PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
ARÍSTIDES DÍAZ PEÑA
« Volver


Datos biográficos:

ARISTIDES DÍAZ PEÑA : Nació en 1907 en Piribebuy, falleció en Luque en 1996. Hombre sencillo pero extraordinario. Fue un luchador firme y consecuente. Junto con Julio Correa fue fundador de la poesía social contemporánea. Poeta comprometido con las causas populares, dejó poemas inolvidables, tales como "PANGOLO", "LA DISCORDIA DEL DÓLAR Y LA LIBRA ESTERLINA", "SÓLO LA TIERRA SABE", "LA CANCIÓN DEL ARADO".

"Su pluma siempre limpia resplandecía iluminada por llamas jacobinas y se irisaba a veces llena de ironía, tal como lo hacían nuestros bisabuelos del Siglo de las Luces" (LUIS MARÍA MARTÍNEZ).

Su único libro édito, "ACENTOS EN LA BREGA", tiene las virtudes singulares de la cólera y la acusación.

Luchó toda la vida con las más increíbles necesidades, y como abogado sirvió a muchos y recibió las penurias de la profesión incorruptible.

Tuvo el mérito de denunciar a las empresas petroleras causantes de la guerra del Chaco.

En el poema a VOLTAIRE, su anticlericalismo es fuerte y sincero.

Fuente: POESÍA SOCIAL DEL PARAGUAY. Compilador: LUIS MARÍA MARTÍNEZ. Criterio Ediciones – Intercontinental Editora. Foto de tapa: Obra de ANDRÉS GUEVARA. Asunción-Paraguay 2005 (738 páginas).

 

 

DÍAZ PEÑA, ARÍSTIDES: Ciudad de Piribebuy, 1907. Poeta. Aunque abogado de profesión, se dedicó a la poesía desde muy joven y publicó sus versos en semanarios, diarios y revistas.

Gran poeta social y con Julio Correa iniciadores ambos de una poesía social vertebrada y arraigada en la realidad paraguaya, Arístides Díaz Peña ha rescatado en su poesía ecos de dolorosas tragedias patrias.

En su poema “LA DISCORDIA DEL DÓLAR Y DE LA LIBRA ESTERLINA”, por ejemplo, descubre a los verdaderos inspiradores de la Guerra del Chaco, y en otros como “TRAS LAS REJAS SOMBRÍAS” y “VISIÓN DE LA CÁRCEL DE ASUNCIÓN” -que la experimentó en carne propia - refleja el contexto vivencial y trágico de la Revolución del 47. Estos poemas y unos cincuenta más están incluidos en “ACENTOS EN LA BREGA” (1987), su primer poemario, que contiene dos textos premiados: “VISIÓN DE LA CÁRCEL DE ASUNCIÓN”, galardonado en un concurso organizado por Amigos del Arte, y “CANTO A LA PAZ”, escrito en 1952, que fue distinguido con un premio del Ateneo Paraguayo.

Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH  / Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998.




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 6


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

MONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011IDIOMA GUARANIMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIFILATELIA DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYA
BILLETES DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA CASA DEL LA INDEPENDENCIAREPUBLICA DEL PARAGUAYHISTORIA DEL PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACO

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA