Alcides Candia

16 de Septiembre de 2000
 Candia

Biografía:



Firma del autor

ALCIDES ALEXANDER CANDIA RAMÍREZ.-

Alcides Alexander Candia Ramírez hijo de Lidia Concepción Ramirez y Alcides Candia Meza nació el 16 de septiembre del año 2000 en la ciudad de Itauguá, Paraguay. Desde muy pequeño demostró una profunda sensibilidad hacia el arte, desarrollando una conexión natural con la cerámica, la música y el teatro. Su formación en cerámica comenzó a temprana edad bajo la guía de la maestra Ña Gregoria Benítez, una de las más grandes referentes de la cerámica tradicional de Itá. De ella heredó el amor por el barro, el modelado a mano y las técnicas ancestrales del barro ñai’û y el engobe rojo tapytâ.
 

A los 12 años ya elaboraba sus propias piezas, destacándose por su originalidad y el respeto a las raíces culturales de su comunidad. En 2015 una de sus piezas religiosas, San Blas, fue obsequiada al Papa Francisco, y actualmente forma parte de la colección del Museo del Vaticano, un hecho de gran trascendencia para el arte y la cultura de Itá. Su talento lo llevó a profundizar sus conocimientos en el arte, siendo posteriormente estudiante del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) cursando Artes Visuales y Restauración. Su pasión por la música lo llevó a convertirse en el único arpista de la ciudad de Itá. Fue discípulo del reconocido maestro Jorge Cáceres, conocido artísticamente como “Cigarro Po’i”, figura emblemática del 
arpa paraguaya. 


Se ha destacado con composiciones propias, creando obras como “Ofrenda de Amor” (Serenata) y “Yvoty Morotî” (Guaranía) , que fueron incorporadas en la puesta teatral del mismo nombre del Elenco Mainumby Teatro, obra ganadora del Festival de Teatro Ático. Además de músico y artesano, Alcides ha demostrado su talento en las artes escénicas, participando en numerosas obras teatrales. Entre ellas destacan la zarzuela paraguaya “María Pacurí la Chiperita” y “La Leyenda de la Laguna”, creación colectiva del Centro Cultural Cántaro Embrujado, bajo la dirección del profesor Ramón Benítez.


En el año 2016, uno de sus proyectos artísticos fue adjudicado con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) siendo una des sus principales impulsoras la soprano Rebecca Arramendi; este proyecto reflejó el compromiso con la promoción del arte local y la capacidad de este joven para materializar ideas artísticas con impacto social.


 En 2018, recibió el título de Joven Destacado por parte de la Junta Municipal de Itá, reconocimiento que 
resaltó su aporte cultural y su proyección artística. A lo largo de su carrera, Alcides ha desarrollado piezas únicas que fusionan tradición y creatividad. Entre sus obras más importantes se encuentra su “Cantariparrilla”, una pieza artesanal innovadora 
creada con apoyo de los Premios Jajapo, impulsados por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
 

Esta creación se incorporó oficialmente a la diversidad de la producción artesanal local de Itá, marcando 
un nuevo capítulo en la evolución de la cerámica iteña. Asimismo, su compromiso con la comunidad se refleja en obras de carácter histórico y simbólico, como la Estatuilla del Soldado Paraguayo, donada al Museo Municipal Ex Combatientes de la Guerra del Chaco, 
como homenaje a los héroes nacionales.

En el año 2024, Alcides representó al Paraguay en la VII edición de la exposición internacional “Cien Pesebres en el Vaticano”, celebrada en la Plaza de San Pedro, Roma. Su obra “Pesebre Para’í”, inspirada en el tradicional Poncho Para’í de 60 listas, fue elaborada en barro ñai’û, pintada con engobe rojo y cocida a leña, destacándose por su originalidad y simbolismo. 

Además consta que el joven ceramista está reconocido por el Instituto Paraguayo de Artesanía como Maestro Artesano en la categoría de Artesanía Popular en la modalidad de Cerámica Modelado a mano, siendo así Instructor Externo de los oficios artesanales registrados en el IPA. Así ha impartido talleres en los que enseña a moldear la tradicional "Gallinita Picha'ï", un símbolo de las raíces y el legado de las mujeres ceramistas de la región. 


Continuó su camino artistico con  la actriz y gestora cultural Evelyn Olmedo, directora de Mainumby Teatro, con quien comparte su camino creativo impulsando proyectos que integran la cerámica, la música y el teatro como expresiones vivas de la identidad iteña. Su talento, sensibilidad y compromiso con la cultura hacen de Alcides Candia un orgullo de Itá, un joven cuya obra honra el pasado artesanal de su tierra mientras proyecta un futuro lleno de creatividad y esperanza.




Fuente: El Artista 2025

Total de1 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani