ANTOLOGÍA PINTADA
Exposición virtual donde se fusionan el arte de la literatura con la pintura
Sábado, 19 de septiembre 2020
A través de www.portalguarani.com y el Facebook/Instagram de los artistas
Curaduría digital por Rosanna López Vera
Llevamos tiempo hablando de los cambios climáticos hasta que llego la mal intencionada pandemia global. Eso hizo ver a los escritores y artistas visuales, que deberían hacer algo para seguir difundiendo su arte.
Así surge “ANTOLOGÍA PINTADA”, fusionando dos maravillosas disciplinas del arte “literatura y pintura”. Desde años ancestrales varias obras de arte se inspiraron en la literatura, esta vez se dará de revés.
Han tomado a la primavera como temática; para esto varias escritoras de E.P.A. (ESCRITORAS PARAGUAYAS ASOCIADAS) escribieron poemas, versos y frases en relación a las pinturas de destacados artistas paraguayos. Se podrán apreciar obras con mucho colorido y escritos con sentimiento y pasión.
Escritoras: Carmen Cáceres, Delfina Acosta, Estela Asilvera, Estela Kobs, Lourdes Talavera, María Eugenia Yegros, Maricruz Méndez Vall, Milia Gayoso-Manzur, Mirella Cossovel de Cuellar, Mirtha Gubertini, Norma Raquel López, Olga Bertinat de Portillo y Verónica Abente.
Pintores: Ana Carina Aranda, Beatriz Holden, Charito Povigna, Dante Manfredi, Diana Velaztiqui, Ethel Da Rosa, José Quevedo Allende, Liliam Céspedes, Marco Reynaldi, María Villalba Torres, Orduval Zarratea, Rubén Sykora y Virginia Rojas Holden.
La Curaduría Digital y texto a cargo de Rosanna López Vera (RoLoVe)
La exposición estará visible desde el sábado 19 de septiembre 2020, a través de www.portalguarani.com y en todas las redes sociales de los participantes.
Todas las obras de esta exposición virtual se encontrarán a la venta en ESTUDIO ABIERTO Galería Taller ( 595) 981 619503/ Moisés Bertoni 1384 entre Senador Long y Dr. Morra. (Asunción - Paraguay)
Video
ANTOLOGÍA PINTADA
Voces de Off
MARIO FERREIRO @ferreiromario1
Música
Amanece de PAOLA BRAVO @paolabravomus
Ing. Agrónoma, Lic. en Letras, Docente, Escritora.
Es miembro de Escritoras Paraguayas asociadas. Sus escritos se encuentran en Antologías.
Es co-editora de la revista/espacio de expresión cultural El Tereré.
Naturaleza En Primavera
Las flores estallan en infinitos matices de colores
y el zumbar de las abejas se vuelve interminable.
En las arboledas amanecidas
los aromas y las gotas de rocío
despuntan con ímpetu renovado.
Las mariposas aletean su vuelo de contento
por la estación que arriba presurosa,
en el momento justo de la espera.
Es un tiempo anhelado de este ciclo sempiterno y frágil,
de la naturaleza maltratada que la aguarda impaciente cada mañana.
Nació en Asunción Paraguay el 21 de Septiembre de 1979. Es Lic. En Obstetricia y Materno Infantil y Docente Universitaria en el área de la salud.
Es Artista autodidacta y su estilo pictórico es el Naif.
anacariaranda@hotmail.com
Facebook. Ana Carina Aranda (arte naif)
Escritora, gestora Cultural, docente.
Es miembro de Escritoras Paraguayas Asociadas y de la Asociación de Artistas y Escritores del Noveno Departamento.
Tiene varios libros publicados de poesía, cuento en castellano y guaraní.
Libertad
La vuelta en la esquina, el tic – tac que te despertó,
la hoja que cayó de tu mano, aquel instante frente al espejo,
una grieta en el asfalto, el primer pimpollo de Tajy,
el frio en tu piel, la bandera a media asta,
un apepu en tu mano, la fugacidad de un destello,
el aleteo de las mariposas, un corazón que se detuvo,
el llanto de un sietemesino, la gota de agua que sació tu sed,
el mate que compartimos ayer, el espejo y tu mirada,
las cosas que ya no quiero, lo “correcto” y el hartazgo.
Mi resistencia y tu paciencia sin límite,
el gato y el ratón, mi elección y la renuncia,
la libertad que no se negocia!!
Nació en Asunción en una familia de artistas. Licenciada en Humanidades por la Universidad Católica de Asunción y Profesora Superior de Piano. Siguió cursos de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes. Su técnica es el óleo y sus temas abarcan escenas costumbristas, flores, paisajes del Paraguay. Asimismo es promotora cultural ya que como miembro de la C.D. de Amigos del Arte se ha encargado de varios eventos artísticos y también ha participado como Jurado en Concursos de Pintura, Escultura, Grabado y Fotografía a nivel nacional.
Escritora y poeta uruguaya.
Nació en Montevideo, Uruguay, ciudad donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Desde 1995 reside permanentemente en Paraguay.
Aficionada desde muy joven a la buena lectura, integró un grupo de personas con afines inquietudes literarias. Fue invitada a participar en la Antología Nuevos Narradores Latinoamericanos (Tomo I, Editorial Nuevo Ser, Argentina, 2003), con cinco poemas de su autoría.
En el año 2012, fue publicado su cuento “La Llave” en el libro colectivo: Y siguen los cuentos del Taller Cuento Breve. Posteriormente en el 2015, se publican “Mi amiga Luisa” y “La vida te da” en Cuentos nuestros para ustedes, obra colectiva, también de dicho Taller.
En el 2018, publica individualmente Mi ciudad desnuda.
Primavera y Color
A pesar del dolor.
La primavera vuelve.
Los pájaros que
No sé han ido
Como yo, la esperan.
Las sinecias florecen
Apurando su llegada.
La fiesta de colores
Comienza su danza.
A pesar del dolor,
La primavera vuelve.
Charito Povigna
Uruguaya, con más de 30 años en Paraguay. Comencé estudiando óleo con el prof. Manuel Viedma y Porfirio Bustos.
Estudie fotografía en el Instituto dela Imagen. Y hace un tiempo incursioné en el acrílico y es lo que estoy trabajando actualmente.
Formó parte de varias asociaciones como Alavi, Amigos del Arte, etc. Y participé en varias exposiciones colectivas en Casa Hassler, Club Náutico, Upap, Banco Central, entre otros.
Paraguaya, maestra y escritora. Desarrolla Cuentos Inclusivos. Anhela aulas llenas libros, plazas con bibliotecas públicas.
Me haré cometa
Pasaré entre las copas
Entre enramadas…
Todas floridas,
Probaré suspiros,
Llevaré ilusiones
De primavera enamorada.
Me alzaré en el viento
Para llevar la risa
Donde haga falta.
Cometa de flores
Para corazones felices.
Nació en Asunción, Paraguay (41), estudió cursos de ilustración digital y de figura humana con Kike Olmedo, participó de cursos de técnicas de ilustración con Samuel Araya, modelado digital con Felipe Torrents, restauración con base madera y de pinturas con base tela y de murales con las profesoras Petrona Villagra y Verónica Verón, cursos de introducción de arte de calle y graffiti con Marcello Mea, talleres de pintura abstracta con Gloria Valle, talleres de grabado con artistas paraguayos y centro americanos como así también en talleres de ilustración y cartelería en España con artista Alfredo Murillo, y arte contemporáneo en Paraguay con Enrique Espinola y en España con Carlos Irijalba.
Actualmente está cursando talleres de Narrativa Visual y Escrita, organizados por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, el CCPA y la Biblioteca Roosevelt. En sus trabajos conjuga técnicas variadas y diversos materiales.
Utiliza temas de la mitología de los pueblos originarios, los mitos universales, y el costumbrismo, con mucho color. Además de utilizar temas relacionados con la materialidad e inmaterialidad de los valores patrimoniales de nuestra sociedad, todos en el marco del arte naïf, donde ha desarrollado un estilo propio.
WebSite: www.dantemanfredi.com
Nació en Asunción (1959)
Narradora y Ensayista. Tiene publicadas obras individuales y colectivas. Ex presidente de Escritoras Paraguayas Asociadas – EPA.
Agua florecida,
alas del alma,
colores de la vida
Asunción, 9 de Marzo de 1988. Licenciada en Artes Visuales, Universidad Nacional de Asunción. Diseño y Arte, Facultad de Arquitectura. Posgrado en Gestión Cultural, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Experiencia en gestión cultural en centros culturales y espacios alternativos. Desde el 2013 se encuentra elaborando proyectos y coordinando actividades del Centro Cultural Citibank, sede Asunción.
En 2018, encargada de promocionar el sector cultural y proyectos de artes en la AHK, Cámara Industrial Paraguayo Alemana.
En 2019, invitada a coordinar una exposición internacional en la Casa de las Culturas en Resistencia, invitando a 20 artistas emergentes independientes.
Realiza exposiciones en Milán y París en 2019organizada por la Embajada Paraguaya en Francia. En Embajada de Paraguay en Washington, Subasta Silenciosa a beneficio de la comunidad Indígena Avá Guaraní. En la Fundación Paraguay Cultura en Buenos Aires y en la OEI en Asunción.
En el 2015 realiza su primera exposición individual denominada Situaciones en el MUSA, Museo de la Silla de Asunción.
Reconocimiento como ARTISTA “EL LAGO DEBE VIVIR”. Actividad realizada para revitalizar la zona turística del Lago Ypakarai.
Poeta y escritora, nacida en Guairá, Paraguay, es también abogada, escribana y docente universitaria. En el año 1992, publicó el poemario «Con palabras del Corazón», reeditado en el 2012, año en que ve la luz «Alma», y en el 2017, «Anaquel de Versos». Tiene varias publicaciones colectivas, nacionales e internacionales.
Fabebook: estela.kobs
Pionera
Empezaba setiembre, se percibía ya la doliente agonía de un invierno que no disimula su irremediable postrimería, pero, aún la brisa se erizaba en los brazos al desnudo. Me quedé acariciando su vientre, la contemplé, embelesada por su brillo, sus colores, esa gama de verdes tan exquisita que la hace única, esbelta y orgullosa de su gracia de saberse pionera.
Nací el 13 de junio de 1968 en Asunción, Paraguay. Realicé cursos de pintura al óleo, espatulado, dibujo etc, en diversas academias del país y en Brasil. Participé en exposiciones de arte presenciales y virtuales organizadas en Paraguay.
Gran parte de su vida transcurrió en el exilio familiar (Uruguay y Argentina).
En Montevideo realizó sus estudios primarios y secundarios. En Buenos Aires estudió en la Escuela Municipal de Arte Dramático y en el Profesorado Nacional de Expresión Corporal, ejerciendo la docencia artística. Es egresada de la Primera Escuela Privada de Psicología Social de la Argentina, fundada por el Dr. Enrique Pichón Riviere.
Tiene varios libros publicados en su haber, el último Entre dunas, poemario, Arandurá Ed, 2019. Sus poemas han sido publicados en revistas culturales y psicoanalíticas de la región.
Integra el colectivo Japay de poetas en Paraguay y participa de encuentros de poesía en Uruguay. Es socia de EPA (Escritoras Paraguayas Asociadas), Pen Club Paraguay y SEP (Sociedad de Escritores del Paraguay).
La flor y el gallo
Gira tu misterio
rebelde
en mágicos círculos...
una flor pujante
convoca
primaveras nacientes/
que no te detenga
ningún miedo sombrío
ya cantará al alba
el gallo triunfante
festejando la vida.
José Quevedo Allende
Publicista de profesión y dedicado a las artes visuales en sus varias expresiones. Fotografía, dibujo, instalaciones, esculturas.
Participó en varias exposiciones colectivas e individuales en Paraguay, Brasil, Bolivia.
En este año 2020 impregna con más fuerza él Estilo cubista en sus nuevos trabajos.
La obra de esta exposición es una muestra que conjuga trazos, líneas y colores.
Escribe con el seudónimo PILAR DEL CASTILLO, nació el 12 de octubre de 1959 en Asunción.
Es Licenciada en Administración de la Universidad Nacional de Asunción.
Es novelista y cuentista, pertenece a Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y el Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH).
Se encuentra cursando la licenciatura en Psicología. Un cuento suyo fue incluido en la antología Entre todos (2016). Ha publicado las siguientes novelas: Hija de nadie (2008), Una maleta cargada de sueños (2012) y La casa de techo azul (2016).
Facebook: carmenic59
Almas de flores
Cuenta una leyenda que muchas almas de las flores rondan por la ciudad en busca de un jardín. Son almas de aquellas flores que no pudieron nacer, igual que aquellos niños que no lograron ver el sol. Si alguna vez en tu vida percibes extrañas fragancias, corre a tu jardín y cultiva… te agradecerá con sus flores que alegraran tu existir. Y ten siempre presente: si estás en tu casa, en la calle, en una oficina, en el bar o en el hospital y una suave fragancia adormece tu piel, no es el viento que la trae… es el alma de una flor que busca un jardín donde vivir.
Arquitecta, profesora Superior de Danzas, divaga dentro de diferentes técnicas del arte como mosaico, xilopintura, óleo, acrílico, acuarela, pastel, carbonilla, conjugando colores y estilos propios.
Facebook e instagram Byliliamcespedes
arquitectacespedes@gmail.com
Nació en Villa Hayes el 30 de mayo de 1962. Desde los 9 a los 15 años vivió en Buenos Aires, donde empezó a escribir sus primeros textos bajo la guía de sus recordadas maestras. Volvió a Paraguay en 1977.
Ha publicado varios libros con cuentos, relatos y novelas para niños, jóvenes y adultos, como “Microcuentos para soñar en colores”, “Cuentos para leer en el recreo”, “Las alas son para volar”, “Horchata para el mal de amor”, “En el parque de Gaudí” y “Malva en flor”, entre otros.
Facebook: milia.gayosomanzur
A finales del invierno, los lapachos rosas y lilas dejan caer su maravillosa lluvia de pétalos sobre patios y veredas.
Anunciando la primavera, los amarillos llenan de sol el paisaje, y aunque su vida es efímera, es tal su belleza
que perdura en la retina de quienes la admiraron.
Artista paraguayo, licenciado en Artes Plásticas egresado del Instituto Superior de Bellas Artes. Se dedica a la docencia y a la realización de obras en diferentes manifestaciones, pintura al óleo, acrílico, acuarela, grabados, murales, performance. Los temas principales que aborda en sus obras están relacionados con la naturaleza, el ser humano y el costumbrismo paraguayo.
marcoreynaldi@gmail.com
Nació el 24 de diciembre de 1956, en Asunción. Es escritora, ensayista y poeta. Socia del PEN Paraguay, de la SEP (Sociedad de Escritores del Paraguay) y EPA (Escritoras Paraguayas Asociadas).
Su libro de cuentos El club de los melancólicos, apareció en 2010.
La luciérnaga alegre (2016), obtuvo Mención Honorífica “Premio Municipal de Literatura 2016”.
Dirigió el Taller de Poesía auspiciado por la Universidad Iberoamericana en 2005 y 2006.
Sus poemas y cuentos figuran en numerosas antologías nacionales y extranjeras.
Fue redactora de crítica literaria del Suplemento Cultural del Diario ABC Color.
Noticia de Dios
Verás que la poesía es margarita
que tu razón impide mutilar
y acabas deshojando lentamente
al pie de la armadura del amor.
O es un jardín sin flor que el enemigo
maldice y ambiciona por su aroma
y donde un ángel sigiloso vela
lo que el mastín del hombre sólo entierra.
Nació en Asunción el 26 de junio de 1975 pero vivió siempre en Villarrica, Guairá.
Es profesora de Artes Plásticas y Trabajo & Tecnología. Realizo varias exposiciones en diferentes puntos del país y también en BsAs (Argentina) y Los Ángeles (USA) en los últimos años. Es socia y fundadora de ALAVI, y miembro de la S.P.A.P.y afines; Amigos del Arte y Asoc. de Artistas Plásticos del Guairá.
mamevillalbat@gmail.com
Facebook: Maria Villalba Torres
Nació en Asunción Paraguay en 1949.Es arquitecta. Cursó la Escuela de Bellas Artes y talleres literarios: De cuento breve. Hugo Rodríguez Alcalá, Taller Club Centenario. Es miembro de Escritoras Paraguayas Asociadas EPA, de la Fundación Amigos del Arte, de la Asociación Gente de Arte. Escribió cuentos y poemas en varias ediciones colectivas e individuales. Fue fundadora de la Academia Literaria del Colegio Teresiano
Eres lluvia rosada.
Cayendo en mi jardín.
Lánguidas gotas del alma.
En movimiento sutil.
Me alegras en la mañana con el color juvenil.
Me canta tu alma pura.
En su tonada feliz.
Lapacho o tayy te llamas.
Esbelta y con altivez.
Eres la Reina del monte.
Y de la ciudad también…
Nació en Asunción en el año 1977.
Es Xilopintor, grabador y dibujante.
Cuenta con tres exposiciones individuales y numerosas participaciones en exposiciones colectivas y ferias de artes visuales. Obtuvo varios premios y menciones en concursos de arte a nivel nacional.
Nació en Pola, Istria, Italia,1937
Narradora. Aunque italiana de nacimiento, reside en Paraguay desde niña, donde imigó con su familia en 1947.
Amanece! Llegó la primavera! Jubilosa, me asomo a la ventana, miro en lontananza, frente a mis ojos desfilan paisajes de mi lejana infancia. Arroyuelos de límpidas aguas se deslizan alegremente por las laderas de la montaña, florecillas silvestres levantan tímidamente sus cabecitas cobijadas entre los verdes pastos. Bandadas de golondrinas cruzan festosas el cielo azul. Hoy... ahora..., como entonces, la brisa primaveral alborota mi pelo y alegra mi corazón. Amo la primavera!
Nacido en la ciudad de Encarnación. Es autodidacta, trabaja en distintos rubros de la plástica, óleos, acuarelas, técnicas mixtas, esculturas en cerámica y murales; utiliza materiales reciclables. Se destaca además en la ilustración de libros. Realiza exposiciones en su país y en el extranjero, exponiendo en países como: Argentina, Brasil, Republica Dominicana, Estados Unidos, Alemania, Japón, Turquía y China Taiwán.
Sus obras, con sus personajes muy característicos, reflejan una dimensión en donde se transporta a la fantasía o realidad de valorar y amar la naturaleza.
NORMA RAQUEL LÓPEZ JARA
Doctora en Educación y Gestión de la Educación Superior, Magíster en Política Educativa y Didáctica de la Educación Superior, Licenciada en Ciencias de la Educación, en Educación Bilingüe Castellano- Guaraní y Abogada. Es docente de educación básica, media y superior en cursos de pre-grado, de grado y post grado, con experiencia en todos los niveles, incluyendo la Supervisión y Gestión del Sistema Educativo en la Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica del MEC; asimismo, es capacitadora, conferencista y escritora de obras literarias, de textos educativos y artículos científicos.
Primavera
Rebota en la claridad
un torbellino de colores
es el brillo de tus ojos
de sol, de luna, de amores
de rosas, margaritas, lirios
de pensamientos y pasiones
Es tu alma, primavera
es tu risa, es tu voz
es tu canto genuino
que conecta mi interior.
NORMA RAQUEL LÓPEZ JARA
Nació en Asunción en 1969. Es autodidacta.
Su técnica es el óleo y acrílico sobre tela o madera. Sus pinturas están relacionadas con el arte Naif y neo por art.
Muestras individuales y colectivas en Paraguay e internacionales: Perú (Lima y Cusco), Sudáfrica, Ciudad del Cabo, Los Ángeles (EEUU), Toronto y Ottawa (Canadá), Bruselas (Bélgica).
vrholden69@hotmail.com