PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
FRANCISCO CRISTALDO
« Volver


Datos biográficos:

CRISTALDO, FRANCISCO : Poeta bilingüe (guaraní-español) nativo de Ysaty.

Sus datos biográficos, sin embargo, se pierden entre la bruma de su legendaria vida.

Escribió muchos poemas que fueron musicalizados y cantados por los conjuntos nativos de las décadas del 40 al 60. En 1965 publicó un poemario: “ROSA BRAÑA”. Incluye en este pequeño libro: glosas en guaraní y español, como también poemas de belleza rústica y primaveral. [Ficha preparada por Rudi Torga].-

(Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH  - Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998 )

 

 

FRANCISCO CRISTALDO ( 10-X-1912 - 14-VII-1966)

Inspirado poeta guaraní, aunque escribía también en español, versos y prosas.

Nació en la ciudad de Concepción el 10 de octubre de 1912.

Realizó estudios primarios en su pueblo natal hasta el 6° grado, y luego siguió hasta el Tercer Curso del Bachillerato. Hijo de Cayetano Cristaldo y de doña Trifona de Cristaldo.

Falleció el 14 de julio de 1966. Al estallar la guerra del Chaco, se alistó en el Regimiento de Artillería N° 1. Defendió a la Patria con heroísmo hasta el fin de la lucha. Fue desmovilizado el 5 de julio de 1935. Es lisiado de la Guerra del Chaco con carnet  N° 14.837.

En el año 1937, 6 de febrero, contrajo matrimonio con la Srta. Anselma Galeano Olivera. Tuvo cuatro hijos: Cayo David, Máximo Rubén, Dominga Hada y Jovino Ghandi.

Francisco Cristaldo escribía sobre diversos temas. En el año 1950, editó una revista nativista con el sugestivo nombre de "Panambí".

 En el año 1965, publicó un libro de versos bilingües, con el nombre de "ROSA BRAÑA", con un prólogo del Padre Antonio Guasch.

El mencionado sacerdote decía de él: "Ciertamente el nombre de Francisco Cristaldo brilla con auténticos fulgores en la parcela de las bellas letras. Además merece nuestra admiración y respeto. Ostenta en su pecho, no una medalla de oro, sino una ancha cicatriz de la guerra del Chaco". – P.

(Fuente: LAS CIEN MEJORES POESÍAS EN GUARANÍ. Con nuevas incorporaciones y grafía actualizada. Por PEDRO ENCINA RAMOS y TATAJYVA. Asunción-Paraguay 1997 – 425 páginas).




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 3


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

IDIOMA GUARANIMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011FILATELIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYO
LITERATURA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA LA GUERRA DEL CHACOCASA DEL LA INDEPENDENCIABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIREPUBLICA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA