PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
EMETERIO CANTERO VIERA
« Volver


Datos biográficos:

CANTERO VIERA, EMETERIO : Ciudad de Bella Vista / Departamento de Amambay, 1914.

Poeta trilingüe (español-portugués-guaraní). Publicó por primera vez en la revista OCARA POTY CUE-MÍ durante la Guerra del Chaco (1932-1935). Numerosos poemas suyos han sido musicalizados y  forman parte del cancionero nativo.

Las revistas ÑANE RETÃ, YSYRY y otras han recogido sus poemas, entre ellos el conocido “IKAÑYMBY”, de encantadora factura poética.

Admirado y estimado por su pueblo, ha sido distinguido con una Plaqueta Honorífica del Centro de Cultura Popular «Carlos Miguel Jiménez» de Asunción.

Vivió exiliado mucho tiempo en Buenos Aires y actualmente reside en el Cuartel de la Victoria de los Excombatientes de la Guerra del Chaco.

Tiene un libro inédito titulado “IKAÑYMBY”, precisamente como su obra más famosa. [Ficha preparada por don Félix de Guarania].

Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH  / Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998.

 

 

EMETERIO CANTERO VIERA: Un fiel exponente de la poética guaraní. Acudió al "llamado" desde el Brasil; Cantero Viera es oriundo de Bella Vista (Amambay), nació el 3 de marzo de 1914.

Se alistó bajo bandera en el Regimiento de Caballería 8 "General Duarte"; herido tres veces durante la guerra y restablecido, volvió al frente de operaciones.

No obstante debemos señalar que luego de la primera sangría, ante su vacilación de volver al Chaco, su madre D. Marta Viera, de nacionalidad brasileña, le indicó: "como paraguayo tenía la obligación de morir por la patria, si fuere necesario". Sublime lección de una madre, que sabía hacer amar la patria, porque amaba la suya.

Durante la lucha llegó a pertenecer a distintas unidades: Compañía de Exploradores del Tte. Manuel Irala Fernández, R.C. 1 "Valois Rivarola", R.I. 12 "Ru bio Ñú", combatió en Cañada El Carmen, Estancia Hoyos e Irendagué, integrando el R.I. 16 "Mariscal López" llegó a la finalización de la guerra.

Cantero Viera escribe en español, guaraní y portugués; sus composiciones se hallan diseminadas en Ysyry, Juventud Obrera, La Voz del Mutilado, Yvyty y el Semanario La Hora.

Es autodidacto.

Participó en la Primera Exposición de Publicaciones Nativistas, en agosto de 1961; las poesías de Cantero Viera se caracterizan por su sensibilidad, lirismo y donaire, y algunas de sus obras se adentran en lo místico.

Fuente: ESCRITORES Y MÚSICOS DE LA ÉPOCA DE LA GUERRA DEL CHACO. Autor: CANCIO GIMENEZ, Ediciones Intento, 1987 (212 páginas).




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 3


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

BILLETES DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011FILATELIA DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMÚSICA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAY
LA GUERRA DEL CHACOIDIOMA GUARANIMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYACASA DEL LA INDEPENDENCIAMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANI

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA