PIROPO, HOJUELAS
Letra: MANUEL ORTIZ GUERRERO
Música: JOSÉ BRAGATO
PIROPO, HOJUELAS
HOMENAJE A MANUEL ORTIZ GUERRERO
Un día cualquiera llegaba al Teatro Colón de Buenos Aíres un hombre que averiguaba dónde podía encontrar al maestro Bragato.
-¿Quién de ellos? ¿El flautista?-, le contestaron.
-No, no, el chelista, el paraguayo-, replicó el recién llegado, aclarando que no se referían a su hermano, el flautista Enrique.
Al que se buscaban era al músico, compositor y arreglador JOSÉ BRAGATO. El que fue fundador y solista de violonchelo de la Filarmónica de Buenos Aires y solista de la orquesta estable del Colón, era tenido por no pocos como paraguayo por sus vínculos con JOSÉ ASUNCIÓN FLORES, FRANCISCO "NENÍN" ALVARENGA, MAURICIO CARDOZO OCAMPO, EPIFANIO MÉNDEZ FLEITAS, SEVERO RODAS, CARLOS FEDERICO ABENTE, FÉLIX PÉREZ CARDOZO y otros. La anécdota refleja el grado de afinidad que había entre ellos.
Bragato era -de hecho-, un paraguayo más. Estaba inmerso en los sueños y dolores de los que estaban exiliados en la Argentina y lo sentían como su segunda patria. A tal profundidad llegó su vinculación con los artistas compatriotas que él también fue perseguido por los tentáculos del dictador Stroessner. Había albergado en su casa al político colorado, músico y compositor Epifanio Méndez Fleitas por lo que los pyragué merodeaban su casa.
Su polka DESPERTAR PARAGUAYO refleja la comunión de espíritus que existía entre el arreglista de ÁSTOR PIAZZOLA y sus colegas paraguayos. Otras obras más testimonian su apasionado fervor por la música que había aprendido a amar de manera entrañable.
"Yo grababa con los paraguayos. A veces el repertorio seleccionado no llegaba a cubrir lo que se necesitaba para llenar el disco de pasta. Entonces, me decían: 'Faltan 4 minutos'. Y yo componía sobre la marcha algo de cuatro minutos. Así, por ejemplo, hice RAVEL PU RORY, recordó BRAGATO en su reciente visita a Asunción. Vino para recibir un homenaje de parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, OSN, dirigida por su amigo FLORENTÍN GIMÉNEZ.
"Los músicos paraguayos eran mis hermanos. Yo lo conocía a Stroessner porque venía invitado para tocar en algunas de sus fiestas. Cuando le desterró a mi amigo Méndez Fleitas yo casualmente estaba en Asunción y le pregunté al dictador por qué lo había hecho. Me respondió: 'El Paraguay es una pequeña leona. Dos machos la van a matar. Entonces, tiene que quedar el más fuerte. Y ese soy yo"', rememoró.
"Flores fue también mi gran amigo. Toqué en la orquesta Ortiz Guerrero que él dirigía. El creador de la Guarania era un hombre extraordinario, un artista excepcional. Vivía a tres cuadras de mi casa y me iba siempre junto a él. No lo voy a olvidar nunca" continuó relatando.
Una profunda admiración nació en él cuando José Asunción le contó - para explicarle el nombre de su orquesta- quién había sido el poeta guaireño MANUEL ORTIZ GUERRERO. Por eso quiso rendirle un tributo poniéndole música a dos perlas poéticas de su creación literaria.
"Musicalicé dos breves poemas de quien yo había aprendido a querer por lo que había escuchado. Tomé su poema PIROPO e hice un kyre’ỹ, algo muy vivaz como me pareció que debía ser. También le puse melodía a HOJUELAS porque me encantó la poesía que había encontrado. Le di forma de guarania. Alrededor de 1960 tuve que haber concretado esas composiciones", contó quien es también el autor de la música de SÉ QUE TE PERDÍ, con letra de MAURICIO CARDOZO OCAMPO.
BRAGATO nació en Udine, Italia, el 12 de octubre de 1912. En 1928 emigró con sus padres a la Argentina. De una familia de músicos, cruzó el mar ejecutando su piano para los viajeros. Al año de su llegada, una creciente ahogó su instrumento. Ese guiño del destino le permitió mudarse al violonchelo que lo acompañaría en el resto de su brillante itinerario profesional.
PIROPO
Saciabas tu paladar
En la fruta de un ciruelo,
Y... se te cayó, al azar;
Yo lo recogí del suelo
Y di a mi boca a gozar
Del sabor de un dulce anhelo
Que nunca podré lograr.
Letra: MANUEL ORTIZ GUERRERO
Música: JOSÉ BRAGATO
HOJUELAS
I
Empapada en sangre va la tarde
como una flor de ceibo a caer al río
y en un dorado incendio el Chaco arde...
Arde con él un viejo dolor mío.
II
A través de cien leguas de distancia
me visitaste una noche. En todo el día
mis pulmones aspiran tu fragancia
en un naufragio de melancolía.
Letra: MANUEL ORTIZ GUERRERO
Música: JOSÉ BRAGATO
Fuente:
LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
TOMO IX
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: CAMILO DIONISIO NAVARRO AGUAYO
Diseño de tapa: GOIRIZ. IMAGEN & CÍA.
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2008
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)

Letras de Música Paraguaya
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3