TINA ALVARENGA

ANTIGUAS COSTUMBRES, PRÁCTICAS NUEVAS - INTERVENCIONES FRENTE AL CRIADAZGO EN EL SIGLO XXI, 2005 - Autores: JOHANNA WALDER, MARTA BENÍTEZ, TINA ALVARENGA - Año 2005

situación
ANTIGUAS COSTUMBRES, PRÁCTICAS NUEVAS - INTERVENCIONES FRENTE AL CRIADAZGO EN EL SIGLO XXI, 2005 - Autores: JOHANNA WALDER, MARTA BENÍTEZ, TINA ALVARENGA - Año 2005

ANTIGUAS COSTUMBRES, PRÁCTICAS NUEVAS

Intervenciones frente al criadazgo en el siglo XXI



Autores: JOHANNA WALDER, MARTA BENÍTEZ, TINA ALVARENGA

Editorial: Global...Infancia

Año: 2005

Lugar de Publicación: Asunción, Paraguay

Tipo de material: Libro

Colección: Experiencias de Trabajo para la Igualdad de Género en el Paraguay

Temas: Criadazgo, Trabajo infantil



A través de esta publicación podemos acceder a una reflexión crítica sobre la experiencia de trabajo de una organización que ha iniciado un difícil camino orientado a revertir – mediante respuestas creativas, solidarias y colectivas – la persistencia, hecha costumbre, de la muy arraigada práctica del criadazgo y de la explotación del trabajo doméstico infantil y adolescente en el Paraguay.

Se trata de una reflexión sistemática sobre una experiencia que partió de conceptos claros. Es decir que las autoras han completado un ciclo de teoría – experiencia práctica – reflexión sobre la experiencia, desde la teoría.

Fuente: CDE.org.py

Registro: Enero 2015



ANTIGUAS COSTUMBRES, PRÁCTICAS NUEVAS

Antiguas costumbres, prácticas nuevas es un nombre que remite al aporte de esta publicación, donde podemos acceder a una reflexión crítica sobre la experiencia de trabajo de una organización que ha iniciado un difícil camino orientado a revertir –mediante respuestas creativas, solidarias y colectivas– la persistencia, hecha costumbre, de la muy arraigada práctica del criadazgo y de la explotación del trabajo doméstico infantil y adolescente en el Paraguay.

El texto recupera la experiencia del Programa “Niños y niñas trabajadores en hogares de terceros fortalecidos en la convivencia familiar y comunitaria y protegidos de trabajo doméstico dañino”, que recibió la colaboración del Fondo para la Igualdad de Género (FIG) de la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional (ACDI). Este fue un programa de trabajo pionero sobre un tema que hasta hace poco tiempo pasaba inadvertido en el Paraguay.

Este documento nos enfrenta a la vigencia en nuestro país de una forma moderna de esclavitud, que sin embargo es vista como natural, quizás por ser una de las rémoras del régimen colonial de la encomienda. Se trata específicamente de una práctica a la que son sometidos/as un importante grupo de niños y niñas de hogares pobres del Paraguay. Para que accedan al derecho a la educación, sus familias de origen, generalmente campesinas, les envían a vivir con familias más pudientes, usualmente urbanas. Los niños y las niñas pagan su permanencia en esas casas ajenas cumpliendo diversas tareas domésticas, sin remuneración económica, salvo la que se les da en especie. Sin embargo, una multiplicidad de situaciones cabe en la práctica del criadazgo, por lo que la descripción anterior es solamente el modelo típico del fenómeno. Las autoras han encontrado en esa diversidad un rasgo común a todas las formas del criadazgo: la discriminación de la que son objeto niños, niñas y adolescentes criados/as con relación a otros niños, niñas y adolescentes de las casas en las que viven.

Fuente:  GlobalInfancia.org.py (Online)

Registro:  Junio 2015





ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)




Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani