Nombre real: MIGUEL ANGEL MEZA MIRANDA
MÍGUELÁNGEL MEZA : Nacido en Caacupé en 1955. Poeta y promotor cultural. Ha trabajado en numerosas investigaciones antropológicas y lingüísticas, y asimismo en traducciones. Actualmente presta servicios en la Secretaría Nacional de Cultura. Ha publicado los libros Ita ha’eñoso (1985), Perurima rapykuere (2001), Purahéi (2001 y 2011), Chipi Gonzales guahẽrã (2006), Maleõ (2007) y Perurima pypore (2010). Ha creado la editorial cartonera Arami, con la cual ha publicado numerosos títulos de su autoría y de otros autores.
ARAMI
Aramíme oĩ mitãmi,
mburukujapáva mbyja juajupa.
Oguata
jeroky
mbojaru,
yvapurũkõi hesami ojogua.
Arami.
Mbyjami.
Mitãmi,
mborayhu kambuchi.
Arami.
Mbyjami.
Mitãmi,
araho ry ku'i.
Aretéma
ko'ẽ nerenói,
péina reguãhẽvo
remongy vy’a.
Guarani nderupivo ka'irõ
napytu'ũmíre
yvága oja.
Arami.
Mbyjami.
Mitãmi,
mborayhu kambuchi.
Arami.
Mbyjami.
Mitãmi,
araho ry ku'i.
CIELITO
En un pequeño cielo está una niñita,
toda estrellitas entretejidas como pasionaria.
Camina
danzante
juguetea,
sus ojos semejan negras frutas gemelas.
Cielito.
Estrellita.
Niñita,
cantarito de amor.
Cielito.
Estrellita.
Niñita,
curubíca del fluir del tiempo.
Hace tiempo
que el amanecer te llama,
ahora que llegas
llueves alegría.
El guaraní al cargarte al hombro
a tu mentecita
toca el cielo.
Cielito.
Estrellita.
Niñita,
cantarito de amor.
Cielito.
Estrellita.
Niñita,
curubíca del fluir del tiempo.
La traducción al castellano corresponde al autor.
Fuente: ÑE’ẼRENDY, POESÍA GUARANÍ CONTEMPORÁNEA. EDICIÓN BILINGÜE. SELECCIÓN E INTRODUCCIÓN DE SUSY DELGADO. Grupo Editorial ATLAS, Asunción - Paraguay 2011. Espacio web: www.grupoeditorialatlas.com
MIGUEL ANGEL MEZA
YVY KUNUMI
-opupupávo tape
Kunumi...
Jatyta ryku,
esaingóna chekuãre jaha.
Ñamboyke ykua syry.
Epyrũ che pyporépe,
jatyta pytúre ñapoñy.
Kunumi...
jajapichy ka’aguypýre ava,
amo ko’ẽ oitypeiháre
yvyty.
Oiméne ro’y ndohypyivéima ndesýpe.
Kunumi...
Heʼõ nderape;
nde yváva yvága
mbyja saingoháre.
Jatyta ku’e,
naha'eñovéima ita.
Amambái rapo
okapúma yvyguy mymbágui.
Kunumi...
jatyta mboguývo,
esaingóna che kuäre jaha.
TIERRA JOVEN
-consumido el hervor de los caminos
Joven...
pulpa de caracol,
cuélgate de mi dedo y vamos.
Bordeemos el manantial.
Pisa sobre mis huellas,
vamos a gatear sobre el reguero del caracol.
Joven...
poblemos el corazón de los montes,
allá donde el alba limpia
los cerros.
Seguro que el frío ya no está rociando a tu madre.
Joven...
es húmeda tu senda,
tu cielo frutal
donde penden las estrellas.
Caracol moviente,
ya no está sola la piedra.
La raíz del helecho
retoña a flor de tierra dominada.
Joven...
caracol que se yergue,
cuélgate de mi dedo y vamos.
Miguel Ángel Meza: Poeta e investigador cultural nacido en Caacupé, Paraguay, en 1955. Integró el Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero y ha publicado los poemarios Ita ha'eñoso (Ya no está sola la piedra) y Purahéi (Canto), además de compilaciones de relatos populares.
Fuente: LA VOZ MEDITERRANEA. MUESTRA DE POESIA DEL PARAGUAY. SELECCIÓN Y PRÓLOGO: SUSY DELGADO. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos C. L. Buenos Aires. Argentina- www.imfc.coop - Director Editorial: Mario losé Grabivker. Impresión: GS Gráfica. Charlone 958 - Avellaneda, Buenos Aires. Octubre 2008
MIGUELANGEL MEZA, EL POETA MAYOR
La revelación poética de los años 80 es el poeta Cordillerano Miguel Ángel Meza Miranda, Caacupé 1955. Miembro del “Taller de poesía Manuel Ortiz Guerrero” desde sus orígenes y colaborador de la revista Ñemitÿ. A pesar de su juventud ha alcanzado un alto nivel poético en lengua guaraní, talvez el más alto en todos los tiempos. Sus poemas son de inconfundible acento indígena. Su lenguaje trasunta todo el mundo mítico-poético de los guaraní más genuinos. Ha venido a renovar no solo las formas, los moldes y esquemas de la poesía paraguaya en guaraní sino los mismos temas. Creo que con él se enlazan dos mundos poéticos: la paraguaya y la tribal. Y esto es más que interesante, necesario; es un imperativo para nuestro tiempo y para nuestra literatura. Representa la retoma de los símbolos poéticos propios del guaraní. Constituye, por así decir, una descolonización poética, por cuanto que la poesía paraguaya en guaraní nació dentro de los moldes coloniales y en su mayor parte está dado dentro de dicho esquema.
Para Miguelángel, la metáfora y la poesía se hallan indisolublemente unidas. El que pretenda estudiarlo con los elementos de la lógica formal no hallará nada en sus poemas, porque allí todo es poesía. Todo está en el plano connotativo. Es todo un sistema de símbolos, de metáforas, de imágenes.
La reiteración, los cambios de tonos, la cadencia y la síncopa son los únicos elementos que podemos calificar de “lingüísticos” en su poesía. Son los únicos recursos que permanecen en el plano lógico; después ya todo excede, escapa; fuera de esto, cada palabra ya tendrá un significado distinto.
Su primer poemario “Ita Ha’eñoso” apareció en 1985, el segundo “Purahéi” en el 2001 y publicó varios poemas en las antologías del Taller de Poseía Ortiz Guerrero. Cultiva también la oralitura recopilando cuentos populares orales como “Perurima Rapykuere” aparecido en 2001; “Chipi González guaherä” en 2006; “Maleö” en 2007 y “Perurima Pypore” en 2010.
Me impactó el sabor indígena del poema “Mboriahu”. Cuando leí la primera vez pensé en las comunidades indígenas de las cordilleras del noreste, en los Päi Tavyterä; sin embargo el autor me revela que se halla inspirado en el pobrerío de los paraguayos que viven en los cerros de Ka’akupe. Los 22 versos de ese poema tienen por igual terminación aguda; acento característico del idioma guaraní. Con la enumeración, la gradación, el ritmo sincopado y la cadencia traen a la poesía todo el encanto del canto y la música indígenas.
El poema “Y’itapererï” me llenó de asombro y sigo tan lleno de ese asombro. Le pregunté al autor cómo llegó a conocer la cosmogonía y sobre todo la escatología guaraní. Me dijo que no conocía. No satisfecho, le pregunté si llegó a vivir con los indígenas guaraní, y me dijo: “muy de paso”. Le tuve que explicar que: “En el principio Ñanderuvusu se desveló a sí mismo en las tinieblas primigenias, luego puso dos palos en cruz y sobre ella creó la tierra, en el centro, en equilibrio. Pero un buen día Ñanderuvusu vendrá a extraer uno de esos soportes, la tierra se desplomará y caerá al abismo eterno. El sol desaparecerá, la tierra en el abismo se congelará y entonces acabará todo ser viviente que mora en ella”. Luego le dije: este poema, tuyo cuyo final dice: “Ejúna. Mamóiko ko’ë rekañÿ”, describe exactamente la agonía del último hombre de la tierra congelándose de a poco, clamando por la luz vivificante. El poeta al conocer lo que hizo quedó más asombrado que yo y hoy seguimos igual.
Tanto es su talento que sigo con la esperanza de que escribirá un poema inmenso contándonos toda la cosmogonía, mitología y teogonía guaraní. No digo el apocalipsis porque ya lo tiene escrito. Es que como buen poeta empezó por el final.
Fuente: TADEO ZARRATEA, Publicado el 14 de noviembre de 2011. Fuente digital: http://mbatovi.blogspot.com (Enlace actualizado: Marzo 2012)
MEZA, MIGUELÁNGEL : Habitante, él mismo, del núcleo del pueblo paraguayo, me ha estado observando y me obligó con engaños y picardía a meterme en el papel, allá por la primera mitad de los `80, ensoquetándome el rótulo: “PERURIMA RAPYKUERE – LOS INCREIBLES CASOS DE PERURIMÁ”, por Ediciones TALLER, 1985, en Asunción-Paraguay.-
Supe que le dieron la distinción uno de “Los 12 Mejores del Año, 1985”, instituido por Radio 1º de Marzo y la Red Caracol, por mis andanzas y por “ITA HA’EÑOSO – YA NO ESTÁ SOLA LA PIEDRA”, por Alcántara Editora, 1985, en Asunción-Paraguay.-
Luego supe que ingresó al “Festival Mandu’arã” narrando mis sucesos, en la segunda mitad de esa década.-
(Fuente: PERURIMA RAPYKUERE – LOS INCREIBLES CASOS DE PERURIMÁ, Reedición Corregida , Editada con los auspicios del FONDEC, Mayo de 2007 , Auspicia: ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ , Ilustración de tapa: Nicotelli Casardemus , Tira cómica de tapa: JOSÉ MARÍA BENÍTEZ).-
MEZA, MIGUELÁNGEL : Ciudad de Caacupé, 1955. Poeta y narrador bilingüe (español-guaraní).
Miembro del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero, Miguelángel Meza es autor del poemario bilingüe “Ita ha'eñoso” [Ya no está sola la piedra] (1985). Viaje metafórico entre génesis y apocalipsis, este libro incorpora a la vez antiguas fuentes míticas guaraníes y un ansia urgente de modernidad.-
Meza también colaboró -junto con Carlos Villagra Marsal y J. A. Rauskin- en la traducción al castellano de dicho volumen, considerado como el mejor poemario de 1985 por la librería y editorial El Lector. Ese mismo año, y por el mismo trabajo, Meza fue distinguido como uno de «Los Doce del Año» por Radio Primero de Marzo.-
En narrativa, es autor-recopilador de las aventuras y andanzas de Perurima -personaje picaresco del folklore paraguayo que derrota a curas y a reyes con el arma de la astucia- en “Perurima rapykuere” [Los increíbles casos de Perurimá] (1985), colección de 35 relatos escritos en guaraní y traducidos al castellano por el mismo autor.-
Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA"/ 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH , Editorial EL LECTOR, Asunción - Paraguay.
EL SISTEMA EDUCATIVO MARGINA LA LENGUA ORIGINAL, AFIRMA EL POETA MIGUELÁNGEL MEZA (Publicado en el 2006)
A LOS PODEROSOS DE PARAGUAY NO LES IMPORTA EL IDIOMA GUARANÍ
Fui parte de la Generación de los 80, aunque ya debería ir la de 2000, no sé qué le pasa a la poesía de mi país, señala
Formalmente vanguardista, rescata las tradiciones de su nación
ARTURO JIMENEZ
Pese a que el guaraní es hablado por alrededor de 90 por ciento de la población de Paraguay, y que incluso ese idioma originario es considerado, junto con el castellano, una de las lenguas oficiales del país, aún sufre diversos tipos de marginación y discriminación.
Uno de ellos es la falta de interés por reglamentar los dos artículos aprobados en 1992 con la nueva Constitución para oficializar el guaraní, señala Miguelángel Meza, poeta y narrador en esa lengua paraguaya y en español, que visita México.
Otros problemas son que las autoridades discriminan al guaraní del sistema educativo respecto del castellano y que los medios de comunicación no lo reproducen sino de manera marginal, dice Meza en entrevista con La Jornada.
Miembro junto con escritores como Susy Delgado de la llamada Generación de los 80, Meza es autor de libros bilingües y monolingües en guaraní como Ita ha'enosó (Ya no está sola la piedra), Perurimá rapykueré (Los increíbles casos de Perurimá) o Purahéi, cuya traducción sería "Canto".
Miguelángel Meza, quien no se asume como "muy castellanohablante", pues su lengua materna es el guaraní, participó con Susy Delgado y otros escritores en diversas lenguas como inglés, francés, portugués, quechua, huichol, purépecha y zapoteco, en el segundo Festival de Poesía Lenguas de América, realizado el 12 de octubre en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, auspiciado por la UNAM.
Dicho festival, con el escritor Carlos Montemayor como maestro de ceremonias, rebasó el entusiasmo generado por la primera edición de hace dos años, pues muchos asistentes, en su mayoría jóvenes, no pudieron ingresar a la sala.
Tradición y tradicionalismos
Comparte Meza sobre su obra: "Mi trabajo plantea una manera diferente de hacer poesía en guaraní. Hemos conformado en Paraguay un grupo independiente llamado Manuel Ortiz Guerrero. En el país hay una institución muy oficialista: la Asociación de Escritores Paraguayos, de la que también soy miembro, pero que tiene un planteamiento muy tradicionalista.
"Sus escritores no se inmiscuyen en la búsqueda de nuevas expresiones. Son escritores de versificaciones populares, aunque eso no lo digo de manera despectiva." En cambio, abunda, la poesía del citado grupo independiente se acomoda más a la modernidad y a las vanguardias.
"En Paraguay, desde la Colonia hasta hace unos 25 años, se escribían sólo versos de carácter tradicionalista, con versificación en cuartetas, algunas con métrica de octavas dobles, tipo alejandrino, con los dos hemistiquios, con rima interna y todo eso. Pero no pasaba de ahí.
"Eso está bien, hay mucha gente con práctica en esas formas, yo incluido, aunque por los años 1979-1980 me metí en un nuevo planteamiento. Entonces aparecieron otros escritores trabajando el mismo tipo de poesía; la nueva propuesta de poesía se ve que tiene alcance mayor. Yo soy autodidacta, no estudié versificación ni nada, sino que investigué, leí todo lo que cayó en mi mano. Desde los 12 años escribí, comenzando con la versificación popular." Por eso "el salto" a la otra vertiente ya no fue muy trabajoso para Meza.
Comparte su experiencia personal. "Tengo vasta experiencia en cuanto a la vivencia campesina, además de otras experiencias dolorosas y difíciles de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner, cuando fui apresado y torturado. Todo eso creo que habrá servido en mi formación."
Cuenta que por los diarios llamaron a los interesados en escribir poesía a participar en el taller literario Manuel Ortiz Guerrero, integrado por un grupo de jóvenes que llevaban poesía a las plazas, mercados, calles, escuelas, prisiones.
Ahí trabajó por primera vez una versificación libre, lo que causó cierta controversia. Eran tiempos marcados por la caída del dictador Stroessner, en 1989.
"Fuimos conocidos como la Generación de los 80. Ahora ya debía aparecer la generación de los 90, ya incluso pasamos del año 2000, aunque no sé que está pasando en Paraguay con la poesía."
Vanguardia ancestral
Pero aunque la poesía de Meza es plenamente contemporánea en la forma, en el contenido toca aspectos como la mitología guaraní. Por ejemplo, el 12 de octubre, durante el festival en la UNAM, leyó en guaraní y su respectiva versión en castellano un poema que representa una visión del último hombre sobre la tierra.
"Es un hombre en los últimos tiempos, casi muriendo. En el texto no lo dice, pero está inmerso en la creencia de los apapokúva guaraní (la parte de los guaraní que radica en territorio de Brasil). Ellos no se preocupan mucho de la creación del mundo, sino más bien del fin del mundo; es una cataclismología guaraní.
"Yo toco esa mitología pero sin ser fiel a la misma, sino sacando el zumo, la sustancia. Esa es la nueva forma poética en que escribo. Susy Delgado también escribe de esa manera, Ramón Silva es más bien onomatopéyico, además está Sabino Jiménez Ortega, quien ya murió."
-¿Hay discriminación o marginación de la literatura en guaraní de los programas educativos oficiales?
-No. La verdad es que la poesía en guaraní es bien vista. Se incluye en el sistema educativo. Será porque, a pesar de que quieren matar al guaraní, los que están hablando en castellano en Asunción (capital paraguaya) tienen un molde guaraní sobre el cual están hablando sin darse cuenta.
Sin embargo, aclara, el problema que enfrentan los escritores en guaraní es el nulo apoyo oficial para la difusión de actos como el de la UNAM. "A los que tienen el poder en Paraguay no les importa que desaparezca el idioma."
Los ataques oficiales al guaraní no son directos ni a la luz, dice. "En 1992, por ejemplo, cuando se hace la Constitución nacional, fue cuando el guaraní se oficializó. Sin embargo, hasta ahora no se han reglamentado los dos artículos constitucionales que lo instituyen."
De parte del Ministerio de Educación, cuenta, se manejaba la idea de que el guaraní entorpecía el aprendizaje. "A raíz de eso, ahora madres jóvenes no le hablan al niñito en guaraní, aunque esa madre no esté hablando en castellano real, sino en un castellano con el molde guaraní. Desde el Estado, a través de la historia, siempre hubo trabas al guaraní."
Una historia de resistencia
"Se sufrieron muchos atropellos después de la guerra con la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay), en 1870. Murieron casi todos los varones, entre ellos los maestros. Las mujeres reconstruyeron el país con algunos viejos. Se prohibió totalmente hablar el guaraní. Se habían dado cuenta que matando el idioma era la única manera de ganar la guerra. Y no lo consiguieron.
"Luego vino la Guerra del Chaco con Bolivia (1932-35). Después llegó el tema de las escuelas, cuando los maestros paraguayos arrodillaban sobre sales gruesas a los niños que hablaran el guaraní y les ponían un cartel que decía 'soy un burro'.
"Ahora mismo los periódicos de Asunción le dan una página a la semana al guaraní. La televisión le da una hora a la semana, y sólo se transmite diariamente de 4:30 a la 5:30 de la mañana en uno de los varios canales."
Por eso concluye: "El guaraní como idioma oficial todavía no es oficial. En los papeles lo es, pero los jueces, abogados y militares de alto rango no lo hablan; en las oficinas de los tres poderes el trato con el público no es en guaraní. Este idioma no tiene su funcionalidad todavía. Se están comenzando algunos juicios orales en los tribunales cuando el reo opta por el guaraní, pero aún no es oficial".
Publicado en fecha: lunes 16 de octubre de 2006
Fuente en Internet: http://www.jornada.unam.mx
MEZA, MIGUELÁNGEL
PUBLICACIONES:
Libros colectivos del Taller de Poesía “Manuel Ortiz Guerrero”, del que forma parte:
1. ...Y AHORA LA PALABRA, (Poesía),Ediciones Taller, Asunción-Paraguay, 1979.
2. POSÍA TALLER, (Poesía), Ediciones Taller, Asunción-Paraguay, 1981.
3. POESÍA ITINERANTE, (Poesía), Ediciones Taller, Asunción-Paraguay, 1984.
Libros individuales:
4. PERURIMARAPYKUERE-Los Increíbles Casos de Perurimá,(Colecta de relatos de la tradición oral del Paraguay), Ediciones Taller, Asunción-Paraguay, 1985.
.5. ITAHA’EÑOSO-Ya No EstáSola la Piedra, (Poesía),Alcándara Editora, Asunción-Paraguay, 1985.
6. PURAHÉI, (Poesía), Ediciones Taller, Asunción-Paraguay, 2001.
7. ÑEMBOSARAIRÄ - Rescate de nuestros juegos tradicionales infantiles, en colaboración con Vicenta Ortiz Santacruz y Silma Celeste Portillo de Ruiz, FONDEC, Asunción-Paraguay, 2005.
8. Segunda edición de PERURIMA RAPYKUERE-Los Increíbles Casos de Perurimá, (Colecta de relatos de la tradición oral del Paraguay), corregida, FONDEC, Asunción-Paraguay, 2007.
9. PERURIMA-Teatro MByky MByky, (Teatro), Ediciones Arandurä,Asunción-Paraguay, 2008.
10. KA’AKUPE PYTU – Tesoros Orales de la Cordillera, (Documental audiovisual), Asistente de Dirección, Paraguay, 2008.
11. PERURIMAPYPORE – Las huellas de Perurimá,(Colecta de relatos de la tradición oral del Paraguay), SERVILIBRO, Asunción-Paraguay, 2010.
12. BIOGRAFÍA DE EFRÉN “KAMBA’I” ECHEVERRÍA, Biografía, en colaboración con Susy Delgado, Salemma Editora, Asunción, Paraguay, 2010.
13. BIOGRAFÍA DE QUEMIL YAMBAY, Biografía, Salemma Editora, Asunción, Paraguay, 2011.
14. ARAMI MBURUKUJA GUÝRE, Grupo Editorial Atlas, Asunción-Paraguay, 2012.
15. Segunda edición de PURAHÉI, (Poesía), El Lector, Asunción-Paraguay, s/f.
16. LORENZO PONCHÍTO y otros relatos, (Colecta de la tradición oral del Paraguay), en colaboración con Guillermo Sequera, El Lector, Asunción-Paraguay, s/f.
17. Tercera edición dePURAHÉI, (Poesía), El Lector, Asunción-Paraguay, s/f.
18. Segunda edición de LORENZO PONCHÍTO y otros relatos, (Colecta de la tradición oral del Paraguay), en colaboración con Guillermo Sequera, El Lector, Asunción-Paraguay, s/f.
Traducción al guaraníparaguayo de:
19. EL FIN DE CHIPÍ GONZÁLEZ – CHIPI GONSÁLE ÇUAHËRÄ, (Teatro),JoséMaría Rivarola Matto,Intercontinental Editora, Asunción-Paraguay, 2006.
20. EL BANDOLERO– MALÉO, (Teatro), Gabriel Casaccia Bibolini, Intercontinental Editora, Asunción-Paraguay, 2006.
En ediciones cartoneras ha publicado:
21. ARAMI ÑE’ËYVOTY KU’IKUÉRA, (Poesía) Yiyi Yambo Cartonera, Asunción-Paraguay, 2008.
22. TatúAsado, (Colecta de la tradición oral del Paraguay),Mamacha Cartonera, Asunción-Paraguay, 2008.
23. Oje’Úmava’ekue,(Colecta), Mamacha Cartonera,Asunción-Paraguay,2008.
24. CHiníta Ka’i, (Colecta),Mamacha Cartonera,Asunción-Paraguay, 2008.
25. Xuansíto Ky’a,(Colecta), Mamacha Cartonera,Asunción-Paraguay,2008.
26. Kuñataï-Tekaka, (Colecta), Mamacha Cartonera,Asunción-Paraguay, 2008.
27. Moköi, en dúo,(Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
28. Vigilia, (Cuento), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
29. Kevy, (Cuento), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
30. Arami Jey, (Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
31. Panambi Para,(Poesía),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
32. MBorayhu Ku’i, (Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
33. MByju’i, (Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
34. Panambimi, (Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
35. Tataypýpe, (Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
36. PerurimÁ Univiual,(Monólogo), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2009.
37. Plenilunio, (Poesía), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2009.
38. Omenaxes, (Colecta), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
39. ÑAÑE’ËNGA 1,(Colecta), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
40. ÑAÑE’ËNGA 2,(Colecta), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
41. ÑAÑE’ËNGA 3,(Colecta), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
42. ÑAÑE’ËNGA 4,(Colecta), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
43. ÑAÑE’ËNGA 5,(Colecta) MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
44. ÑAÑE’ËNGA 6,(Colecta) MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
45. ÑAÑE’ËNGA 7,(Colecta) MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
46. ÑAÑE’ËNGA 8,(Colecta) MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
47. ÑAÑE’ËNGA 9,(Colecta) MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
48. ÑAÑE’ËNGA 10, (Colecta), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
49. ÑAÑE’ËNGA 11, (Colecta), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
50. Kure Kapata,(Colecta,Perurimá), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
51. Kuarahy MByaty,(Colecta,Perurimá), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
52. Kapatás de Apere’á, (Colecta,Perurimá), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
53. Apere’a Kapata,(Colecta,Perurimá),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
54. Un Barril LLeno de Mentiras,(Colecta,Perurimá),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
55. El Juicio Final, (Colecta,Perurimá),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
56. Mahíto y Sus Libros, (Colecta, Ishir),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
57. Tigres Bueyes,(Colecta, Ishir), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
58. El PapáEmbarazado,(Colecta,Ishir), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
59. Tatu ha Jaguarete, (Colecta),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
60. Jatevukururuguasu, (Colecta),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
61. El Mono, (Colecta),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
De procedencia extranjera en ediciones cartoneraslas traducciones al guaraní paraguayo:
62. TILL Y EL POSADERO, (Colecta, Alemania),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
63. LA MONTAÑA CRUJIENTE, (Colecta, Japón), MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
64. SOMBREROS DE PAJA,(Colecta,Japón), MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
65. LA MONTAÑA DE ORO,(Colecta, Rusia),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
66. BURRO VESTIDO DE LEÓN, (Colecta, India),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
67. LOS PIOJITOS DE LA PRINCESA,(Colecta, Suiza),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
68. y TIL Y SUS TRES,(Colecta,Alemania),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
69. ISU,(Colecta, Japón),MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
70. MOROZKO,(Colecta, Rusia),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
71. EL VIOLÍN MÁGICO, (Colecta, India),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
72. LA KAXA,(Colecta, Grecia),MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
delas fábulas de esopo en ediciones cartoneras las traducciones al guaraní paraguayo:
73. ÁGUILA DE ALA CORTADA,MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
.74. LA ZORRA Y EL LEÑADOR,MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
75. LA SERPIENTE Y LA ZORRA,MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
76. LA ZORRA DE COLA CORTADA,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
77. El CUERVO GRITÓN,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
78. RANAS PIDEN REY,MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
79. LA GERRA DE LOS JAKARÉS, (Transgrafiado al sistema guaraní paraguayo),Horacio Quiroga,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
80. EL JASIJATERÉ, (Transgrafiado al sistema guaraní paraguayo),HoracioQuiroga,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
81. MADRIGERA, Lewis Carroll,MBurukujaramiKartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
82. ISLA VOLADORA, Antón Chéjov,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
83. VIDA, AlfonsinaStorni,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
84. RREJÉRTA, Federico García Lorca,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
85. TAO, LaoTsé,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2009.
Traducción al castellano de autores populares del Paraguayen ediciones cartoneras:
86. ÑE’ËPOTY,Dionisio Rodríguez Pereira, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
87. AYEPA, Dionisio Rodríguez Pereira, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
88. MBORIAHU, Dionisio Rodríguez Pereira, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
89. AICOVÉREVE,Dionisio Rodríguez Pereira, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
90. PIRÁFARRA, Secundino Marín,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
91. AMOR DE REPENTE,Secundino Marín, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
92. XEXUI GUASU,Secundino Marín, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
93. NENDIVE CHE APYTÁTA,Sergio Torales Fernández, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
94. AJEVÝMA, Sergio Torales Fernández, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
95. IPOTYKURU, Sergio Torales Fernández, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
96. AIKOSE, Sergio Torales Fernández, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
97. KAVAKUÄ,Rosalino Zarza Vera, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
98. SONETOKUÉRADISPERSARAMBI TRILINKUÁDO DE GRAVE SELVATÍSMO ALEMAGUARAPORTUNHOL, Douglas Diegues,MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
99. IVÁN,Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,Asunción-Paraguay, 2008.
100. PYKASU MOROTÏ, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
101. PYKASU HOVY, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
102. TETÄ SAPUKÁI, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
103. KUARAHYREIKE, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
104. TATARENDY HOVY,Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
105. MBORAYHU HOVY, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay,2008.
106. CHERAPY, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2008.
107. TORRENTE SIN CADENAS,Caroly Paz, MBurukujarami Kartonéra, Asunción-Paraguay, 2008.
108. GEMELO DEL CANTO, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2009.
109. GUYRAMIMBI, Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2009.
110. POMBÉRO,Maurolugo, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2009.
111. (D)ELFINADORÄ(Cuento), Tadeo Zarratea, MBurukujarami Kartonéra,Asunción-Paraguay, 2009.
Obras inéditas.
112. SY GUASU (Cuento),
113. POEMA EN 20 SURCOS - Ñe’ëyvoty 20 yvyvópe, Poesía (traducción) Julia de Burgos.
114. EL GAUCHO GUA'I, Teatro (traducción), Pedro Paredes.
115. JU'IKUÉRA YNO'Ö, Relato (Traducción), Mariela y Daniel Cicone.
116. 2000 ÑE’ËNGA - OJEPURÚVA PARAGUÁIPE, colecta de la tradición oral del Paraguay.
117. ÑE’ËNGA JE'E - 2000Techapyrä, colecta de la tradición oral del Paraguay.
118. ÑE'ËNGA ARRIERO - 2000 Ñe'ënga paraguái, colecta de la tradición oral del Paraguay.
119. PERURIMA RAPEKUE, colecta de la tradición oral del Parqaguay.
120. POEMAS PARA GENTE SENCILLA Poesía.
121. PURAHÉI - en versión bilingüe Poesía.
122. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 1 - TATU HA JAGUARETE,Colecta de la tradición oral del Paraguay.
123. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 2 - AVA HA IPOKOKA PAJE, Colecta de la tradición oral del Paraguay.
124. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 3 - PLÁTA’YVYGUY, Colecta de la tradición oral del Paraguay.
125. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 4 - KÁSO ÑEMOMBE’U TIE’Ÿ, Colecta de la tradición oral del Paraguay.
126. VENCER Y VIVIR - Jahasa ha Jaikove, Monólogo (traducción) Sandra Fiorio.
En preparación
127. ESTRUCTURA Y MUTACIONES DEL ÑE'ËNGA, Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Parqaguay.
128. 1000 ÑE’ËNGA EN PLENA ACCIÓN - Osyryry hese Ñe'ënga, Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Parqaguay.
129. ÑE'ËNGA – Versitos, Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Paraguay.
130. HAIMETE MBOKAJA – Los nombres del Pene en el Paraguay, Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Paraguay.
PREMIOS RECIBIDOS:
1. Mención de Honor en el concurso de Cuentos Cortos organizado por la Secretaría General de la OEA en el Paraguay, 1980, por el cuento “Pelé”.
2. Mención de Honor en el concurso de Cuentos Cortos organizado por la misma Secretaría en el año 1981 por el cuento “Juan, el de los Sueños Pesados”.
3. Premio “Concepción Leyes de Chávez” al mejor libro del año, edición 1985, instituido y otorgado por la Librería y Editorial “El Lector” por el libro ITA HA’EÑOSO - Ya no está sola la piedra.
4. “UNO DE LOS 12 MEJORES DEL AÑO”, edición 1985, instituido y otorgado por Radio 1º de Marzo y La Red Caracol, por los libros PERURIMA RAPYKYUERE - Los increíbles casos de perurimá e ITA HA’EÑOSO – Ya no está sola la pìedra;
5. Primer Premio en el Concurso Nacional de Poesía en Guaraní “Emiliano R. Fernández” edición del año 1986, instituido y otorgado por el Grupo Paraguay Ñe’ë, por el poema “Pyhare poty”.
6. Diploma de Honor al Mérito Cultural otorgado por Estudiantes dela Licenciatura en Lengua Guaraní – I.S.L. – U.N.A. conjuntamente con el Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Lenguas U.N.A., el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y la Sub Secretaría de Estado de Cultura – M.E.C., en 1994.
ACTIVIDADES:
Integra:
1. Autores Paraguayos Asociados (APA).
2. Asociación de Indigenistas del Paraguay (AIP).
3. Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).
4. Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
5. Centro de Investigación y Capacitación en Cultura Popular (CINCA-CUP).
6. Asociación en Artesanía Alternativas de Luque (AAAL).
7. Central de Artesanos de Luque (CAL).
8. Federación de Artesanos del Paraguay (FEDAPAR).
9. Cooperativa Multiactiva Luque Ltda.
10. Cooperativa de Artistas y Artesanos del Paraguay.
AFICIONES:
1. Lectura.
2. Ajedrez.
TRABAJOS VOLUNTARIOS:
La mayor parte de su vida en pro de la cultura paraguaya.
LICENCIAS Y CERTIFICADOS:
Cuenta con más de 40 certificados de participación en cursos de capacitación en las áreas de Literatura, Lingüística, Artesanía y Microempresa
VIAJES:
Participación como invitado al:
1. Segundo Encuentro Internacional de las Culturas Populares, Caracas, Venezuela.
2. Sexto Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, Puerto Rico.
3. QuintoFestival Internacional de Poesía en El Salvador.
4. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina.
5. Feria Internacional del Libro de Resistencia, Argentina.
6. Segundo Encuentro Internacional de Poesía “Las Lenguas de América”, México.
BIBLIOGRAFÍA DE MIGUELÁNGEL MEZA
TÍTULO
DISCIPLINA
AUTOR/ES
EDITORA/S
LUGAR
AÑO
LIBROS COLECTIVOS DEL TALLER DE POESÍA “MANUEL ORTIZ GUERRERO”:
1. ...Y AHORA LA PALABRA
Poesía
Varios Autores
Ediciones Taller
Asunción, Paraguay
1979
2. POSÍA TALLER
Poesía
Varios Autores
Ediciones Taller
Asunción, Paraguay
1981
3. POESÍA ITINERANTE
Poesía
Varios Autores
Ediciones Taller
Asunción, Paraguay
1984
LIBROS INDIVIDUALES:
4. PERURIMA RAPYKUERE - Los Increíbles Casos de Perurimá
Colecta de relatos de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
Ediciones Taller
Asunción, Paraguay
1985
5. ITA HA’EÑOSO - Ya No Está Sola la Piedra
Poesía
Miguelángel Meza
Alcándara Editora
Asunción, Paraguay
1985
6. PURAHÉI
Poesía
Miguelángel Meza
Ediciones Taller
Asunción, Paraguay
2001
7. ÑEMBOSARAIRÄ - Rescate de nuestros juegos tradicionales infantiles
Colecta de juegos tradicionales infantiles del Paraguay
en colaboración con Vicenta Ortiz Santacruz y Silma Celeste Portillo de Ruiz
FONDEC
Asunción, Paraguay
2005
8. PERURIMA RAPYKUERE - Los Increíbles Casos de Perurimá (Segunda edición)
Colecta de relatos de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
FONDEC
Asunción, Paraguay
2006
9. PERURIMA - Teatro MByky MByky
Teatro
Miguelángel Meza
Ediciones Arandurä
Asunción, Paraguay
2008
10.KA’AKUPE PYTU – Tesoros Orales de la Cordillera
Documental audiovisual
Asistente de Dirección
FONDEC
Asunción, Paraguay
2008
11.PERURIMAPYPORE - Las Inuelllas de Perurimá
Colecta de relatos de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
SERVILIBRO
Asunción, Paraguay
2010
12.BIOGRAFÍA DE EFRÉN “KAMBA’I” ECHEVERRÍA
Biografía
en colaboración con Susy Delgado
Salemma Editora
Asunción, Paraguay
2010
13.BIOGRAFÍA DE QUEMIL YAMBAY
Biografía
Miguelángel Meza
Salemma Editora
Asunción, Paraguay
2011
14.ARAMI MBURUKUJA GUÝRE
Poesía
Miguelángel Meza
Grupo Editorial Atlas
Asunción, Paraguay
2012
15.PURAHÉI (Segunda edición)
Poesía
Miguelángel Meza
Editorial
El Lector
Asunción, Paraguay
s/f
16.LORENZO PONCHÍTO y otros relatos
Colecta de la tradición oral del Paraguay
en colaboración con Guillermo Sequera
Editorial
El Lector
Asunción, Paraguay
s/f
17.PURAHÉI (Tercera edición)
Poesía
Miguelángel Meza
Editorial
El Lector
Asunción, Paraguay
s/f
18.LORENZO PONCHÍTO y otros relatos (Segunda edición)
Colecta de la tradición oral del Paraguay
en colaboración con Guillermo Sequera
Editorial
El Lector
s/f
TRADUCCIÓN AL GUARANÍ PARAGUAYO DE:
19.EL FIN DE CHIPÍ GONZÁLEZ – CHipi Gonsále Çuahërä
Teatro
José María Rivarola Matto
Intercontinental Editora
Asunción, Paraguay
2006
20.EL BANDOLERO – Maléo
Teatro
Gabriel Casaccia Bibolini
Intercontinental Editora
Asunción, Paraguay
2006
21.EL GAUCHO GUA'I
Teatro (traducción)
Pedro Paredes
FONDEC – Editorial Villa Rica
Villarrica, Paraguay
EN EDICIONES CARTONERAS HA PUBLICADO:
22.ARAMI ÑE’ËYVOTY KU’IKUÉRA
Poesía
Miguelángel Meza
Yiyi Yambo Cartonera
Asunción, Paraguay
2008
23.TATÚ ASADO
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
Mamacha Cartonera
Asunción, Paraguay
2008
24.OJE’ÚMAVA’EKUE
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
Mamacha Cartonera
Asunción, Paraguay
2008
25.CHINÍTA KA’I
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
Mamacha Cartonera
Asunción, Paraguay
2008
26.XUANSÍTO KY’A
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
Mamacha Cartonera
Asunción, Paraguay
2008
27.KUÑATAÏ-TEKAKA
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
Mamacha Cartonera
Asunción, Paraguay
2008
28.MOKÖI, EN DÚO
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
29.VIGILIA
Cuento
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
30.KEVY
Cuento
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
31.ARAMI JEY
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
32.PANAMBI PARA
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
33.MBORAYHU KU’I
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
34.MBYJU’I
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
35.PANAMBIMI
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
36.TATAYPÝPE
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
37.PERURIMÁ UNIVIUAL
Monólogo
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
38.Plenilunio
Poesía
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
39.Omenaxes
Colecta
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
40.ÑAÑE’ËNGA 1
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
41.ÑAÑE’ËNGA 2
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay.
2008
42.ÑAÑE’ËNGA 3
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
43.ÑAÑE’ËNGA 4
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
44.ÑAÑE’ËNGA 5
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
45.ÑAÑE’ËNGA 6
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
46.ÑAÑE’ËNGA 7
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
47.ÑAÑE’ËNGA 8
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
48.ÑAÑE’ËNGA 9
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
49.ÑAÑE’ËNGA 10
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujaramiKartonéra
Asunción, Paraguay
2009
50.ÑAÑE’ËNGA 11
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujaramiKartonéra
Asunción, Paraguay
2009
51.KURE KAPATA
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
52.KUARAHY MBYATY
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
53.KAPATÁS DE APERE’Á
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
54.APERE’A KAPATA
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
55.UN VARRIL LLENO DE MENTIRAS
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
56.EL JUICIO FINAL
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
57.MAHÍTO Y SUS LIBROS
Colecta de la tradición oral del Paraguay, Ishir
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
58.TIGRES BUEYES
Colecta de la tradición oral del Paraguay, Ishir
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
59.EL PAPÁ EMBARAZADO
Colecta de la tradición oral del Paraguay, Ishir
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
60.TATU HA JAGUARETE
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
61.JATEVUKURURUGUASU
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
62.EL MONO
Colecta de la tradición oral del Paraguay
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
DE PROCEDENCIA EXTRANJERA EN EDICIONES CARTONERAS LAS TRADUCCIONES AL GUARANÍ PARAGUAYO:
63.TILL Y EL POSADERO
Colecta de la tradición oral, Alemania
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
64.LA MONTAÑA CRUJIENTE
Colecta de la tradición oral, Japón
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
65.SOMBREROS DE PAJA
Colecta de la tradición oral, Japón
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
66.LA MONTAÑA DE ORO
Colecta de la tradición oral, Rusia
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
67.BURRO VESTIDO DE LEÓN
Colecta de la tradición oral, India
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
68.LOS PIOJITOS DE LA PRINCESA
Colecta de la tradición oral, Suiza
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
69.Y TIL Y SUS TRES
Colecta de la tradición oral, Alemania
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
70.ISU
Colecta de la tradición, Japón
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
71.MOROZKO
Colecta de la tradición oral, Rusia
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
72.EL VIOLÍN MÁGICO
Colecta de la tradición oral, India
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
73.LA KAXA
Colecta de la tradición oral, Grecia
Miguelángel Meza
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
DE LAS FÁBULAS DE ESOPO Y OTROS RELATOS AL GUARANÍ PARAGUAYO EN EDICIONES CARTONERAS:
74.ÁGUILA DE ALA CORTADA
Fábula
Esopo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
75.LA ZORRA Y EL LEÑADOR
Fábula
Esopo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
76.LA SERPIENTE Y LA ZORRA
Fábula
Esopo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
77.LA ZORRA DE COLA CORTADA
Fábula
Esopo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
78.EL CUERVO GRITÓN
Fábula
Esopo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
79.RANAS PIDEN REY
Fábula
Esopo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
80.LA GERRA DE LOS JAKARÉS
Transgrafiado al sistema guaraní paraguayo
Horacio Quiroga
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
81.EL JASIJATERÉ
Transgrafiado al sistema guaraní paraguayo
Horacio Quiroga,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
82.MADRIGERA
Cuento
Lewis Carroll
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
83.ISLA VOLADORA
Cuento
Antón Chéjov
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
84.VIDA
Cuento
Alfonsina Storni
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
85.RREJÉRTA
Cuento
Federico García Lorca
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
86.TAO
Lao Tsé
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DE AUTORES POPULARES DEL PARAGUAY EN EDICIONES CARTONERAS:
87.ÑE’ËPOTY
Poesía
Dionisio Rodríguez Pereira,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
88.AYEPA
Poesía
Dionisio Rodríguez Pereira
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
89.MBORIAHU
Poesía
Dionisio Rodríguez Pereira,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
90.AICOVÉREVE
Poesía
Dionisio Rodríguez Pereira
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
91.PIRÁ FARRA
Poesía
Secundino Marín
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
92.AMOR DE REPENTE
Poesía
Secundino Marín
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
93.XEXUI GUASU
Poesía
Secundino Marín
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
94.NENDIVE CHE APYTÁTA
Poesía
Sergio Torales Fernández,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
95.AJEVÝMA
Poesía
Sergio Torales Fernández
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
96.IPOTYKURU
Poesía
Sergio Torales Fernández
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
97.AIKOSE
Poesía
Sergio Torales Fernández,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
98.KAVAKUÄ
Poesía
Rosalino Zarza Vera,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
99.SONETOKUÉRA DISPERSARAMBI TRILINKUÁDO DE GRAVE SELVATÍSMO ALEMAGUARAPORTUNHOL
Poesía
Douglas Diegues
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
100. IVÁN
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
101.PYKASU MOROTÏ
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
102.PYKASU HOVY
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
103.TETÄ SAPUKÁI
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
104.KUARAHYREIKE
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
105. TATARENDY HOVY
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
106. MBORAYHU HOVY
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
107. CHERAPY
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
108. TORRENTE SIN CADENAS
Poesía
Caroly Paz
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2008
109. GEMELO DEL CANTO
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
110. GUYRAMIMBI
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
111. POMBÉRO
Poesía
Maurolugo
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
112. (D)ELFINADORÄ
Cuento
Tadeo Zarratea,
MBurukujarami Kartonéra
Asunción, Paraguay
2009
OBRAS INÉDITAS:
113. SY GUASU
Cuento
Miguelángel Meza
114. POEMA EN 20 SURCOS - Ñe’ëyvoty 20 yvyvópe
Poesía (traducción)
Julia de Burgos
115. JU'IKUÉRA YNO'Ö
Relato (Traducción)
Mariela y Daniel Ciccone
116. 2000 ÑE’ËNGA - OJEPURÚVA PARAGUÁIPE
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
117. ÑE’ËNGA JE'E - 2000 Techapyrä
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
118. ÑE'ËNGA ARRIERO - 2000 Ñe'ënga paraguái
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
119. PERURIMA RAPEKUE
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
120. POEMAS PARA GENTE SENCILLA
Poesía
Miguelángel Meza
121. PURAHÉI - en versión bilingüe
Poesía
Miguelángel Meza
122. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 1 - TATU HA JAGUARETE
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
123. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 2 - AVA HA IPOKOKA PAJE
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
124. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 3 - PLÁTA’YVYGUY
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
125. TESOROS ORALES DEL PARAGUAY 4 - KÁSO ÑEMOMBE’U TIE’Ÿ
Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
126. VENCER Y VIVIR - Jahasa ha Jaikove
Monólogo (traducción)
Sandra Fiorio
EN PREPARACIÓN:
127. ESTRUCTURA Y MUTACIONES DEL ÑE'ËNGA
Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
128. 1000 ÑE’ËNGA EN PLENA ACCIÓN - Osyryry hese Ñe'ënga
Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
129. ÑE'ËNGA – Versitos
Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Parqaguay
Miguelángel Meza
130. HAIMETE MBOKAJA – Los nombres del Pene en el Paraguay
Trabajo sobre Colecta de la tradición oral
Miguelángel Meza
IDEA DE TRABAJO:
131. ESTRUCTURA Y MUESTRAS DE LOS KÁSO ÑEMOMBE’U EN EL PARAGUAY
Trabajo sobre Colecta de la tradición oral del Paraguay (Relatos)
132. ÝVA PARA
Novela
133. DICCIONRIO DE RIMAS GUARANÍ-CASTELLANO, CASTELLANO-GUARANÍ
Diccionario
FALTA TRABAJAR PRESENCIA EN ANTOLOGÍAS, REVISTAS ESPECIALIZADAS Y ESTUDIOS
Anex. En Audiovisual Documental:
KA’A KUPE PYTU - Tesoros Orales, Director Guillermo Sequera, Fondec, 2008, Asunción, Paraguay (como Asistente de Dirección).
Fuente: EL AUTOR - MAYO 2017