PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JULIO CÉSAR CHAVES (+)

  DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DEL RÍO DE LA PLATA Y EL PARAGUAY, 1968 - Por JULIO CÉSAR CHAVES


DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DEL RÍO DE LA PLATA Y EL PARAGUAY, 1968 - Por JULIO CÉSAR CHAVES

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

DEL RÍO DE LA PLATA Y EL PARAGUAY

JULIO CÉSAR CHAVES

Ediciones NIZZA

Asunción, 1968 (395 páginas)

 

Editorial Asunción S.R.L., Buenos Aires

Volumen I de la Historia General del Paraguay

 

 

ÍNDICE

 

Principales abreviaturas usadas en las notas .

I. Invasiones de los guaraníes a las tierras del Oeste

II. El descubrimiento del Mar Dulce: Díaz de Solís

III. El descubrimiento del Paraguay: Alejo García

IV. Diego de García de Moguer y Sebastián Caboto

V. Caboto y García en el río Paraguay

VI. Expedición de Don Pedro de Mendoza

VII. "Asentó y fundó el dicho puerto de Buenos Ayres"

VIII.  En el país del hambre

IX. Ayolas río arriba

X.  Asunción, "amparo y reparo de la conquista"

XI. Conflicto entre Irala y Ruiz Galán

XII.   Asunción, ciudad

XIII.  El gobierno de Alvar Núñez

XIV. Conflicto con los oficiales reales

XV.   La "entrada" del adelantado

XVI.  La noche de San Marcos

XVII. Destierro del adelantado

XVIII. Segundo gobierno de Irala

XIX. Los Sanabria

XX. Prohibición de nuevas conquistas

XXI. Gobernador por el rey

XXII. Repartición de tierras y encomiendas

XXIII. Muerte de Irala

XXIV. Gobiernos de Gonzalo de Mendoza y Ortiz de Vergara

XXV. "Desencantar la tierra"

XXVI. Fundación de Santa Cruz de la Sierra

XXVII. El cuarto adelantado: Juan Hortiz de Zárate

XXVIII. Fundación de Villa Rica del Espíritu Santo

XXIX. Fundación de Santa Fe

XXX. La expedición de Hortiz de Zárate

XXXI. Gobierno de Hortiz de Zárate

XXXII. Segunda fundación de Buenos Ares

XXXIII. Torres de Vera y sus tenientes

XXXIV. Fundación de Concepción del Bermejo

XXXV. Fundación de Corrientes

XXXVI. Hernandarias gobernador

XXXVII. Gobierno de Fernando de Zárate

XXXVIII. Gobierno de Ramírez de Velazco

Epílogo al volumen primero

Índice de nombres

 

 

II

 

DESCUBRIMIENTO DEL MAR DULCE: DÍAZ DE SOLÍS

 

         HALLAZGO DE LA AMÉRICA DEL SUR

 

         Una década después del descubrimiento de América comenzaba la carrera al Sur entre Castilla y Portugal. Hojeda, Vicente Yáñez Pinzón, Diego de Lepe, en los viajes menores, tocan costa de Venezuela y del norte brasileño. En 1500 Alvarez Cabral descubre el Brasil llegando a la tierra de Vera Cruz (16° 30'). Como existía el problema de la fijación exacta de la línea de Tordesillas, límite de las dos Coronas, la mayoría de estos viajes fueron clandestinos y se los conoce mal.20

         Cardinal objetivo de la carrera al Sur era la búsqueda de un paso presentido, que evitase la vuelta que para ir a las Indias había que dar por el Cabo de Bueno Esperanza.

 

         TERCER VIAJE DE AMÉRICO VESPUCIO

 

         En 1502 partió de Lisboa una expedición destinada a explorar la costa de la Tierra de Vera Cruz; iba mandada por Gonzalo Coelho y como piloto Americo Vespucio. Después de tocar en la bahía de Río de Janeiro siguieron bajando al Sur, pasaron frente al cerro de Montevideo "Pinachullo detentio", costearon la boca del gran estuario que fue llamado río de Jordán, siguieron hasta los 50° (Patagonia), y tras de este extraordinario periplo emprendieron la vuelta singlando hacia Lisboa adonde llegaron el 7 de setiembre de 1502.

         Este viaje, que no se puede negar después de los trabajos de Levillier, tuvo gran trascendencia. La lettera que Vespucio escribió al Gonfalonero de Florencia, Pietro Soderini, llamada Mundus Novus dio lugar a que el nuevo mundo, que visionariamente el florentino intuyó, fuese denominada AMÉRICA.21

         Pero aunque aceptando, como aceptamos, el tercer viaje de Américo tan controvertido y negado, no puede decirse que el florentino descubrió el Río de la Plata, pues en un descubrimiento debe haber posesión y aprehensión y no fuese ése el caso.

 

         APARECE DÍAZ DE SOLÍS

 

         Hacia 1507 aparece en España un piloto de vida agitada y misteriosa, Juan Díaz de Solís, del cual -pese a que llegó a las más altas posiciones- poco sabemos. Empezamos ignorando con certeza cuál fue su patria teniéndolo unos historiadores como portugués, otros como andaluz. Creemos nosotros que era lo primero, porque descartamos que era hijo de Lebrija como afirman Herrera, Oviedo y Gómara 22 La escasa documentación nos hace presumir que fuese portugués,23 pero al despuntar el siglo XVI abandonó el servicio de su país pasando a residir en Lepe, donde estuvo afincado y tuvo larga familia. ¿Por qué dejó su patria? Por sus "grandes crímenes", nunca enumerados, según Manuel II; a estar a él por no haberle sido pagados por la Casa de Indias, 800 ducados que se le adeudaban.24

         Sospechoso y vigilado en España, alcanza, no obstante, las más altas posiciones y gran reputación en su materia. Parece que en náutica era de extraordinaria valía, y además, gran cartógrafo: "Buen piloto -dice Oviedo- era Johan Díaz de Solís; de la mar, por diestro era tenido para gobernar un timón y mudar las velas y derroteros..." Herrera es concluyente: "Era el más excelente hombre de su tiempo en su arte..."25

         A poco de estar en Castilla, interviene Solís en una junta de notables (1508) a la que asistieron nada menos que Hernando Colón, Yáñez Pinzón, Caboto, Vespucio, para dar opinión sobre la raya de Tordesillas.

 

         VIAJE DE YÁÑEZ PINZÓN Y SOLÍS

 

         En ese mismo año de 1508, el rey encomendó a Yáñez Pinzón y a Solís un viaje al suroeste; prohibiéndoseles tocar tierra de Portugal; el comando era doble: a bordo mandaba Solís, en tierra Yáñez Pinzón. Sobre el periplo nos dice este último: "este testigo y Solís fueron por mandato de su alteza y descubrieron toda la tierra que hasta ahora está descubierta luego hacia el Oriente en otra provincia de Camarona; yendo la costa luego hacia el Oriente en otra provincia que se llama Chabanín, que descubrieron una gran bahía llamada Gran Bahía de Navidad... a estas provincias nunca el dicho Colón llegó…"26

         Y cuando el rey otorga a los Pinzón escudo, dice que en ese viaje fueron Vicente Yáñez y Solís al Oriente y descubrieron seiscientas leguas de tierra y hallaron el gran Río (Amazonas) y el Brasil.27 Si es así alcanzaron la costa brasileña hasta el 5º grado.

 

         FINAL DESGRACIADO DE ESTA EXPEDICIÓN

 

         El éxito alcanzado en la jornada fue oscurecido por una desavenencia entre los dos caudillos. Ordenó el rey a la Casa de Contratación: cuando lleguen se haga información sobre su viaje y me eleven un informe de todo: "yo deseo saber la verdad de todo lo que entre ellos sucedió. . . "28

         Más de un año estuvo preso Solís en la cárcel de la Corte pero finalmente salió libre, declarándose que no tuvo culpa, por lo que se le pagaron sus salarios atrasados.

 

         PILOTO MAYOR DEL REINO

 

         Pero pronto iba a recuperar Solís su alta posición; a comienzos de 1512 moría el piloto mayor Américo Vespucio, y el 25 de marzo de ese año era designado aquél para sucederlo. Se le otorgaba un sueldo anual de 50.000 maravedíes y 25.000 como ayuda de costa. Explicó el rey a los oficiales de la Casa de Contratación que hizo el nombramiento "porque yo fui informado que era persona hábil y suficiente para el dicho cargo".29

         Grande era el honor al que se agregó otro en julio de ese año: ordenó el monarca que Solís y Juan Vespucio levantasen el padrón general de lo descubierto en las Indias y vayan añadiendo todo lo nuevo que se descubra. Sólo ellos pedían tener acceso al padrón en pergamino.30

 

         VIAJE PARA DEMARCAR LA RAYA DE TORDESILLAS

 

         En ese mismo año de 1511, otorgó el rey una capitulación por la que Solís iba a dirigirse al Oriente "al fin de fijar la demarcación con la corona de Portugal". A este fin se realizaron todos los preparativos. Pero el período era de gran tensión entre las dos Coronas como resultado de la prisión en España de un espía portugués, Alonso Alvarez, que andaba tratando de sonsacar a Solís y a otros pilotos.

         No era buena la impresión sobre Solís en las altas esferas castellanas. Los oficiales de la Casa de Contratación expresaron al monarca los inconvenientes de la misión que se le encomendó. Los calmó éste diciéndoles que había dispuesto enviar con él en el viaje a una persona de mucha confianza "el cual ha de llevar secretamente poderes que excedan a los del dicho Solís, para acudir cuando el dicho Solís tentase hacer algo que no debiese contra el tenor de dicha capitulación... "31

 

TERRA ARGENTEA (LOPE HOMEN, 1554)

 

         PORTUGAL TRATA DE RECUPERAR A SOLÍS

 

         Dos conferencias que celebró Solís con el embajador portugués, Méndez de Vasconsellos, en Logroño, aumentaron la tensión castellano-portuguesa. Fue entonces que la Corona portuguesa sabiendo que iba a encabezar una nueva expedición llevó a cabo un vigoroso esfuerzo para recuperar al piloto mayor. Su embajador, Méndez de Vasconsellos, lo buscó muchas veces hasta que al fin pudo hablar con él en su posada. El diálogo no tiene desperdicio. Díjole el piloto:

         - "Voy a Malaca a hacer la demarcación de lo de Castilla con tres naves, creo que Malaca cae en la demarcación castellana."

         Pidióle entonces el embajador que volviese al servicio de Portugal:

         - "Estoy muy agraviado a su alteza que no me paga lo que me debe a pesar de tres albaláes para que se me de abonen los 800 ducados que me deben. Nunca me pagaron un sólo real. Yo no tenía de qué vivir y desesperado porque no me pagaban vine aquí."

         "Yo no sé de mar -comenta el embajador- y en todo digo, que me parece que él habla del mar, como quién sabe de qué habla".

         Visitó el embajador al rey llevándole cartas del monarca portugués en las que le expresaba su preocupación por la proyectada expedición.

         Le aseguró Fernando que la flota no iba a Malaca sino a demarcar, que la primera instrucción era no tocar "en ninguna cosa de V.A...."

         Se realiza después una segunda conferencia del diplomático con "aquel piloto portugués". Insiste éste en los 800 ducados que le deben en Portugal. Méndez de Vasconsellos le dice: "Todo lo que aquí se compromete nunca se cumple. Yo trabajaré ante el rey para que lo perdone y le haga mercedes".

         - "Ya el rey me mandó con mi hermano un albalá de seguro, más no he osado volver a Portugal por temor de que me prendan".

 

         SUSPENSIÓN DEL VIAJE

 

         El embajador denuncia a su monarca que toda la conversación fue relatada por Solís al obispo de Plasencia. Va entonces a ver al monarca español para decirle:

         - "Hablé con Solís y lo encuentro apasionado; no mande hombre de tal calidad a tamaña cosa, la demarcación, pues aunque sea tan justo como Simeón, y tan sesudo como Salomón, por estar tan apasionado, no puede hacerlo bien, sino todo al revés".

         Contestóle el monarca que iría con Solís un veedor suyo. Aconsejó el embajador a su rey que fuese una persona a hablar con los pilotos en Sevilla pero no con Solís "porque está todo perdido de viento, lleno de esperanzas de que ha de descubrir lo que dice ha de haber...32

         La gestión realizada por el embajador impresionó al parecer al rey español, pues días después resolvió suspender el viaje proyectado. Escribió a Solís informándole que había suspendido las armadas preparadas para ir a demarcar los límites hasta poder comunicarse con el rey de Portugal "de tal manera que ambas Coronas no sufran perjuicios". Se vendió la nave aprestada y se devolvió al piloto mayor 37.500 maravedíes que gastó en el apresto.

         La situación de España en Europa era delicada y Fernando el Católico temió una complicación con Portugal. Además, el rey de Portugal, Manuel, era su hijo político. Tratábanse de "amado padre" y "amado hijo" sin que ello fuese obstáculo para que se hiciesen las mayores perfidias.

 

 

         EL VIAJE DE 1513

 

         Se ha sostenido que en 1513 Solís llevó a cabo una expedición clandestina al Sur, llegando por primera vez al Mar Dulce. Esta conjetura se apoya en una declaración del nauta que nos ha trasmitido Oviedo: "Y este Juan Díaz de Solís, siendo piloto mayor y pareciéndole que en la villa de Lebrija, de donde era natural, no cabían sus pensamientos, volviólos al otro hemisferio o partes australes, donde se ofreció a mostrar por su industria y navegación a aquellas partes que de los antiguos fueron ignoradas en el antártico polo. Y por licencia del católico y serenísimo rey don Fernando, de inmortal memoria, dio efecto a la obra y descubrió este gran río (el Mar Dulce), año de mil quinientos doce, y trajo la relación que por entonces pudo ver de aquella ribera..."33

         Es claro y preciso el testimonio de Solís transmitido por Oviedo; estuvieron los dos juntos en Sevilla en 1514 frecuentando la Casa de Contratación y las Atarazanas, por lo que resulta totalmente imposible descartar lo que afirma.34

         Además encaja perfectamente en la lógica de los acontecimientos pues en 1514 hay un cambio fundamental en la posición de la Corona frente a Solía. Se concreta un nuevo viaje y el piloto mayor recibe una serie impresionante de ventajas y privilegios, "las múltiples y extrañas mercedes que señalan en dichos meses, la reaparición del piloto mayor", anota Groussac. Claramente surge que se había producido un vuelco del destino.35

 

         "EL MUY FAMOSO Y GRANDÍSIMO RÍO"

 

         En 1513 Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, intensificándose como consecuencia la búsqueda hacia el Sur del paso de uno a otro océano. La Corona portuguesa no se dormía; en 1514 despachó una armada al Sur dirigida por Nuño Manuel, Cristóbal de Haro y el piloto Juan de Lisboa. Llegaron hasta el grado 36, altura del gran río, llamado entonces del Jordán, que creyeron era un golfo. Una tormenta los obligó la singlar hacia Europa.36

         De noviembre de 1514, es el asiento del rey con Solís quien debía ir a descubrir con tres naves por la otra parte de Castilla de Oro, "a espaldas de la tierra donde ahora está Pedro Arias (Pedrarias) mi capitán general y gobernador de Castilla del Oro y de allí en adelante ir descubriendo por las dichas espaldas de Castilla del Oro un mil setecientas leguas y más si pudiéreis, contando desde la raya y demarcación que va por la punta de la dicha Castilla del Oro adelante, de lo que no se ha descubierto hasta ahora..." Se le daba para el viaje 4.000 ducados obligándose a llevar tres navíos. Se reservaba el rey el derecho de nombrar dos personas de su confianza "para que vayan con vos en el dicho viaje..." sin cuya presencia no podía hacer rescate alguno. Todo lo habido en el viaje debía repartirse así: una tercera parte para el monarca, otra para el piloto y los armadores, y otra para la gente. La armada debía zarpar en setiembre de

1515. En la parte final del asiento se expresa que si Solís cumple, el rey asegura y promete que cumplirá la dicha capitulación "sin ninguna falta" 37

 

 

Díaz de Solís en un grabado de Poma de Ayala

 

         LAS INSTRUCCIONES ...

 

         Las instrucciones principales que recibió el piloto mayor fueron:

         1) "Habéis de mirar que en esto ha de haber secreto y que ninguno sepa que yo mando dar dinero para ello ni tengo parte en el viaje...

         2) No tocar en ninguna tierra de la Corona de Portugal.

         3) Tomar posesión de las tierras ante escribano y testigos, hacer un edificio aunque pequeño y levantar una horca.

         4) Llegando a la espalda de Castilla del Oro informar por vía de Pedrarias.38

         Pedro de Alarcón fue nombrado contador y escribano de la armada y Francisco de Marquina factor.

         Con total apoyo de la Corona se aprestó la armada que tuvo algunos inconvenientes como la pérdida de una carabela. La expedición partió de Lepe el 8 de octubre de 1515 aproando hacia el Sur. Iban en la flota de tres navíos el piloto Juan de Lisboa, expedicionario con Nuño Manuel, y Diego García de Moguer, maestre de una de las carabelas. Formaba parte igualmente de la expedición un oscuro marinero portugués, natural de Alemtejo, Alejo García. La tripulación era de 60 hombres.

         La flota fue a las Canarias, cruzó el Atlántico, bajando después la costa brasileña. Pasó por la bahía del Genelo y la costa de la Cananea. El 2 de febrero de 1516 llegaron a la isla de Lobos recalando en un puerto que nombraron de la Candelaria (Maldonado?). Luego estuvieron frente al "grandísimo río" de que nos habla Oviedo.

 

LA RUTA DE SOLÍS

 

         EL MAR DULCE: MUERTE DEL PILOTO MAYOR

 

         "Entraron luego -relata Herrera- en un agua, que por ser tan espaciosa y no salada, llamaron, Mar Dulce, que pareció ser después : el río que hoy llamaron del Plata, y entonces dijeron de Solís".39

         Penetró Solís en el estuario con una carabela latina, pasó por una isla que nombró de Martín García pues enterró allí a su despensero que así se llamaba. Fue costeando la tierra viendo casas y "gentes" que con mucha atención estaban mirando pasar el navío y con señas ofrecían lo que tenían poniéndolo en el suelo".

         Quiso el piloto mayor ver qué gente era y "tomar algún hombre para traer a Castilla". Bajó a tierra en un bote con el contador Alarcón, el factor Marquina y seis hombres. Los indios que tenían emboscados muchos flecheros a cierta distancia del mar "dieron con ellos y rodeando, los mataron, sin que aprovechase el socorro de la artillería de la carabela". Tomaron los naturales a cuestas a los muertos, los apartaron de la ribera y donde sé los podía ver desde el navío los cortaron las cabezas, los brazos y las piernas, "asaban los cuerpos enteros y se los comían".40

         Sólo se salvó el grumete Francisco del Puerto que iba a reaparecer una década después. Según algunos autores, los indios que mataron a Solís eran charrúas, según otros guaraníes de las islas.

         Grave imprudencia cometió Solís al bajar a tierra con tan pocos hombres, lo que se explica porque, como señala Oviedo, no era capitán de tierra sino hombre de mar, "caudillo sin experiencia en las cosas de la guerra". Resalta aquí el acierto de la resolución real cuando el viaje de 1508: en él mandaba Solís que llevaba "el farol", pero al pisar tierra pasaba el mando a Yáñez Pinzón.

 

 

         EL REGRESO A ESPAÑA. PROTESTA DE PORTUGAL

 

         Muerto Solís, Alarcón y Marquina, quedaron los expedicionarios atemorizados, resolviendo regresar. Tomó el mando el piloto Francisco de Torres, cuñado de Solís. En el puerto de Los Patos naufragó una de las carabelas refugiándose en la costa 18 cristianos, 7 de los cuales fueron llevados prisioneros a Lisboa. Entre los que quedaron en la costa atlántica figuran Alejo García, Melchor Ramírez y Enrique Montes. En las inmediaciones del cabo de San Agustín cargaron los expedicionarios en abundancia, palo de tinte, arribando a Sevilla en setiembre de 1516.

         Protesto la Corona portuguesa porque "Juan Díaz de Solís, portugués que fue huyendo a los reinos de Castilla, por sus muchos crímenes y excesos", armó ciertos navíos y fue a tierra que es de él, recogiendo palo del Brasil. Pidió sean castigados él y sus compañeros. El regente Cisneros (había muerto Fernando el Católico), lavándose las manos, giró la protesta a la Casa de Contratación para que levantase información sobre el asunto, que, por otra parte, conocía perfectamente.41

         Había descubierto Solís uno de los ríos más grandes del mundo, llamado basta entonces de Jordán, y que él nombró Mar Dulce y posteriormente recibiría su nombre. El futuro Río de la Plata y sus afluentes se incorporan firmemente a la cartografía pero con rumbo errado: no corren de Norte a Sur sino de Este a Oeste, apareciendo como un paso del Mar del Norte al del Sur.

 

         DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

 

         En la carrera al Sur y búsqueda del paso, tras el hallazgo del Mar Dulce por Solís, obtuvo España otro éxito excepcional cuando Hernando Magallanes, salido de Sanlúcar, el 20 de setiembre de 1519, encontró estrecho que comunica los dos océanos y lleva su nombre glorioso. Elcano, completando el periplo del portugués, dio con la "Victoria" la primera vuelta al mundo.

         Rápido y fugaz había sido su paso frente al Mar Dulce. Según el diario de Francisco Albo, la flota bojó desde el cabo de Santa María (Punta del Este) corriendo la costa rumbo Este-Oeste, pasó frente a Monte Vidi, entró en el gran río de Solís explorando varias leguas el río Uruguay, tomando contacto en la costa con los indios que mataron a Solís y que "eran -según Pigafetta- caníbales gigantescos". Volvió sobre sus pasos reuniéndose la flotilla frente a Monte Vidi, "desde donde -al decir de Groussac- al día siguiente, tendió las velas hacia el extremo sur... en "camino de su inmortal descubrimiento".

         Tras la llegada de Elcano a España intensificase la rivalidad entre las dos potencias marineras y descubridoras, tomando como meta alcanzar las Molucas por el estrecho abierto y cierto oro y cierta plata que brillaban a lo lejos, tierra adentro, al Oeste, y de las que hablaban los indios del Mar Dulce y la costa atlántica.

 

 

III

DESCUBRIMIENTO DEL PARAGUAY: ALEJO GARCÍA

 

         Vimos que unos náufragos de un barco de Solís buscaron refugio en 1516 en la costa atlántica, a la altura de la isla de Yurú-minrín (Santa Catalina).42 Esta tierra se convirtió en un asilo ideal   para náufragos y perdidos. La gente era de paz, la tierra bien abastecida, el clima benigno. Segun Diego García de Moguer, que pasó por allí en 1527, los indios de la región "eran una buena gente que hacen muy buena obra a los cristianos, llámanse los caríos…"43 Durante años y años iba a ser un escabel en la conquista, una mano tendida a los que avanzaban hacia la Cruz del Sur, un refugio para los que tornaban vencidos.

         Los moradores cristianos de la isla mantenían un doble y útil contacto; por medio de las armadas se enlazaban con el mar, con Castilla, con Europa; por conducto de los naturales tomaban contacto con las regiones del Oeste. Recibían y daban informaciones.

 

         "NOS CARGARÍA LAS NAOS DE ORO Y PLATA..."

 

         En la vasta región del Mar Dulce así como en la costa del Mar Océano los indios hablaban de que hacia Occidente, tierra adentro, de "la gran riqueza en aquel río (Mar Dulce), donde mataron a su capitán (Solís) había de lo cual, por estar muy informado por su lengua de los indios... que si le queríamos seguir "nos cargaría las naos de oro y plata fuesen mayores. . ." 44

         Estas noticias y otras semejantes habían sido traídas y divulgadas en la costa del Brasil, desde el Viazá a Pernambuco, por las naves y los hombres de Solís, Diego García y Cristóbal Jacques; éste habló en 1521 con Francisco del Puerto -compañero de Solís-.45

 

         UN HOMBRE DE LOS MÍOS. . .

 

         Estas noticias fueron aprehendidas por un grupo de marinos, conquistadores y aventureros que hacia 1520 vivían en la isla. Estaba entre ellos el español Alejo Ledesma, del cual poco o nada sabemos; el portugués Enrique Montes, venido con Vespucio; Melchor Ramírez, natural de Lepe, llegado al Mar Dulce como lengua de una armada portuguesa. Y el mulato Pacheco. Vivía con ellos otro portugués, Alejo García, natural de Alemtejo, que había venido con Solís, en nave comandada por Diego García de Moguer.46

         ¿Cuándo y cómo llegó Alejo a estas regiones? Diego García nos contará: "un hombre de los míos que dejé la otra vez que descubrí este río..." (el Mar Dulce).47

         Y éste fue el García que vivió intensamente sus años en la isla de Yurúminrín. Se vinculó a la tierra y la gente, conoció los frutos de aquélla, el modo de ser de ésta. Aprendió el guaraní, la lengua geral hablada en una vasta zona del continente: "adquirió conocimiento completo del idioma y " costumbre de los pueblos guaraníes y charrúas".48

         Cuenta Ruy Díaz de Guzmán que "fue estimado en aquella costa por hombre práctico, así en la lengua de los carios, que son los guaraníes, como de los tupí y tamoyos..."

 

         DIALOGAN INDIOS Y CRISTIANOS

 

         Conversaban García y sus compañeros con los indios. Enrique Montes y Melchor Ramírez y otros expedicionarios de Solís vieron y oyeron a sus compañeros que algunos aborígenes de las márgenes septentrionales de nuestro río usaban ciertas planchas de metal que obtenían de los indios que vivían al Norte, comarca donde nacía el tributario de un gran río que dijeron llamarse Paraná..."49

         Los naturales de la isla le confirmaban que algunas de las piezas de plata que poseían, procedían de los indios de ciertas tierras, "arriba de un río que de allí quedaba al Oeste". García igualmente trató del tema con otros cristianos. Concibió entonces la audaz idea de dirigirse al Oeste, hasta la región del metal y convenció a tres de los moradores de la isla que lo acompañasen. Fue uno de ellos, Alejo Ledesma, el otro el mulato Pacheco; ignoramos el nombre del cuarto cristiano: "y los demás vista la gran riqueza de la tierra y como junto a la dicha... había un Rey Blanco... que traía barba... y vestidos como nosotros, se determinaron de ir allá por ver lo que era; los cuales fueron..."50

 

 

 

         ALISTAMIENTO DE LOS NATURALES

 

         Mas, ¿qué podían hacer cuatro hombres solos? García comprendió que una empresa así iba de seguro al fracaso y que debía buscar una base humana más sólida. No pudiendo contar con los cristianos pensó entonces en la masa indígena de la zona. ¿Lo seguirían en su entrada? El portugués tenía condiciones de caudillo, era fogoso, persuasivo, elocuente. Les habló a los guaraníes en su propio idioma, mostrándoles a lo lejos resplandores de oro y plata. Entusiasmó así a un grupo de guaraníes que aceptaron seguirlo. Este empleo masivo de los naturales ya está mostrando a las claras su calibre. Es cierto que Cortés usó a unas tribus contra las otras pero siempre se apoyó en un fuerte ejército y tenía a Cuba detrás como base.

         Gigantesco era el proyecto en que se empeñaba. Constituía una empresa personal y particular que no contaba con el apoyo de nación o monarca alguno. Iba a cruzar tierras desconocidas, penetrar en grandes comunidades indígenas, sin ejército organizado, sin base de operación, sin poder esperar refuerzo alguno. Su audacia asombra, no teniendo parangón en el descubrimiento y conquista de las Indias.

 

         GARCÍA ENTRA AL PARAGUAY

 

         Ya está en marcha atravesando el sertón. Ha andado cerca de 200 leguas por la mejor de las rutas posibles, la que los carios siguen para mantener contacto con sus parientes tupíes.51 Cruza el Paraná y se dirige hacia el otro gran río, al cual llega. Sabe que subiendo por él encontrará la tierra desde la cual tiene que penetrar al Oeste. Es también el camino ideal. Se le unen 2.000 guaraníes entusiasmados ante la idea de seguir el itinerario de sus abuelos y padres, para atacar a sus viejos enemigos, los caracaraes, y vengar sus fracasos anteriores. "Y como García -dice el padre Techo- conocía algunas lenguas habladas por los indígenas, y era ducho en el trato de éstos, consiguió que casi dos mil indios, espontáneamente se pusieran a sus órdenes... "52

 

         EN MARCHA HACIA EL NORTE. ENTRADA A LA TIERRA DE LOS MBAYAES

 

         Costeando el río Paraboe alcanzaron el puerto de Itatín. Allí reclutan gente: "Estando ellos en el puerto de Itatín -informará un indio- pasó por allí el dicho García con el cual él y otros dos hermanos fueron busca del dicho metal con los dichos guaraníes..."53

         Siguen al Norte llegando donde el río Ipaneme (Mbotetei) entra al Paraguay o sea a los 19º, 1/3'. "En aquel paraje estaba el río que venía por la tierra adentro, que sería tan ancho como la mitad del río Paraguay, más corría con tanta fuerza el agua que era espanto; y este río desaguaba en el Paraguay, que venía de hacia el Brasil, y era por donde dicen los antiguos que vino García el portugués e hizo guerra por aquella tierra..." 54

         "Yen vista esta relación de indio se pasó adelante a ver el río por donde había salido García, el cual estaba muy cerca, donde los indios guasarapos se lo mostraron, y llegado a la boca del río, que se llama Yapaneme (Ypaneme), mandó sondar la boca, la cual halló muy honda. . ."55

         Pero no fue allí donde pisó García la alucinante tierra de los mbayaes, que después se llamó Chaco.56 Subió algo más al norte, hasta "la falda de una sierra que llaman de Santa Lucía, que es por donde había atravesado García y otro día de mañana mandó a los pilotos que tomasen la altura de la boca del río, y está en diez y nueve grados y un tercio".57

         Los cuatro cristianos y su legión de guaraníes cruzan el río pisando la tierra de los mbayaes. Buena es la disciplina de la hueste; los indios siguen lealmente a su capitán porque "y años más tarde se mostraban muy alegres y muy amigos de los cristianos por el buen tratamiento que les había hecho García cuando los trajo de su tierra"58

         Están en la región de los indios guasarapos. Es sorprendente que en la larga costa del río Paraguay hayan estribado precisamente en el lugar más conveniente para emprender la marcha rumbo al Oeste.59 Es otra magistral lección del conductor.

 

         ENCONTRARON MUCHOS PUEBLOS DE INDIOS DE DIVERSAS LENGUAS

 

         Comienzan su marcha avanzando siempre al Oeste por el Chaco. La primera gran parcialidad que encuentran es la de los mbayaes, que han dado nombre a lo que después se llamó Chaco. Allí hacen un alto gustando, de seguro, del ardiente abrazo de sus mujeres, bellas, insinuantes, amigas de hacer favores y "con maridos pocos celosos". Como en todo el trayecto, el audaz portugués viene por la mejor ruta. El indio Xagoani, que venía con él, nos dice "que el camino es muy ancho y grande… que hay comida que es mandioca, maíz, calabazas y manduví (maní)..."60

         Presto reiniciaron la marcha "y caminando por las llanuras de aquella tierra -escribe Ruy Díaz de Guzmán- encontraron muchos pueblos de indios de diversas lenguas y naciones, con quienes tuvieron grandes encuentros, ganando con unos y perdiendo con otros..."61 Lo mismo dice Alvar Núñez: "había entrado por ella con muchos indios, y le había hecho muy gran guerra en ella y destruido muchas poblaciones, y no traía consigo más de cinco cristianos y toda la otra eran indios..."62

 

         ENTRE LOS CHANESES Y PAYZUNOS

 

         Siguen avanzando en dirección ligeramente Noroeste, cruzan por la tierra de los chaneses. Alcanzan la tierra de los payzunos. A medida que avanzaban hacían su cosecha de metal. Un indio joven que iba en la expedición, preguntado si hasta dónde llegó Alejo, cuenta "hasta la generación de payzunes (entre 60° y 50°) y éstos y los chaneses le dieron el metal y que de allí se volvió..." Preguntado si qué parcialidad tienen metal contestó que los mbayaes poseen algo y le dieron a García plata "con poco blanco". La tienen los payzunos, los corocotoquis, los cimeonos, pero los verdaderos que sacan el metal son los camires (candires). Inquirido si García llegó hasta ellos respondió "que no, porque están muy lejos". Todo es confirmado por Luis Ramírez quien dice en su carta que los cristianos "no llegaron a las minas".63 Habían andado cerca de 600 leguas.64

 

         GRAN JUNTA DE LOS COROCOTOQUIS

 

         La aproximación de la hueste provocó gran alarma en las tribus del Oeste. Cuenta el indio informante que "una gente llamada corocotoquis 65 hacían gran junta contra el dicho García y los que con él fueron..." Las diversas parcialidades comenzaron a movilizarse y la alarma llegó hasta Cuzco "por cuya causa -según Ruy Díaz- mandaron fortificar toda aquélla, así de buenos fuertes, como de gruesos presidios, según se ve el día de hoy, que han quedado por aquella cordillera..." 66

         Ante el apresto guerrero de las poderosas parcialidades García carecía de hombres, medios y armas para vencerlas. Prudentemente decidió regresar para buscar refuerzos, apelando como apeló ante sus compañeros de la isla de Yurú-minrín; "dijo se volvía para traer más cristianos para volver con ellos por el dicho metal. . ." 67 Inició entonces la contramarcha "dejando puesta (a la tierra) con gran temor y a toda la provincia de las Charcas en armas...". La retirada fue en perfecto orden conduciendo el metal que habían cobrado. Los guasarapos dijeron que muchos cristianos habían entrado la tierra adentro y se habían vuelto con mucho metal... 68

         Salidos los portugueses a los llanos con toda su compañía, cargados de despojos de ropa, vestidos y muchos vasos, vajillas y coronas de plata, de cobre y otros metales, dieron la vuelta por otro más acomodado camino que hallaron, en el cual padecieron muchas necesidades, hambres y guerras que tuvieron hasta llegar al Paraguay... 69

 

         "PADECIERON MUCHAS NECESIDADES, HAMBRES Y GUERRAS..."

 

         La vuelta la hicieron por caminos distintos al de la ida. "Los indios no los vieron volver..." Anota Ruy Díaz que en el camino "padecieron muchas necesidades, hambres y guerras que tuvieron hasta llegar al Paraguay". Es probable que en la retirada hayan sido hostigados y atacados por las tribus cuyas regiones iban cruzando, interesadas en robarles su carga de metal. Parece que en esta tarea estuvieron activos los guasarapos."   Los guaraníes que volvían con García traían un importante número de indios esclavos, lo que no dejaría de ser pesado lastre. Muchos de estos indios quedaron diseminados en una vasta región. En las entradas que hicieron años después los españoles, se encontraron con frecuencia con estos indios, llamados "esclavos de García".70

 

         CARTA A ENRIQUE MONTES Y MELCHOR RAMÍREZ

 

         Cruza Alejo el Río Paraguay y desde allí escribe a Enrique Montes y Melchor Ramírez: "y les enviaron cartas... y les enviaron doce esclavos y las muestras del metal... y que les hacían saber cómo en aquella tierra había mucha riqueza y que tenían mucho metal recogido. . ." 71 Diego García de Moguer cuenta en su Memoria que un hombre de los suyos "que dejé la otra vez que descubrí este río (con Solís) hará once años de una carabela que nos perdió fue por tierra a este río de Paraguay y trajo dos o tres arrobas de plata..."72 Pero Montes y Ramírez y sus compañeros de la costa atlántica permanecieron sordos a sus llamamientos. No quisieron ir donde él, porque García y los suyos "habían pasado por mucho peligro", según cuenta Luis Ramírez.

 

         MUERTE DE ALEJO GARCÍA

 

         Se cree que García cruzó el río y bajó al Sur para esperar el auxilio de sus amigos de Yurú-minrín que le habilitase para la reiniciación de su empresa, la nueva marcha al Oeste, en la zona del río Ypané. Breve alto para reiniciar después la marcha. Descanso y también amor, pues allí engendró un hijo... 73

         Mas, la traición lo acechaba en la sombra. "Una noche estando descuidado, acometieron y mataron a él y sus compañeros". Según el indio Marantia sus victimarios fueron las payaguaes, que le robaron el metal que traía. A estar de Ruy Díaz de Guzmán, lo ultimaron los guaraníes, mismos que fueron con él en la jornada", obrando "sin fe ni lealtad".

         En la "Relación del Río de la Plata", de autor anónimo, se lee: "dicen haber sido esclavos de una generación de carios que lo tenían por esclavos y decíase el cristiano García y vinieron para ir a la isla de Santa Catalina con oro y plata que traía; lo mataron obra de cincuenta leguas donde nosotros estamos (Asunción).74

         Al hijo "por ser de poca edad no lo mataron, al cual yo conocí que se llamaba como su padre Alejo García".75

         "Y así acabó en 1525 -comenta Domínguez- el descubridor del Paraguay y de Charcas, el primero que se internó en la tierra de los mbayaes y penetró en los dominios del Inca, terminando su carrera cuando Pizarro no empezaba todavía la suya en el Perú".76

 

         FIN DE LOS COMPAÑEROS DE GARCÍA

 

         No todos los cristianos compañeros de García murieron allí. Al parecer, Alejo Ledesma, por razones que ignoramos, con un grupo de españoles y de indios fue a dar a orillas del río Ipetí (Bermejo) con cierta cantidad de metal; allí fueron muertos por los agaces. "Ésos estaban muy soliviantados y con mucho temor de que les iban a hacer mal en venganza de otros cristianos que ellos habían muerto a traición y quitado mucha cantidad de oro y plata..."77

         Por su parte el mulato Pacheco, fue muerto por el cacique Guacané.78 García cayó 50 leguas al Norte de Asunción, Ledesma a la vera del Bermejo, el mulato Pacheco en el corazón del Chaco. De los cuatro cristianos sólo uno se salvó.79

         No tuvieron mejor suerte los carios que formaron en la hueste del portugués; caído éste seguramente se dispersaron quedando indefensos. Comenzó el desquite y la caza por sus enemigos, los guasarapos y guaicurúes. Toda una ancha zona quedó sembrada de los indios que fueron con Alejo.80

         El metal cobrado en la expedición no tuvo mejor suerte. Montes y Ramírez recibieron en Santa Catalina dos arrobas de oro y plata y otro metal que les envió García desde el Paraguay. A la sazón (junio de 1526) al puerto de los Patos arribó la nao de Rodrigo de Acuña; Montes y Ramírez resolvieron enviar el metal con una relación de la tierra al monarca español. El batel que conducía se anegó ahogándose 11 hombres y que él (Enrique Montes) escapó a nado... Sólo les quedaron unas cuentas de oro muy fino, que destinaban a la Virgen de Guadalupe. Esto es lo que nos cuenta Luis Ramírez. Veamos ahora cómo relata el suceso un tripulante de Rodrigo de Acuña: "Viernes a 4 de mayo del año de 1526. Envió don Rodrigo el batel a tierra; que dijesen al tesorero y contador que metiesen en él todo lo que tenían y trajesen un cristiano de aquellos para hacer cuenta con él y pagar lo que le debían, que eran ciertos bastimentos y dos arrobas de metal y dos onzas de plata..." El batel, en viniendo cerca de la nao con el dicho rescate y veintitrés personas anegóse; ahogáronse quince hombres en que fueron contador y tesorero..." 81

         Confirmase en la documentación del viaje de Acuña lo de la pérdida del batel pero no aparece para nada el tesoro de Alejo García. Sólo se hundieron en el bote dos arrobas de metal y dos onzas de plata, que Acuña compró a los pobladores de la bahía de los Patos.

         Todo se perdió: caudillo, hueste, oro. Cayeron las primeras víctimas del indio; el metal se hundió en el mar pero quedó ancho y fuerte surco que iba a ser seguido durante un cuarto de siglo. El metal "no tan blanco" que       ganaron y que se tragó el mar de Pinzón y Vespucio, iba a brillar incesantemente ante las pupilas de españoles y portugueses.

 

         "EL PRIMERO QUE ATRAVESÓ CASI TODA LA AMÉRICA MERIDIONAL..."

 

         "La fama de Alejo García -escribe el padre Techo- será duradera, porque fue el primero que atravesó casi toda la América meridional, y esto con una pequeña comitiva, por caminos no conocidos y erizados de obstáculos y a través de pueblos ferocísimos, con lo cual mostró que nada es imposible a los hombres que anteponen la gloria y el provecho de la posteridad al temor de la muerte".

         "Héroe sin segundo", lo llama Manuel Domínguez y con justicia. Su hazaña, por su gestación, concepción, empuje y proyección, no tiene parangón y ni siquiera le hacen palidecer la de Pizarro y sus compañeros de la Isla del Gallo, a los que se adelantó, pisando la tierra de los incas seis años antes que ellos.

 

 

 

XIII

EL GOBIERNO DE ALVAR NÚÑEZ

EL PARAISO DE MAHOMA

 

         A fines de 1541 vivían en la ciudad unos seis centenares de españoles con indios acoplados, bajo la institución del cuñadazgo. Florecía el amor bajo el cielo ardiente del trópico uniéndose los cristianos con las indias en constante, desenfrenada comunión carnal, a punto de que pronto la tierra fue conocida como el paraíso de Mahoma. Los cristianos, según el padre González Paniagua, tienen vicio de mujeres: el que tiene ocho es porque no puede tener dieciséis, y el que es muy pobre posee tres o cinco, y la mayor parte veinte; treinta y cuarenta, "y no piense Vuestra Señoría Ilustrísima que así liviana y secretamente se usa el vicio entre ellos, que del mayor al menor lo que peor suena es hacerlo en sus casas y publicarlo en las calles y plazas... Los indios no son llamados por los cristianos criados sino cuñados y suegros "con tanta desvergüenza y poco temor de Dios que hay entre nosotros en estar como estamos con las indias amancebados que no hay Alcorán de Mahoma que tal desvergüenza permita... "281

        

         "UN PUEBLO DE MÁS DE QUINIENTAS MIL TURBACIONES..."

 

         Fray Juan de Salazar comenta que la Asunción "es ahora un pueblo de más de quinientos hombres y más de quinientas mil turbaciones todo en deservido de Dios... ".282

         No era el gobernador el más lerdo en el trato con las naturales; cuenta Diego de Téllez Escobar que era "público y notorio en la tierra que el mismo Domingo de Irala anda de noche saltando las paredes y entrando por debajo de los albollones en casa de los hombres casados y en otras muchas casas del pueblo, llevando consigo hombres para que lo ayudasen a efectuar lo que él iba a hacer...".

         Como resultado de este desenfreno que nadie podía parar, la ciudad comenzó a llenarse de retoños de mestizos, nacidos de la unión de indias con cristianos. Señalaba el presbítero Andrada, párroco de la iglesia de Asunción, que en 1545, ya había "quinientas criaturas o más hijos de cristianos y de indias cristianas..."283 Nosotros calculamos que serían muchos más, por lo menos dos mil, a juzgar por el número de hijos naturales que procrearon los principales capitanes. Y estos mestizos, a pesar de provenir de vientres de indias, tenían el cuño español y en todo serían como sus padres.

         Organizada la ciudad, Irala puso otra vez la mirada en el metal que brillaba a lo lejos, en el Oeste. A este fin, mandó construir pequeños navíos y almacenar alimentos: "Entendí luego en refrescar y aderezar los navíos que ya estaban viejos y hacer con los cuales partir a descubrir con 200 hombres e indios de esta tierra, a buscar lo que V.M. tengo dicho. . ." Todo estaba listo: hombres, barcos, bastimentos y hasta fijado el día de zarpar: 24 de febrero de 1542. Mas de pronto, inesperadamente, llegó un indio con una carta..." 284

 

         ARRIBA UN CHASQUE DE ALVAR NÚÑEZ

 

         Un día de febrero de 1542 había llegado a Asunción un indio con una carta para Irala, con una noticia sorprendente. Se la dirigía el segundo adelantado, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, diciéndole "que venía por tierra con cierta gente y caballos a socorrer a esta provincia por mandato de S.M.".285           

         No era desconocido el sucesor de Mendoza en sus vastos dominios. Hijodalgo, nacido en Jerez de la Frontera, entró muy joven a servir a los Reyes haciendo la campaña de Italia y la guerra civil de los comuneros. Pasó después a las Indias. Se alistó en la expedición de Pánfilo de Narváez y fue con él a la Florida. Quedó con dos compañeros como únicos sobrevivientes de la trágica incursión. Vivió después en una página no de historia sino de leyenda. En una gira que duró ocho años, haciéndose pasar por mago y curandero, cruzó los Estados Unidos de Este a Oeste yendo a dar en 1536 a un poblado de españoles del interior del Oriente mexicano. Vuelto a España, quiso retornar a América. Los Reyes estaban entonces vivamente preocupados por la suerte de sus súbditos del Plata, "por la gran necesidad que están los españoles que en ella quedaron... "  

         Muchas veces se había platicado en el Consejo de Indias sobre si Ayolas estaba "vivo o muerto" y la falta que tenían los españoles del Plata de mantenimientos, vestidos, armas y municiones y otras cosas necesarias para proseguir la conquista y el descubrimiento..." La regia preocupación por las cosas y los hombres del Plata era intensa y permanente. Desde comienzos de 1540, trabajó Cabeza de Vaca para conseguir el gobierno de la región, asegurando tener "armadores que le ayudaban con mucho más de lo que se puede gastar en la armada..." y que los del Consejo (de Indias) deseaban mucho que confiase esto (la expedición al Plata) a su cargo..."

 

         "GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL DE LAS DICHAS TIERRAS..."

 

         Decidió al fin el rey otorgarle el gobierno, pero condicionando el adelantazgo a que Ayolas hubiese muerto.286 "En el nuestro consejo de Indias se ha platicado muchas veces si el dicho Juan de Ayolas es muerto, y si fuese vivo él y la gente española nuestros súbditos que en la dicha provincia están por la necesidad en que somos informados que están de mantenimientos, vestidos y armas y munición y otras cosas necesarias para proseguir la dicha conquista y descubrimiento, fuesen socorridos, y vos, Alvar Núñez Cabeza de Vaca con deseo del servicio de Dios nuestro señor y nuestro y acrecentamiento de nuestra corona real y por que los españoles que en la dicha provincia están no perezcan..." "Alvar Núñez es nombrado gobernador y capitán general de las dichas tierras y provincias que así estaban dadas en gobernación al dicho don Pedro de Mendoza...." Los mismos límites del imperio mendocino, y también las 200 leguas sobre la Mar del Sur. (Por cierto que Cabeza de Vaca no dejaría un solo momento durante su experiencia platense de pulsar esta tecla).

         Añadía la promesa de hacerlo gobernador "de lo que así de nuevo descubriréis, conquistareis y poblareis... "287

         Se le otorgaba: 1) títulos, honores y facultades de adelantado del Río de la Plata, capitán general y alguacil mayor; 2) 2.000 ducados de sueldo; 3) merced de la dozava parte "de todo lo que en la tierra y provincia se hubiese y lo que en ella entrase y saliese..."

         El segundo adelantado se obligaba a levantar tres fortalezas. Se resalvaba en la capitulación que si Ayolas vivía, le quedaría subordinado, en todo, con gente, embarcaciones y vituallas, quedándole solamente, el gobierno de la isla de Santa Catalina, siempre sometido a Ayolas; el cual podría nombrarle su lugarteniente.

 

         SABIAS INSTRUCCIONES: PAZ, JUSTICIA, LIBERTAD, AYUDA...

 

         El segundo adelantado recibió unas instrucciones de honda sabiduría, de profundo contenido humano, en las que los reyes amparan a sus súbditos, tanto españoles como indios. Herrera nos da la lista; extractamos las principales en las que se mandaba fundamentalmente: 1) no haya letrados ni procuradores (en el Plata) porque de su presencia siguen diferencias y pleitos; 2) los repartimientos de tierra quedarán perpetuos a quienes la hubiesen poseído cinco años; 3) los castellanos puedan tratar y contratar con los naturales; 4) libertad para los vecinos de venir a España; 5) los pueblos podrán elegir alcaldes; 6) durante 4 años no se ejecute a nadie por deudas reales; 7) exención a los vecinos del derecho de almojarifazgo por diez años; 8) las apelaciones vendrán al consejo y en este caso, se guarden las leyes del reino; 9) no se impida a nadie escribir al rey; 10) que el uso de los ríos sea común; 11) no se pague quinto real sino sobre el oro y la plata.288

         Por estas instrucciones se otorgaba a los conquistadores y pobladores del Plata y Paraguay recursos ante la justicia, tierra segura, ríos libres, protección ante la voracidad fiscal, libertad de traslado e información. Bien comenta Rubio. "Estas instrucciones son interesantes por más de un concepto. Sin examinarlas detalladamente, se echa de ver las grandes facilidades que en ellas se otorgan a los pobladores, suprimiendo trabas, aligerando cargas y estimulando el desenvolvimiento de los incipientes poblados ya existentes, y el de los que se habían de fundar. No son menos notables las garantías que se establecen para el buen orden y gobierno de los mismos, y las reglas que se dan para la administración de justicia con el fin de evitar los atropellos, harto lamentables que con frecuencia ocurrían. Obsérvase, en definitiva, la tendencia hacia la organización de la conquista, a pesar de hallarse ésta en sus comienzos".289

 

         PARTE LA EXPEDICIÓN DE CABEZA DE VACA

 

         A mediados de 1540, ordenó el rey a la Casa de Contratación para que Alvar Núñez "vaya con brevedad... por la gran necesidad en que están los españoles que en ella quedaron..." (en el Río de la Plata).

         El adelantado preparó su expedición con esplendidez, gastando hasta 14.000 ducados. La flota, formada por dos naos y una carabela zarpó de Cádiz el 2 de diciembre de 1540. Iban embarcados 400 soldados y formaban la plana mayor algunos brillantes capitanes como Nufrio de Chaves, Pedro Estopiñán Cabeza de Vaca, Francisco Ortiz de Vergara, Ruiz Díaz Melgarejo, Alonso Riquel de Guzmán y Felipe de Cáceres que volvía al Plata.

 

Escudo de armas de Alvar Núñez

 

         EN SANTA CATALINA

 

         A fines de marzo de 1541 arribó la expedición a Santa Catalina. Vinieron a esta isla desde el Viazá los frailes franciscanos Bernardo de Armenta y Alonso de Lebrón, singulares personajes que pasaron a actuar en primer plano. Llegaban asustados, "escandalizados" de los indios de la tierra, que los querían matar, a causa de haberles quemado ciertas casas de indios y por razón de ello habían muerto a dos cristianos que en aquella tierra vivían. "Bien informado el gobernador del caso procuró sosegar y pacificar los indios, y recogió los frailes y puso paz entre ellos, y les encargó a los frailes tuviesen cargo de doctrinar los indios de aquella tierra e isla".290

 

         FELIPE DE CÁCERES AL PLATA

 

         El 18 de abril Alvar Núñez tomó posesión solemne ante escribano de la isla de Santa Catalina para los reyes. El acto fue realizado con todas las formalidades; el adelantado era extremadamente legalista según lo probó en toda su actuación. Siempre tenía a su lado al notario para levantar acta y testimonio o hacer requerimiento.

         Su primera medida fue despachar al estuario del Plata a Felipe de Cáceres con la nao capitana y 80 soldados. Cáceres partió en mayo pero por los fuertes vientos contrarios no pudo dar con la boca del Plata y tuvo que volverse. "Porque a aquella sazón -cuenta el adelantado- era invierno y tiempo contrario para la navegación del río, no pudo entrar y se volvió a la isla de Santa Catalina..."291

 

         NOTICIAS DE ASUNCIÓN

 

         A poco llegaron en un batel nueve cristianos que habían huido de Buenos Aires por el mal tratamiento de los capitanes. Dieron ellos al adelantado amplia información sobre los sucesos del Paraguay. Le contaron que "Ayolas y sus compañeros fueron muertos por los payaguaes por culpa del dicho Domingo de Irala, vizcaíno, a quien dejó por capitán de ellos; el cual antes de ser vuelto el dicho Juan de Ayolas, se había retirado y desamparado el puerto de la Candelaria por manera que por no los hallar Juan de Ayolas los indios los habían desamparados y muertos a todos, por culpa del dicho Domingo de Irala, vizcaíno, capitán de los bergantines".292

         Le informaron igualmente que Irala estaba por teniente de gobernador y que "los oficiales de S.M. que en la tierra y provincia residían habían hecho y hacían muy grandes agravios a los españoles…"

        

         BUSCAR POR TIERRA FIRME, POR "DONDE ENTRÓ ALEJO GARCÍA"

 

         Creyó Cabeza de Vaca que la forma más rápida de socorrer a los de Asunción y los de Buenos Aires, era "buscar camino por tierra firme" y mandar las naves por mar contra la opinión de Cáceres que opinaba que toda la armada fuese al Río de la Plata. A esta altura, el factor Pedro Dorantes, experimentado conquistador de Méjico y Guatemala, se le ofreció para ir a procurar el camino por tierra firme "por donde García (Alejo) entró..." Lo despachó el adelantado rumbo al Oeste para que buscase el camino por tierra firme. Fue con 14 cristianos, 1 negro, 3 indios y otros dos que aseguraban saber el camino.293

         Retornó a los tres meses noticiando que había cruzado grandes sierras y montañas y tierra muy despoblada hasta llegar al "campo" donde comienza la tierra poblada.

 

         CABEZA DE VACA DIRÍGESE A ASUNCIÓN

 

         "Sabido esto -cuenta el adelantado- determiné hacer por allí la entrada así para descubrir aquella tierra que no se había visto ni descubierto, como por socorrer a la gente española que estaba en la provincia..." Trató de que los frailes Armenta y Lebrón se quedasen en Santa Catalina adoctrinando a los naturales, pero ellos quisieron ir a Asunción. Dejó en el puerto de Vera, que había fundado, a Hernando de Alvarado. En Santa Catalina quedó su primo Pedro Estopiñán Cabeza de Vaca, quien con 140 hombres debía seguir en la flota a Buenos Aires.

         El 2 de noviembre de 1541, justamente al año de la partida de Cádiz, el segundo adelantado con 250 hombres, 26 caballos y un grupo de indios de la isla, se lanzó desde el río de Itabucú, por el camino de los guaraníes, por la ruta que siguió Alejo García diecisiete años antes.

         Feliz fue la marcha yendo hacia adelante el capitán y lengua, Gregorio de Acosta, con personas hábiles, pacificando y sosegando a los indios "con amorosas palabras y buenos tratamientos". Prohibió terminantemente a los españoles que comprasen o rescatasen de los indios. Todo el tiempo tuvo su real muy "apartado de los lugares" de modo que los indios no tuviesen temor de los cristianos, por lo cual se cumplió la marcha "en paz y concordia". La región era rica. "Es la más regalada tierra de comidas, carnes, cazas, pescados y frutas y cosas de azúcar y miel que se pueda pensar..."

        

         RÍO DEL PARANÁ, ANCHO DE UN TIRO DE BALLESTA...

 

         La expedición alcanzó el río Iguazú a fines de enero de 1542 por el cual alcanzaron el río Paraná. A Alvar Núñez le extrañaba no haber tenido (noticias) respuesta de su carta a Irala. Le había pedido que hiciese socorrer a la gente despachada por el Río Paraná.

         Como tenía gran número de enfermos ("los dolientes" los llama) resolvió despacharlos en balsas por el río Paraná. Siguió él con el resto de su hueste por tierra para Asunción. A los pocos días de internarse llegó Álvaro de Chávez con cartas de Irala y los oficiales reales, contestando las del adelantado. Irala había despachado en auxilio de los que bajaron en balsas por el Paraná a García Venegas.

         La marcha desde el Paraná hasta Asunción, según los Comentarios fue triunfal. Los indios de la ruta y los otros de diversos lugares apartados venían a ver pasar a los españoles, con voluntad y amor. Llegaban con sus mujeres e hijos trayéndoles bastimento. Muchos hablaban castellano. Al acercarse a Asunción, era mayor la cordialidad. Los indios y sus familias tenían "los caminos limpios y barridos". Llegaban como en procesión, en perfecto orden, con vinos de maíz, pan, batatas, gallinas, pescados, venados, miel, "todo aderezado". Les decían en castellano que fuesen bienvenidos "y en señal de paz y amor alzaban las manos en alto".

         Pero ya estaba allí Asunción. Acota Rubio: "De manera tan brillante y afortunada terminó esta extraordinaria expedición de unos 400 leguas que en tan alto lugar coloca el nombre de su arriesgado jefe, Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Podría parecer, quizá, que los peligros corridos no fueron muchos ni muy excesivos, pero a ello cabe oponer que el exquisito tacto demostrado por el Adelantado en su trato con los indios y la severa disciplina a que sometió a los suyos, es lo que verdaderamente impidió el enorme peligro de los indígenas, asegurando así el éxito del viaje. Este innegable triunfo político pone de manifiesto las condiciones de mando que reunía Alvar Núñez. Prescindiendo de la parte hazañosa, el hecho en sí de descubrir un nuevo camino desde Santa Catalina a Asunción por tierra, pudo haber sido causa de consecuencias políticas de la más alta importancia, de haber tenido la colonización de estos territorios una orientación acertada".

        

         "LOS CUALES SALIERON CON TANTO PLACER Y ALEGRÍA QUE ERA COSA INCREÍBLE..."

 

         La entrada a Asunción fue el 11 de marzo. Alvar Núñez, con sus banderas al frente, se había adelantado con los capitanes y gente a caballo y cientos de peones. Le aguardaban Irala, Alonso de Cabrera y todos los capitanes.

         "Y de esta manera, caminando (según dicho es), fue nuestro Señor servido que a 11 días del mes de marzo sábado a las nueve de la mañana del año 1542, llegaron a la ciudad de Asunción, donde hallaron residiendo los españoles que iban a socorrer, la cual está asentada en la ribera del río Paraguay, en veinticinco grados de la banda del sur; y como llegaron cerca de la ciudad, salieron a recibirlos los capitanes y gentes que en la ciudad estaban, los cuales salieron con tanto placer y alegría que parece cosa increíble, diciendo que jamás creyeron ni pensaron que pudieran ser socorridos, ansi por respecto de ser peligroso y tan dificultoso el camino, y no se haber hallado ni descubierto, ni tener ninguna noticia de él como porque el puerto de Buenos Aires, por do tenían alguna esperanza de ser socorridos, lo habían despoblado y que por esto los indios naturales habían tomado grande osadía y atrevimiento de los acometer para los matar, mayormente habiendo visto que había pasado tanto tiempo sin que acudiese ninguna gente española a la provincia".294

 

         EXHIBE LAS REALES PROVISIONES...

 

         Marchó el lucido cortejo hasta las casas morada del gobernador. Mostró el adelantado la provisión del rey que le acordaba el gobierno en caso de haber muerto Ayolas. Surgió aquí un serio inconveniente. Según Pero Hernández: no se halló entre las escrituras la probanza que Irala mandó hacer de la muerte de Ayolas. Los oficiales de S.M. dijeron "no saber de cierto si era muerto..." Replicó Cabeza de Vaca exhibiendo la provisión que lo designaba por teniente de Ayolas si éste era vivo y entonces "lo recibieron". Las provisiones reales fueron leídas en presencia de los capitanes clérigos y en su virtud recibieron al nuevo gobernador y le dieron obediencia. Irala le dio y entregó las varas de la justicia que tenía puestas..."

         Después Alvar Núñez "les habló y recibió con mucho amor y se holgó con ellos, diciéndoles que iba a socorrerlos de orden de S.M.". Esto de socorro no pasaba de ser una figura pues en realidad los socorredores necesitaban ser socorridos. "Estando en esto -se lee en la Relación del Río de la Plata- vino Cabeza de Vaca y luego le fue dada obediencia, y a la más de la gente le pesó de haberse desposeído al capitán Domingo Martínez de Irala porque todos eran bien tratados y él bien visto de todos, antes que aquél viniese a mandar eran todos tratados como esclavos y después fueron libres... Y así con su venida (Alvar Núñez) nos estorbó el viaje que estábamos por hacer..."

 

         LOS VIEJOS FRENTE A LOS NUEVOS. DOS ADALIDES...

 

         En el fondo, a "los viejos", a los que vinieron con Mendoza, no debió agradarles esta irrupción de "los nuevos", precisamente cuando estaban prestos para una nueva entrada, y ya tocaban, puede decirse., con sus manos febriles, las cargas de oro y plata, iguales a las alcanzadas por Alejo García y Juan de Ayolas. Los que llegaban venían a ocupar el escenario en un momento culminante desplazando a los que durante siete años pasaron horrores en la provincia. "Los viejos" consideraron a "los nuevos" como unos advenedizos, unos intrusos, que iban a gozar de los que ellos estaban a punto de conseguir, a costa de padecimientos sin cuento.

         Complicaba el panorama la presencia en el escenario de dos adalides: el adelantado con el prestigio de su personalidad y su cargo, e Irala, que surgía como el gran caudillo de la tierra. Intentó Alvar Núñez de superar el problema guardando consideración y tratando con tacto al vizcaíno. "En este tiempo -dice Schmidl- hizo hermano jurado suyo a Domingo Martínez de Irala".

 

 

 

XVIII

SEGUNDO GOBIERNO DE IRALA

 

         Expulsado Alvar Núñez del país inició realmente Irala su largo gobierno en el Plata, durante el cual iba a acreditar sus condiciones de político y estadista. Sus líneas directivas fueron: sosegar la tierra, mantener concordia con los indios, reanudar la búsqueda de la noticia.

         Para traer la concordia entre los cristianos, tropezó con el fanatismo de sus partidarios que seguían persiguiendo a los leales. "Son y han sido mal tratados -denuncia un poblador- lo que poco pueden en esta tierra que no hay lengua que puede decir, y una cosa es oír aquí por escrito y otra ver padecer y pasar por ello..." 365

         Por otra parte los tales oficiales reales ensoberbecidos por su triunfo sobre Cabeza de Vaca, se estaban volviendo pesados para el gobierno. Hubo un choque entre Irala y Cáceres que sólo pudo ser superado por la gestión conciliadora de Dorantes.

 

 

         CRISIS EN LAS RELACIONES ENTRE INDIOS Y CRISTIANOS

 

         Pronto iban a enfrentar los conquistadores un serio problema: el evidente deterioro de sus relaciones con sus aliados carios. Desde la fundación de Asunción aquellos habían contado con éstos para el trabajo y la guerra. Más que una relación entre dominador y dominado los unió el vinculo del cuñadazgo. Servía el indio al español porque se consideraba su pariente, ayudándole por eso en todas sus tareas. "Era la costumbre de los indios de la tierra -se lee en la "Relación de las cosas que han pasado..."-  "servir a los cristianos y darles sus hijas y sus hermanas y venir a sus casas por vía de parentesco y amistad y así eran servidos los cristianos porque tenían muchos hijos de la gente natural de aquella tierra y por esta causa venían los indios a servir como a casa de sus parientes y sobrinos". Otro fuerte vínculo soldaba esa amistad: el temor y el odio a las temibles tribus del Chaco; los guaicurúes y agaces; que cruzaban el río Paraguay para asolar a la tierra de los carios. Existía otra ligazón más: el afán de ir a conquistar a las tierras del Oeste en procura del oro y la plata. Duró unos años la buena relación entre indios y españoles siendo rota cuando los primeros reaccionaron justamente ante los desenfrenos que cometían los segundos. Grandes excesos e iniquidades se cometían en las famosas rancheadas. "Los documentos referentes a la disputa Irala-Cabeza de Vaca, acota Susnik, son uniformes en destacar la práctica desordenada de «rancheadas» libres en la época de Irala, enajenándose mujeres guaraníes y matándose frecuentemente a los hombres".366

         Esta conducta incontrolada y desorbitada contra la cual quisieron en vano reaccionar Alvar Núñez y el mismo Irala, el atropello a las tavas indígenas para sacar mujeres o rescatar sin pagar, provocó la liquidación de la rudimentaria organización de los carios. Los cristianos que llegaron ávidos de oro y plata que no encontraron, en vez de explotar la tierra se dieron a explotar al indio. El resultado fue la anarquía, el desamparo, la despoblación, el exterminio. Surgió el espíritu del encomendero que todo lo fincó en la explotación y el sacrificio del natural, desbordando los marcos legales sabiamente establecidos por la corona y sostenían ante la acción de adelantados y gobernadores que eran señores de todo y todos y por eso se servían de los indios", "como cosa propia enviando sus lenguas a sus casas a ocuparlos en sus aprovechamientos" 367

         A la avidez de lucro se agregó otro factor disociador: la inmoralidad. La voracidad sexual del conquistador no se detuvo ante valla alguna, pasó sobre todos los vínculos y creencias, para establecer en el corazón del trópico el paraíso de Mahoma.368

         Si el trato a los aliados carios fue errado, el que se dio a las tribus del Chaco en las grandes invasiones al Oeste resultó nefasto. La psicosis "incursionista" de cristianos y carios, que no pudo dar frutos en oro o plata, derivó en la caza del indio enemigo, en la creación de una África indiana. Hablaremos de esto más adelante.369

 

         LEVANTAMIENTO DE LOS CARIOS Y AGACES

 

         La discordia entre los españoles tuvo entre otras tantas repercusiones su impacto en la masa de naturales. "Cuando aquellos indios eran nuestros amigos, los carios -comenta Ulrico- vieron y supieron que nosotros los cristianos guerreábamos los unos contra los otros, hicieron estos carios entre ellos su plan que querían matar a todos nosotros los cristianos y echarnos fuera del país... En esto estuvo contra nosotros todo el país de los carios y de otra nación más que se llaman agaces..."

         Los primeros en moverse fueron los agaces que asolaron las chacras. El capitán Vergara consultó con los clérigos si era justo hacerles la guerra. Hubo después prolongada negociación, llegándose al final, a una paz precaria que duró hasta que los agaces fueron sometidos definitivamente en 1558.

         Refiere Irala que cuando se hallaba presto para dirigirse al Norte, "los carios, amigos y comarcanos se alzaron, treinta leguas en derredor, en esta coyuntura se levantasen..." 370 Schmidl, por su parte, cuenta que los indios al ver a los cristianos desunidos y peleados los unos con los otros resolvieron matar a todos los cristianos, y echarlos "fuera del país".371

         A estar a la información que levantó el obispo Fernández de la Torre, a la caída de Alvar Núñez, siguió una terrible persecución de los naturales a los que se tomaron sus mujeres, hijas y hermanas, recibiendo tales y tan malos tratamientos... que fue causa de que los dichos indios se alzasen y rebelasen... " 372 Hicieron los españoles a los indios guerra dura y cruel destruyendo y matando a miles de ellos en una campaña que duró un año. Mataron 30.000 indios según la "Relación" de Gregorio Acosta.

 

         MEDIDAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

 

         En esa época se dictó una serie de ordenanzas para reglar la vida ciudadana y administrativa de la comunidad. La más importante fue la de creación de monedas. Como no había en la tierra oro y plata no se contrataba ni se cobraban los diezmos y quintos; todo se hacía al fiado y las deudas no se percibían y los bastimentos de S.M. se perdían por el gorgojo. Se fijaron los valores: un anzuelo de malla igual a 1 maravedí, un anzuelo de rescate 5; un escoplo 16; un cuchillo de rescate 25; una cuña 50 y una cuña de ayunque 100. En adelante todas las negociaciones, mientras no se dispusiese de oro y plata, tenían que llevarse a cabo conforme a esos valores.

         Otra ordenanza fue sobre fundición de metal. Otra prohibiendo derramar en las calles agua de mandioca porque causa la muerte del ganado. Una tercera prohibiendo que los pescadores para pescar coloquen su espinel más abajo del lugar donde el señor teniente de gobernador tiene colocado el suyo, so pena de ir un mes a la cárcel y se le corte un dedo de los pies. Otra prohibía la pesca más abajo de frontera pues los agaces podían hacer algún cautivo.

 

         PROTECCIÓN DEL INDIO

 

         Hubo también ordenanzas sobre policías, uso de arcabuces; se reglamentó asimismo la relación de los españoles con los indios: "que ninguna persona sea osado de hoy en adelante llamar ni ocupar indios para ningún trabajo y servicio ni tenga con ellos contratación alguna..." "...que los indios amigos de su propia voluntad vengan a las casas de cristianos a servirlos y se ofrezcan por ser cosa que al presente tanto conviene para la pacificación y sosiego de dichos indios y para mejor conservarlos para adelante..."

         Era la recta línea de Alvar Núñez que triunfaba, la línea inspirada en las Leyes Nuevas, que se dictaron en España en 1542, trasuntando el espíritu lascasiano que impresionó a Carlos V.

 

         TRAS LA GRAN NOTICIA

 

         Todos estaban pendientes de la nueva marcha hacia el Noroeste en procura de la noticia. No se trataba ya del Rey Blanco, ni de la Sierra de la Plata; las miradas se hallaban fijas en las nuevas que trajo Hernando de Ribera de los xarayes. Éste había presentado su relación ante escribano público y testigos en una mañana de marzo de 1545. Los xarayes le habían hablado de mujeres que poseían metal, de extraña vida sexual, de un gran lago con una casa del sol. Era el mito de las amazonas, tan difundido en toda la América del Sur, que brillaba ahora con mágica fuerza para la gente del Plata.

         Cuenta Irala que cuando se preparaba a organizar la expedición los oficiales reales le "contradijeron" la entrada... con pertinencia y mal orden... El factor Dorantes le presentó un extenso requerimiento, cuyas conclusiones eran: 1°) no desamparar esta ciudad por el peligro de los naturales, 2°) poblar allá abajo, en el Paraná o el Plata; 3°) enviar una expedición por el Araguay (Pilcomayo) 373

 

         "POBLAR Y NO CONQUISTAR..."

 

         Según Donantes, la gente quería "poblar y no conquistar". Tampoco había prisa en hacer la expedición; convenía esperar el socorro de España y luego partir "pues es cierto y en esto no hay duda alguna que la riqueza que en ella hay o hubiese este año, la habrá el año o años que vinieren y los que ahora lucren aprovechados lo serán entonces..." y si dijeren algunos, que para entonces ya estaremos muertos, esto, Dios lo sabe, y aun también si nos conviene que la muerte nos tome como ahora o con dineros, son secretos que sólo a Dios se deben dejar..." Concluía el factor diciendo que "es más conservar que no aventurar a ganar uno y ponerse a aventurar a perder diez". Otro argumento suyo es que Irala, por ser interino, no estaba habilitado a emprender la expedición, debiendo aguardar, al titular designado por el Rey.

         Como un llamado a la prudencia y cordura suena la voz de Dorantes en medio de la general locura de los mitos y las noticias. Con visión de estadista lanzó su fórmula de "poblar y no conquistar", entreviendo, que la riqueza y el porvenir de la vasta región estaba en la tierra y en su gente, y no en las quimeras y las minas. Visionario se mostró asimismo al pedir que se repoblase en el Paraná o en el Plata, siguiendo en esto a Alvar Núñez.

 

         AISLACIONISTAS Y EXPANSIONISTAS

 

         Contradijo a Dorantes, Felipe de Cáceres, manifestando que el "descubrimiento es lo principal a que vinimos y estamos enviados por S.M...." Para ello salieron de sus tierras, "aventurando nuestras personas a los notorios peligros y muertes y gastando nuestros patrimonios, desamparando nuestros deudos..." Recordaba toda la riqueza gastada y los 2.540 hombres muertos en la conquista de la región, de lo que no queda sino "las presentes reliquias..." Todo exige salir a buscar "a lo que vinimos".

         Al argumento de los escasos números de conquistadores, replicó Cáceres, recordando el alto ejemplo de Hernán Cortés y Francisco Pizarro que "con poca gente y malos aparejos" hicieron tanto. Concluyó el impetuoso contador afirmando que todos querían hacer el descubrimiento y "es cosa reprobada en ningún caudillo o ayuntamiento dejar de seguir el común consentimiento de todos en general por el particular de uno..." 374

         Con Dorantes y Cáceres han chocado las dos grandes corrientes que tejerán la trama de la historia paraguaya, se han enfrentado por primera vez los aislacionistas y los expansionistas. Los primeros partidarios de arraigarse en la tierra, "poblar y no conquistar", hallar la riqueza en la producción de la tierra, el maíz, el trigo, la mandioca, el ganado, el cuero. Los otros decididos a seguir adelante tras mitos y quimeras, a buscar los fantásticos rescates en el Dorado y las Amazonas.

         Irala y los oficiales reales siguieron en malas relaciones estando a punto de romper en una salida contra los indios de Guarnipitán, pero Francisco de Mendoza "los aplacó". La idea de la expedición estuvo oscilando; por último salió "para mejor alumbramiento del viaje y conquista", una partida exploratoria que formaron Nufrio de Chaves y el racionero de la iglesia, Juan Gabriel de Lezcano -muy querido por los indios-; 50 españoles y centenares de indios. La entrada era por San Fernando y el destino la zona de los mbayaes.

         Chaves, cuya figura de caudillo y explorador comenzaba a surgir, salió en octubre; los mbayaes no se mostraron "favorables" y sólo dieron datos. Los expedicionarios decidieron volver llegando a Asunción, sin pérdida de un hombre, en diciembre.

         El paso siguiente fue transaccional, pues contempló una de las ideas de Dorantes. La ruta elegida fue la del Araguay (Pilcomayo), el río "sabio" o de los mil meandros y recodos. El gobernador y los oficiales acordaron en febrero de 1547 que Chaves con hasta 50 hombres, fuese a descubrir el Araguay, río arriba, hasta donde haya poblaciones que tengan razas y comidas.

         El animoso trujillano con sólo 34 hombres en marzo de 1547 subió en canoa el río misterioso, sufriendo grandes contrastes por la dificultad de la navegación y la hostilidad de los gandules. Según la carta de Irala de 1555, anduvo cerca de 40 leguas, hallando que el río se achicaba y había fuertes corrientes que no pudo romper con sus canoas. "Paréceme -concluye Irala- que no es río que se pueda navegar como convierte" 375

 

 

         "JORNADA CON MUY PRÓSPERO SUCESO... "

 

         Acallóse al final la divergencia sobre la entrada; en una reunión celebrada en el cabildo por Irala, Cáceres, Dorantes y Antón Cabrera, tras de platicar, se llegó a un completo acuerdo: "hacer la entrada y descubrimiento a las sierras de las minas por el camino de los mbayaes..." Convinieron en que "era una jornada con muy próspero suceso... en servicio de Dios Nuestro Señor, la santa fe católica, y bien universal, de todos los pobladores y conquistadores..."

         Era una nueva empresa que iba a emprender "esta ciudad y puerto que es llave, refugio y socorro...". La entrada era necesaria para la "prosecución de esta conquista" y para que "con ayuda de Dios venga gente de España. . . " 376

 

         LA GRAN DESILUSIÓN

 

         Hacia julio del 47 todo estaba listo: "Con mi voluntad y todos conforme -anota Irala- se acordó entrar por este camino de los mbayaes; con 250 españoles, 27 caballos y 200 indios amigos…" El objetivo era ir por los mbayaes a las Sierras de las Minas, "donde mejor noticia se tiene que hay riquezas de oro y plata. . ."

         Fueron convocados los sacerdotes, regidores, capitanes y ancianos del pueblo para que "sin conformidad ni contradicción..." señalen quién debía quedar con la gobernación. Éstos, en una elección secreta, designaron interino: Francisco de Mendoza que tuvo 13 votos y Gonzalo de Mendoza 11. Quedó pues elegido el primero, antiguo compañero de Don Pedro.377

         Para custodiar la ciudad quedaron 240 hombres.

 

         "LLEGANDO AL PUERTO DE SAN FERNANDO...

 

         La expedición salió de Asunción en siete bergantines y 200 canoas. A pie marchó el resto con 130 caballos. Penetró al Este desde el Paraguay puerto de San Fernando. Allí se tomaron, antes de internarse por él, algunas medidas de seguridad como ser la construcción de una empalizada para evitar que al volver se repitiese lo de Ayolas. A esto el caudillo le llamó "dejar puerto seguro".

         Según la relación de las cosas que han pasado en la Provincia del Río de la Plata... "quedaron allí 40 hombres con dos bergantines, bastimentos y aparejos con orden de que lo esperasen hasta que viniesen..."

         Schmidl nos habla de las parcialidades que fueron cruzando hasta llegar a los mbayaes, "un gran pueblo en conjunto". Obedecen a un cacique (señor noble) y tienen muchos alimentos (mandioca, maní, carne, aves). Son altos, garbosos y valerosos. Regalaron a Irala cuatro coronas de plata; tienen también algún oro. Por la noche se le trajeron a Irala tres mozas. "Tal vez -comenta Schmidl- no pudo haber contentado a las tres juntas pues era hombre viejo de 60 años; si él hubiese dejado estas mocitas entre nosotros los peones, ellas tal vez no se hubieran escapado; en total hubo un gran alboroto en el real..." 378

         Al día siguiente los mbayaes atacaron a los españoles pero fueron derrotados perdiendo más de 1.000 hombres. Luego huyeron, siendo perseguidos durante tres días y escarmentados y perdiendo, entre muertos y prisioneros, 3.000 personas. (Sólo Schmidl quedó con 19 de la gente joven pues -confiesa- "yo no he mirado la gente vieja...")

         De los mbayaes marcharon a los chanés que están a unas cuatro leguas. Sus tierras son de buena y constante siembra. Los chanés habían huido. Después de cruzar otras tribus comenzaron a transitar por una tierra en la que falta agua y cruzar parcialidades menores, hasta los siberis donde murieron de sed muchos indios aliados. La falta de agua se salvó bebiendo en los cardos. No había sino un pozo, siendo Schmidl el encargado de custodiarlo.

        

         ENTRE LOS PAYZUNOS Y COROCOTOQUIS

 

         A seis días de los siberis alcanzaron la región de los payzunos, hasta donde llegó Ayolas. Se resistieron estos indios, pero fueron vencidos. Unos prisioneros contaron que Ayolas dejó allí tres enfermos de hidropesía (el capitán Salvago, Mendoza Zúñiga y Lanzarote) y un trompa de Pedro de Mendoza, nombrado Jerónimo, regresando desde aquí. Poco antes de que llegase Irala, los payzunos mataron a sus cautivos que habían vivido con ellos 10 años. Los cristianos marcharon contra ellos tomando prisioneros, o matando a todos.

         Dieron después con los mayagonos, que eran tantos "que por más de gran legua de camino no había más de ellos..." Hubo un combate entre esos indios y los carios, con muchos muertos. Nueva marcha de 72 leguas, cruce de grandes salinas y llegada a los corocotoquis que son "una gran nación en conjunto", que mostró buena voluntad y ofreció buenas comidas. Informaron que a 80 leguas estaban los tomacosíes. Para llegar a éstos cruzaron en balsas de hatos y ramas un gran río, el Guapay.

 

         LES HABLARON EN ESPAÑOL

 

         Se acercaron por fin los españoles a la meta de la gran empresa de un cuarto de siglo. Tras la huella de Alejo García y Juan de Ayolas llegaban a la Sierra de la Plata, a los dominios del Rey Blanco. Ya tocaban con sus manos afiebradas las cargas de metal... El sueño de tantos años se hacía realidad alcanzándose los objetivos de Mendoza. Centenares de cristianos y miles de indios habían caído en la demanda jalonando con sus huesos la ruta del triunfo. Pero, ante el éxito, qué importaban los sacrificios. Estaban a la vista de los conquistadores, que venían agotados por una marcha de 500 leguas cumplidas en nueve meses, las Sierras de las Minas, divisadas en el horizonte. La penetración había sido profunda. Pisaba Irala una tierra que no alcanzaron García ni Ayolas. Se acerca un momento cumbre de la historia de las Indias; están ya muy próximos a los tomacosies; 379 viene un grupo de éstos a su encuentro. "Nos recibieron muy bien -cuenta Ulrico- y comenzaron a hablar en español con nosotros. Cuando nosotros los cristianos notamos esto, que ellos sabían hablar español, nos sobresaltamos muy fuertemente por ello. . ." 380

         Les preguntaron:

         - "¿A quién están sometidos y qué señor tienen. . . ?"

         - "A un noble de España que se llama Pero Anzures".

         Con esto se derrumbaron todas las ilusiones. La región estaba descubierta y sometida por españoles del Perú. La Sierra de la Plata, el imperio del Rey Blanco, no eran sino el reino de los incas -que españoles venidos de otros rumbos habían alcanzado.

         Relata Irala que marcharon hasta llegar a la Provincia de los tomacosies con muy larga noticia de prosperidad y muchas minas de plata en las sierras de los caracaraes que es la noticia antigua que siempre tuvimos y porque esta provincia se nos declaró ser los charcas y estar ganada y ocupado por los conquistadores del Perú.

 

         "AL CAPITÁN NUFRIO DE CHAVES CON MIS CARTAS Y AVISOS A LAS JUSTICIAS DEL PERÚ..."

 

         Retornó Irala hasta los corocotoquis donde plantó su real. Desde allí el 22 de setiembre de 1548 escribió al licenciado La Gasca dándole noticias de los acaeceres del Paraguay y su travesía desde San Fernando hasta los tomacosíes. Le ofrecía sus soldados para la lucha que mantenía Pero Anzures con los cherionos, estando prestos para irles a favorecer. Pedía para su gobernación vino y harina para celebrar la misa, piedra y azufre para refinar pólvora, aceite para curar, y papel y unos arcabuces.381

         Portador de la carta fue Chaves, quien marchó con cinco españoles y 1130 indios amigos llegando a Lima el 26 de noviembre de 1548. En esta ciudad inició una vasta maniobra contra Irala como podemos ver en una carta de La Gasca al que dijo: "que el intento de su venida era para que yo proveyese a Domingo de Irala o a otro que de acá fuese, la conquista de aquella tierra en que están y daba a entender convenía que fuese persona de más cualidad que el dicho Domingo de Irala" 382 Chaves le decía a La Gasca que convenía crear una gobernación independiente y le escribía a Diego Centeno para que se postulase como gobernador de la misma.

         La Gasca convocó una junta de notables "para oír a los dichos Nufrio de Chaves y Pedro Oñate". Decidió no proveer la gobernación del Río de la Plata por temor a que en España se hubiese nombrado nuevo titular pero "viendo la mucha necesidad que había de descargar gente de esta tierra y la instancia que por todos se hacía para que la diese, y considerando que lo del Paraguay es cosa distinta a la del Río de la Plata y que dista por ello mucho espacio..." nombró a Centeno como gobernador del Paraguay y como oficiales reales a Chaves, Cabrera, García Rodríguez y Dorantes."383

         En este documento aparece por primera vez la denominación de Provincia del Paraguay.

         Quedó todo en la nada por dos razones: 1°) Porque los oficiales reales temieron que relevado Irala, quedase definitivamente como gobernador Francisco de Mendoza, y 2º) por la renuncia de Centeno.

         De esos días es la negociación de Irala con Condori. Mandó el gobernador a un indio refalsado, Alonso Cayperú, a buscar a los chiriguanos para hacer la paz, pero el emisario les denunció los objetivos de los españoles: poblar al pie de los cerros de plata y oro de los incas: los chiriguanos enviaron entonces ante Irala a Condori, el capitán del cerro, luego de amenazarlo que si descubría el secreto del mismo, "harían de su pellejo un tambor".

         En la entrevista Irala le hizo muchas preguntas a Condori por medio del Cayperú, pero nada pudo sacarle. Cuando le preguntó de las Minas, Condori, que mostraba gran reposo y autoridad, contestó que ya las habían ocupado "otros españoles en Porco y de esto no lo pudieron sacar. . . ". Irala comprendió que había sido engañado y volviéndose a Condori le dijo.

         - "Volveos, Condorillo, a vuestra casa".

         Le expresó disminuyendo su persona y lo de Condorillo quedó en adelante como denominación de aquellos llanos.

         Más, pronto estalló el descontento  de los oficiales reales, que se venía incubando sordamente.

 

 

 

XXIV

GOBIERNOS DE GONZALO DE MENDOZA Y ORTIZ DE VERGARA

 

         Poco antes de morir Irala "por un codicilo encomendó y en nombre de S.M. mandó a la ciudad y a toda la gente que atento al servicio de S.M. y pacificación de la tierra, en el gobierno de ella no innovasen persona y que así como en su vida gobernaba y mandaba el capitán Gonzalo de Mendoza así fuese por su fin y muerte y hubo por bien después de lo susodicho murió Domingo de Irala, que sea en gloria, quedó en el gobierno pacíficamente el capitán Gonzalo de Mendoza..."

         Al darse un heredero, Irala se extralimitaba pues ninguna disposición legal lo había autorizado a hacerlo. Ni siquiera era él gobernador perpetuo pues el Emperador lo nombró (por agora entretanto que por nos otra cosa se provea). La gobernación por dos vidas sólo la habían recibido los adelantados Pedro de Mendoza, Alvar Núñez y Sanabria.

         Lo que correspondía en octubre de 1556 es que los vecinos, conforme a la real cédula del 12 de setiembre de 1537, eligiesen gobernador interino hasta tanto proveyese el rey.

 

         LA PRETERICIÓN DE NUFRIO DE CHAVES

 

         Llegaba al gobierno Gonzalo de Mendoza, cofundador de Asunción, de larga y meritoria foja de servicios en la provincia pero personaje más bien desteñido y anodino. No era un Irala ni un Cabeza de Vaca; es evidente que el gobierno recayó en él por ser yerno del difunto inaugurándose así un pésimo sistema. "No había logrado destacar -señala Rubio- de una manera sobresaliente sobre los demás y su encumbramiento y exaltación al gobierno lo debió a su matrimonio con una de las hijas de Irala". Resultaba la injusticia más evidente si se considera que tenía la tierra el adalid capaz de llevar adelante las grandes empresas: Nufrio de Chaves, el más señero de los conquistadores, después de Irala, aquél que había actuado en el Plata, el Paraguay, el Pilcomayo, en los dos Perú y el Brasil. Ninguno presente como él desde 1542 en las exploraciones y expediciones y ninguno trajinó tanto por estas regiones. Fue dos veces a pie a Lima, tres veces al Atlántico, varias veces hasta la Sierra de las Minas, una hasta las cabeceras del Pilcomayo. Al serle negado el gobierno de la provincia sus planes se orientaron hacia nuevos rumbos, lo que, como veremos, resultó desastroso para el Paraguay.

 

         FUNDACIÓN DE CIUDAD REAL

 

         Gonzalo de Mendoza se vio enseguida ante serios problemas, siendo el más importante fijar el rumbo de las nuevas empresas conquistadoras. Vinimos marcando cómo la energía asuncena se encauzaba hacia el Este. A principios de 1557, el capitán Ruy Díaz Melgarejo fundó a orillas del río Pequerí, no lejos del Paraná, una población que llamó Ciudad Real. "El gobernador -dice Melgarejo- me mandó que con ciertos mis amigos a poblar fuese a un asiento que llaman Guairá, junto al río que llaman Paraná, a la vuelta del Piquiri, yo lo acepté por parecerme que servía mucho a S.M., y que a los pobres que siempre a V.M. lealmente han servido, los sacaba del cautiverio y de debajo de la lanza de quien desde tantos años no tiene puesta a los pechos..."443

         Trasladó allí Melgarejo los restos de Ontiveros, empadronó a 40.000 familias indias, las cuales fueron encomendadas a 70 vecinos.

 

         REPOBLAR SAN FRANCISCO

 

         Existía conciencia de que la tarea urgente era repoblar San Francisco y pocas veces había sido dado acusar un sentimiento tan fuerte y unánime. Lo sostenía Dorantes "para tener contacto con España y avisar a S.M. lo que en esta tierra pasase... y no quedarnos acorralados como estamos. . ." "Es mejor poblar primero en San Francisco y no en los xarayes". Lo mismo era sostenido por Irala por ser "tierra fértil... que está dentro de la demarcación de S.M.".

         La misma idea predominó en España como vimos. En cédula real de febrero de 1557 se señalaba al gobernador del Plata la necesidad y conveniencia de fundar un pueblo en el río de San Francisco..." de lo que resultará gran beneficio y habrá "más contratación por esa tierra. . ." Sugeríase también la erección de un pueblo entre San Francisco y Asunción.444

         Desgraciadamente no se empeñaron en estos proyectos el esfuerzo y los medios necesarios. La poderosa voluntad de Chaves se impuso para que la orientación cardinal fuese entrar por los xarayes.

 

 

 

         ALTA PROTECCIÓN AL PLATA

 

 

         A comienzos de 1557 el rey dictó una nueva serie de disposiciones de protección al Plata como consecuencia de las gestiones de Pedro de Molina, despachado a España como procurador de los vecinos de Asunción poco antes de la muerte de Irala. Entre ellas citamos. 1) ordenando se hagan audiencias públicas para ver el cumplimiento de las ordenanzas, 2) orden a todo gobernador para tomar residencia a su antecesor y a los

capitulares cesantes; 3) para señalar sitios y corrales destinados al ganado común, 4) que la caza y la pesca sea común; 5) se señalen tierras y propios a la ciudad de Asunción, "sin perjuicio de los individuos ni de terceros". El rey manifestaba que todo lo hacía para engrandecer dicha ciudad de Asunción.445

         Una última cédula real mandaba a los oficiales reales "no se entrometan en los asuntos propios del gobernador para evitar los inconvenientes y disgustos que por dicho motivo se producen..." "Dejéis libremente -les ordenaba- al nuestro gobernador que es o fuere... la administran de la justicia..." debiendo sólo conocer en los asuntos de hacienda.

 

         RASQUÍN, GOBERNADOR DE UNA NUEVA PROVINCIA

 

         El valenciano Jaime Rasquín regresó a España a fines de 1556. Gran conocedor del Plata hizo gestiones ante el Consejo de Indias para obtener la gobernación. En apoyo de su petición presentó un memorándum en el que sugería fundaciones en San Francisco y San Gabriel y el envío de una expedición de 500 hombres de los cuales los casados irían con sus mujeres y "solteros para que allí se casen".

         El rey le acordó el 30 de diciembre de 1557, cuando aún se ignoraba el deceso de Irala, la gobernación de una nueva provincia que limitaba al Este con el Atlántico y al Oeste con el Guairá, prolongándose hasta el Estrecho. Debía fundar cuatro ciudades: una en San Francisco, otra en la laguna de los Patos, y dos en el Río de la Plata.

         A fines de 1558 se enteró Felipe II de que Irala había pasado "de esta presente vida..." extendiendo el mandato de Rasquín a la dicha gobernación... "mientras proveamos... vos e la persona que nombréis tenga dicha gobernación..."

         Grandes trabajos pasó Rasquín para organizar su expedición pues nadie quería ir al Plata; región totalmente desacreditada. No pudo reunir ni 300 hombres; al fin se le autorizó que llevase de los prohibidos y aun medios moros..." y con todo no halló gente. Tras sostenido esfuerzo pudo partir. La navegación estuvo llena de peripecias y la flota fue a parar no al Plata, su destino, sino a Santo Domingo. Rasquín volvió a España, donde le esperaban pleitos y procesos, "que culminaron -dice Sierra- con una condena por deudas, que dio con sus huesos en la cárcel".446

 

         REQUIÉRESE LA JORNADA A LOS XARAYES

 

         Apenas regresado Chaves de su expedición al Este había comenzado a insuflar la idea de reiniciar la entrada al Oeste por los xarayes. Poco le costó entusiasmar a muchos para ir a buscar "la noticia", que según Rasquín comentaba en España: "a mi parecer lo mejor y más principal y más rica provincia de todo lo descubierto, de todos los indios por generaciones y diversas lenguas es la noticia. Si ello no es así verdaderamente el diablo habla por boca de los indios..."447

         Tenía razón Rasquín: ¿qué provincia podía ser más rica que la creada por la imaginación del hombre? Y por ir tras "la noticia" que jamás alcanzarían, paraguayos y españoles perdieron 100 leguas de costa atlántica y toda la zona enmarcada por el Océano y el Paraná.

         Se presentaron el obispo y los oficiales reales ante Gonzalo de Mendoza y le requirieron presentándole argumento de peso: en la tierra hay necesidades y poca posibilidad de servir a S.M., por lo cual se le requería en nombre del rey dispusiese para que siga "la demanda que el gobernador Domingo de Irala pretendía pues era servicio de Dios y S.M. para mayor acrecentamiento de sus reinos y señoríos..."448

         ¿Quién podía resistir la combinación obispo, más oficiales reales, más Nufrio de Chaves, más el poderoso clan de los Mendoza Manrique? El gobernador nombró la persona y el elegido -no podía ser otro- fue el armador del proyecto: Chaves. Contestó éste atento al servicio de Dios y de S.M. "estaba presto de hacer la dicha entrada..." Luego con la solemnidad necesaria se pregonó en el pueblo la entrada y el capitán de la hueste, ayudado por su cuñado Hernando de Salazar, se puso a organizar la empresa. Preciso era el objetivo: asentar y fundar otro pueblo en la provincia de los xarayes.

         Dada la poca posibilidad de la hacienda real, Chaves, Hernando de Salazar y unos amigos organizaron "a su costa y minsión" la armada. Según un documento Chaves "hizo una armada a su costa y minsión, de 23 velas, con 153 españoles arcabuceros y gente a caballo... " 449 Mientras el adalid y sus allegados llevan todo el agua para su molino, sosteniendo que ellos financiaron la empresa, el cabildo asunceno afirma que se hizo a costa de la ciudad. De seguro la verdad ha de estar en el justo medio y la expedición se sustentó con el sacrificio y el dinero de todos. Brillante caudillo era Nufrio "caballero y buen cristiano, temeroso de Dios y de su conciencia y valeroso por su persona y hábil y experto en las cosas de la guerra y por donde quiera que ha andado siempre ha sido con cargos de capitán y justicia. . ." 450

         En febrero de 1558 salió la expedición integrada por 158 españoles toda gente de a caballo y arcabuceros, y 1.500 indios aliados. Formaban la flota 23 bergantines, 260 canoas. Una fracción fue por el río, otra por tierra.

         El armamento y los bastimentos eran extraordinarios. Aguirre dice que "fue de las más floridas (expediciones) que salieron de la Asunción". Comenta Finot: "Impresionante debió ser el espectáculo de la salida de la flota, compuesta de más de veinte bergantines, de ciento cincuenta soldados y de mil quinientos indios auxiliares. No era frecuente ver zarpar de las orillas del Paraguay una expedición tan numerosa y tan lúcida. No hace falta ningún esfuerzo de imaginación para representarse el espectáculo que debió ofrecer en tal oportunidad el todavía pequeño y desmantelado puerto de la Asunción. Seguramente la población en masa acudió a despedir a los expedicionarios. Quien más quien menos debía tener entre los argonautas un pariente, un camarada, un marido y hasta un padre, como en el caso de los tiernos vástagos de Nufrio de Chaves, que por entonces llevaba ya siete años de casado. Los bergantines de vela y remo con sus tripulaciones indígenas y con los soldados españoles apiñados en la cubierta, brillando al sol las pulidas armaduras debieron presentar golpe de vista inolvidable. De remate allí estaba el enjambre de canoas talladas en los troncos de corpulentos árboles, que hacían parte de la flota y conducían la abigarrada hueste de los auxiliares guaraníes, tropas de choque del ejército expedicionario" 451

 

         MUERTE DE MENDOZA Y ELECCIÓN DE ORTIZ DE VERGARA

 

         El 21 o 22 de julio de 1558 Gonzalo de Mendoza quien sólo gobernó 22 meses, falleció súbitamente. Según Gregorio de Acosta "murió repentinamente en menos de veinticuatro horas, lo cual todo pareció justicia del cielo..." En su corto gobierno no cabe anotar, fuera de la expedición encomendada a Chaves, sino una empresa dirigida contra los agaces. "No vivió en el oficio más de un año, comenta Ruy Díaz de Guzmán, en el cual hizo algunas cosas de consideración en beneficio de la república, como fue poner freno a los indios agaces, que señoreándose del río, molestaban con ordinarios asaltos a los vecinos matándoles sus ganados y haciendas". Fueron despachados contra los agaces 200 cristianos y 1.000 indios amigos. Hubo pelea y la mayoría de los agaces se rindieron.

 

         LA ELECCIÓN DEL SUCESOR

 

         Los oficiales reales y los cabildantes se congregaron el 22 en la iglesia de la Encarnación para consultar y platicar sobre y en razón de la forma y orden que se debía tener en el nombrar y elegir una persona tal cual convenga para que en nombre de S.M. rija y gobierne estas provincias del Río de la Plata..." Acatando la disposición de la real cédula del 12 de setiembre de 1537 se acordó convocar a los moradores restantes y vecinos de esta ciudad y hasta cinco leguas para que eligieran el gobernador interino el día del señor Santiago.

         La convocatoria se hizo por bando, cada uno iba a votar en un "papelejo pequeño, con secreto y fidelidad". La mesa iba a ser presidida por el obispo, los alcaldes, el escribano. Los votos debían echarse en un cántaro "públicamente sin que se vea ni lea cosa alguna de escrito hasta tanto todos hayan votado..."

         La elección tuvo lugar el lunes 25 de julio, después de misa mayor. El obispo flanqueado por los alcaldes y regidores y el escribano Orúe presidía el acto frente al altar mayor. Cada votante juró delante de un crucifijo y sobre el misal abierto que erigiría "a la persona que Dios y sus conciencias le dictaren que regiría y gobernaría mejor estas provincias. . ." Viene la lista de los 350 votantes con la inscripción juró y votó. Finalizada la votación se sacaron y leyeron los papeles del cántaro. Dejóse constancia que "no hubo fraude ni cautela..."

         Entre los cinco o seis caballeros beneméritos que se opusieron al gobierno obtuvo mayoría relativa Francisco Ortiz de Vergara. El obispo se puso frente al altar mayor y llamó al electo y los alcaldes y regidores lo recibieron en el uso y ejercicio del dicho oficio.452

         Comenta Groussac: "Registro de identidad, papeleta, voto escrito, secreto y obligatorio (con multa a los contraventores), escrutinio público y registro por duplicado ante escribano, nada faltaba en el aparato electoral, al día siguiente de la conquista; y todo ello se efectuó sin tropiezo ni vacilación, gracias a la práctica familiar que de las instituciones municipales tenían los vecindarios españoles desde la Edad Media ¡Lástima grande que de tanta fórmula y minuciosa observancia constitucional, resultara la más infeliz elección que comicios algunos produjera jamás!" 453

         Demasiado cáustico y algo injusto es Groussac. Ortiz de Vergara, hijodalgo sevillano, de Salleras, tenía una buena foja de servicios desde su llegada con Cabeza de Vaca en 1542. Pero, lo lamentable es que su elección se hizo, sin duda alguna, no por sus méritos, sino por consideración dinástica, por su condición de yerno de Irala. A éste le había sucedido uno de sus hijos políticos y a los pobladores les pareció que debía

seguirle otro, como si el gobierno de la provincia fuese el patrimonio privado de una familia.

         En las 14 pregunta de la probanza de méritos de Ortiz de Vengara, levantada en Charcas en 1567, los testigos declaran: "después de fallecido el capitán Gonzalo de Mendoza... el cabildo de Asunción y toda la gente de ella, conforme a las provisiones que para ello tenían de S.M., se juntaron y entraron en acuerdo y consulta e hicieron elección de donde salió nombrado y elegido por gobernador y capitán general de aquellas provincias el dicho Francisco de Vergara pues tuvo más votos a su favor, porque todos decían que le cabía el dicho cargo muy bien en él, por ser caballero y persona noble y merecedor por sus muchos servicios..." 454

         Era, sin duda, el sevillano una buena persona, pero, como gobernante se mostró flojo cayendo sucesivamente bajo la influencia de Chaves y del obispo, que le tironearon de un lado para otro, por lo cual, la provincia bajo su mandato corrió graves peligros como veremos.

 

 

 

XXXI

GOBIERNO DE HORTIZ DE ZÁRATE

 

EL ADELANTADO LLEGA A ASUNCIÓN

 

         Subió el adelantado por el río Paraná dirigiéndose al centro y capital de su vasto dominio. En Santa Fe se le unió Garay, llegando todos juntos a Asunción el 8 de febrero de 1575. No venía en una nao gallega o andaluza sino en la zabra de Ruiz Díaz de Melgarejo, construida en los astilleros de Angostura. Qué sorpresa para los vecinos que acudieron presurosos a la ribera para asistir a la triunfal llegada del cuarto adelantado, el muy magnífico señor, el minero enriquecido en el Potosí, el gobernador rico y poderoso, que sus primates fueron a buscar al Perú para salvar la tierra. Pero qué cuadro es el que les presentaba; más que la hueste de un gran capitán parecía el resto de un ejército deshecho. Eran menos de un centenar los que arribaban, enfermos, flacos, famélicos, semidesnudos, descalzos. "Entró el adelantado en este puerto, señala Montalvo, con menos de cien soldados que habían quedado de los que sacó de España, y con dos bergantines que bajaron de Asunción y el navío en que había venido el capitán Ruy Díaz del Brasil..."

         Llegaban vencidos y agotados, prófugos del hambre, el dolor y el miedo, en bergantines paraguayos, a buscar, como tantos otros, el amparo siempre generoso de esa tierra que se mostró hospitalaria desde 1537. Cuatro centenar de compañeros quedaron sembrando con sus huesos las costas del Atlántico y el Plata. Nada traían, ninguna ayuda podían ofrecer. Si pudieron arribar a las playas asuncenas fue por la mano que le tendieron sus capitanes, brindándole el calor de la tierra. Asunción, una vez más, había sido amparo y reparo...

         Al cuarto día hizo su presentación ante el cabildo el magnífico adelantado, magnífico sólo en el título. Asistieron los tenientes de gobernadores, Suárez de Toledo y Garay, los alcaldes y regidores "cadañeros", los oficiales reales y él escribano. Luego de presentar traslado de su capitulación, conforme con la provisión real, poniendo las manos sobre el evangelio, hizo juramente por Dios y Santa María, cumplir fiel y diligentemente en todas las cosas y casos... "

         Los alcaldes y regidores dijeron que lo acataban y recibían.557

 

         MEDIDAS DE HORTIZ DE ZARATE: PALOS AL ADVERSARIO

 

         Para variar entró el adelantado por la senda seguida por varios de sus predecesores: palos al adversario, granjerías al partidario. "Dijo y publicó que todas aquellas personas que habían sido contra él Felipe de Cáceres, el teniente de gobernador y favorecer al obispo lo hallarían menos en su hacienda y los que habían sido en favor del dicho Felipe de Cáceres, lo hallarían en mayor aumento..." 558

         Adoptó después algunas medidas de gobierno y administración; despachó a Ruy Díaz de Melgarejo a Ciudad Real y Villarrica pues de la región se sacaba hierro y puede sacarse oro y plata. Tomó residencia a varios de los antiguos funcionarios, hizo hacer barcos para avisar a S.M. y mandó socorrer a los pueblos de San Salvador y Santa Fe.

         "En todo procuró el buen gobierno..." afirman los oficiales reales Ochoa y Olaberriaga.559

         Si la opinión de los oficiales reales Ochoa y Olaberriaga es favorable al adelantado, la de Montalvo es francamente adversa. Nos cuenta que comenzó a cobrar el quinto sobre toda pieza labrada y que mandó se trajese la custodia del Santísimo, bien pequeña a causa de ser la iglesia catedral muy pobre. . . "Se lo trajeron y el propio tomó la marca y el martillo y dio tres golpes y no señaló la marca cosa alguna y diéronle ciertos pedacitos de plata corriente por el quinto de la custodia." 560

         Cuando los vecinos vieron estos y otros casos parecidos, dijeron que el adelantado "antes había venido a despoblar esta tierra y que no a poblarla..."

         Está demás decir que el juicio de Montalvo debe ser tomado con beneficio de inventario pues tenía una fuerte y particular inquina a Hortiz de Zárate.

         Hay que reconocer al adelantado que con relación a la protección y amparo del natural estuvo en la gran línea de Irala y Alvar Núñez. Quedó en la tierra una frase suya que recuerda Aguirre: "los indios no son negros de Angola", lanzada para sofrenar a pobladores que querían explotarlos.

 

         DESPOBLAR SANTA FE

 

         Una idea peregrina suya fue la de despoblar Santa Fe, lo cual se lo dijo a Suárez de Toledo. Le replicó éste que no convenía al servicio de V.M. quitar de allí aquel pueblo, que tan importante es a estas provincias para por allí dar aviso a V.M. y al Perú... También se lo contradijo Dorantes.

         Según Montalvo la proyectada despoblación de Santa Fe y Ciudad Zaratina tenía por objeto "encerrarse" evitando que el rey supiese que de su armada y gente, la cuarta parte, se moría de pura hambre.561

 

         MUERTE DEL ADELANTADO

 

         En enero de 1576 Hortiz de Zárate enfermó de cámaras de sangre (disentería). "Ordenó su conciencia, hizo testamento y recibió los sacramentos... y pasó de esta presente vida el 26 de enero..." Ese mismo día había hecho manifestación de su postrera voluntad. Dice en este documento que "S.M. le hizo merced por todos los días de mi vida y del heredero o sucesor que yo nombrase, dejare y señalare..." Declara que "nombra e instituye por tal mi sucesor en la dicha gobernación... a doña Juana de Zárate mi hija por S.M. legitimada". ("Hubiste y procreaste por vuestra hija natural a Doña Juana de Zárate en Doña Leonor Yupanqui, mujer noble y libre, no obligada a matrimonio ni religión alguna, natural de la ciudad de Cuzco... ") 562 "para que en todo ello suceda por todos los días de su vida casándose como Dios nuestro señor será servido y se case con tal persona que como caballero pueda gobernar y gobierne, conquistar y pueble estas dichas provincias..." Envía a La Plata en búsqueda de doña Juana para que venga y resida en estas provincias 563 (Juan de Garay partió en búsqueda de la niña...)

         Mientras tanto llegase su hija nombraba como gobernador a su sobrino Diego Mendieta Hortiz de Zárate, quien debía tener precisamente como "coadjutor" a Martín de Orúe.

         En general fue desfavorable el juicio sobre la actuación de Hortiz de Zárate, que es criticado por los oficiales reales y los vecinos de Asunción. Ya dijimos que el juicio de los primeros debe ser tomado con beneficio de inventario. Sin duda, el adelantado no era popular ni querido, lo cual es lógico si se considera la serie de fracasos a que se ligó su acción. La verdad es que él, personalmente poco o nada hizo, como el caso de don Pedro de Mendoza, es imposible desconocer la obra de sus lugartenientes traducida en cinco grandes fundaciones. Con la política zaratina inicióse una marcha hacia el Sur y Este de trascendencia fundamental en el destino platense.

 

 

         GOBIERNO DE DIEGO HORTIZ DE ZÁRATE

 

         El más grave error del adelantado, que prueba su irresponsabilidad, fue la designación de su sobrino -comúnmente llamado Diego de Mendieta- como teniente de gobernador. Era un imberbe de 18 años y alocado, y disoluto y eso que Hortiz de Zárate conocía perfectamente sus malas condiciones como lo prueba la designación de Orúe como una especie de tutor.

         Para nada se sintió el elegido interino mandado como "Diego Hortiz de Zárate Mendieta, gobernador, capitán general, justicia mayor y alguacil mayor de estas provincias y gobernación del Río de la Plata, nuevamente intitulada Nueva Vizcaya..."

         Presentóse ante el cabildo llevando en la mano el testamento de su tío, siendo recibido y acatado con las solemnidades del caso, como persona que en nombre de S.M. mandaba y gobernaba".

         Barco Centenera lo pinta así:

 

El Cabildo y ciudad lo ha recibido,

Comenzándole a llamar de Señoría

Es mozo que veinte años no ha cumplido

Y eso mayor falta padecía

Del que se ve en su trono ya subido

A todos hace agravio y demasía

Al tío yo lo oí pronosticarlo

Y harto duro estuvo de nombrarlo.

Nombróle coadjutor que le ayudase

Que fue Martín Duré (Orúe), mas el Mendieta

Dice a Martín Duré, no le pasase,

Por pensamiento tal, ni se entrometa.

 

         Según nos cuenta el mismo Barco Centenera, pronto comenzó a ofender mujeres a punto de ser temido y odiado por los vecinos, que tenían que defender o vengar agravios hechos a sus esposas o hijas.

 

         SOCORRO A LAS CIUDADES DE SANTA FE Y ZARATINA

 

         Mendieta adoptó las siguientes medidas: 1) despachar por la vía del Tucumán a Garay para que informase a la Audiencia de Charcas y al Virrey Toledo, y a S.M., de las disposiciones de Hortiz de Zárate, y luego traer a Asunción a doña Juana; 2) construcción de unos bergantines grandes para socorrer a las ciudades de Santa Fe y Zaratina.

         Las fundaciones significaron para Asunción no sólo la organización, el equipamiento y aprovisionamiento de las expediciones sino sustentar a las ciudades hijas. Así pasó con Santa Cruz, Ciudad Real y Villa Rica, y comenzaba a suceder con Santa Fe y la Ciudad Zaratina.

         Había tomado esas medidas el gobernador cuando llegó una barca de Santa Fe con noticia de que habían huido hombres de la ciudad zaratina por lo cual Mendieta resolvió trasladarse a Santa Fe que consideraba centro de su gobernación. El viaje se preparó por cuenta de la real hacienda que todo lo dio: "barcas, velas, municiones, plomo y bastimento".

         Exigió igualmente al depositario de los bienes del adelantado la entrega de lo siguiente: repostero con sus armas, "la cama de seda toda entera" para la iglesia de la ciudad zaratina, peines, espejos, tijeras, alfileres, cintas y cascabeles para obsequiar a los caciques, y rescatar; arcabuces, sierras y hayas, una venera del habito de Santiago y un compendio de la general historia.564

         Partió el gobernador "para proveer y reformar los pueblos de San Salvador (ciudad Zaratina) y Santa Fe, con tres navíos grandes, una carabela, barcas y balsas de canoas con mucho bastimentos y municiones, enviando por tierra, antes de su partida, muchos caballos por tierra..." Dejó en Asunción como teniente de gobernador a Luis de Osorio.

 

Escudo de armas de Buenos Aires

 

         DEPOSICIÓN DE MENDIETA

 

         Chocó Mendieta con los vecinos de Santa Fe y como un día hizo llamar a Francisco de Sierra, que era teniente en la población, temió que lo apresase refugiándose en la iglesia. "Sabido por el gobernador fue a sacarlo de ella y lo sacó por la fuerza. A esto acudió gente y los dos alcaldes ordinarios y se lo quitaron (a Sierra) y prendieron al dicho gobernador. Los cuales alcaldes y otras personas que se hallaban en esta prisión fueron los mismos que se hallaron en la prisión de Felipe de Cáceres". Luego lo enviaron en la carabela "San Cristóbal de Buenaventura", al Sur, preso y engrillado, bajo la custodia del capitán Juan de Espinosa; para ser enviado a España.

         Dice Barco Centenera:

 

Despáchanle con gente y marineros

En una muy hermosa carabela

El alcalde de Espinosa con mil fierros

Con su gente le hace centinela.

 

         Llegado Mendieta a la Zaratina saltó en tierra con algunos que iban en el navío con una bandera en la mano y fueron a la iglesia a orar. Su custodia, Espinosa, pudo capturarlo, le echó grillos y lo despachó en la carabela rumbo al Brasil. En San Vicente, Mendieta fue bien recibido por las autoridades portuguesas que le ofrecieron su ayuda para que pudiese tornar.

         Volvió entonces en la carabela hacia el Sur, recalando en el Viazá. Allí fue abandonado con dos de sus compañeros y se cree que fue muerto por los indios.565

 

         GARAY AL PERÚ

 

         Poco después de muerto Hortiz de Zárate, su sobrino confirmó a Garay "en todos los demás oficios y cargos" que le confirmó el adelantado. Garay se preparó para viajar al Tucumán y al Perú. Los fines de esta gira eran: 1) procurar ganado que por su capitulación Hortíz de Zárate debía introducir a la provincia; 2) tratar de la jurisdicción de las provincias de Tucumán y Río de la Plata con el gobernador de la primera, Abreu; 3) traer a estas provincias a su hija Juana. "porque yo he enviado para la dicha mi hija a la ciudad de la Plata para que venga a estar y residir en estas provincias en la dicha ciudad zaratina de San Salvador o donde más conviniere..."

         Groussac subraya que el adelantado quería traer su hija a la Ciudad Zaratina y no a Asunción. Quería con esto subestimar a la ciudad que le dio amparo y piso firme en beneficio de su quimérica y feble fundación, que pronto desaparecería y para siempre del mapa. A los encargos del adelantado, Mendieta agregó otro: pasar a los reinos del Perú a tratar ciertos casos con la dicha doña Juana de Zárate.

         El capitán vizcaíno salió para Santiago del Estero, capital del Tucumán, en marzo de 1576. Llegado a esta ciudad se le ofrecieron resistencias para seguir adelante por parte del gobernador Abreu y sus lugartenientes.

         Abreu pretendió unir Santa Fe al Tucumán, separándola de la jurisdicción del Río de la Plata. Era un conflicto abierto desde que a orillas del Paraná se encontraron Cabrera y Garay. Ocho meses lo demoró allí, tratando, según unos, de que no se difundiesen sus desafueros y, según otros, cumpliendo instrucciones del virrey del Perú.

         Hizo Garay un corto viaje a Santa Fe tornando luego a Santiago del Estero. Sólo a fines de marzo de 1577 -al año de su salida- pudo desprenderse de Abreu tomando firmemente el camino al Perú.

 

         CASAMIENTO DE DOÑA JUANA

 

         Con la llegada de Garay a Charcas quedó abierto el proceso de la sucesión de Hortiz de Zárate tanto en el aspecto político como en el legal. Tejióse allí la comedia que Groussac llama "en torno de un marquesado"; comenzó la caza de la rica heredera en quien había recaído un vasto dominio. Tres fueron los principales pretendientes: Antonio de Meneses, ahijado y protegido del virrey Toledo; Francisco de Matienzo, hijo de oidor del mismo apellido y un oidor de la audiencia, Juan Torres de Vera y Aragón. Mucha maña se dieron Toledo y el sinuoso Matienzo. Este recomendaba a su hijo así: "cabían todas las partes necesarias para el gobierno del Río de la Plata, pues no había más hidalgo en este reino ni en España, ni de más calidad ni mejor jinete ni más valiente, largo y liberal..." 566

         Pero pese a todas las presiones, al final, triunfó el amor quedándose con la niña su elegido, Torres de Vera y Aragón. El matrimonio se consagró el 8 de diciembre de 1577.567

 

         PERSECUCIÓN A TORRES DE VERA

 

         Como el novio no pudo casarse en territorio de la jurisdicción de Charcas donde era oidor, sin licencia previa, comenzó a ser objeto de sañuda persecución por Toledo y Matienzo, enojados porque se les escapó         el rico bocado. Entre otras cosas prohíbióle el virrey ir al Río de la Plata a tomar posesión de su cargo. El pobre oidor, suspendido también como tal, tuvo que confrontar una serie de juicios primero en Charcas y después en Lima. Estuvo también detenido durante meses y sólo en 1582, después del cambio de virrey, fue liberado y obtuvo permiso para viajar a España.

 

 

 

 

XXXVII

GOBIERNO DE FERNANDO DE ZÁRATE

 

         A comienzos de 1593 tejióse en Charcas una nueva maniobra para copar el gobierno del Río de la Plata. Sus autores se apoyaban en que Torres de Vera había abandonado su puesto y en el peligro de un ataque de corsarios ingleses a Buenos Aires. El presidente de la Audiencia, Cepeda, propugnó la candidatura de Fernando de Zárate, primo hermano de Hortiz de Zárate, vecino de Charcas, "persona de caudal, valor y partes para servir a S.M.. .." Cepeda escribió al virrey que "la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay tienen extrema necesidad que V.S. les provea de cabeza y de gobernador cuando conviene a tierra tan libre y separada de ésta y tan llena de mestizos y gente delincuente" 659

         Tragó el anzuelo el virrey del Perú nombrando a Zárate gobernador del Río de la Plata, designación que fue confirmada por el rey el 29 de diciembre de 1593, "por la muy buena relación que se me hace de vuestra persona. . ." en los mismos términos en que se le concedió.660

         Con esta designación terminó el mando de Torres de Vera que no renunció ni fue destituido ni se murió pero quedó fuera del gobierno. A la sazón peleaba en España por el marquesado, los 20.000 vasallos y la restitución de la encomienda de Totora, etc., pretensiones a las cuales se opuso el fiscal de S.M., sosteniendo que Hortiz de Zárate no había cumplido su capitulación.661

         Años después el hijo de Torres de Vera, Juan Alonso de Vera Zárate, siguió la batalla hablando de la pobreza en que estaban los suyos y de los grandes servicios que su abuelo y sus padres prestaron al Plata y al Paraguay, lo cual era cierto. Tras dura brega consiguió una tajada en forma de encomienda en la Banda Oriental.662

 

         MALA IMPRESIÓN DE ASUNCIÓN

 

         Fue mala la impresión que causó en Asunción el nombramiento de Zárate que se consideraba como un retorno a las andanzas del período zaratino, una vuelta a la época del nepotismo. Contribuyó a crear esa impresión el parentesco del nuevo gobernador con la familia del cuarto adelantado y su estrecha vinculación a la misma, a punto de que doña Juana había sido criada por Fernando de Zárate y su esposa Luisa Vivas.

         Protestó el cabildo de Asunción, en carta al rey: "desde que falleció el adelantado Juan Hortiz de Zárate, siempre ha ido de mal en peor (la tierra) en poder del licenciado Juan de Vera y Aragón y sus deudos, y últimamente vuestro virrey ha proveído en el gobierno a don Fernando de Zárate, el tío del hijo Torres de Vera, pretenso en él y como en el tiempo que los tales (la familia de Vera y Aragón) con tan absoluto poder han gobernado, han sido muchos los excesos no menos en cantidad y en calidad lo son en justo inconveniente de los que lo están y padezcan como hasta aquí en sus haciendas y bienes y honras y fueran a más si la Real Audiencia no diera provisión para ser renovado en virtud de lo cual nombró por este cabildo al capitán Hernandarias de Saavedra, persona que conviene y de las partes y atributos necesarios para gobernar y administrar justicia, porque tenemos por cierto será restaurada y puesta en pie esta tierra" 663

         Pidió el ayuntamiento asunceno la confirmación de Hernandarias sosteniendo que si se mandaba "persona que no sea veterana en la tierra... y no se premia a los que han trabajado la tierra, pasarán mil vejaciones".

         En cambio los oficiales reales de Asunción elogiaban al nuevo gobernador: "A principio... del año de noventa y tres envió el virrey del Perú por orden que de V.M. tiene a don Fernando de Zárate, vecino de Chuquisaca, caballero de la orden de Santiago, por gobernador de Tucumán y provincias del Río de la Plata. Estuvo algunos días en Tucumán y de ahí fue al puerto de Buenos Aires donde al presente había llegado a poner en orden y a reparar aquella población los que bien consideran las cosas y conocen a este caballero han tenido su elección por muy provechosa para estas provincias y principalmente después que le ha ido tocando con las manos el modo de proceder que lleva tan desinteresado y cristiano lo cual se conoce por el despacho de los negocios que por acá se dicen y por otras buenas nuevas que dan de él y cierto un caballero de sus partes es muy necesario en estas que con celo de rectitud mantenga la tierra en justicia y procure principalmente el servicio de Dios Nuestro Señor y el de V.M. y el aumento de esta tierra que es buena cuando vuestra magestad la casa con buen marido. Dícese subirá presto a esta ciudad de la Asunción".664

 

         VIAJE DEL GOBERNADOR ZÁRATE

 

         Salió el gobernador con tal premura de Charcas que no pudo recibir allí el hábito de caballero de Santiago, que le fue entregado en el pueblecito de Chayanta. Fue a Tucumán de donde pasó a Santiago del Estero; en esta ciudad designó a Bartolomé Sandoval como teniente general y a Ruy Díaz de Guzmán como teniente en el Guairá.665 Permaneció en Santiago hasta noviembre, mes en que siguió para Buenos Aires amenazada por cuatro navíos ingleses corsarios, con 500 hombres que estaban en el Janeiro.

         Cumpliendo instrucciones de Zárate, su lugarteniente Sandoval convocó a la gente en Asunción para marchar al socorro de Buenos Aires para "resistir al luterano enemigo... "666  Cuando Zárate arribó a Buenos Aires con unos 400 soldados, en su mayoría tucumanos, ya estaban allí Sandoval a la cabeza y Hernandarias con 30 santafecinos. Pero la sangre no llegó al río pues los barcos corsarios se perdieron en la costa brasileña. En Buenos Aires comenzó Zárate la construcción de un fuerte pues la ciudad era amenazada por una flota de corsarios ingleses. Y, ¡oh maravilla!, todo lo hizo don Fernando por su cuenta, gastando más de 65.000 pesos, "sin haber quedado a deber ni un real a nadie".

         Zárate tomó cuentas a los oficiales reales Montalvo y Verdún que resultaron deudores de 10.500 pesos que cobraron como salario sin razón pues sólo podían hacerlo cuando había excedentes. La reintegración que se movía era por el interés de Zárate en cobrar su salario. "Y se fue a su casa -escribe el contador Hernando de Vargas- y se llevó de vuestra real caja en tres meses que estuvo en esta ciudad ocho mil doscientos cincuenta pesos corrientes de a ocho reales... Porque los gobernadores que vuestra real persona ha proveído para estas provincias no tienen el ojo a otra cosa sino es a lo que ha caído y cae en esta vuestra real caja y esto lo trajo a vuestro gobernador don Fernando de Zárate desde Santiago del Estero, que hay doscientas leguas de camino y despoblado" 687

 

         DEJA ZÁRATE EL GOBIERNO.

 

         Grave desilusión sufrió Zárate al ver la pobreza de sus dominios, pues estaba hecho a la riqueza y al boato del Perú. Dicen que expresó: "deseo irme a España. Esto es un destierro y soledad muy grande. . ." 668 Más tarde, "vino a hacer dejación (del mundo) por no tener ganas de entrar en la gobernación".

         Su renuncia a la gobernación la elevó el 19 de julio de 1595 porque no se hallaba "con entera salud". El virrey se la aceptó el último día de ese mes.

 

         "AL TOQUE DEL TAMBOR O LA CAMPANA ACUDAN TODOS. . ."

 

         Durante el período de Zárate estuvo como teniente en Asunción Ocampo de Sandoval. No hubo allí mayor novedad aparte de los ya habituales asaltos de los indios. Los vecinos afirmaron que estaban dispuestos a combatirlos y se ordenó por bando que al toque del tambor o la campana acudan todos con sus armas a la puerta de la morada del gobernador.669

         A mediados de 1595, el cabildo consideró la gran necesidad de lienzo del cual se exigía un tercio en cada transacción, por lo cual las ventas y compras están en mucha disminución. Ordenó el cuerpo que en adelante se usasen estas monedas: hierros: 1/2 pesos cada libra; Acero: dos pesos cada libra; Cera: 6 comines la libra; garrabata: a medio comines la libra; algodón. 12 comines cada quintal.

         Nadie podía rechazar estas monedas.670

 

         LA ACCIÓN DEL CABILDO DE ASUNCIÓN

 

         Hacia fines del siglo el cabildo asunceno va tomando cierta relevancia, saliendo de la oscuridad en que le tuvieron los adelantados y gobernadores llegados de fuera. Hasta entonces habían actuado poco los capitulares a pesar de que una real cédula de 1559 les autorizaba expresamente a "tratar y conferir libremente sobre el bien público... «juntándose» en cabildo tocas las veces que les pareciese, para tratar y conferir todos los casos de la República...". Las reuniones podían efectuarse por iniciativa de los gobernadores y de los mismos capitulares.

         Hacia fines del siglo cambian las cosas y se hace patente la intervención del Ayuntamiento. Los "veinticuatro" hacen un enjuiciamiento severo de la situación de la provincia donde "por la mucha distancia no hay memoria de los casos sucedidos en el mundo cuando se alcanzan aquí a saber... "Señala el mal que hicieron los tenientes de Torres de Vera por cuya causa ha venido en tanta desunión y ruina..." Hay tanta necesidad que "las mujeres trabajan en el campo lo que no se ve en ninguna parte de las Indias...".671

         Confirman en otra nota al rey que "después de intolerables trabajos "están tan pobres y necesitados, que no se puede encarecer más... aramos y cavamos con nuestras manos...". A todos los males se agrega el envío cada año de un juez comisionado por la audiencia de Charcas que "cumple con su comisión con tanto rigor... que nos quita hasta la camisa...".672

         Ocúpase el ayuntamiento de los más dispares asuntos. Trata de la salud pública, denunciando una peste de viruelas; del adoctrinamiento de los indios; disponiendo que en cada encomienda haya un cura o capellán que se ocupen de ellos; de instrucción pública: encargando a Lázaro López, maestro, enseñar a los niños de los vecinos y moradores a leer y escribir y cantar; 673 de edificación: haciendo construir la casa de iglesia de San Blas; de asuntos urbanos: controlando el establecimiento de corrales; de comercio: vigilando el precio del plomo y azufre que llegaron en una barca, y de que no se exporte vino en exceso; faltando después en la provincia.674

 

         "TODAS AQUELLAS COSAS QUE FUEREN PARA BIEN Y UTILIDAD DE LOS VECINOS..."

 

         Fundábase el cabildo en claros principios del derecho español, en el pensamiento de los populistas, en las ideas que en la época diseminaban desde las cátedras de Salamanca, Coimbra y Evora, Vitoria, Suárez, Molina, Azpilcueta. Carlos V había acordado al ayuntamiento asunceno por real provisión "poder y facultad para hacer y ordenar todas aquellas cosas que fueren para bien y utilidad de los vecinos..." bajo la condición de que se diese cuenta dentro de los tres años.675

         Consultado por el cabildo sobre unas ordenanzas de moneda el jesuita padre Marciel de Lorenzana sostuvo que "las leyes y ordenanzas se hacen para la salud de los ciudadanos, aumento de las ciudades y para que tengan una vida quieta y sosegada... Mas todas ellas (las leyes y las ordenanzas) se han de enderezar al bien común... Supuesto, digo, que podrá esta república usar de las constituciones que tiene o hacer otras de nuevo si fuere más de propósito para su bien en el gobierno".676

         Fundado en estos principios el ayuntamiento intervenía en la vida pública en un ámbito amplio tomando como jurisdicción todo el territorio provincial.

 

 

XXXVIII

GOBIERNO DE RAMÍREZ DE VELAZCO

 

         Nombró el virrey gobernador a Juan Ramírez de Velazco que venía desempeñando el gobierno del Tucumán. El 1° de octubre de 1595 informó el monarca el nombramiento: "Acatando lo que vos Juan Ramírez de Velazco me habéis servido y la habilidad y suficiencia y por la satisfacción y confianza que de vuestra persona tengo... es mi voluntad seáis mi gobernador y capitán general en la dicha provincia del Paraguay y Río de la Plata en lugar del dicho Fernando de Zárate…677

         No impresionó mal la designación del nuevo gobernador. "Estando escribiendo esta carta -dice Vargas Machuca- tuve nueva como venía a esta ciudad vuestro gobernador Juan Ramírez de Velazco que lo ha sido primero de la gobernación de Tucumán; el cual viene proveído por nuestro virrey, don García Hurtado de Mendoza, servicio sea nuestro señor de que lo haga muy bien, porque es un caballero muy cristiano y deseoso de acertar en todo porque le conozco desde otro gobierno que tuvo primero. . ." 678

 

         HERNANDARIAS TENIENTE DE GOBERNADOR

 

         Desde Potosí escribió Ramírez de Velazco a Hernandarias diciéndole que estaba ocupado en esa ciudad en "cosas tocantes del real servicio y que mientras tanto estuviese ausente" se ponga persona de calidad, cristiandad y suficiencia en la ciudad de Asunción..."      

         Nombraba para ello al capitán Hernando Arias de Saavedra para que en su nombre y "como yo mismo y representando mi propia persona se pueda presentar y presente en el cabildo de Asunción y pedir y requerir se le dé en mi nombre la posesión de la dicha mi gobernación y capitanía general..."679

         De acuerdo con lo instruido por Ramírez de Velazco, el 5 de febrero de 1595, compareció Hernandarias ante el cabildo presentándole ciertas provisiones y recaudos del virrey García Hurtado de Mendoza y el gobernador Ramírez de Velazco. "Las provisiones fueron acatadas y obedecidas y con toda la solemnidad del caso prestó juramento Hernandarias..."680

 

         VIAJE DEL NUEVO GOBERNADOR

 

         Ramírez de Velazco llegó a Buenos Aires en marzo de 1596, nombrando como teniente para esta ciudad a Hernando de Mendoza. Subió a Santa Fe y luego a Asunción donde llegó en setiembre de ese año. Fue objeto de una calurosa recepción. Todos los moradores -excepto los capitulares y ancianos- portando sus arcabuces fueron en balsas y canoas a recibirlo al río. Después hubo "juego y escaramuza en la plaza... con gran regocijo del gobernador, la ciudad, sus vecinos y moradores...".

         En la ciudad confirmó a Hernandarias como teniente general de la gobernación del Río de la Plata. Ruy Díaz de Guzmán fue confirmado como lugarteniente en Santiago de Jerez.

 

         JUICIO DE RESIDENCIA A HERNANDARIAS

 

         Ramírez de Velazco anunció que iba a tomar juicio de residencia a todos los gobernadores y sus lugartenientes, pidiendo a las autoridades y vecinos se presenten dentro de los 90 días. Levantó "pesquisa e informaciones secretas" sobre la actuación de Hernando Arias de Saavedra, llamando a declarar a varios vecinos. Su resolución fue: "Fallo que el dicho teniente general y capitán Hernandarias de Saavedra haber usado y ejercido los dichos oficios y cargos bien fielmente con mucha rectitud, celo y cuidado en todas las cosas y casos de ellos anexos y concernientes, así de justicia como de gobierno como de guerra, teniendo como ha tenido esta ciudad vecinos y moradores de ella en mucha paz y justicia amonestándoles a que siempre hayan estado apercibidos con sus armas y caballos y municiones y demás pertrechos necesarios de guerra para las ocasiones de ella en servicio de su magestad haciendo en todo lo que convenía a su real servicio como bueno y leal vasallo y servidor suyo. Repartiendo asimismo en las ocasiones de guerra en que se ha hallado que han sido muchos todos los gajes y piezas de servicios que en ellas se han ganado entre los soldados y vecinos que con él han ido sin que se sepa ni entienda que para sí haya tomado cosa ninguna, procurando siempre el bien desta república y aumento y pacificación de la tierra. Por lo cual debe de declarar y declaro y doy por buen juez y capitán de guerra según dicho es y merece muy bien que su magestad le haga mucha merced y le ocupe en muy mayores oficios y cargos y por esta mi sentencia juzgando así lo pronuncio y mando sin costas... ".681

 

         ORDENANZAS DE RAMÍREZ DE VELAZCO

 

         Corta fue la estancia de Ramírez de Velazco. El 9 de diciembre de 1596 el cabildo recibió a Hernandarias como gobernador y capitán general de esta ciudad por Ramírez de Velazco que lo había nombrado como su "lugarteniente y capitán general de guerra". Fue éste un simple reconocimiento pues el titular siguió ejerciendo el mando durante dos meses.

         El 19 de enero de 1597 dictó sus ordenanzas de protección al indio. Sus principales disposiciones son: 1°) Los encomenderos tendrán a los indios en tierra firme, no anegadiza, para que puedan recibir los sacramentos y oír misa. 2º) Sirviéndose los encomenderos de sus indios sin orden ni tasa en el trabajo se establece para ellos la jornada de cuatro días por semana. 39) Reglaméntase el servicio de mita de "modo que los indios sirvan de mejor gana a sus amos". "Ocúpanles todo el año y aun los días que la Santa Madre Iglesia manda guardar los hacen trabajar en sus labores y granjerías así en sus pueblos como en las ciudades que están pobladas de lo cual redunda notable daño y disminución en los dichos naturales y gran cargo de conciencia a los dichos encomenderos y para quitarle y que de aquí en adelante los dichos indios sean sobrellevados de trabajo tan ordinario y vayan en aumento. Ordeno y mando que todos los vecinos de las ciudades de esta gobernación no se sirvan de los dichos sus encomendados más de tan solamente cuatro días cada semana que sean y se entiendan los lunes, martes, miércoles y jueves y en ellos les quedan ocupar en el trabajo de sus haciendas, labores y granjerías y los viernes y sábados dejen a los dichos indios y a sus mujeres e hijos entender en la labor y beneficio de sus chacras y sementeras para su sustento y que se vistan, y los días de fiesta no les ocupen en género de granjería sino tan solamente en que oigan misa y acudan a la doctrina cristiana so la dicha pena de perdimiento de indios". 4º) Reglamentando el servicio de mita de "modo que los indios sirvan de mejor gana a sus amos".

         Del artículo 4º al 8º Ramírez de Velazco dictaba completísimas instrucciones destinadas a proteger a los naturales de la injusticia y voracidad de los conquistadores. Se refieren esencialmente a los siguientes puntos: no sacar de los pueblos de encomiendas para sementeras y granjerías más de la cuarta parte de los indios encomendados. No permitir que los indios se ausenten de los pueblos y se vuelvan cimarrones.

         Notable es la disposición por la que los encomenderos deben reservar la cantidad de maíz necesaria para ellos y la comunidad, y lo sobrante repartirla entre las viudas y huérfanos. Obligación de los encomenderos de vestir sus indios.

         Ningún encomendero sacará indios para servicio sin permiso del gobernador ni se servirán de los caciques de sus encomiendas ni de sus hijos. Los encomenderos cuidarán del adoctrinamiento de sus indios. Los que tengan a su servicio muchachos o chinas ladinos harán enseñar por éstos la doctrina cristiana "a los otros".

         Prohibición de castigos: Ningún encomendero vecino sea osado azotar, castigar ni echar en sus prisiones a indio o india de su encomienda. Si ellos cometen delitos, deben ser denunciados a la justicia mayor de la ciudad.

         No carguen los indios excesivamente: No carguen a los indios en poca ni en mucha cantidad pues hay caballos baratos y carretas en abundancia. Que los naturales sean bien tratados y cobrados en sus enfermedades y vayan en aumenta y conservación y se les provea de medicinas.

         Ningún encomendero consienta que su esposa vaya a los pueblos de encomiendas pues hacen trabajar en hilar a las indias diariamente.

         Visita e inspección de los pueblos. Condena a galeras: Que los justicia mayor o alcaldes visiten cada cuatro meses los pueblos de indios e "inquieran con mucho cuidado si hubo injusticia. Si alguno resultare culpable será condenado a destierro de dos años y servir por gentilhombre de galera a su costa y minsión"

         Prohibición de sacar de la provincia caballos, ganado y armas: Después de legislar brillantemente sobre la protección de los naturales, Ramírez de Velazco dedica los últimos artículos a la provincia y sus vecinos: 1) Ninguno recoja o encubra en sus pueblos o estancias a los delincuentes. 2) Prohibición de sacar de la provincia caballos, ganado, armas, pólvora o plomo. 3) Prohibición de ventas al fiado. 4.) Control de precios y defensas de las cosechas.682

 

         PUBLICIDAD DE LAS ORDENANZAS

 

         Se dio a las ordenanzas una gran publicidad siendo pregonadas por bando, públicamente, en las puertas de la casa morada del gobernador. Esto fue hecho el 12 de enero en presencia del escribano público, Juan Cantero, por voz del pregonero público con "altas e inteligibles voces, frente a la casa de Ramírez de Velazco, siendo testigos Hernandarias de Saavedra, Ruy Díaz de Guzmán y Domingo Verdejo de Rojas.

         Es uno de los documentos más extraordinarios y humanos de la legislación indiana en el que campea el espíritu de Las Casas, Vitoria, Molina y Suárez. Su autor se muestra fiel a la tradición de la provincia que encarnaron Alvar Núñez e Irala.

         Es de subrayar la clarividencia del documento que se adelanta en mucho a su tiempo. Para probarlo basta mencionar la jornada de cuatro días por semana; los países civilizados sólo han alcanzado los seis días por semana en este siglo.

         Con relación a algunos problemas: compra-venta de cosechas, transacciones al fiado, baste señalar que hasta hoy no han sido resueltos en el Paraguay.

         Estas ordenanzas prueban una vez más que los abusos y las injusticias a los indios no provinieron nunca de la corona y sus lugartenientes sino de los españoles de América. Ellos cometieron los excesos y los desmanes violando las legislaciones de Indias.

 

 

         MUERTE DE RAMÍREZ DE VELAZCO

 

         Quedó un tiempo más en la ciudad pues en enero escribió desde allí al rey partiendo luego para Santa Fe donde murió en febrero. Según Valdez y de la Banda, que sería gobernador, "arriba, en el Paraguay, dieron a Juan Ramírez de Velazco un bocado del que murió y así voy con cuidado...".

         Esto no pasaría de seguro de un chisme pues el veneno dado en el Paraguay no pudo tardar tanto en surtir efecto. Es probable que don Diego Rodríguez Valdez y de la Banda, que iba a asumir el gobierno del Paraguay, se quisiera dar importancia ante el rey.

 

         HERNANDARIAS NUEVAMENTE GOBERNADOR

 

         La muerte de Ramírez de Velazco lo tomó a Hernandarias en Concepción del Bermejo, donde fue a combatir a los indios. La ciudad estaba cercada y en grave riesgo de perderse. En una batalla, en la que fue herido, venció y castigó a los naturales.

 

         APLICASE LA REAL PROVISIÓN DEL 12 DE SETIEMBRE DE 1537

 

         De nuevo en Asunción Hernandarias se encontró con la gran sorpresa de que la ciudad discutía sus títulos para gobernador negando muchos que Ramírez de Velazco tuviese poder para designarlo. ¡Era la eterna cuestión de los tenientes! Comenta uno de la época "que fue notable la determinación de Hernandarias de venirse a la Asunción en esas circunstancias, debido a las diferencias surgidas sobre la sucesión del mando".683

         Convínose en la aplicación de la real provisión del 12 de setiembre de 1537; los vecinos lo eligieron gobernador "haciendo uso del privilegio del Emperador Carlos V..." el 4 de enero de 1598. "Fue electo con mucho gusto y aplauso de la gobernación".684

         El cabildo designó como procurador ante la audiencia, a Juan de Garay para pedir solución a los problemas de la provincia. Una comisión de notables. Tomás de Garay, Manuel de Frías y Pedro Hurtado de Mendoza, fue despachada a Lima para pedir: 1) la confirmación de Hernandarias como gobernador pues tiene "mucha experiencia y cristianidad y es celoso del real servicio"; 2) revalidar la R.C. del 12 de setiembre de 1537; 3) mandar un prelado a la provincia.685

         Hernandarias nombró como su lugarteniente al capitán Antonio de Añazco. Corriendo rumores de que Buenos Aires iba a ser atacada; Asunción se preparó para acudir en su defensa. En una sesión del cabildo se dispone -abril de 1598- que el plomo y el azufre, llegados ayer en las barcas, se venda y reparta entre los soldados para ir a la guerra.

         El gobernador marchó a Buenos Aires donde designó como teniente de gobernador a Víctor Casco de Mendoza. Organizó luego la defensa de la ciudad que no fue atacada. En junio se fue a Santa Fe.

 

         GOBERNADOR POR EL REY

 

         En la ciudad santafesina recibió Hernandarias su nombramiento de gobernador, que le otorgó el virrey del Perú, Luis de Velazco, el 16 de diciembre del 1597. Era pues gobernador con doble título; el otorgádole por el virrey, y el de la elección de los vecinos de Asunción.

         El nombramiento hecho por el virrey Velazco fue confirmado por Felipe III, que en la consulta que le pasó el Consejo de Indias escribió de su puño y letra: "Nombro a Hernandarias de Saavedra". El 23 de abril de 1598 fue recibida en el cabildo de Asunción la real cédula.686

         Unió así el joven capitán en su persona tres nombramientos: el del cabildo de Asunción, el del virrey del Perú, y el del rey.

 

         DÍA DE ESPLENDOR: ENTRAN EN ASUNCIÓN HERNANDARIAS Y EL OBISPO TREJO

 

         En Santa Fe se le reunió al gobernador su medio hermano, fray Hernando de Trejo y Sanabria, obispo de Tucumán, marchando juntos a Asunción, donde entraron solemnemente el 19 de julio de 1598.

         A la puerta de la ciudad se había puesto una puerta con llave; estaban allí los justicia y los regidores, acompañados de la mayor parte de los vecinos y moradores.

         Juró primero prometiendo guardar y cumplir "todas las provisiones reales, privilegios y libertades que S.M. y sus antecesores tienen hechas y concedidas a esta ciudad y gobernación".

         Hecho el juramento, el padre Sánchez Balderrama le dio las llaves de las demás puertas y su señoría mandó que las abriesen y así fueron abiertas y entró el cortejo en la ciudad. Fueron a caballo hasta la iglesia y casa del señor San Blas, donde fueron recibidos por el provisor Rodrigo Ortiz de Melgarejo. A la puerta se levantó un altar ante el cual hicieron oración. Después con toda la clerecía se llevó al obispo bajo palio en procesión hasta la iglesia catedral donde hicieron oración y el prelado dio su bendición.

         De allí fueron todos hasta las casas moradas de doña María de Sanabria de Suárez de Toledo, madre del gobernador y el obispo "donde quedaron con placer y contento".

         Después visitaron al cabildo en cuyo libro "para perpetua memoria" se estampó la crónica. Firmaron todos y el capitán Antonio de Añazco; teniente general de gobernador, entregó las varas de la justicia a Hernandarias.687

 

         LA CAMPAÑA DEL PARANÁ

 

         Primera empresa de su gobierno fue preparar una entrada al Paraná para reducir a los indios alzados de cuarenta años atrás. Raúl A. Molina nos ha relatado muy bien esta campaña. Salió Hernandarias con 230 hombres desde Asunción. Luego de una buena preparación, llevando caballos, armas, pertrechos, bastimentos. "Jamás desde que esta tierra se pobló -comenta un vecino- se ha visto tan gran aparato, por su mucha autoridad y solicitud."

         Iba al frente de la expedición el gobernador con su maestre de campo, "un escuadrón muy lúcido de gente principal, ochenta capitanes, y banderas".

         La fuerza fue dividida en dos secciones: una al mando del capitán Juan de Espinoza, fue por el río en barcas; la otra, comandada por el gobernador, marchó por tierra con muchos indios amigos.

         "Caballero Bazán nos refiere con admiración, cómo se fueron descubriendo tierras y montañas ásperas y ríos desconocidos hasta entonces, y como Hernandarias en las ocasiones más trabajosas se hallaba él primero con un machete en la mano cortando y abriendo los caminos y aderezando los pasos por donde pasaba el real... El distinguidísimo capitán Juan de Espinoza avanzó hasta el lugar que le había sido señalado, sitio donde debían unirse las dos fuerzas a una legua del Paraná. Allí había construido un fuerte y se debatía por el río y tierra con los indios que lo cercaban por todas partes y esperaban tener aquel día una muy grande refriega, si no llegara el capitán Hernandarias que como les dio por las espaldas y supieron que era él, quien llevaba a su cargo el hacerles la guerra, se retiraron y nunca más acometieron a los del río...".  

         "El relato del episodio lo complementa la declaración de Caballero Bazán, quien destaca la preocupación de Hernandarias que no hallaba la gente del río, por lo cual despachó a su maese de campo por un camino y él salió por otro, para ver si lograba hallarlos, y quiso Dios nuestro Señor, que los topara estando en grande trabajo y grandes guazabaras... que si no fuera por la buena astucia del dicho capitán tuvieran grande peligro".688

         Al principio hicieron los naturales gran resistencia pero al saber de que era Hernandarias el que les llevaba la guerra los caciques se fueron sometiendo.

         Duró seis meses la campaña quedando pacificada la tierra hasta el Aguapey sobre el Alto Paraná.

         Casi al filo del siglo terminó el gobierno de Hernandarias, que el 8 de julio de 1599 entregó el mando a don Francisco de Beaumont de Navarra, designado teniente de gobernador por el nuevo gobernador, Diego Rodríguez Valdez y de la Banda.689

         Terminaba con este cambio una centuria y finalizaba todo un período de la historia del Paraguay y el Plata.690

         En esos postreros días del siglo todavía Asunción era acatada y respetada como cabeza de las provincias del Plata y con este lema se encabezaban los documentos públicos.

 

 

 

 

NOTAS

 

20Bien estudiado el tema por Morales Padrón: Historia del Desc. y Conquista de América. Cap. III.

21Levillier: América la bien llamada, Buenos Aires, 1948, y Américo Vespucio, Mad., 1966. Germán Arciniegas: Américo y el Nuevo Mundo, B. A., 1955.

22Al otorgar el rey una merced de tierra en Lebrija se habla de que iba a avecinarse allí sin la menor mención de que era originario del lugar.

23R.C., 15-I-1517, en la que el regente Cisneros gira a la Casa de Contratación una protesta del monarca portugués. Léese en ella: "Por parte del Rey de Portugal se hizo rel. que Solís portugués..." En carta del embajador Méndez de Vasconcelos, a su rey, Logroño, 7-IX-1512, dice hablando de Solís: "...piloto portugués..." (Fer. de Navarrete, II, 88).

24Ibídem.

25Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia General y natural de las Indias, V, 4º libro, 2º parte, cap. I (Usamos la edición de Editorial Guarania, Asunción, 1944) ; Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los castellanos, II, 2a década (Edición de Editorial Guarania, Asunción, 1945).

26Decl. de V. y P. en prob. hecha en Sto. Domingo, 1513, de que el descubrimiento del Darién fue debido a varios pilotos y no a Cristóbal Colón, Medina. Juan Díaz de Solís, II. 101.

27Real prov. señalando escudo a los Pinzón, Barc., 23-IX-1519, Fer. Navarrete, II, 97.

28R.C. 12-XI-1509, Medina: Solís, II, 79.

29Cit. Madero, H.P.B.A., 40.

30R.C. 24-VII-1512, Medina: Solís, II, 146.

31R.C. a la C. de Cont., 29-V-1512, Medina: Solís, II, 148.

32Las dos car. de Méndez de Vasconcelos, Obras de Martín Fer. de Navarrete, II, 86.

33Oviedo: H.G.I., V, 2º parte, libro IV, cap. I.

34La mayoría de los historiadores niega ese viaje fundados en que se ha detectado la presencia de Solís en España en 1513. De la documentación ofrecida no surge ello con claridad. Aparte, ella pudo ser urdida para confundir y engañar. Groussac, que acepta el viaje, ha señalado que en el pleito sobre los descubrimientos de Colón en Tierra Firme, el fiscal pidió, probanza sobre el viaje atribuido a Solís y Yáñez Pinzón en 1508. Prolongados interrogatorios se realizaron en Sevilla, entre febrero y abril de 1513, desfilando muchos testigos. El único que no compareció fue Solís, el más importante de todos, cuyo nombre aflora constantemente en boca de los testigos.

         Nosotros, reconociendo que es oscuro el punto, nos inclinamos a la tesis que tan brillantemente ha sostenido Groussac, en M. y G. I, 421 y sgts. (edic. de la Ac. Arg. de Letras, B.A., 1954).

35 La frialdad y sospecha con que era tratado Solís en la corte cambia de pronto totalmente. Llueven los honores sobre él: sueldos, viáticos, perdón de deudas, merced de tierras y hasta el usufructo de una casa de mancebía en Segovia. La situación nos recuerda el cambio producido en Santa Fe, antes de la capitulación cuando Colón sin duda dio a conocer a los reyes católicos sus secretas.

         La inesperada cuan excesiva generosidad de la Corona con el piloto mayor nos hace pensar que ofreció pruebas positivas y concretas. En el caso, haber llegado al supuesto paso entre los dos océanos.

36Boletín Newen Zeiling, en Levillier: Vespucio, 172. Cuando en 1531 discutieron las dos Coronas sobre la prioridad del descubrimiento del río de la Plata, mentando el monarca español los viajes de Solís y Diego de García, el embajador Vasconcellos le habló de una "armada de don Nuño Manuel..." que "foy descobrir a do dito río..." (Vasconcellos a Juan III, XII, 1531). Levillier, Vespucio, 174.

37Asiento..., Mansilla, 24, XI, 1514, Fer. Navarrete, II, 90.

38Intruc. que dio el rey, Mansilla, 24-XI-1514, Fer. Navarrete, II, 91.

39Herrera: H.G.I. II, Década Segunda, libro 1°, -cap. VII. (Herrera tuvo en su poder el "diario de a bordo" que se perdió.) Lo seguimos en su relato.

40Herrera, cit.

41R. C. a las Cas. de Cont. Mad, 21, I, 1517, A.G.I. (B), N° 471.

42La bautizó así Caboto en 1527. Para mejor comprensión emplearemos este nombre.

43Memoria que hizo el piloto Diego García (1580) en D.G.H., T. 45 Citaremos en adelante: Memoria de García.

44Car. de Luis Ramírez.

45Gandía: Mitos..., 169.

46Durante años se dudó hasta de la existencia de García, pero hoy poseemos documentación suficiente para sostener su realidad y definir su empresa. Es prueba suficiente que hablen de él varios conquistadores y cronistas sin saber lo que los otros dijeron. Son terminantes los testimonios de Alvar Núñez, Irala, el factor Dorantes, Diego García, Luis Ramírez, Ruy Díaz de Guzmán.

47Memoria de García: No es aceptable la interpretación de Domínguez de que A. G. podía ser pariente de Diego García. Éste hubiese dicho en este caso "mi primo" o "mi sobrino", o "mi deudo". Evidentemente se refirió a que A. G. era de su tripulación.

48Diccionario Enciclopédico Geográfico.

49Car. de L.R.

50Ibídem.

51El trayecto seguido por García demuestra su amplio conocimiento de la tierra y haber escuchado bien a los indios. Ninguna ruta mejor que la elegida por él para avanzar del Atlántico a los contrafuertes andinos. Digamos que desde la costa hasta la zona donde se levanta Asunción vino por la ruta que 20 años más tarde seguirá Alvar Núñez. Según Domínguez, Irala hizo buscar a Alvar Núñez con unos indios "por el camino que García vino" y por esa ruta llegó el adelantado a Asunción. Techo dice que Cabeza de Vaca siguió por tierra el camino que antes había llevado Alejo García.

52Techo: H.P.P., I, lib. I, cap. 1°.

53Diligencia de I. ante indios. Pto. de Los Reyes, 5-I-1543, A.G.I. (B), Nos. y 908.

54A. N.: Naufragios y Comentarios, 193. En adelante se citará A. N.: Com.

55A. N.: Com., Cap.

56La denominación de Chaco sólo se usó desde el siglo XVII.

57A. N.: Com., 194

58A. N.: Com., 204.

59Ayolas, Alvar Núñez e Irala entrarán más tarde por lugares inconvenientes.

60Diligencia de I.

61R.D.G., Cap. V.

62A. N.: Com., 193.

63Carta de L. R.

64De Santa Catalina a Asunción hay 300 leguas; de Asunción al cerro de Santa Lucía 100 leguas; del río Paraguay a los Payzunos 150. Total 600 leguas, y no mil como dice Domínguez. De andar 1000 leguas hubiese pasado Lima. Domínguez entusiasmándose con Ruy Díaz hace llegar a Alejo a Presto y Tarabuco, donde de seguro no llegó por falta de tropa y gente. Ayolas e Irala con mucha más hombres y medios no pudieron ir mucho más lejos. Tras un examen exhaustivo de la documentación debemos rectificar la información de Ruy Díaz de Guzmán, que sigue ciegamente el autor de "El Alma de la Raza". Anotemos de paso que al hablar de A. G.. Ruy Díaz comete otros serios errores.

65Diligencia de I.

66R.D.G. estuvo en esas regiones a fines del siglo XVI.

67Diligencia de I.

68Ibídem.

69R.D.G., cap. V.

70La Diligencia de I. y los Com., de A. N. son ricos sobre este punto.

71C. de L. R.: R.D.G. confirma pero crea una gran confusión al hacer intervenir a Martín Alfonso de Sousa.

72Mem. de García...

73En 1573 Alejo García (h) entrega la custodia de sus hijos a Diego de la Torre, A.N.A., Vol. 307. (Debo este dato a Roberto Quevedo.)

74Relación... (1545) en Col. G. Se dice que fue muerto en la región de San Pedro y que el lugar donde lo ultimaron llámase hasta hoy García-Cué (que fue de García).

75R.D.G., 48.

76Domínguez: "En busca... "

77 Car. de L. R. y Madero: H.P.B.A., 346.

78A. N.: Com., Cap. I, Calmón, H. de A., I, 132. Levellier: América la bien llamada, 173. Jaime Cortesao y Pedro Calmón, H. de A. t. XXIV: Brasil, 349.

79Conjeturamos que este cuarto hombre pudo ser Francisco de Chaves, pues en los años posteriores (1526 a 1530) mostró una sorprendente seguridad sobre la existencia de la riqueza en el Oeste y fue el que decidió a Martín Alfonso de Sousa a despachar la primera bandeira. "Era antiguo compañero de Enrique Montes". Anota Cortesao: "Francisco de Chaves, que debía estar desde hacía tiempo en aquella región "era muy grande lingua dessa terra", sabía con certeza la existencia de objetos de plata y oro entre los pueblos indígenas.

80R.D.G. y A. N.: Com. y Diligencia de I.

81Rel. de F. Dávila; "Viaje al Maluco del comendador F. García de Loaisa", Doc. X, Fer. Navarrete, III, 115.

281Car. de González Paniagua...

282Car. de fray Juan de Salazar al emp., As., 13-IV-1546, D.H.G., II, 466.

283Car. de Andrada al C. de I., As., 1º-III-1545, D.H.G., II, 415.

284Car. de I. (1545): "a pique de partir..." dice Francisco Galán en su carta.

285Car. de I. (1545) ; Memorial de Pero H.

286En estos días (comienzos de 1540) se supo en Asunción de la muerte de Ayolas.

287R.C. de Carlos V. y su madre concediendo el gobierno a A.N., Mad., 15-III-1540, A.G.I., (B), N° 1064

288Herrera Historia General, VIII, lib. II, cap. IX.       

289Rubio: E.C.R.P.P., 164.

290A.N.: Com., 115.

291Ibídem. (Desgraciado fue este fracaso de Cáceres pues de haber llegado a Buenos Aires se hubiese evitado la despoblación. Cáceres llegó al Plata en mayo y la ciudad fue despoblada en junio.)

292Ibídem, 116.

293Car. de Dorantes (1542?), C.O.R., 58; Inf. de Dorantes, As., 1540-1581, C.O.R., 95.

294A.N.; Com., 289.

365Car. de Ochoa.

366Susnik: El indio colonial del Paraguay. Con buena documentación se trata del problema de las relaciones entre españoles e indios en esta obra.

367Car. de Martín González a S.M., As., 27-VI-1556, Col. G., 252.

368Ver sobre los excesos la documentación de A.N. Concluyentes sobre el tema son las cartas de los religiosos Andrada, González Paniagua, fray Juan de Salazar y Martín González.

369En este capítulo y el XVIII se verá cuál era el Chaco de 1547 y cuál el de 1553.

370Car. de I. (1555).

371 Schmidl: Crónica..., 2889.

372Inf. del obispo Fernández de la Torre, As., 1564, Col. G., 81.

373Req. de Dorantes. Cardinal orientación paraguaya desde 1542 fue la refundación de Buenos Aires. De esto hay constancia en ciertos documentos que Levillier ignora para crear el mito del licenciado Matienzo.

374Las opiniones de Dorantes y Cáceres en Dorantes: "Memorial de avisos...". C.O.R., 114.

375Efectivamente, el Pilcomayo resultó innavegable, lo que fue grave pérdida para la empresa conquistadora, pues era el medio ideal y más directo de comunicación con el Alto-Perú.

376Acta del Cab. de As., 13-X-1547. A.N.A., Actas capitulares, Vol. 1°

377Acta en Modesto A. Osuna: "I. y la elección secreta del Cap. F. de Mendoza", Santa Fe, 1965.

378Sólo tenía 40 años.

379Según la carta de Irala a La Gasca, perdida, pero de la cual tenemos resumen que publicó Calvete de la Estrella en Rebelión de Pizarro en el Perú, un indio les adelantó que "más adelante estaban cristianos cerca de los caracaraes... "

380 En traducción de Lafont Quevedo, el libro de Sdhmidl, edición de la Junta de Historia y Numismática Americana, se lee: "Y en seguida nos empezaron hablar en español; nos quedamos fríos donde estábamos..."

381I. a La Gasca, 22-IX-1548, Calvete de la Estrella: "Rebelión de Pizarro en el Perú", libro IV, cap. X.

382Car. de La Gasca, Lima 28-I-1549, Calvete de la Estrella, cit. Gandía en "Límites de las Gobernaciones..." dice que la maniobra de Nufrio contaba con el apoyo de los oficiales reales.

383Nomb. de Diego Centeno por La Gasca...

443R.D.M. al rey, As. 4-VII-1561, R.I. Cardozo, Melgarejo, 102.

444R.C., Vall., 26-II-1557, A.G.I. (B), Nº 1354.

445R.C., Vall., 26-II-1557, A.G.I. (B), Nº 1354.

446Rel. de Rasquín, 1557, A.G.I. (B), N° 1405.

447Mem. de Rasquín.

448Mem. de N. de Ch. y H. de S., 1559, Col G., 285.

449 Repr. de N. de Ch. ante el C. ,de I, Mad. 1567, A.G.I., cit. Finot: H. de la Conquista del Oriente Boliviano, 141.

450Inf. de N. de Ch., S.C. de la S., 1561, Col, G., 322.

451Finot: H.C.O.B., 148.

452Acta de elección, A.G.I. (B), Nº 1336.

453Groussac: ?Vl. y G., II, 90.

557Presentación de H. de Z., As., 12-II-1575. A.G.I. (B), Nº 2300.

558Montalvo al rey. As., 15-XI-1579, cit.

559Ochoa y Olaberriaga al rey. As., 12-III-1580, C.O.R., 347.

560Mont. al rey. San Sal., 29-III-1574, C.O.R., 347.

561Montalvo al rey, As., 15-XI-79, cit.

562 Legitimada por R.C., Escorial, 4-VII-1570, Anales de la Bib., X.

563Test. de H. de Z., As., 26-I-1576, Anales de la Bib., X.

564H. de Z., Mendieta pide... IX-1577, A.N.A., Vol. 307.

565Montalvo al rey. As., 15-XI-1579, cit.; Sierra: H. de la Arg.: 1442-1600, 376 y sgts.

566Inf. ante la Aud. en el Pleito entre el Fiscal y J. de T. de V. y A., cit. Groussac, M. y G., II, 241.

567La actuación de la Audiencia en este asunto ha sido severamente enjuiciada por Groussac. Sus miembros fueron sometidos en 1573 a un sumario por el licenciado Lope García de Castro. Resultaron del proceso graves cargos y todos ellos fueron destituidos o suspendidos.

659Cepeda al virrey,      Charcas, 15-III-1591, Molina: Hernandarias…,115.

660Nombr. de F. de Z., 29-XII-1593,. A.G.I. (B), N° 2991.

661Memorial de T. de V., al C. de I., 16-VII-1590.

662Inf. sobre T. de Z., y T. de V., cit. Después fue nombrado gobernador del Tucumán recibiendo el título honorario de "Adelantado del Río de la Plata". Postrer consuelo a las ambiciones y sueños de su abuelo y su padre!

663El Cab. de As. al rey, 23-III-1543, Molina: Hernandarias, 110.

664Rojas de Aranda y García Luna al rey, As., 15-VI-1544, C.O.R., 435.

665Molina: Hernandarias, 110.

666Bando de Sandoval, 17-X-1593, A.N.A., Vol. 312.

667Madero: H.P.B.A., 315.

668Ibídem.

669Bando de Ocampo Sandoval.

670Acta del Cab., As., VI-1595, A.N.A., Actas del Cab., Vol. 1°.

671El Cab. de As. a S.M., 23-II-1593, A.G.I. (B), Nº 2985.

672El Cab. de As. al rey, 8-IV-1598, A.G.I. (B), N° 3172.

673Rafael Eladio Velázquez: Breve historia de la cultura en el Paraguay, 44.

674Acuerdos del Cab., 1593-1599, A.N.A., Actas del Cab., Vol. 1º.

675Ordenanzas del Cab., As., X-1599, A.N.A., Actas del Cab., Vol. 1º.

676Parecer del Padre Marciel de Lorenzana, As., 1598, A.N.A. Actas del Cab. Vol, 1º.

677R. C., 1º-X-1595, A. N. A., Actas del Cab., Vol. 1º.

678Hernando de Vargas al rey, B. A., VII, I, 1596, C. O. R., 440.

679Nomb. de H., Potosí, 6-XI-1595, A. N. A., Actas del Cab., Vol. 1°.

680Acta del Cab. de As., 5-II-1596, A. N. A., Actas del Cáb., Vol. 1º.

681Test. de la sentencia... 14-XII-1596, A. G. I. (B), Nº 1643.

682Ordenanzas de R. de V., As., 1°-I-1597, A. N. A., Vol. 2, R. I. P, Nº 34.

683Declaración de Caballero Bazán, cit. Molina: Hernandarias, 129.

684Ibídem.

685Instr. a Garay. As., 18-II-1598, A. G. I. (B), Nº 3173.

686Acta del Cab. de Asunción, 23-IV-1598, A. N. A., Actas del Cab.. Vol. 1º.

687Recibimiento... 19-VIII-1598, A. N. A., Actas del Cab., Vol 1º.

688Decl. en la inf. cit. Molina: Hernandarias, 135.

689Nomb. de Beaumont, R. de J., 14-X-1598, A. N. A., Act. del Cab., Vol 1º.

690Estudiaremos los siglos XVII y XVIII en el Período hispánico del Paraguay, Vol. 2º de la Historia General del Paraguay.

 

 

Notable mapa de América del Sur con Asunción en el centro (1550)

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
REPÚBLICA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
EDICIONES
EDICIONES NIZZA



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA