SI PREGUNTAN POR ALGUIEN CON MI NOMBRE (1990)
Poesías de ESTER DE IZAGUIRRE
|
Ester de Izaguirre |
|
EL CIGARRILLO |
||||
Quién me deshace, |
||||
espiral de nostalgias |
||||
y cielos prometidos. |
||||
Yo soy un cigarrillo, cualquier marca, |
||||
me venden en estaciones |
|
|||
y en pueblos de frontera. |
||||
Me disuelvo sin nombre y sin historia, |
||||
me canso de ascender |
||||
por los peldaños |
||||
de mi propia |
|
|||
hoguera. |
PARADOJAL |
||||
Así es mejor, |
||||
detener las palabras. |
||||
Que se queden allí sin pronunciarlas. |
||||
Así es mejor, |
||||
sin besos, sin caricias, |
|
|||
sin saber que tu piel |
||||
ya no es inédita. |
||||
Hay una cinestesia desde Adán, cada día, |
||||
en cualquier parte. |
||||
|
||||
Eso, para nosotros, no. |
|
|||
Lo que no es, será una melodía; |
||||
el abrazo rehusado, aquella combustión |
||||
en la memoria. |
||||
No habrá un momento solo |
||||
para encender la sangre, |
|
|||
y no precisaremos nuestros cuerpos |
||||
para engendrar al hijo |
||||
y el reinado. |
||||
Ya no será el orgasmo un colibrí |
||||
de instantes detenidos en la mitad de octubre. |
|
|||
Lo que no es, constelará de siempres |
||||
nuestras noches negadas. |
||||
Y porque nada dijimos |
||||
comenzamos la historia |
TIEMPO DE VIAJE |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EL ALMUERZO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
SOBERBIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
BREAK DANCING EN NUEVA ORLEANS |
||||||||||||||
(Nueva Orleans, noviembre de 1989) |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
PABLO |
||||
Qué cuadro de Picasso que es la vida. |
||||
¿De quién es este ojo que aquel día me miró |
||||
como se mira a alguien que cuenta? |
||||
¿Y de quién esta mano cercenada |
||||
que una vez hizo suya |
|
|||
toda la piel que encubre mis humores? |
||||
Qué difícil Guernica que es la vida. |
||||
Pero es insoportable |
||||
la visión de un ala |
||||
separada del vuelo. |
|
|||
Debo aceptar el cuadro |
||||
porque ya está la firma dibujada |
||||
y se echará a rodar por los museos. |
AÑOS |
||||
Quiero volar y el aire me detiene. |
||||
Las palabras que antes me incendiaban |
||||
me bostezan su cráter, |
||||
sueño que bailo en una pista inmensa |
||||
y el límite se estrecha |
|
|||
hasta asfixiar los ritmos. |
||||
Lejos |
||||
hay una chica tonta a quien hamaca el tiempo, |
||||
y le tiemblan las manos apagadas. |
||||
Canta |
|
|||
pero la voz no basta para acunar recuerdos. |
||||
Hoy me niego a las respuestas del espejo, |
||||
a su complicidad celestinesca, |
||||
a la luz y a la sombra de su brillo, |
||||
y rompo en dos |
|
|||
el día. |
LA TRAMPA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EL TRAJE |
||||
Apenas soy Ester, |
||||
aquello que será después del tiempo, |
||||
sin libros y sin prólogos. |
||||
Yo sé que volveré sin este nombre |
||||
que me pesa en los labios y en el miedo. |
|
|||
Lo dejaré al acaso en una esquina |
||||
como un traje con la forma de mi cuerpo, |
||||
de todo esto que soy sin elegirlo, |
||||
y me iré hacia la noche, |
||||
casi entera de luz, recién creada. |
|
|||
Un gran silencio será el nombre mío. |
LIBRE |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
FINAL DE CUENTO |
||||
Yo quisiera una cara |
||||
que no fuera la mía. |
||||
La de antes de nacer, |
||||
la de la ameba, |
||||
una cara que fuera diferente |
|
|||
de todas las que tuve: |
||||
de aquella deletreada en los asombros |
||||
de las fotografías. |
||||
La de mi adolescencia, |
||||
la de la madre ufana entre los hijos |
|
|||
-mis jueces y mis psicoanalistas-, |
||||
las del triunfo y la dicha, |
||||
los rostros más fugaces. |
||||
No quiero ésta, la última, |
||||
este final de cuento |
|
|||
que dejará al lector |
||||
con ganas de saber |
||||
de qué se trata. |
AEROPUERTO |
||||
A Nila López
|
||||
|
Cada vez que me voy, |
|||
|
yo me voy toda. |
|||
|
Ni el color de un vestido |
|||
|
ni el aroma de un barrio, |
|||
|
ni siquiera me acuerdo de aquellos |
|||
|
a los que dije adiós como quien muere. |
|||
|
En este avión me llevo tan entera |
|||
|
que apenas reconozco mi intacta integridad. |
|||
|
||||
|
Mis recuerdos son nubes |
|||
|
que el viento recupera |
|
||
|
para el juego |
|||
|
de su reino |
|||
|
fugaz. |
FOTOGRAFÍAS |
||||
El brazo más allá, |
||||
córrase un poco que no puedo enfocarlos, |
||||
no se muevan, |
||||
tengan la valentía de no cerrar los ojos. |
||||
Sonrían por favor. |
|
|||
Será el futuro |
||||
el que mire extasiado |
||||
cómo dispersa el tiempo |
||||
-con un estruendo de cristales rotos- |
||||
las canciones de cuna, |
|
|||
las señales, |
||||
las palabras de amor, |
||||
los ínfimos vestigios. |
||||
Yo quiero todo lo que se ocultaba |
||||
al ojo de la Canon, |
|
|||
y que no perduró en la cartulina |
||||
ni en el color teatral de los vestidos. |
ISLA |
||||
Yo era tu ciudad, |
||||
yo era tu casa. |
||||
Yo era un laberinto; vos, Teseo, |
||||
y si dormías en el centro de la isla |
||||
era un sueño el poema. |
|
|||
Pero Ariadna te enseñó el camino |
||||
de la liberación y mi abandono. |
||||
Después |
||||
matando al Minotauro |
||||
me anduviste |
|
|||
para siempre |
||||
en la memoria. |
LA FELICIDAD |
||||
Hoy la pude observar entre las hojas |
||||
como un juego de luna. |
||||
Y no aventuré el gesto de apresarla |
||||
porque supe, |
||||
lo supe sabiamente, |
|
|||
que en un instante más habría volado, |
||||
dejándome |
||||
un temblor, |
||||
y todo el gran silencio |
||||
de su canción negada. |
|
|||
Pero estuvo |
||||
el tiempo necesario |
||||
para saber cómo es |
||||
lo que no dura. |
ME DESPIDO DE ASUNCIÓN UNA VEZ MÁS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ANIVERSARIOS |
||||
Hoy miré el almanaque |
||||
para ver cuándo cae |
||||
un cumpleaños cualquiera. |
||||
Y está bien dicho. Cae. |
||||
Porque el día se abate |
|
|||
con estridor de porcelanas rotas, |
||||
de muñeca sin ojos. Para siempre. |
DESPUÉS DE UN SIMPOSIO DE LITERATURA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Quito, Ecuador, julio 1990) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
LETRA DE TANGO |
||||
(Campana, 1980)
|
||||
|
Una pista de baile, |
|||
|
el verano en la piel, desconcertado |
|||
|
y el deseo de alguna noche plena |
|||
|
El tango resbalaba por la barranca inmóvil, |
|||
|
y Canaro prometía la inocente mentira, |
|
||
|
pero después tu nombre |
|||
|
se dibujó en el mármol |
|||
|
y ahora desde una radio |
|||
|
me despierta el pasado. |
|||
|
Y bailo, |
|
||
|
bailo sola |
|||
|
al compás de Canaro, |
|||
|
con un adolescente con los ojos cerrados. |
|||
|
Y aquel río indigente |
|||
|
huella el cauce extrañado. |
|
REENCARNADA |
||||
Más allá de este tiempo |
||||
toda Europa fue nuestra. |
||||
Han pasado los siglos y hoy regreso |
||||
a lugares que han perdido sus nombres |
||||
y todos los que observan se dan cuenta |
|
|||
de que ando mutilada. |
||||
La nostalgia me puebla |
||||
este amor de tres siglos |
||||
y hay leyendas escritas |
||||
con tu nombre y el mío. |
|
LA CANCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
A AQUEL MUCHACHO |
||||
Oías distraído las canciones de enero. |
||||
Eras un brote más del sauce |
||||
en el camino, |
||||
fresca de sal y viento |
||||
tu piel nueva. |
|
|||
Atardecía, |
||||
te me asomaste |
||||
como a una cisterna ensombrecida. |
||||
Yo me escondí en mis aguas, |
||||
me escondía |
|
|||
de aquella lucidez |
||||
de tu mirada, |
||||
pero allá te perdiste |
||||
en un recodo, |
||||
con una adolescente de la mano. |
|
|||
Y ya no puedo ver. |
||||
Un sueño antiguo |
||||
me robó los ojos |
||||
y todo cuanto veo |
||||
es mi ceguera. |
|
LA VIDA |
||||
Ha sido largo el sueño. |
||||
Amor, juguetes sin permiso retenidos |
||||
en los claros otoños de la infancia. |
||||
Ha sido largo el sueño |
||||
pero hay indicios |
|
|||
de que se acerca el tiempo |
||||
que me verá despierta: |
||||
graznidos tercos en las ramas altas, |
||||
la claridad que repta |
||||
por una brecha inédita del cuarto, |
|
|||
y especialmente, las inquietantes ganas |
||||
de sacudir el peso de los sueños, |
||||
y que de una vez concluya |
||||
esta noche tan larga. |
DESPUÉS DE LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS |
||||
Un 16 de setiembre
|
||||
|
Quedan las voces huérfanas |
|||
|
vagando por la casa |
|||
|
y se ocultan tras las copas |
|||
|
con un fondo de alcohol amanecido. |
|||
|
La soledad lastima |
|
||
|
y la luz encendida todavía |
|||
|
se asoma a la ventana |
|||
|
y hecha albor de candela |
|||
|
se prodiga. |
|||
|
Quedamos solos los dueños de la casa, |
|
||
|
muy solos con nosotros, nuestras plantas, |
|||
|
el mueble indispensable, |
|||
|
las velitas del postre que un ángel apagó. |
|||
|
Duelen los pies de trajinar el día, |
|||
|
de adornar la consola con jazmines. |
|
||
|
Duelen los huesos, |
|||
|
el ritmo de la sangre, |
|||
|
la raíz del cabello, |
|||
|
por esperar en vano |
|||
|
que todo lo que amo se detenga |
|
||
|
en un gesto de estatua palpitante. |
LA ALONDRA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
LAS PALABRAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ÉSTE Y AQUÉL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
UN VIAJE EN TAXI |
||||
Chofer, |
||||
a la calle Centenera y a otra cosa. |
||||
Ayer, la indigencia de sus manos, |
||||
sus ojos, volcanes al acecho, |
||||
y esa voz de regreso y de cansancio. |
|
|||
Escuche, chofer, a la calle Centenera, |
||||
a mi trabajo, la redacción de un diario, |
||||
donde dicen los demás sus despedidas, |
||||
donde soy un papel tamaño oficio |
||||
y una máquina incierta |
|
|||
que tipea los desencuentros y las citas. |
||||
Lléveme a mi trabajo, |
||||
quiero un terreno firme |
||||
y no el que pisé ayer |
||||
mórbido y vacilante |
|
|||
que me hacía sentirme -será la última vez- |
||||
cualquier mujer nacida |
||||
para aguardar el golpe del verdugo |
||||
que se parece tanto a la caricia. |
||||
|
||||
Equivoco las puertas. |
|
|||
Sí, ya lo sé, chofer, es primavera. |
||||
En esa redacción también hay hojas |
||||
que nacen otra vez |
||||
para en algún otoño descuajarse |
||||
y ser nada en las calles |
|
|||
de esta ciudad de mierdas y de glorias. |
||||
Llegamos, pago, desciendo, deletreo. |
||||
|
Lo que empieza, termina. Como el tiempo. |
DESIERTO |
||||
Soy tierra, tengo sed, |
||||
que al fin llegue la lluvia a mi aridez |
||||
y a este avaro silencio de luciérnagas. |
||||
Bastaría un hisopo de vinagre |
||||
para esta incandescencia, |
|
|||
este acecho de herida |
||||
en mi paisaje. |
LA SEÑAL |
||||
Tendrían que notarse los momentos vividos. |
||||
Debiera percibirse aquel adiós |
||||
adherido en sepia ardiente |
||||
a lo poco que de mí sobrevivió. |
||||
Y como una película de los años veinte |
|
|||
debiera ser mi piel, |
||||
silueta en blanco y negro, fugitiva, |
||||
sombras que dicen fin |
||||
y continúan. |
YO, HORMIGA |
||||
A José Antonio Rubio |
||||
|
Me acecha el jardinero |
|||
|
y esperará la noche |
|||
|
para arrojar su lava de exterminio. |
|||
|
Mientras tanto llevo alegre mi carga, |
|||
|
y nadie puede oírme pero canto |
|
||
|
cuando siego las hojas. |
|||
|
Ellas también devoran sus verdores |
|||
|
de la tierra, del aire, |
|||
|
de los soles de octubre... |
|||
|
El jardinero espía y no lo veo |
|
||
|
cuando llego a mis extrañas catacumbas. |
|||
|
Antes de hundirme para siempre en ellas |
|||
|
el aire solidario me despide |
|||
|
bajo un cielo inocente. |
LAIKA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
SUSTANTIVOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CUANDO SEA GRANDE VOY A SER HELADERO |
||||
De una audición de TV. |
||||
|
Y qué serán mis nietos cuando crezcan. |
|||
|
Qué número en el dado. |
|||
|
A esas alas ocultas |
|||
|
qué cielos se abrirán |
|||
|
cuando yo sea la sombra |
|
||
|
de «yo no sé quién fue». |
CIRUJA |
||||
Hay un tarro de basura |
||||
en los que alguien arroja |
||||
las palabras que no escribo. |
||||
De noche me convierto en el último ciruja. |
||||
Y revuelvo |
|
|||
revuelvo |
||||
hasta encontrarlas. |
CON LA AMIGA DE LA INFANCIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ANORMAL |
||||
Me dicen anormal |
||||
porque quiero saber |
||||
cómo se fragua el hierro |
||||
de las rejas, |
||||
quién inventó la cruz, |
|
|||
de qué madera, |
||||
por qué las cuentas de rosario |
||||
que rezo |
||||
son átomos y estrellas. |
||||
Porque lo veo a Dios |
|
|||
que revuelve mis papeles y mis yerros |
||||
y me trueca los delirios |
||||
en palabras. |
FANTASMA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ENLACE A DOCUMENTO FUENTE
(Hacer click sobre la imagen)
POEMAS (1960-1992). OBRAS COMPLETAS
Obras ESTER DE IZAGUIRRE
Edición digital:
Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002
N. sobre edición original:
Edición digital basada en la de [Asunción (Paraguay)],
Editorial Don Bosco, [s.a.].
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)