CRITERIO - REVISTA UNIVERSITARIA DE CULTURA
N° 7 - 2a. Época
Mayo – 1970
Asunción – Paraguay
CONSEJO DE DIRECCIÓN
Basilio Bogado G./ Emilio Pérez Cháves/ J. C. Da Costa/ Adolfo Ferreiro/ José Luis Cuevas/ Guido Rodríguez Alcalá/ Luis A. Boh/ Juan Carlos Herken/ René Dávalos / Nelson Roura
COORDINADOR RESPONSABLE
Basilio Bogado G.
ADMINISTRACIÓN
José Luis Simón/ Basilio Román
GRABADOS
Olga Blinder/ Livio Abramo
CRITERIO
S. Gaboto N° 401
Asunción – Paraguay
ADHESIONES
Justo P. Benítez/ José M. Bogado G./ José F. Bogado/ Rodrigo Campos Cervera/ Efraím Cardozo/ Agustín Carrizosa/ Oscar Codas/ Estela Colnago/ Arquímedes Canese/ Aristídes Dávalos/ Carlos Filártiga/ Atilio Gómez Zelada/ Manuel Gondra A./ Graciela Guanes/ Mariano Lara Castro/ Mario Paz/ José María Rivarola Matto/ Luis Alfonso Resck/ Enrique Símón/ Enrique Sánchez/ Carlos Saguier/ Aristídes Villamavor/ Carlos Vera U./ Guillermo Weiler
ÍNDICE
El presente número está dedicado a los exiliados del Paraguay.
Editorial
Un mensaje generacional
Premio René Dávalos
Cuentos
Augusto Roa Bastos, “Función”
Emilio Pérez Chaves, “El rostro de la lluvia”
Ensayos
Miguel Guzmán S., Las condiciones del compromiso
Juan J. Reyes, Pasado y presente de nuestra cultura
León Cadogan “Sugestiones para el estudio de la toponimia nacional”
Crítica
Emilio Pérez Chaves, Perspectivas de “El pueblo”,
Sueño y sombra de la tierra y el tiempo
Jesús Ruíz Nestosa, “Paisaje de silencio y soledad”
Poesía
Miguel Angel Fernández, “El Fuego”
José Carlos Rodríguez, “Poema”
Julio César Barreto, “Divagar entre la Sombra”
Divulgación
Un análisis de la realidad paraguaya
Miscelánea
Bibliografía
UNA VEZ MAS
Hubiéramos preferido, quizás, callar. Pero hemos optado por la palabra ante el silencio.
Hoy, más que nunca, cuando distinguidos profesores, sacerdotes y compañeros universitarios, suman a nuestra pobreza sus voces ausentes, e intelectuales y humildes hombres de trabajo callan su voz en la obscuridad de las celdas, nuestra palabra brillará con el coraje que es preciso para defenderlas.
La benevolencia de nuestros lectores, que desde un comienzo fue tanta, una vez más volvemos a pedirla, para proseguir con humildad el ideal de los tiempos: cultura nacional y la liberación del hombre, paraguayo, Si a ellas hemos contribuido en algo, quedaremos contentos.