GILBERTO RAMÍREZ SANTACRUZ OBRA POÉTICA
Arandurã Editorial
Tel.: 595 21 214.295
www.arandura.pyglobal.com
Asunción – Paraguay
2006 (687 páginas)
ESTADOS DEL ÁNIMO
TRIBUTARIO
1986
La poesía como arma que dispara justicia y futuro. Arma cargada de fe y alegría. La poesía como herramienta: martillo que forja la realidad candente en la fragua de la lucha y sueño. El sentido de la vida como un camino al heroísmo y la creencia de que el hombre todo lo puede en su destino. La actitud épica de los pueblos, conciencia esclarecida de trabajar por un mundo de justicia y poesía. Poesía escrita con puñal y tinta del corazón, no con pluma de ganso y tinta china. Aparece en los versos el ideal de patria asociada a la libertad y a la amada, trípode de una visión esperanzadora de un Paraguay sediento de democracia y Latinoamérica combativa por su unidad y liberación. Golpe de poesía es una propuesta directa de golpear la realidad y enderezar los entuertos como un Quijano de entonces. Testimonio de una fe ciega en el poder de la palabra y la vocación iluminadora de ta poesía en la vanguardia de su pueblo. Si algunos niegan la influencia transformadora de la poesía en una sociedad, por lo menos pueden admitir que los poetas siempre acompañaron, desde la antigüedad, las grandes batallas y transformaciones revolucionarias. El tono imperativo del libro se debe al deslumbramiento de las ideas liberadoras que reinaron en la década del setenta y más allá de los ochenta. Hagamos el golpe, un golpe de poesía y de amor.
GOLPE DE POESÍA
hagamos el golpe
y derribemos a los cuervos verdes
de su nido hediondo
de huesos inocentes
y almas combativas
demos el golpe
pero con guardapolvo overol
y si es posible con sotana
pero la de camilo torres y ernesto cardenal
un golpe de pan y poesía
hagamos sonar las campanas
pero las libertarias
no las de los redobles fúnebres
golpeando de tal manera
que escuchen hasta nuestros muertos
y los nn. recobren sus rostros de pueblo
demos el golpe
y reventemos el ojo al cíclope verde
y arranquemos sus garras una por una
y asistamos a su agonía imperialista
y levantemos la victoriosa bandera de la razón
y sembremos el mundo de poemas satisfechos
y sabremos por fin explicar a nuestros hijos
y padres lo que significa ser independiente
hagamos el golpe
pero un golpe de vida y poesía
un golpe con orden del pueblo
pero nunca en nombre de dios
y arañemos el suelo con la mirada aguda
y descubramos el rostro unánime de nuestros hermanos
sonriendo sobre y bajo la tierra madre
PARAGUAY DE SIESTA
el sol está en todo
hasta en mis huesos que los creía guarecidos
mi alma no es más que una sombra de los 42 grados
y no queda un recoveco que no calcine enero
el desasosiego reina en la modorra quieta
la siesta paraguaya es un silencio de fuego
poblada de gorriones sedientos
de duendes marginados
lagartos jadeantes
y niños promiscuos en los yuyales en llamas
el mediodía guaraní mensura realidades
la frustración deja ver su silueta delimitada
el aburrimiento adquiere su verdadera dimensión
la impotencia se yergue como un muro de lamentos
y el sol se perpetúa con su aliento las 24 horas
mientras la lluvia amenaza y no llega
mientras los perros lamen su nariz y jadean
mientras el pueblo traga la última saliva
y se dispone a llover sobre la dictadura
INTEMPERIE
busco un techo
cualquiera
un árbol impermeable
la sombra de un gorrión
en vuelo puro
una mirada apacible
de muchacha inmojable
un hogar tibio
para mi alma fría
y mi pecho de heladera
y mis pies sin agua caliente
busco un techo
pero con paredes
intransparentes y sordas
en lo posible
porque soy tímido
y quiero hacer el amor
lejos del mundo
y encapsulado con ella
en el cuarto oscuro
y que nos trague el fuego
de nuestra tentación divina
busco un techo
porque soy un jilguero sin nido
porque soy un pájaro embarazado
de poemas a punto de nacer
canciones a punto de parir
y una guitarra hermosa
que se arruina en la intemperie
y una espalda empachada de rocíos
y el espíritu que está cariado
de tanta dejadez
busco un techo
cualquiera
un departamento en donde quepa
mi guitarra
una muchacha
un amigo de la calle
todos mis sueños
y que mi bolsillo pueda soportar
busco un techo de igualdad
MÁS ÁRBOL SEMILLERO
árbol caído llamo yo a mi patria
tumbado por hachas mercenarias
durmiente corroído bajo las vías
y las botas del tren imperialista
quebracho talado por su ejemplo de duro
y firmeza en su porte y como poste
tronco trozado hace más de un siglo
retoñando cada segundo y vuelto a trozar
lapacho derrumbado por su valor indoblegable
por su madera olorosa y flor a veces azul
planta hecha leñas y rajas
pero con el fuego durmiendo en los carbones
madero frutal y de simientes
¡pronto las raíces olvidadas tocarán las nubes!
palo desnudo de ramas y hojas dispersadas
horquetas de nidos irrumpidos
árbol arrancado llamo yo a mi patria
mas árbol semillero
el rollizo sólo es el cadáver del árbol
con los sacudones el alma se diseminó en millones
por la tierra que empieza a resquebrajarse con los brotes
INDIGNACIÓN
me indigno
porque cada vez que quiero ser bueno
me escupen en la cara
porque cada vez que quiero gritar
me anudan la garganta
porque cada vez que quiero empezar
me cierran el paso
porque cada vez que quiero trabajar
me clausuran las manos
y porque cada vez que quiero descansar
me sacuden la cama
me indigno
porque cada vez que quiero soñar
me roban la luna
porque cada vez que quiero cantar
me enmudecen la guitarra
porque cada vez que quiero amar
me espantan con burlas
porque cada vez que quiero vivir
me fusilan con mentiras
y porque cada vez que quiero morir
me condenan a llorar
POEMUCHACHAS
1983
El amor como centro de la inspiración, envuelto con la aureola del ideario político y la fantasía de la posibilidad del amor imposible. Fuego de juventud y juego de la vida en plena erupción. La sensibilidad y la sensualidad se escapan por los poros del poeta y buscan el blanco de una amada con cualidades de mujer, patria y libertad. El hombre se refugia en los brazos de la poesía y consuela sus penas de amor ausente. O bien pone condiciones para que una mujer merezca el amor sublimado del poeta, condiciones para heroínas populares que conjugan belleza y valentía guerrera. El joven amante adora más la mujer como símbolo que la de carne y hueso. El libro no deja de lado los temas sociales pero el título resume la esencia y motivación, poemas de amor y de muchachas amables.
POESÍA
volviste ayer como siempre
con tu sonrisa sobornadora
pasaporte que ignora el no
a la frontera de mi vida
con tu equipaje de soledades
con tu corazón roto
con tu mirada en jirones
con tu cuerpo satisfecho
y tu alma lastimada
tal vez mañana nuevamente
partirás sin boleto de regreso
y yo seguiré consumiendo
mi esperanza de tenerte siempre
hasta que los demás o todos
te declaren persona no grata
en el mundo y en sus países
y te acordarás entonces que alguien
no yo ni sé quién te declaró
ciudadana perpetua en el mío
tu nombre es mujer
pero yo prefiero llamarte poesía
POEMA TONTO
no debería ni pensar en vos
menos desearte para mi corazón
pero no sé hacer otra cosa
me hice experto en esto de quererte
de amarte sin que lo sepas
de tenerte sin que estés conmigo
de inventarme la misma historia
que me amas mucho y te niegas a confesarme
¡hermosa tontería!
tontería hermosa esta fe mía
aquella que encontré en tus ojos incrédulos
de que me quieras un día cualquiera
y que yo deje de contarme la misma historia
y empiece a narrarte otra nueva la verdadera
en un lenguaje que sólo conocen mis labios
que sueñan escribirte con besos
en un estilo simple de caricias llameantes
y con la maestría de mis manos nocturnas
que se recibieron en la nocturna noche de la soledad
entre el techo y la cama y la oscuridad total
pensando en ti
debo decirte más todavía y muchas cosas más
sólo este poema es tonto
porque mi corazón rebosa de lucidez y lágrimas
y la historia de siempre la escribo siempre
y me la creo siempre y la tendré siempre
como lo tendré a este poema tonto e insólito
que surgió del tintero más auténtico de mi alma
y del lápiz más sangriento que poseo
y de entre mis dedos heridos de angustia
angustia de quererte tonta y sinceramente
el amor es la síntesis de este poema tonto
el amor de una muchacha que no me ama
y este corazón que se derrama en poesía
MIS COSTUMBRES
me he acostumbrado
a deslizarme por las curvas suicidas
de tus caderas montañosas
a trajinar por tus rutas sin huellas
de tu pecho de colinas
a cobijarme en la sombra de tu mirada
de lunas lluviosas
a herirme la piel con tus manos
de rosas espinosas
y a ahogarme siempre en tus ojos llorosos
de agua florecida
me he acostumbrado
a crucificarme diariamente
en la cruz de tus brazos
a dejarme devorar por tus besos
de fuego insaciable
a desesperarme entre tus cabellos
de sedas voluptuosas
a embadurnarme con tus caricias espumosas
de olas embrujadas
y precipitarme en el vórtice de tus piernas
de árboles fastuosos
GRACIAS
bien sabes muchacha
que tus caricias de artesana
han modelado mi alma amorfa
y han puesto alas a mi cuerpo
de reptil embarrado
bien sabes muchacha
que tus besos de enamorada
han dado color a mi vida
y han pintado mi mirada
de noche jubilosa
bien sabes muchacha
que tus palabras de mujer
han enriquecido mi vocabulario
y han modificado a mi poesía
de poeta sensiblero
bien sabes muchacha
que tus silencios de sabia
han fortalecido a mis gritos
y han invadido mi soledad
de tumba olvidada
bien sabes muchacha
que tu vida a mi vida
ha dado la fe para vivir
y ha dado sentido a mi muerte
de viviente absurdo
A ELLA
te amo a ti
y solamente a ti
porque en ti amo
a la mujer imposible
porque en ti encuentro
ligeros rasgos de su alma
y parecidas vibraciones de su cuerpo
amo yo el vaivén de tu corazón
y en
él la fidelidad ciega
que sólo ella ofrece
ella que sabe que yo no merezco
amo también la agitación de tus pechos
y en ellos la serenidad de remanso
que sólo ella posee
ella que conoce lo bravío de mis aguas
te amo a ti
y solamente a ti
porque en ti amo
a la mujer que no existe
porque en ti encuentro
las manos que imitan sus caricias
y los labios que plagian sus besos
amo yo la noche de tus ojos
y en su negrura la miel que llora
que sólo ella regala
ella que lagrimea dulce en mi amargura
amo también el papel de tu cuerpo
y sobre la piel el poema inalcanzable
que sólo ella inspira
ella a quien amo tanto
y a quien amo en ti
y a quien apenas le haces sombra
te amo a ti
y solamente a ti
todo lo demás no lo creas
es pura poesía
PRIMERAS LETRAS
1981
Corría el año 1979 y andaba bajo el brazo con varios manojos de poemas, cuando conocí a Francisco Cecci, director de una pequeña editorial (Nous), por cuya sugerencia reunimos una colección de poemas y le dimos forma unitaria, sabiendo que provenían de distintas épocas y estilos poco depurados. Pero era el primer grito y había que lanzarlo a todo pulmón. Poemas desaliñados pero con fuerza propia del adolescente impetuosa y poco precavido. Más ganas que poder, pero más sentimiento que idea. La pluma temblorosa pero auténtica hasta el límite del candor. El libro no dejó temas sin poetizar en los 84 poemas, pero resaltan las nociones del amor y la libertad. El poemario dio sus pasos iniciales y recibió el aliento fraterno de memorables maestros como Rudi Torga y Elvio Romero. Como poeta me hice rico en afectos, gané la amistad para siempre de estos grandes y me hicieron sellar un pacto de por vida con la poesía.
POEMA 1
estas primeras letras son testimonios
del silencio interrumpido
por un grito más poderoso
que afloró desesperado
como alguien que no quiso perder el tren
en mis labios despegados
como con punta de un puñal de ciegos
y esputadas por una pluma conmovida
sobre el papel inmaculado de tintas
bajo mi pulso salvaje e indomable
estas primeras letras son susurros fríos
de mi alma de avispero agitado
por un visitante de mirada sádica
trasnochado y hambriento
como un lobo cimarrón y caníbal
que me hizo saltar fuera de mi piel
hasta sentir la necesidad de mis huesos
y volver con mi alforja de dolores
goteando lágrimas en cada paso
envueltas en palabras impermeables
estas primeras letras son huellas tibias
de mis manos de mariposa herida
por una dulce rosa acariciada
que entre los pétalos guardaba espinas
afiladas que me estaban esperando
como nidos abandonados
y con las sombras de caricias rechazadas
que todavía llueven entre mis dedos
en aguas amargas y persistentes
anegando el campo infinito de la poesía
POEMA 2
vengo de un pueblo de cuya alforja
se le ha sustraído el tiempo
hace más de cien años
y subsistió a espaldas del siglo veinte
traigo mi alma de remanso
tempranamente enturbiada
cubierta de esperas inverosímiles
y postergaciones rigurosas
en manos de culpables sin rostros
vengo de un pueblo que piensa
que está viviendo una guerra bíblica
constantemente y sin percatarse
de que la guerra había terminado hace mucho
traigo el alma despoblada de libros
pero cubierta de silencios y lluvias mudas
riquezas que escasean tanto como la verdad
en las ciudades y el mundo de cemento
vengo de un pueblo de mirada boscosa
y nuca encallecida y quemada
que tiene las entrañas ardientes
y el lomo nunca resignado
traigo el alma rasguñada fatalmente
por la vida que no pude concretarla
y un beso apresurado en los labios secos
que permanece húmedo en la distancia
vengo de un pueblo de pesadillas
que desea despertar de su tormento
y traigo un alma desterrada
que sueña regresar un día
POEMA 3
me preguntas si soy poeta
te contesto que no me llamo así
porque conocí a muchos con ese nombre
y nada tienen ellos en común conmigo
salvo la pasión de escribir
pero ellos hilvanan renglones de frases
con acento de originalidad y fantasía
colgadas mágicamente de las estrellas
escritas con una mano suave y racional
leídas con una voz grave y dura
publicadas a los cuatro vientos cantores
que no entiende el hombre que está solo
la mujer que está sumida en su derrota
el joven que sueña y no puede despertar
la muchacha que está enamorada
y yo que fui a la escuela más que muchos
no aprendí a gustar de la pura estética
en cambio mis versos son ingenuos
exentos de preciosismos oníricos
ni de palabras tiradas al azar en el papel
sino escritos con mano áspera y temblorosa
leídos con una voz quebrada y gutural
de fácil comprensión y son casi banales
cuando mis versos requieran un diccionario
para ser comprendidos habrán dejado de ser míos
POEMA 4
mis sueños eternos y desesperados
pueriles juveniles y seniles
se nutren del vaho de tu mirada celestina
de la fragancia de tu pelo de hierba
la sonrisa espontánea de tus labios
y de los pimpollos de tu pecho de rosa
las curvas de la montaña allá a lo lejos
se asemejan a la cintura de mi guitarra...
y la guitarra es un plagio de tu geografía
un mundo inundado de melodía profana
¡qué guitarrero no sueña en desgranar tus cuerdas
y a qué poeta no inspiraría un poema!
un ciego sueña en la más titilante estrella
un mudo sueña en la más dulce melodía
un loco sueña en la más absurda fantasía
un poeta sueña en la más perfecta poesía
y yo sueño sólo en tus besos muchacha
POEMA 5
algo habita mi pecho en silencio
siento como un eucalipto sediento
escucho como un quejido acallado
siento como un nudo asfixiante
siento como un hambre insaciable
algo puebla mi espalda en silencio
siento como un pedregal intransitable
siento como un mundo a cuestas
siento como una mirada muy pesada
siento como la cobija de una sombra
algo inunda los surcos de mi frente
siento como un río de lágrimas en flor
siento como una cerrazón sin mañana
siento como una bandera sin patria
o como un campo donde cae el sol
algo usurpa la quietud de mi alma
siento como un tic ingobernable
siento como una necesidad sin consuelo
siento como una noche sacudida
o como un espejo empañado
algo ocupa el recinto de mi soledad
siento como un aire espeso que espanta
siento como una compañía alevosa
o como una amistad contradictoria
siento como un arco que me dispara
algo abraza implacablemente mi vida
siento como una mirada que me empuja
siento como un aguijón que me atraviesa
siento como una llama que me devora
siento como un dolor interminable
ESTACIONES DE VIDA Y OTROS POEMAS
1974/1980
Quizá lo sentimental prime en este criterio de rescatar algunos poemas de los libros primerizos, pero considero que en ellos está la semilla que hará brotar los demás poemarios. Si bien cambian la técnica y el estilo literarios con el tiempo, es el mismo corazón y el mismo cerebro que sienten e idean los poemas con la misma pasión pero en diferentes circunstancias. Si la calidad poética no alcanza a satisfacer, por lo menos la curiosidad saciará su sed. Pero estoy convencido de que, como el tren que parte de una estación hacia su destino final, la vida también recorre sus vías paralelas de poeta como vocación y hombre de su tiempo por compromiso intelectual. Como el marinero que deja un amor en cada puerto, el poeta en cada estación de su vida escribe poesía. Los poemas que siguen son fragmentos de los tres libros primerizos inéditos que son "Estaciones de vida","Lamentos" y "Mis suspiros en vano"
PARTIDA
la vida como un tren imparable
sale de su andén de cabecera
y parte raudo hacia quién sabe qué destino
con la única certeza de que no volverá
como una flecha lanzada al azar
por el arco de la vida esperanzada
surca filoso el cielo desconocido
hasta clavarse en la estrella fugaz
ESTACIÓN ABAÍ
juegos en la siesta
columpio en la siesta de brasas
entre ramajes y duendes
lejos de la mirada celadora
cerca del murmullo del arroyo
próximo al susurro y juego
de la muchacha en capullo
y pájaros curiosos que pispan
los ensayos de la pasión
el borjeño
lecciones del camino de la escuela
y sus veras pobladas de árboles frutales
recorrido a lomo de mi caballo de aluminio
en horas del desamparo
en tiempo de aprender las letras del silencio
el callado abecedario del olvido
bajo el cielo generoso de mi pueblo
antes de caer la noche que cobija
con su manto estrellado
y espuelee la verija de mi burro el borjeño
el nidal
mis manos que sólo han palpado los nidales
con pichones desplumados de tórtolas y zorzales
han encontrado en tu pecho de tumultos
dos pájaros asustados y temblorosos
creciendo sin cesar entre los menudos dedos
hasta desbordar todo el cuenco de mis manos
el acontecimiento
toda llegada es una fiesta
la llegada del tren en un pueblo
donde nada pasa y nada ocurre
es una función y una alegría sin igual
pero cuando parte hace añicos el alma
abre un túnel el tiempo
y se convierte en brete el destino
hermano arroyo
arroyo amigo que abrazas al pueblo
como un hermano generoso
con tu fresco y rumoroso caudal
que lleva canto de vida a las capueras
y abrevas a la tierra sedienta en sequía
y los bueyes con yugo al cruzar tus aguas
arroyo capiybary compañero de las siestas
y cómplice fraterno en la aventura de crecer
ESTACIÓN SAN JUAN NEPOMUCENO
descalzo va
camino de lava por las siestas
senda de escarcha por las mañanas
bajo mis pies descalzos
y palmas encallecidas
diestros en pisar espinas y pedregales
firmes en su rumbo diario
hacia el sustento real y el colegio de sueños
lectura obligatoria
la lectura como
única compañía
el libro como lumbre del camino
el cielo por abrigo y de lecho la tierra
paradoja de la vida
dijo el profesor al escuchar mi anécdota
haber leído la lección camino al colegio
montado en mi ligero burrito borjeño
el libro de lectura obligatorio
platero y yo
lecciones varias
lecciones para rumiar con el camarada
también compañero de sancho como aquel ruscio
que seguía el tranco a rocinante
mi corcel plateado o caballo de aluminio
compartía mi soledad como tarea escolar
el amor como un teorema indescifrable
la libertad como una ecuación compleja
sólo el sueño resultaba una regla de tres simple
la causa
cuando escribo
no sé si lo hago por amor
o por una inconsolable tristeza
pero escribo y siento que amo
y siento que sufro
cuando escribo
no sé si lo hago por el miedo
o por una inocente esperanza
pero escribo y siento que tiemblo
y siento que gozo
cuando escribo
no sé si lo hago por alegría
o por una humana angustia
pero escribo y siento que vuelo
y siento que caigo
cuando escribo
no sé si canto o lloro
pero escribo
como el pájaro que ríe y llora
con la misma canción
cuando escribo
no sé si vivo o muero
pero escribo
como el cristo en la cruz
con la misma pasión
despedida
lágrimas entre hermanos
bendición de los padres
abrazo al árbol amigo
besos furtivos por los yuyales
caricia al perro escudero
gratitud al asno compañero
última mirada a campos y valles
selvas y arroyos
chacras de maíz y mandiocales
perfumes de jazmín y azahar
que evocan a la niña del ensueño
resumen de mi adiós inevitable
ESTACIÓN VILLARRICA
cuna de poetas
la ciudad sublime de los poetas
el barrio legendario de ybaroty
el ykuã pytã de ortiz guerrero
fuente donde abreva la inspiración
y se ahoga la pena en lágrimas
yo bebí de tus cántaros sonoros
miré bajo tus aguas el misterio
sentí como propias las llagas
de un manú que descansa al fin
en la sombra de un vuelo poético
y bajo las alas de su amada
y brillante mariposa
el agua de bautizo
el primer aliento de vida me dio el ybytyrusu
el agua bendita era de capiybary
el baño bautismal fue en el pirapó
el nacimiento espiritual fue en villarrica
de la mano de ramiro y el gimnasio paulino
donde probé una vez la libertad y para siempre
aprendí a compartir el pan de la dignidad
en la mesa milagrosa del ykuá pyahu
la nueva fuente de inspiración y lucha
de la mano del visionario engelberto
y descubrí en el horizonte mi propia estrella
y comencé la aventura de seguirla sin tregua
musa guaireña
por una musa guaireña
y su amor esquivo
tensé mi arco más puro
y tiré mi flecha más dulce
por una musa guaireña
y su amor lejano
rompí en canto de repente
como en verano una cigarra
por una musa guaireña
y su amor imposible
de un hondazo bajé al sol
y derribé a la luna
por una musa guaireña
y su amor no correspondido
murió de tristeza el hombre
y nació el poeta
el tren del destino
la vida tiene momentos
cada tren sus estaciones
no quiero irme en lamentos
sin dejar mis marcaciones
la vida se debe al destino
el tren a sus pasajeros
mejor echarse al camino
antes que caiga el sereno
si hay que partir yo ya me voy
si hay que quedar yo ya me fui
y da lo mismo donde estoy
si mi amor ya lo perdí
no hay lugar para equipajes
apenas llevo lo necesario
equipaje más ligero nunca he visto
sólo el avío espiritual
y una madeja de sueños por desovillar
sin embargo para tan corta edad una pena tan pesada
haber enterrado tantos sueños
como seres queridos en campo santo
y tener que inventar tantos otros
un mínimo inventario a saber
un pantalón largo y varios poemas cortos
un tren más largo aún y un amor más corto todavía
ESTACIÓN BUENOS AIRES
lacroze
la ciudad que no cabía en una mirada
la estación convertida en un hormiguero pateado
a un costado la ciudad de los muertos la chacarita
en otro la ciudad de la vida que se abre en laberintos
la sensación de estar ante la puerta del infierno
la sospecha de que detrás de la puerta está lo peor
la transpiración de la duda ante lo desconocido
la crueldad de no poder volver atrás y no tener a dónde ir
pena sobre ruedas
pasear la angustia incansable por la ciudad
en trenes que cruzan por arriba y por abajo
transportando en sus vagones obreros y mis penas
ómnibus que revientan en su hora pico de pasajeros
y entre ellos alguien con su nostalgia a punto de explotar
el pueblo quedó lejos en su neblina mañanera
pero como en un sueño donde todo resulta posible
vuelvo por un instante al regazo de mi terruño
y retomo aire para embestir contra el futuro
y sobrevivir como un simiente de augurio promisorio
el arte de mirar
descubrir la ciudad sin límites
pretender abarcar el mar sin orillas
imaginar dar formas a la tristeza sin fin
soñar en el reloj del mundo y su detención
escribir sobre lo que no se puede expresar
dibujar con palabras la idea de soledad
resignar la estética a favor de una esperanza
AVA PARAGUÁI
PARAGUAY INDIO
KAMBA PARAGUÁI
PARAGUAY NEGRO
MBARA PARAGUÁI
PARAGUAY MESTIZO
1974/1980
Poemas en guaraní escritos a través del tiempo y publicados parcialmente como canciones. Un homenaje al origen mayoritario del pueblo paraguayo que son los indios, negros y mestizos, fundamentalmente, luego aparecieron los criollos que matizaron su carácter también, en grado menor, con los españoles. Se perdieron en gran medida rastros de negros, mulatos e indios con las sucesivas evangelizaciones, jesuíticas y franciscanas, entre otras, exterminios y genocidios durante la Revolución Comunera (1717-1735) y la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) y las nacionalizaciones que hicieron perder los nombres y apellidos originarios, tanto de indios como de negros. Antes de la llegada del general Artigas con su contingencia de negros, en Paraguay ya abundaban los negros, muchos escapados del Brasil y Argentina, donde funcionaba la venta de esclavos pero no en Paraguay. De ahí el título que pretende rescatar las raíces profundas de nuestra identidad y la mayor herencia que es el guaraní que ha sobrevivido a todos los embates y hoy resurge con nuevos ímpetus
AVA PARAGUÁI
ava paraguái
jarýi ñepyrũ
huguýre ka'a
osyry pupu
ava paraguái
tata'y pague
ndorekói marã
hi'ã mamove
ava paraguái
kuña kuimba'e
oreko tuicha
pyapy ra'e
ava paraguái
ñemboharái kue
mitãva vaicha
heko hesãi'ete
ava paraguái
ipópe mbo'y
mba'e jerovia
ojoko ro'y
ava paraguái
rapo teéte
ave'i kamba
tuguy mbarete
KAMBA PARAGUÁI
kamba paraguái
ñande ypykue
ave ave'i
moñepyrũngue
kamba paraguái
pykua py vore
sa'ỹ rekaha
omano mboyve
kamba paraguái
nupa rendagué
mbarete rupa
huguypa hete
kamba paraguái
mba'apo raite
ha jepohýirã
heko vaekue
kamba paraguái
ha'e ipirekái
kuarahy rata
omyakã cha’ĩ
kamba paraguái
huguy oñohẽ
ave'i ava
paraguái raite
MBARA PARAGUÁI
mbara paraguái
tuguy rypy'ũ
pire hũ mo’ã
kandói karaku
mbara paraguái
kuimba'e katu
kamba joja'ỹ
ava arandu
mbara paraguái
kuña marandu
ogueru kuaa
pype mborayhu
mbara paraguái
retã taitachu
tava paraguaỹ
omoñepyrũ
mbara paraguái
mitã po'a ru
karia'y jerovia
guarani apytu'ũ
mbara paraguái
yvy mbyte pu
pe ayvu rapyta
orahava ikũ
KAMBA TĨ MBOKA
kamba tĩ mboka
kamba tĩ syry
nde rete ojoka
tukumbo mbyky
kamba kupy hũ
kamba chirorĩ
pyhare pytũ
ne ã ombyepoti
kamba rembe'a
kamba yvate
hi'ãma ojera
pykua ymaité
kamba che ryvy
kamba che irũmi
kamba tyke'y
kamba pirumi
kamba tĩ mbuku
kamba tĩ so'o
tetymá jaré
jeroky popo
kamba tĩ kuré
kamba tĩ pyta
ani rejuve
okéma mitã
kamba tĩmboka
kamba tĩ syry
ho'uma rora
ho'uma mbaipy
kamba tĩ mboka
kamba tĩ syry
ohoma johá
oú kerasy
TUJA TĨ MBOKA
tuja tĩ mboka
tuja tĩ syry
mba'e reipota
eho mombyry
tuja tĩ mboka
tuja tĩ syry
karaí vosa
mitã okañy
tuja tĩngasu
tuja mykurẽ
ani reguahu
mitã okyhyje
tuja tĩ meme
tuja tĩ cha'ĩ
ehonte pya'e
toke mitã'i
tuja tĩ mboka
tuja tĩ syry
vaicháva aimo'ã
kuchu'i guy guy
tuja tĩ mboka
tuja tĩ syry
sa'i reipoka
mitã okevy
tuja tĩ karãu
tuja karapã
epuka gua'u
mitã otarara
tuja tĩ kyse
tuja taguato
opa kyhyje
mitã ke mano
ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
(Hacer clic sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
