TABLA SINÓPTICA PARA UNA NUEVA GRAMÁTICA GUARANI/
ÑE’ẼREKOKATU HA ÑE’ẼMORANGATU
Por FÉLIX DE GUARANIA
Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay
2008 (Segunda edición)
Dirección editorial: Vidalia Sánchez
Diseño de tapa: Giovanna Guggiari
PRÓLOGO:
El Profesor Félix de Guaranía presenta esta valiosa obra que contiene según sus propias manifestaciones, sus APUNTES PARA UNA NUEVA GRAMÁTICA GUARANÍ y otros interesantes estudios sobre nuestra lengua primigenia, que sintetizan el gran talento de este hombre fuera de serie, una especie de leyenda viva del mundo guaraní.
En efecto, el Profesor Félix de Guaranía es el más fecundo de los escritores no sólo del Guaraní, sino que dentro del propio mundo intelectual paraguayo, ya que a la fecha ha sobrepasado las sesenta publicaciones, mérito que muy pocos ostentan. Sus obras analizan un variado espectro del saber: cultura guaraní, folklore paraguayo, literatura guaraní y bilingüe, traducciones, diccionarios, etc., demostrando el enorme conocimiento y la indiscutible solvencia del autor en dichas cuestiones.
Esta valiosa obra que hoy deposita en nuestras manos para su exhaustiva lectura, no solo echará luz a nuestro camino en relación a la gramática o en la demostración de la tremenda riqueza lexicológica de nuestro Avañe’ẽ; sino que, se convierte en un extraordinario aporte bibliográfico en este nuevo tiempo que le toca vivir al guaraní. De seguro que niños y jóvenes que participan de la enseñanza bilingüe, lo mismo que el lector común y corriente encontrarán en este libro lo necesario para quedar subyugados de la riqueza y de la belleza de nuestra lengua guaraní.
Siendo infidente, debo confesar que este es el libro que más expectativas generó en su propio autor, ya que representa el mayor desafío que le tocó enfrentar y vencer después de varios años: el analizar meticulosamente nuestra lengua y deducir sus características gramaticales más significativas. En este libro, el Profesor Félix de Guaranía, cual cirujano de la lengua escudriña, recorre y describe cada parte del Avañe’ẽ.
De ahí, pues, se puede inferir lo útil de las informaciones en él contenidas.
Creo -sin lugar a duda- que el autor se convirtió, en este tiempo de reivindicación de la lengua guaraní, en uno de los más importantes baluartes e incasable propulsor de nuestro Avañe’ẽ, pues, donde quiera que se trate o analice cuestiones vinculadas a nuestra lengua, allí sin falta estuvo, está y estoy seguro estará él, con su análisis sereno, puntilloso y certero convencimiento a quien sea acerca de las virtudes de nuestra lengua nativa. Es por ello, que también afirmo -sin temor a equivocarme- que el Profesor Félix de Guaranía es uno de esos arquetipos digno de ser emulados, más aun en estos tiempos en que las contra-virtudes se instalaron en los distintos escenarios de nuestra sociedad. Es de esperar que nuestro niños y jóvenes se convenzan de las virtudes de este extraordinario Señor y se preocupen -como él- de ser más y mejores paraguayos cada día.
Ame'ẽ che aguyje Mbo’ehára Félix de Guaranía pe ohupytyka haguére chéve leo pa’ũ ahaí ipype che remíendu. Hembiapo porãíte osẽva arapýre tuicha ha heta oipytyvõta Guaraní rayhuhára kuérape. Ko aranduka ombyaty Félix de Guaranía apytu’ũ rembiapo hypy’ũvéva, ko'ápe ijaty umi mba'e ornomba'ave vaekue ichupe ha péina ogueropojai ñandéve, jahecharamo ha ñamomba’eguasu haguã ñane Avañe’ẽ, hasypeve oñakãrapu’ã jeýva ha mbeguekatúpe oguata jeýva tenondé gotyo.
Jaikuaaháícha, heta ára ñane avañe'ẽ oñemboyke ha otyryry oĩgui heta tapicha tavy oñembohorýva opaíchareí hese; jepémo upéicha, upe mba’e vaiete ndojehui ha ndojehumo’ãí oĩ aja Guaraní rayhuhára añetéva Félix de Guaranía-ichagua, arandu ha kyre’ỹme omba'apóva omopu’ã jeý haguã ñane Avañe’ẽ ha omohenda haguã yvate yvateve, tove tomimbi, tovera ha tojajai opavavéva resa renondépe.
Amohu’ãvo che remiendu, amoguahẽ aveí che vy’apavẽ Mbo’ehára Félix de Guaranía-pe ko hembiapo porãite rehe, akóinte tojepytaso ñane mba’éva rayhupápe.
DAVID A. GALEANO OLIVERA.
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní. Motenondehára.
**/**
INDICE
PRÓLOGO
LA GRAMÁTICA GUARANÍ - AVAÑE’Ẽ REKOKATU
INTRODUCCIÓN
ACERCA DE LA GRAFÍA GUARANÍ
EL ALFABETO GUARANÍ – Achegety
ACERCA DEL ACENTO - Pu’a rehegua.
LA NASALIDAD - Putĩngua.
ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
LA ONOMATOPEYA - Pavẽ ryapu jehekoá
VOCABLOS ACTNOS Y VOCABLOS AUXILIARES
VOCABLOS ACTIVOS POLIFORMES
-
LA UNIDAD SIGNIFICANTE - Ñe’ẽjoajukatu
-
LA PREFORMANCIA - Ñe’ẽ ñemoñangatu
-
LOS VERBOS - Ñe’ẽrapyta
-
VOCABLOS AUXILIARES DEL VERBO Ñe’ẽrekotee’ỹ ñe’ẽrapyta moirũhára
-
MODOS DEL VERBO - Ñe’ẽreko
-
ASPECTOS DEL MODO - Ñe’ẽreko’é
-
MODOS APODICTICOS - Ñe’ẽrekoé porokuaitava
-
LAS VOCES DEL VERBO - Ñe’ẽapoháva
-
VOCES COMPUESTAS - Ñe’ẽapo jebe’áva
-
TIEMPOS FUTUROS - Arareko ñe’ẽrapyta reheguáva
-
ASPECTOS DEL TIEMPO – Ararekoé
-
GRADOS DEL VERBO - Òe'érapyta jeupiháva
-
PECULIARIDADES MORFOLÓGICAS DEL VERBO - Ñe’ẽrapytágui mba’e rechapyrã
-
FORMAS NEGATIVAS DEL VERBO - Ñe’ẽrapyta mbotoveha ysaja
-
FORMAS INTERROGATIVAS - Ñe’ẽysaja poranduháva
-
EL SUSTANTIVO – Téra
-
FORMA UTENTES DEL SUSTANTIVO - Téra ysaja jeporu rehegua
-
MÁS SOBRE EL SUSTANTIVO - Téra rehegua oimevéva
-
EL ADJETIVO – Teravoña
-
EL ADVERBIO - Ñe’ẽrumonga
-
EL PRONOMBRE – Terãngue
-
LA CONJUNCIÓN - Ñe’ẽmbojoajuháva
-
LA INTERJECCIÓN - Ñe’ẽmyrõháva
-
LA POSPOSICIÓN - Ñe’ẽrireguáva
-
REGULARIDADES DE LA UNIÓN SIGNIFICANTE - Ñe’ẽ joajukatu ñemohenda
BREVE CONCLUSIÓN PARA LA TABLA SINÓPTICA DE LA GRAMÁTICA GUARANÍ
PEQUEÑO DICCIONARIO DE POSPOSICIONES - NE’ẼMYINGUA RIRE, NE’ẼMYINGUA’Ỹ
PEQUEÑO DICCIONARIO DE TÉRMINOS
NOTA Y PEQUEÑA ANTOLOGÍA LITERARIA
POEMAS EN LA SOMBRA por Félix de Guarania.
POESÍAS DE FÉLIX DE GUARANIA
¡AY, PATRIA COLOR DE SANGRE!
Ay, patria color de sangre,
De roja sangra solar!
Tierra de los mandiocales,
Corazón del azahar.
Ay, patria roja que sabe
Dar su seno al semental!
Ay, agua que suda y abre
Los surcos que va al mar.
Tierra de sol donde cabe
El rojo estambre auroral.
Y escarcha de labor que lame
Su bastón ceremonial.
Es río cuando de madre
Sale su gloria a labrar.
Camino que sube y case
De cansancio secular.
Ay, campos de roza y rae,
¡De madurez ejemplar!
El hombre en sus manos trae
Su verde extensión total.
Ay, tierra de cielo y sangre,
¡Corazón del azahar!
Sus rojos costados manen
La palabra singular!
La herida al cuchillo llame,
Hable con vos mineral.
Y el canto aborigen labre
Con buril elemental.
Ay, patria color de sangre,
Agua y limo celular…
Claveles de duro estambre
Cercan tu voz popular.
Súbito la noche acabe,
Termine el aura letal.
Y sus prestigios alabe
La roja sangre solar.
NO LLORES AMIGA
No llores, amiga mía,
Porque los barrotes grises
Me apartan de tu cariño.
¡No llores, amiga mía!
Mira el sol, el agua clara
Del río sigue su curso.
Los árboles siempre verdes,
Los horizontes azules.
No llores, amiga mía,
Alza la frente y escucha
A tu alrededor la vida
Bulle, se revela, empuja.
No te encierres en ti misma,
Eres parte de la gente...
Que no es del amor la gloria
Vivir tan solo el presente
Soñemos, amiga mía,
En futuros sin barrotes.
Luchemos por la alegría,
Por los amplios horizontes.
Extiende la mano al hombre,
Te encontrarás con la mía.
No me quieras por mí mismo,
¡Quiéreme porque soy parte!
Luchemos juntos, amiga,
Para que el barrote sea
Lazo de unión y bandera,
Si la contingencia ofrece.
No llores, amiga mía,
Y que tu sonrisa envuelva
Estos días con barrotes
¡Para que la lucha crezca!
POEMA DE LA ALEGRÍA QUE VENDRÁ
Y vendrá la alegría
Con el alba en las alas
A romper el silencio
Tenaz de los sepulcros.
Y se abrirán las corolas
Del tiempo detenido,
Liberando las voces
Del antiguo tumulto.
Sí, vendrá la alegría
En los surcos del verso,
Y la blanca paloma
Se llenará de cantos.
La libertad, su vieja
Hermana y compañera,
Volverá renacida
Con la bandera en alto.
Y llegará atravesando
La fatídica noche,
En las ancas del río
Rumoroso y obrero.
La rosa asesinada
Sacudirá sus pétalos
Y los capullos mustios
Reventarán luceros.
Será la vida entonces
Soñada estrellería,
Vivero de esperanzas
Germinado en fulgores.
Y se abrirán las amplias
Antiguas avenidas
Donde palpita un sueño
De reparados ardores.
Tendrá del horizonte
Su resplandor de luces
La vasta geografía
De los surcos preñados.
Y en el aire sonoro
De vegetal perfume,
Vibrarán las guitarras
De cantos liberados.
Fulgurarán los ojos
En tanto sus presagios
De nuevos horizontes
Abiertos en la tierra.
Un torrente imperioso
De puños y sonrisas,
Extenderá a los vientos
Las más claras banderas.
Y montarán los hombres
Sus caballos azules,
Y saldrán a los campos
De la semilla enterrada
A recoger el verde
Rumor de las espigas,
Y descubrir la siega
Tanto tiempo esperada.
Nuestro país inmenso
-Tierra de sol y monte
De humus rojo fecundo,
De noches estrelladas-
Se tensará las venas
Para albergar el grito,
Que llega con el alba
De luz recuperada.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
