ALEJANDRA TORRENTS

POBREZA, INEQUIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PARAGUAY

POBREZA, INEQUIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PARAGUAY

 POBREZA, INEQUIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PARAGUAY



FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA RURAL.

UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL PROGRAMA TEKOPORÁ

EN LAS RELACIONES DE GÉNERO


ALEJANDRA TORRENTS


En el marco del Proyecto de Pobreza e Inequidad llevado adelante de manera conjunta por el CADEP, el Instituto Desarrollo (ID), el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), la socióloga Alejandra Torrents realizó un estudio llamado Feminización de la pobreza rural.

En el mismo la autora hace un análisis del impacto del Programa Tekoporã en las relaciones de género, se describe la incidencia del Programa en las relaciones de género, en cuanto a la división sexual del trabajo y la participación de las mujeres en la toma de decisiones, en la zona de Yvype, del distrito de Lima, San Pedro.

Torrents señala que el Programa influye en las relaciones de género de una forma contradictoria, mientras aumenta la participación social de las mujeres en la comunidad y dentro de la economía del hogar -a pesar de no aumentar la capacidad de negociación de las mujeres-, Tekoporã también refuerza y legítima los roles tradicionales de género.

- See more at: http://www.cadep.org.py/2015/01/feminizacion-de-la-pobreza-rural/#sthash.a4YnDNu7.dpuf

En el marco del Proyecto de Pobreza e Inequidad llevado adelante de manera conjunta por el CADEP, el Instituto Desarrollo (ID), el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), la socióloga Alejandra Torrents realizó un estudio llamado Feminización de la pobreza rural.

En el mismo la autora hace un análisis del impacto del Programa Tekoporã en las relaciones de género, se describe la incidencia del Programa en las relaciones de género, en cuanto a la división sexual del trabajo y la participación de las mujeres en la toma de decisiones, en la zona de Yvype, del distrito de Lima, San Pedro.

Torrents señala que el Programa influye en las relaciones de género de una forma contradictoria, mientras aumenta la participación social de las mujeres en la comunidad y dentro de la economía del hogar -a pesar de no aumentar la capacidad de negociación de las mujeres-, Tekoporã también refuerza y legítima los roles tradicionales de género.

- See more at: http://www.cadep.org.py/2015/01/feminizacion-de-la-pobreza-rural/#sthash.a4YnDNu7.dpuf

En el marco del Proyecto de Pobreza e Inequidad llevado adelante de manera conjunta por el CADEP, el Instituto Desarrollo (ID), el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), la socióloga Alejandra Torrents realizó un estudio llamado Feminización de la pobreza rural.

En el mismo la autora hace un análisis del impacto del Programa Tekoporã en las relaciones de género, se describe la incidencia del Programa en las relaciones de género, en cuanto a la división sexual del trabajo y la participación de las mujeres en la toma de decisiones, en la zona de Yvype, del distrito de Lima, San Pedro.

Torrents señala que el Programa influye en las relaciones de género de una forma contradictoria, mientras aumenta la participación social de las mujeres en la comunidad y dentro de la economía del hogar -a pesar de no aumentar la capacidad de negociación de las mujeres-, Tekoporã también refuerza y legítima los roles tradicionales de género.

Fuente: Cadep.org.py

Registro:  Febrero 2015





 


Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani