PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH


  DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA, 1983 - Por FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH


DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA, 1983 - Por FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH

 DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA (I PARTE)

de FRANCISCO PÉREZ-MARICEVICH

Biblioteca Colorados Contemporáneos ( 7 )

Editor: Instituto Colorado de Cultura,

Director: Dr. H. Sánchez Quell

Asunción-Paraguay,

1983 (293 páginas)

 

BIOGRAFIA DEL AUTOR
 
Tuvo una infancia litoraleña. Cerca de barcos olorosos a brea, con loros barranqueros y cantos de embarcadízos. Como su padre era Contador en diversas factorías taníneras, vivió siempre junto al río, en los puertos Pinasco, Sastre, Mihanovich, Guaraní y San Antonio. Ancló después en Asunción, donde los días de su adolescencia transcurrieron en el Colegio San José. Pero, como Tales de Mileto, consideraba que el agua es el principio de todas las cosas, y se lanzó río abajo, en un barco de vapor de lentas ruedas, hasta Buenos Aires. En la Universidad de la ciudad porteña prosiguió sus estudios, graduándose de Licenciado en Letras, con especialización en Lingüística.

Francisco Pérez Maricevich es poeta, cuentista, crítico y profesor.

Comenzó como periodista, habiendo trabajado esporádicamente en "Patria", "El Colorado", "El Independiente", "La Mañana", "El País", "La Tribuna", "Comunidad" y "ABC".

Como poeta, ha dado a la estampa los siguientes libros de versos: "Axil", "Paso de hombre", "Aún" y "Los muros fugitivos".

Cuentista, lleva publicados en revistas y periódicos los siguientes trabajos: "Guitarra al amanecer", "Memoria de Pascual Ruíz", "El coronel, mientras agonizo", "La cadenilla de la Virgen", "Treíntacolor", "El encuentro" y "El sapo salvador".

Como crítico, dió a la prensa "Breve antología del cuento en el Paraguay", "Poesía y conciencia de la poesía en el Paraguay", "Poesía y narrativa en el Paraguay", "Sombrero caá y cuentos de Julio Correa", "Blas Caray y la ciencia histórica", "Significado y contenido de "La Aurora", primera revista paraguaya", "Proceso de la narrativa paraguaya", "La cuentística de Roa Bastos", "Algunos aspectos del bilingüismo en el Paraguay" y "Breve ficción paraguaya".

Fue Profesor de Literatura Española y Paraguaya en los siguientes colegios: Internacional, Goethe, Carlos Antonio López, Delfín Chamorro y Nacional de Niñas. Y Profesor de Literatura en la Facultad de Filosofía y en el Instituto Superior de Educación.

Ha asistido a numerosos cursos y seminarios sobre problemas literarios, materia lingüística, teoría y métodos de investigación social en ciudades de Alemania, Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, etc.

Pronunció 27 conferencias sobre "Rubén Darío y el modernismo paraguayo", "Situación del escritor en los países socialistas", "Mitos y leyendas guaraníes", "El manierismo de Cervantes", "Memoria de Viriato Díaz Pérez", etc.

Con fe ciudadana en la Declaración de Principios y en el Programa del Partido Colorado, Pérez Maricevich se afilió a dicha asociación política en 1949.

Desde 1971 está al frente de la Biblioteca Nacional, en la remansada paz de la Calle de la Residenta.

HUGO RODRÍGUEZ ALCALÁ, en su libro "Historia de la Literatura Paraguaya", emite sobre él este juicio crítico: "Francisco Pérez Maricevich es entre los poetas de la promoción de 1960 el de mayor cultura literaria y el crítico más agudo y riguroso. Por su formación intelectual y por su índole de preocupaciones y afanes, Pérez Maricevich es un hispanoamericano moderno, nacionalista y universalista a la par, para quien su nación sólo cobra sentido y dignidad, entendida, sentida y querida como parte de la gran familia humana y como llamada a un estilo de realización de los altos valores del espíritu".
 
 
 

ALAS (Revista mensual ilustrada editada por la Biblioteca Paraguaya);

ALCOR (“Publicación de cultura”, fundada por Rubén Bareiro Saguier y Julio César Troche);

ARGENTINA (Poema escrito por el arcediano Martín Barco de Centenera);

AURORA (Concurso promovido por el Gimnasio Paraguayo en 1920);

LA AURORA (“Enciclopedia popular y mensual de ciencias, artes y literatura);

AZARA, FÉLIX DE;

BABOSA, LA (Novela de Gabriel Casaccia aparecida en Buenos Aires en 1952);

CUENTO PARAGUAYO, EL (Etapas y ciclos, de la página 157 hasta la 293)
 
 
 
 
 
 
 
 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)


 
 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PARAGUAYA (POEMARIOS, NOVELAS, CUENTOS, TEATRO y ENSAYOS)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
LA GUERRA DEL CHACOBILLETES DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYFILATELIA DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANI
IDIOMA GUARANICASA DEL LA INDEPENDENCIAMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011REPUBLICA DEL PARAGUAYHISTORIA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA