PÉNDULO 6
LITERATURA - ARTE - CIENCIA
AÑO 2 – N° 6 – DICIEMBRE 1965
MANUEL ANTIN, JOSÉ LUIS APPLEYARD, VÍCTOR CASARTELLI
PINO CATTANEO DI TIRANO, BRECE CUTTER,
REINALDO MONTEFILPO, CARLOS PODESTA,
JUAN MANUEL PRIETO y OSCAR TRINIDAD
Asunción - Paraguay
PORTADA:
UN DETALLE DEL TEMPLO DE VALENZUELA – PARAGUAY
SUMARIO
EDITORIAL
LA RESPONSABILIDAD DEL QUEHACER CULTURAL . Pág. 5
CIFRAS PARA EL MUNDO NUEVO - CARLOS M. PODESTÁ
La humanidad ha alcanzado, en estos momentos, su más alto grado de desarrollo, científico y económico. Pero, ¿Hasta dónde este progreso es patrimonio de los hombres? . Pág. 6
LA POESÍA Y EL NUEVO MEDIO COMUNICATIVO LA T.V.
Bruce Cutler, Poeta norteamericano quien residiera en el Paraguay, demuestra cómo, la técnica puede servir eficazmente a la poesía. Pág. 8
OCTAVA BIENAL DE SAN PAULO: EVOLUCIÓN CRÍTICA
El Dr. OSCAR TRINIDAD visitó la Bienal de San Paulo, donde pudo apreciar los trabajos exhibidos en dicha muestra, la evaluación critica del autor fue escrita especialmente para “PENDULO” . Pág. 11
“DIÁLOGO DE PERSONA A PERSONA”
En reportaje exclusivo para “PENDULO”, se confiesa el más discutido realizador del nuevo cine argentino: M MANUEL ANTIN. Pág. 14
HACIA EL ARTE MODERNO VI - CEZANNE
Prosiguiendo la serie iniciada en el primer número, OSCAR TRINIDAD interpreta la personalidad y la obra de PaúlCezanne. Pág. 16
LÍMITES DE LA POESÍA
JOSE LUIS APPLEYARD describe los puntos y conceptos alrededor y dentro de los cuales se circunscribe la poesía .Pág. 18
BOSCHI – NAUFRAGO
Poemas de PINO CATTANEO DI TIRANO. Pág. 19
LA TRADUCCIÓN DE LA POESÍA Y SUS PROBLEMAS
K. A. JELENSKI expone las dificultades y recursos que implica el importante hecho literario de la traducción Pág. 20
LOS AUTÉNTICOS EXTRANJEROS - JUAN M. PRIETO
Tenemos la certeza de que las posibilidades de no ser los únicos moradores del Universo tiene pleno fundamento .. Pág. 22
AYER - HOY
VICTOR R. CASARTELLI, ofrece en “PENDULO” este cuento que revive en palabras e imágenes una época turbulenta que se aproxima fugazmente en el tiempo, para volver a ubicarse en el pasado . .. Pág. 25
UNA NOVELA NUESTRA
REINALDO MONTEFILPO CARVALLO analiza la novela que mereciera últimamente el premio otorgado por “La Tribuna”: Mancuello y la perdiz, de Carlos Villagra Marsal Pág. 30
BIBLIOGRAFÍA
JULIO CESAR CHAVES, JOSE LUIS APPLE YARD, MARIO HALLEY MORA, ELSA WIEZELL, NELSON ROURA, EGIDIO BER- NARDIER, GLADYS CARMAGNOLA, Revista Sociológica del Paraguay.
RENE FERRER ALFARO Pág. 32
COMENTARIO - Pág. 37
PÁGINA: INMORTALES - EL FEDÉN
Las inmortales palabras de Platón cobran fuerza en la transcripción, de esta nueva sección de “PENDULO” Pág. 42
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
