PROCESO A LOS FALSIFICADORES DE LA HISTORIA DEL PARAGUAY - TOMO II
ATILIO GARCÍA MELLID
EDICIONES THEORIA.
Biblioteca de Estudio Históricos.
Buenos Aires – Argentina.
Enero 1964 (542 páginas)
ÍNDICE DEL TOMO II - Pág.
IX. LA DIPLOMACIA DEL SITIO. 7,
a) Paraguay y la República Oriental del Uruguay, 9.
b) Paraguay y sus controversias con el Brasil, 45.
c) Paraguay.. y sus relaciones con la Argentina 73.
d) El "nacionalismo" de Mitre y las intenciones del Paraguay, 120.
e) La defección de Urquiza torció el curso de la historia, 155.
X. LA EPOPEYA Y EL MITO. 183
a) Vida y obra del mariscal Francisco Solano López. La elección presidencial. Su pensamiento político y social. Obra de gobierno, 185.
b) Las campañas contra López no eran sino campañas contra el Paraguay, 196.
c) Preparación militar del Paraguay, 224.
d) El tratado de la Triple Alianza, 234.
e) Resistencias a la guerra en las naciones aliadas. Métodos bárbaros a, que recurrieron los representantes de la "civilización", 249.
f) Yataity-Corá y otras gestiones de paz. El pensamiento de López y la intransigencia aliada, 271.
g) La guerra como negocio, 281.
h) Heroísmo paraguayo, 286.
i) Los pretendidos actos de terror. Las conspiraciones fueron probadas y castigados los autores, 294.
j) El saqueo de Asunción.. Los robos de Piribebuy, 308.
k) El comando de Mitre y el desarrollo de la guerra. Principales acciones militares, 315.
l) El pueblo siguió a su conductor. Ensañamiento brasileño. Firmeza inconmovible de López. Cerro-Corá, 361.
ll) La mujer fiel y heroica: Elisa Alicia Lynch, 376.
XI. DESPUÉS DE LA GUERRA. 389
a) La "Legión Paraguaya" y el espíritu de traición, 391.
b) La constitución del Gobierno Provisorio, 410.
c) La Convención de 1870. La Constitución liberal, 413.
d) El odio "legionario" construyó un sistema que el pueblo repudiaría, 419.
e) El drama de la post-guerra fue obra del liberalismo, 428.
f) Los empréstitos de 1871 y 1872 en el cuadro de las finanzas liberales, 438.
g) La cuestión de los límites. El intervencionismo del Brasil provocó graves complicaciones, 445.
h) La economía del Estado liberal, 459.
i) La tierra, que pertenecía a la Nación, fue entregada al dominio extranjero, 474.
j) Evolución de la política paraguaya hasta la revolución de 1904, 487.
k) La filosofía liberal desarticuló las estructuras del Paraguay moderno, 507.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. 513
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)
Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)

PROCESO A LOS FALSIFICADORES DE LA HISTORIA DEL PARAGUAY - TOMO I
ATILIO GARCÍA MELLID
EDICIONES THEORIA.
Biblioteca de Estudio Históricos.
Buenos Aires – Argentina., Enero 1964 (542 páginas)
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)
