Carlos Bittar

FIN DE ZONA URBANA - Fotografía de Carlos Bittar - Año 2001

situación
FIN DE ZONA URBANA - Fotografía de Carlos Bittar - Año 2001

Serie FIN DE ZONA URBANA

Fotografía de Carlos Bittar

Año 2001


Foto: Archivo del artista



 



Fuente:

"COLECCIÓN PRIVADA escritos sobre artes visuales" (en Paraguay).

De ADRIANA ALMADA. Editado por el FONDEC, Diciembre 2005. 325 pp.


Comentario:

LE GUSTA LA CALLE. Sí, a Carlos Bittar le gusta la calle.

** La ciudad, con su caos urbano y humano, sus anomalías y oportunidades, es para él un reservorio de relatos personales, vivencias colectivas y relaciones espaciales signadas por el poder.

** Sus fotografías -fruto de la observación perseverante de un lugar y su rutina, o bien surgidas del azar- se articulan en el escenario cambiante de la urbe contemporánea como un juego de espejos fragmentados que nos devuelven, reticentes, la sustancia de lo real.

** Bittar confiesa su admiración por Lee Friedlander (que fotografió la ciudad norteamericana en los 6o) y, un poco más lejos, por el francés Eugène Atget (que hizo fotos de París en el siglo XIX, en tiempos de la gran reforma urbana de Haussmann), y no duda en admitir que construye su propio lenguaje -aunque con otros dispositivos- a partir de la tradición generada por estos dos maestros. Asimismo, "dos autores locales evidencian su impronta en la gestación de estas imágenes, Jorge Sáenz y Jesús Ruiz Nestosa" (1).

** El formato 6 x 6 que emplea en esta serie -elección poco común, ya que habitualmente se usa para fotos de estudio- lo obliga a acomodar su timing a la relación con esos personajes callejeros, protagonistas voluntarios -complacidos o indolentes- de sus fotos. Hay una negociación, que va del extrañamiento al permiso, que genera esa particular mezcla de instantánea y retrato.

** Por otro lado, Bittar halla nudos interesantes, paradójicos, nacidos del cruce de la publicidad de compañías multinacionales con los desprolijos y a veces encantadores carteles de factura casera.

** En estas fotografías hacen contrapunto la aspiración cosmopolita y la precariedad social, la ilusión del consumo y la certeza de la imposibilidad; contrapunto que -cual tensión constitutiva de nuestra época- se manifiesta tanto en el corazón de la ciudad como en sus orillas.

** Aquí están el comercio, la menguada, incipiente o desmantelada actividad industrial, el deterioro ambiental, la religiosidad popular, la desidia estatal, la falta de representación democrática, la ilegitimidad política, la vulnerabilidad de vastos sectores, la carrera perdida por el desarrollo, la condición de la mujer...

** Con apuntes personales sobre cada foto -algunos de los cuales aquí se reproducen, condensados- Carlos Bittar enfatiza ciertos rasgos de la imagen o los vincula al propio recuerdo, en una suerte de aide-mémoire que -a riesgo de obviedad- evoca los relatos amateurs de viaje.

** En la era del shopping -espacio sin historia ni referencias culturales compartidas, refugio ideal en ciudades que se fracturan y desintegran, donde no hay noche ni día y las amenazas han sido neutralizadas (2)- este ensayo en fotografía directa de Carlos Bittar nos arroja nuevamente a la calle, invitándonos a recuperar el sentido del espacio público como lugar de encuentro con el Otro, a la intemperie.

FIN DE ZONA URBANA. Fotografías de Carlos Bittar Ediciones Paro para las Artes, Asunción, 2003, p. Ir.

Notas

1. Javier Rodríguez Alcalá, Premio Jacinto Rivero, Ediciones Faro para las Artes, Asunción, 2002.

2. Beatriz Sarlo, Escenas de la vida posmodema, Ariel, Buenos Aires, 1996.

Fuente: "COLECCIÓN PRIVADA escritos sobre artes visuales (en Paraguay)". De ADRIANA ALMADA. Editado por el FONDEC, Diciembre 2005. 325 pp.



GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)









ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)




 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani