PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
MARGARITA MAR脥A PRIETO YEGROS (+)
  LA PERRA GUERRA - Por DELFINA ACOSTA - Domingo, 10 de Junio de 2012


LA PERRA GUERRA - Por DELFINA ACOSTA - Domingo, 10 de Junio de 2012

LA PERRA GUERRA


Por DELFINA ACOSTA

Los gobiernos de Bolivia y Paraguay hicieron que miles de j贸venes perdieran la vida en el territorio chaque帽o, en una confrontaci贸n b茅lica que dur贸 tres a帽os. Dejaron de existir en el infierno verde tanto paraguayos como bolivianos, porque las balas impactaron en sus pechos o porque la sed los devor贸. Siempre pens茅 que no hay nada tan demencial, tan dantesco como la guerra.

La guerra es el m谩s grave y dram谩tico conflicto sociopol铆tico que se da entre los seres humanos. Una guerra se intenta justificar porque est谩n en juego los intereses econ贸micos, los recursos naturales y el territorio de un pueblo. Es la guerra la expresi贸n m谩s cruel de la humanidad. Hubo, hay y habr谩 guerras en el mundo, lamentablemente. Los seres humanos, manipulados o forzados por decisiones tomadas por los gobernantes de turno, se desangran en los campos de batalla, sintiendo que est谩n sirviendo a un bien com煤n. O a la patria. Miles de seres inocentes pierden la vida de la manera m谩s absurda e injusta, mientras que el mundo no para de girar.

Pues bien, sobre episodios que guardan relaci贸n con la Guerra del Chaco, escribi贸 recientemente un libro la doctora en historia y escritora Margarita Prieto Yegros. El texto se llama Cuentos de la Guerra del Chaco y fue publicado por la Editorial Servilibro.

Tiene tinte patri贸tico todo cuanto nos cuenta Prieto Yegros. Cabe decir que su material literario es una suerte de gu铆a, porque cuenta, en forma resumida, c贸mo se dieron los enfrentamientos entre bolivianos y paraguayos.

As铆, partiendo de una suerte de 鈥渞elatos ilustrativos鈥, los lectores nos encontramos con la pregunta de un alumno de sexto grado que se dirige a su profesor queriendo saber por qu茅 una calle de Asunci贸n se llama Choferes del Chaco. El profesor responde en estos t茅rminos: 鈥淓n homenaje a los choferes que durante la Guerra con Bolivia condujeron los camiones, venciendo al polvo y al barro de los caminos, para transportar agua y alimentos a los heridos graves鈥.

Va tramo por tramo avanzando la autora. Nos relata la historia de un comandante mercenario, del Yvy鈥檃, un tub茅rculo milagroso que calm贸 la sed de 150 paraguayos, de c贸mo se fund贸 el famoso fort铆n Boquer贸n. Vale la pena que los estudiantes de estos tiempos sepan por qu茅 hay celebraci贸n patria el 29 de setiembre. Hab铆a que dar la vida por el fort铆n Boquer贸n y los cadetes de la Escuela Militar 鈥淢ariscal Francisco Solano L贸pez鈥 sufrieron su bautismo de fuego entonces. Escribe Margarita Prieto Yegros: 鈥淓l 29 de setiembre, agotada por la sed y el hambre, la guarnici贸n boliviana decidi贸 rendirse. El comandante Marzana iz贸 la bandera blanca. Entonces se escuch贸 el 鈥樎iiiipuuu!鈥 de los soldados paraguayos festejando el triunfo鈥.

M谩s que recordar simplemente esta fecha, los paraguayos deber铆amos honrar en el m谩s amplio sentido de la palabra a los pocos sobrevivientes de la Guerra del Chaco. Ellos son los h茅roes verdaderos de nuestra sociedad.

Siendo j贸venes partieron al infierno verde para defender a la patria. Muchos cayeron. Los que volvieron honraron al pa铆s y hoy, en el 煤ltimo tramo de sus existencias, merecen sobradamente el respeto, el bienestar econ贸mico y la recordaci贸n gloriosa de parte de la sociedad.

Tambi茅n los ex combatientes bolivianos son h茅roes. Se lee en el libro de la autora: 鈥淓n 1938, un avi贸n peque帽o de la Misi贸n Militar de Estados Unidos sobrevolaba haciendo un reconocimiento de la laguna del fort铆n Yrendagu茅 en el Chaco. De pronto los observadores vieron, brillando al sol, en el suelo, grandes c铆rculos blancos. Aterrizaron y vieron que eran los esqueletos de millares de soldados bolivianos que murieron de sed cuando perdieron la posesi贸n del agua de ese lugar, en 1934.

鈥淯n m茅dico militar afirm贸: 鈥擡l General que m谩s combatientes mat贸 en la Guerra del Chaco fue el General Sed.

鈥淓n esa tr谩gica y absurda guerra, millares de hombres murieron de sed. Los sobrevivientes disputaban hasta por los cad谩veres para chupar la sangre y mitigar as铆 la sed. La escasez del agua enloqueci贸 a m谩s de uno y el suicidio se hizo聽com煤n鈥.

Fuente: Suplemento Cultural del diario ABC COLOR

Domingo, 10 de Junio de 2012

www.abc.com.py



ENLACE INTERNO A

CUENTOS DE LA GUERRA DEL CHACO


(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARAN脥, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)


ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Suplemento
Suplemento Cultural ABC






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Art铆stica y Hist贸rica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Cont谩ctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretar铆a Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunci贸n
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Ling眉铆stico por la Secretar铆a de Pol铆ticas Ling眉铆sticas
- Declarado de Interés Tur铆stico por la Secretar铆a Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiaci贸n del World Summit Award WSA