Voces de un Pueblo”. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 54. Asunción, Paraguay, 2006.
Fogel, Gerardo: Sociedad, Cultura y Dinámica Regional. Asunción, 2002.
Fogel, Ramón. “Los pueblos Guaraní en la formación de la Nación Paraguaya”, CERI, FONDEC, 2010.
Fritz, Miguel. “La mitología Nivacle”. En: Suplemento Antropológico, Vol. XXXI No 1-2, 1996.
Guerrero Arias, Patricio. “La cultura”. Suplemento Antropológico, Vol. XXXVIII, no. 1, pp. 9-172, Asunción, 2003.
Guerrero Arias, Patricio. “La cultura. Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia”. Ediciones Abya-Yala. Ecuador, 2002.
Glauser Ortiz, Manuel. “Ellos todavía están en el mundo. Que ore deji eramone. El relacionamiento de los Ayoreo de en el Chaco central paraguayo”. Suplemento Antropológico, XLIV/1: 7-102, 2009.
Glauser Ortiz, Marcos. “Extranjerización del territorio paraguayo”. BASE Investigaciones Sociales. Asunción, 2009.
González de Bosio, Beatriz. “La sorprendente cercanía cultural del Paraguay al mundo árabe”. Suplemento Cultural del Diario ABC Color, septiembre de 2010.
Hamed Franco, Alejandro. “Los árabes y sus descendientes en el Paraguay. Un largo recorrido histórico”. Arandurã Editorial, 2008.
Holland, Clifton L. Enciclopedia de Grupos Religiosos en las Américas y la Península Ibérica: Religión en Paraguay. PROLADES, Costa Rica, 2010.
Kasamatsu, Emi: “La presencia japonesa en el Paraguay”. 1a Edición. Biblioteca de Estudios Paraguayos. Universidad Católica – Vol. 55. Asunción – 1997.
Kretschmer, Regina. “Prácticas de crianza en comunidades indígenas del Chaco Central”. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2003.
Melgarejo, María Cristina. “Inmigración brasileña en el contexto de la soberanía nacional del Paraguay”, Asunción, 2009.
Meliá, Bartomeu, Grunberg Georg, Grunberg Friedl. “Los Paĩ Tavyterã. Etnografía Guaraní del Paraguay Contemporáneo. Suplemento Antropológico de la Universidad Católica de Asunción, Vol. XI, n 1-2, 1976.
Miraglia, Luigi. “Caza, recoleccion y agricultura entre los indígenas del Paraguay” (1973)
Maissoneuve, Jean: “La dinámica de los grupos”, Paris, 1968.
Llanos-Hernández, Luis. “El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales”. En Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Volumen 7, nro.3, 2010.
Oddone, Hugo. “Perfil Migratorio de Paraguay”. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Buenos Aires, 2011.
Palau, Tomas; Perez, Noemia; Fischer, Sara. “Inmigración y emigración en el Paraguay 1870 – 1960”, BASE Investigaciones Sociales, Asunción, 1997.
Plett, Rudolf (1979). “Presencia Mennonita en el Paraguay: origen, doctrina, estructura y funcionamiento”.
Quiñonez, Celsa. “Diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay”. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Vol. 8, Nro.1, julio 2012.
Renshaw, J. Los indígenas del Chaco paraguayo. Economía y sociedad. Editora Intercontinental. Asunción, 1996.
Sequera, Guillermo. “Tomarãho. La resistencia anticipada”, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 51. Asunción, 2006.
Stahl, Wilmar. “Culturas en interacción. Una antropología vivida en el Chaco Paraguayo”, El Lector, Asunción, 2007.
Stahl, Wilmar. “Indígenas del Chaco Central Paraguayo”, Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM), 2005.
Selim, Abou: “Aportes culturales de los inmigrados”. Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe. UNESCO/Siglo Veintiuno editores, México, 1989, pag. 40.
Souchaud, Sylvain. Geografía de la migración brasileña. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Asunción, 2007.
Telesca, Ignacio. “La población parda en Asunción a fines de la colonia”, en Estudios Paraguayos, Vols. XXII y XXIII No 1-2, diciembre 2005, Asunción: Universidad Católica, pp. 29-50
Telesca, Ignacio. “La historiografía paraguaya y los afrodescendientes”, en Gladys Lechini (comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro, Buenos Aires-Córdoba, CLACSO – Centro de Estudios Avanzadas, 2008, pp. 165-186.
UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Compendio temático Numero 1, Abril 2003, http://www.unfpa.org.py/download/boletin1.pdf
Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. “El Paraguay multilingüe. Cuadro de algunas dinámicas lingüísticas”. Acción-Revista paraguaya de reflexión y dialogo, 1999.
Unruh, Ernesto; Kalisch, Hannes. “Enlhet-Enenlhet. Una familia lingüística chaqueña”. Thule, Rivista italiana di studi americanistici, 2003.
Villagra, Rodrigo. “El Pueblo Enxet y su territorio ancestral”. Presentación de los representantes de las victimas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos del Caso de la Comunidad Sawhoyamaxa contra el estado de Paraguay. Tierraviva (2004).
Zanardini, José y Biedermann, Walter. "Los indígenas del Paraguay”, Itaipu Binacional, Asunción, 2006.
Zanardini, José. Los pueblos indígenas del Paraguay. Editorial El Lector. Asunción, 2010.
Zanardini, José. “Lenguas Indígenas del Paraguay”, en Rodríguez, José María: Diversidad, Interculturalidad y Educación en Brasil y en Paraguay. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 75, 2010.
“.Quienes son los Mennonitas?”, Informe de la Asociación de Colonias Mennonitas del Paraguay (ACOMEPA), 2012.
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PORTALGUARANI.COM
LIBRO DIGITAL/ PDF
Fuente: SNC - SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA