PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Bettina Brizuela
  WOMEN鈥橲 WORK, 2013 - Exposici贸n colectida de BETTINA BRIZUELA


WOMEN鈥橲 WORK, 2013 - Exposici贸n colectida de BETTINA BRIZUELA

WOMEN鈥橲 WORK

RESPETANDO EL TRABAJO DE LA MUJER



EXPOSICI脫N COLECTIVA

Bettina Brizuela - Ana Brisa Caballero - Claudia Casarino -

Ysanne Gayet - M贸nica Gonz谩lez - Adriana Gonz谩lez Brun -

Otilia Heimat - Julia Is铆drez - Laura Mandelik -

Erika Meza - Cira Moscarda - Lucy Yegros聽- Gabriela Zuccolillo


CENTRO CULTURAL DE ESPA脩A 鈥淛UAN DE SALAZAR鈥 - SALA GOYA

Asunci贸n 鈥 Paraguay

Apertura Viernes, 8 de marzo del 2013



Dos siglos atr谩s, los 鈥溍乵bitos Separados鈥 la ideolog铆a predominante en cuanto a la posici贸n social de la mujer聽 declaraba que una mujer decorosa pertenec铆a adentro, en casa, con su familia.聽 Por el contrario, se pensaba que la presencia de un hombre deber铆a estar afuera, sumergida en la econom铆a y la pol铆tica.聽 La antigua creencia de que los papeles sociales del hombre y de la mujer se basaban en una moral biol贸gica es decir, todas las mujeres, en virtud de su sexo, pose铆an la misma vocaci贸n natural聽 era incuestionablemente aceptada hasta fines del siglo XX.

En el 谩mbito de la mujer un espacio para cocinar, hacer costura y cuidar a los ni帽os聽 la labor se integr贸 con la vida. El hogar era un lugar de proyectos f铆sicos en curso, pero tambi茅n un santuario en donde el honor y la virtud se reun铆an en donde las mujeres ten铆an que proveer todo lo necesario para establecer un ejemplar religioso, la inspiraci贸n de virtudes y la influencia moral.聽 Este terreno altamente dom茅stico influy贸 directamente en las ocupaciones consideradas 鈥渁propiadas鈥 para la mujer, es decir, tareas dom茅sticas, artesan铆as, industria, ense帽anza y, en el Paraguay, la agricultura y la venta.聽 Libros de consejos, las novelas, los sermones y los poemas propon铆an, reiteraban y ratificaban constantemente estos papeles. Las vocaciones en las que las mujeres se ocupaban tradicionalmente聽 eran referidas como聽聽 鈥渨omen鈥檚 work.鈥 Estas 鈥渢areas de mujeres鈥 eran labores impropias e indignas para el hombre, y eran los 煤nicos trabajos que las mujeres, en su capacidad limitada, pod铆an desempe帽ar.

El hogar, que ocupaba un estatus de lugar de salvaci贸n y refugio (especialmente para los hombres trabajadores que necesitaban de reposo), asumi贸 una relaci贸n contraria con el mundo exterior, el cual era malo un lugar de contagio.聽 鈥淓l aire del mundo escribi贸 la autora victoriana Nancy Sprout- es venenoso鈥.

La labor desempe帽ada sirve como nuestro punto de entrada en la investigaci贸n de los papeles y en la conciencia de la mujer debido a varias suposiciones interrelacionadas. La labor de una persona no s贸lo sirve para ganarse la vida, sino tambi茅n contribuye a la autodefinici贸n y moldea la identidad social: lo que hacemos en cierta forma nos hace. Una ocupaci贸n puede fortalecer los h谩bitos que suelen dominar toda una forma de encarar a la vida.

Esta exposici贸n no es simplemente una examinaci贸n que progresa desde la retrospecci贸n de la historia hacia la realidad contempor谩nea.聽 La percepci贸n del car谩cter de una mujer a trav茅s de su trabajo es fluida, y a menudo rebota entre limitaciones y oportunidades tanto del pasado como del presente.聽 La l铆nea entre lo tradicional y lo no tradicional r谩pidamente desaparece. 驴Ser谩 que la decisi贸n de una mujer adulta de trabajar dentro del hogar reafirma su servicio auxiliar al hombre o mas bien, vista聽 desde la 贸ptica contempor谩nea de la elecci贸n libre, ser谩 que las vocaciones 鈥渢radicionalmente femeninas鈥 se han renovado en un mundo en donde las mujeres desean o sienten la presi贸n de ocupar los mismos trabajos que los hombres?

La muestra trata tanto del trabajo individual de una artista y tambi茅n del c贸mo el trabajo de una artista da forma a la sociedad que la rodea.聽 Trata de las mujeres libres as铆 como tambi茅n de las mujeres subyugadas, en un desplazamiento por dentro y por fuera del hogar.聽 驴Cu谩n lejos se extiende la voz de una artista mientras ella habla sobre las otras mujeres, sobre los problemas inherentes a una sociedad retorcida por la crisis financiera, la corrupci贸n y la desigualdad? 驴Ser谩 que esta voz expresa un desd茅n en cuanto a su sexo, o mas bien un 谩nimo que surge desde los lazos de la hermandad solidaria?

Las catorce artistas que participan aqu铆聽 hablan tanto de responsabilidades cumplidas como no cumplidas, de activismo y liderazgo, de la subordinaci贸n y del dolor que 茅sta genera.聽 Ellas hablan mujeres trabajando y de sus momentos de juego, tomando en cuenta el auditorio constante que experimenta una mujer en ambos casos.聽 驴Cu谩les son las expectativas de la sociedad, y cu谩les son las de ella? 驴Qui茅n emplea ahora sus atributos valiosos? 驴Ser谩 que por fin la mujer ha ganado el derecho de nutrirse a s铆 misma?

En una sociedad contempor谩nea donde, con suerte, un cambio profundo sobre la divisi贸n de los聽 roles tanto de los hombres como de las mujeres ya no se tema como una amenaza para nuestra estructura social, hemos de reinventar la nueva concepci贸n de 鈥渨omen's work鈥, y de este modo definir un eje de fuerza y progreso, conscientes de los desaf铆os que desbordan nuestro futuro.


Susan Breyer

Fuente en Internet: http://www.juandesalazar.org.py



WOMEN鈥橲 WORK

Bettina Brizuela - Ana Brisa Caballero - Claudia Casarino - Ysanne Gayet

M贸nica Gonz谩lez - Adriana Gonz谩lez Brun - Otilia Heimat - Julia Is铆drez

Laura Mandelik - Erika Meza - Cira Moscarda - Lucy Yegros - Gabriela Zuccolillo

Ysanne Gayet, P谩jaros sin techo, serigraf铆a sobre papel, circa 1898

EL PORQU脡聽 DEL T脥TULO

Cuando vino el golpe del 1989 en el Paraguay, all铆 empez贸 en serio la deforestaci贸n del pa铆s.

Una de las razones por la descontrolada y criminal deforestaci贸n fue,que fue considerado por los que no ten铆an tierras 鈥 landless peassants- que las tierras que conten铆an bosques eran tierras no-productivas. Y all铆, iniciaron las invasiones.

En muchos casos, solo para evitar las invasiones de los campesinos sin tierra, los due帽os de las propiedades, ellos mismos, cortaron sus bosques como para mostrar que s铆, efectivamente, sus tierras eran productivas鈥

Fue lo que me inspir贸 la serie; P谩jaros sin techo鈥orque, al tallar los bosques, los p谩jaros del Paraguay, efectivamente se quedaron sin techo.

YSANNE GAYET: Nace en 1948 en Slave Island, Ceylan (actual Sri Lanka). Estudia floricultura y arte en el norte de Gales. En el a帽o 1970 se traslada a Paraguay. A fines de los a帽os 70 co-funda el Museo del Barro en la ciudad de San Lorenzo. En el a帽o 1992 gan贸 el primer premio en el concurso: "Estandartes de la Libertad" organizado por La Maison des Cultures du Monde en Par铆s. En el a帽o 2010 Ysanne inaugura en Aregu谩, el Centro Cultural del Lago, espacio de promoci贸n del arte y la artesan铆a paraguaya, haciendo hincapi茅 en el reconocimiento de la cer谩mica y los artesanos locales. Actualmente, Ysanne se dedica a pintar y a escribir sobre su pa铆s adoptivo. Algunas publicaciones suyas incluyen: The Paraguay River, Las Tortugas de Chovoreca, Cuentos del Lago Azul, Sub Tropical Essays y Sub Tropical Essays II, y Doce cuentos ecol贸gicos muy nuestros y la historia de Puua Chiquejo. Su m谩s reciente exposici贸n fue "Pintura Naiif de hoy y Ayer" en el Centro Cultural del Lago en 2012.


Erika Meza y Javier L贸pez,

Sin t铆tulo, recipiente de pl谩stico, motor el茅ctrico, pedestal de madera, 2012


ERIKA MEZA: Nace en San Pedro. Trabaja en conjunto con el artista cubano Javier L贸pez. Es licenciada en Comunicaci贸n social por la Universidad Nacional de Asunci贸n, ha estudiado en Ecuador, Suiza y Brasil. Erika y Javier han participado juntos en exposiciones a partir del a帽o 1996, entre las principales figuran, Proyecto Democr谩tico, Plaza de la Democracia, Asunci贸n, Paraguay, 1998, Primer Coloquio de Nuevo Arte Paraguayo, Centro de Artes y Dise帽o, Cuba, 2007, Memorandum de la Multiplicaci贸n de Fuerzas, Galer铆a Planta Alta, Asunci贸n y la Civilizaci贸n es una invenci贸n de la mente, Centro Juan de Salazar, Asunci贸n, 2012. Entre las principales exposiciones colectivas figuran: ASUANI MA, Centro Juan de Salazar, Asunci贸n, 2004; Muestra Euro Americana de Video y Arte Digital (MEACVAD), Buenos Aires, 2006; Video fronteras, Universidad de Alcal谩 de Henares, Valencia, Madrid, 2007; Arte y pol铆tica, Museo de Nuevos Medios de Comunicaci贸n, Resistencia, 2009; Entijuanarte Frontera Creativa, Centro Cultural de Tijuana, 2010; Museum of Lat铆n American Art (MOLAR), California, 2011. SOY, Corrientes, 2011; Penzance Convention, United Kingdom, 2012; XI Bienal de La Habana, 2011; 6掳 Viento Sur, Bienal de Curitiba, 2009; 8掳 Bienal del Mercosur, Porto Alegre, 2011.


M贸nica Gonz谩lez, calesita de la serie Areas Protegidas,

intervenci贸n de calesita con material anti-insectos, 2013

M脫NICA GONZ脕LEZ: Nace en Asunci贸n en 1952. Expone en el pa铆s y el exterior desde 1987. En los a帽os 90 integra el grupo Aleph, es cofundadora y directiva de Gente de Arte. Trabaj贸 en educaci贸n y desarrollo. Actualmente dirige el taller de instalaciones del ISA, de la Universidad Nacional de Asunci贸n. Entre sus instalaciones m谩s importantes figuran las series: Mujer, pilar, malabarista; Mucho que lavar y Educaci贸n, 隆A la balanza!, 隆A la mesa!, Los guardaespaldas, Zona l谩bil, Arroyito, 脕reas Protegidas y Acu铆fero Guaran铆 F贸sil, entre otros. Hace escenograf铆as y acciones. Participa con objetos de dise帽o en Holanda 2003, y en la BID de Madrid y Asunci贸n. Su presencia m谩s destacada en el exterior, incluye la Trienal de Chile, 2009, y las siguientes bienales: 2009, Bienal Ventosul Curitiba, 2007, Fin del Mundo, Usuahia, 2006, Bienal Internacional de Estandartes, Tijuana, 2005 Bienal de Venecia, 2000 Bienal de la Habana, 1999 Bienal del Mercosur, Porto Alegre, 1997, Bienal de Venecia, 1994, y Bienal de San Pablo.



Bettina Brizuela, Discotheque, instalaci贸n, 2013.

Mp3 con la m煤sica Miss Celular de Lucas Santarelli, aud铆fono, caja de cart贸n,

pintura negra, adhesivos de ilustraciones

por Daiana Stanley y Laura Mandelik, fluorescente luz negra.







BETTINA BRIZUELA

MISS CELULAR (NOMBRE DE LA CANCI脫N)

La letra describe sarc谩sticamente el ambiente hedonista, superficial donde el glamour edulcorado de las discos 鈥渁suncenas鈥, de infraestructura falsa y precaria, emulan a espacios del primer mundo donde se puede vivir la burbuja de estar en otro lugar. Pone en escena el tono, las expresiones rebuscadas de la gente 鈥渉igh paraguaya鈥, que aspira por imitaci贸n, ser parte de ese contexto. La eleg铆, tambi茅n, por el modo en que recurre a los modismos con su peculiar ahorro de energ铆a al cortar palabras y al uso del guaran铆, castellano e ingl茅s. Pareciera que en la mezcla de idiomas nace un extra帽o mestizo.

Esta pegadiza m煤sica fue hecha en 2008 por Lucas Santarelli, la cant贸 con su grupo Paketenga. Me llam贸 la atenci贸n ni bien la escuch茅, por la ocurrente y fina descripci贸n de la banalidad de la mujer 鈥渋n鈥 paraguaya.

La reconocen: fr铆a, superficial, agiornada como media humanidad a las tendencias globales, naturalizando en su vivir el uniforme de la moda, sin otro norte m谩s que ellas mismas. Hay algo de mis贸gino aqu铆.

BETTINA BRIZUELA: Nace en Asunci贸n en 1969. Asiste a los talleres de Livio Abramo en el Centro de Estudios Brasile帽os y al ISA de la Universidad Nacional de Asunci贸n. Expone desde el a帽o 1985 en el pa铆s y en el extranjero. Entre sus 煤ltimas exposiciones destacan en el 2011: En Tr谩nsito 3, Viaje a la Aurora Boreal, Centro Cultural de Espa帽a Juan de Salazar, Asunci贸n; en el 2010: Paraguay Esquivo colectiva, Privad铆simo, Festival de Imaginaire, Par铆s; MAC Centro Draga玫 Do Marde Arte e Cultura Colectiva Pra Come莽o do S茅culo Objetos y Obos, fotograf铆as y v铆deo en colaboraci贸n con Laura Mandelik, Fortaleza; en 2007: 20 Instants video numeriques et poetiques, Par铆s, Lo inefable, Planta Alta, Asunci贸n, Homage to domestic familiarity, Anaya Tish Gallery, Houston-Texas. Ha obtenido premios y se han realizado publicaciones sobre su obra.



CUADERNOS DE CIRA MOSCARDA


CIRA MOSCARDA: Nace en Asunci贸n en 1934. Artista y docente. Su Taller de Arte Moderno fue, desde 1956, un sitio de desarrollo de la creatividad. En los primeros tiempos, ense帽aba de manera m谩s acad茅mica, dibujo y pintura. Luego, descrey贸 de todo eso y empez贸 a dejar acceder lo l煤dico y experimental de su m茅todo. En su taller pudieron acceder a esta manera de trabajo muchos artistas que luego ser铆an figuras claves en el arte paraguayo. Falleci贸 en 1984, en Asunci贸n.



Lucy Yegros, Homenaje a Josefina Pl谩, t茅cnica mixta sobre papel, 2013


LUCY YEGROS: Nace en Asunci贸n en 1940. Estudi贸 en varios talleres de arte en Sudam茅rica, Europa y Estados Unidos. Expone en forma individual en Paraguay y en el extranjero desde 1982. A partir del a帽o 1990, Lucy firma con el seud贸nimo Aret茅, apelativo que en el vocabulario Chiriguano-Guaran铆 designa al rito del Re-encuentro con los antepasados, s铆mbolo de uni贸n entre pasado y presente. Se dedica a la investigaci贸n y la elaboraci贸n de papeles hechos a mano con fibras vegetales y otros materiales. Entre sus exposiciones colectivas destacan: X Encuentro Internacional de Pintura mural, 2012, Santiago de Cuba, 2011, Kunstkanzle, Viena, 2005, En las puertas del para铆so, Washington D.C., 2005, Kuruzu Legua, Homenaje al ICOM, Museo Nacional de Bellas Artes, Asunci贸n, 2006, Museo del Papel, Mino, Jap贸n, 2001 Bienal de Venecia, 2003 6ta Trienal Mundial de Estampa de Peque帽o Formato, Chamali茅res, Francia, 1990, Aret茅, Museo de Arte San Pablo, Brasil, 1989 y la Feria ARCO, Madrid.



Laura Mandelik, Poema corp贸reo, instalaci贸n, 2013


LAURA MANDELIK: Nace en Buenos Aires, Argentina en 1977. Vive y trabaja en Asunci贸n. Estudi贸 Dise帽o Gr谩fico y se desempe帽a profesionalmente como fot贸grafa. Gran parte de su trabajo en artes visuales se da por la conjunci贸n de ambas disciplinas. Sus ideas se concretan en distintos soportes y utiliza lo que el medio le ofrece para desarrollar su producci贸n. Los temas que le interesan son: el ser humano, lo urbano y los objetos que pasan inadvertidos. Coordina conjuntamente el espacio 鈥淟arissa Jimenez" de la Galer铆a Planta Alta en Asunci贸n. Actualmente trabaja en un proyecto editorial donde trabaja con poes铆as, textos e im谩genes propias y que ser谩n parte de un segundo libro.



Julia Is铆drez, cer谩mica, 2013


Julia Is铆drez, P谩jaro alto, cer谩mica, 2013


Julia Is铆drez, C谩ntaro Buho, cer谩mica, 2013


JULIA IS脥DREZ: Nace en It谩, Paraguay en 1967. Hija de la artista ceramista Juana Marta Rodas, ella ha expuesto tanto a nivel local como internacional. Sus obras se encuentran en colecciones del CAV/Museo del Barro. En 1999, recibieron el Premio Pr铆ncipe Claus de Holanda. Entre sus exposiciones podemos destacar: Gran Premio de la Bienal de Martel, 1994; 2010, Fuentes del inspiraci贸n, Centro Cultural del Lago, Aregu谩, Paraguay, 2010; Trienal de Chile a帽o 2009 y Bienal del Mercosur. Obras de las ceramistas paraguayas Juana Marta Rodas y Julia Is铆drez forman parte, este a帽o del a documenta 13, en Kassel, Alemania. En esta ocasi贸n la direcci贸n art铆stica recay贸 en Carolyn Christov-Bakargiev con la direcci贸n de Chuz Mart铆nez, quien estuvo en nuestro pa铆s para elegirlas piezas de Julia y Juana Marta.



Adriana Gonz谩lez Brun,

C贸digos de barra - Serie 3py 21191142075149316, Fotocollage, 2013


ADRIANA GONZ脕LEZ BRUN: Nace en Asunci贸n en 1964. Es artista visual, arquitecta y docente universitaria, formada en Uruguay, Paraguay y EEUU, y ha participado en exposiciones individuales y colectivas desde el a帽o 1985. Es fundadora y ex presidenta del grupo de Gente de Arte. A trav茅s de la din谩mica espacial, Adriana busca insertar al espectador en su obra, sean 茅stas instalaciones, intervenciones urbanas o con la incorporaci贸n reciente de videos o montajes fotogr谩ficos y el testigo. Selecci贸n de exposiciones recientes: Memorias de un Archivo II, Paraguay 2011; Interstices, Singapur, 2010; Not suitable to reveal, Singapur, 2009; Marea baja, Panam谩, 2007; Compromiso tricolor, Paraguay, 2007; Memorias de un archivo: desde el r铆o, Paraguay, 2004; La alfombra Roja, Cuba, 2002 y 2003. Ha participado en las bienales de La Habana, 2000y2003, Bienal Internacional de Arte de Buenos Aires, 2002; del Mercosur, Porto Alegre; 1999 y 2001 y en la de Venecia, en el a帽o 2001. Actualmente reside entre Suiza y Paraguay.


Otilia Heimat, Konkubinas de dictadores parte I, t茅cnica mixta 2013

OTILIA HEIMAT

Otilia Heimat trabaja en un proyecto de larga duraci贸n centrado en la exploraci贸n hist贸rica del Paraguay. La primera parte del proyecto consiste en dos blogs, uno en castellano y otro en ingl茅s en torno a las concubinas de los dictadores tomando como punto de partida su propia experiencia como tal. En la versi贸n castellana hay dos ramas: la entrada diaria, y la secci贸n Historias Lentas. La versi贸n inglesa toca el vivir afuera. La decisi贸n de hacerlo en dos lenguas se da en respuesta a la experiencia del exilio. La intenci贸n es alzar 1820 entradas que es equivalente a los 35 a帽os que dur贸 la m谩s reciente dictadura en Paraguay. Durante esta muestra, Otilia alzar谩 entradas en los blogs cada d铆a de la exposici贸n.

konkubinasdedictadores@blogspot.co.uk

konkubinesofdictators@blogspot.co.uk

Las postales est谩n hechas con entradas pasadas de los blogs. Est谩n a disposici贸n del p煤blico.

Blog: http://konkubinas.blogspot.com

OTILIA HEIMAT: Nace en Concepci贸n, Paraguay en 1947. Estudi贸 en la Escuela de Bellas Artes de Asunci贸n. Vive entre Asunci贸n y Ginebra. Otilia Heimat trabaja en un proyecto de larga duraci贸n centrado en la exploraci贸n de la historia del Paraguay. La primera parte del proyecto consiste en dos blogs, uno en castellano y otro en ingl茅s en torno a las concubinas de dictadores tomando como punto de partida su propia experiencia como tal. En la versi贸n castellana hay dos ramas: la entrada diaria, y la secci贸n Historias Lentas. La versi贸n inglesa toca la experiencia del exilio. La intenci贸n es alzar 1829 entradas que es equivalente a los 35 a帽os que dur贸 la m谩s reciente dictadura en Paraguay. Durante esta muestra, Otilia alzar谩 entradas en los blogs cada d铆a de la exposici贸n.



Gabriela Zucolillo, proyecci贸n de video monocanal, 2011

Gabriela Zucolillo - Una cosa

Proyecci贸n de video mono canal

Duraci贸n: 9:30, 2011

En estos breves fragmentos registrados en video, Mariana Gim茅nez, Maura Lovera, Pabla Gonz谩lez, Vidalina N煤帽ez y Benita Fleitas aceptaron compartir con nosotros alg煤n objeto, 鈥渦na cosa鈥, que tenga un valor afectivo especial, y contarnos, a trav茅s de ellos, sus vivencias y recuerdos.

Estas cinco mujeres de Cerrito, Fernando de la Mora (Zona sur) formaron el grupo Las Chismosas, para enfrentar los problemas de sus hijos, nietos y otros j贸venes de su barrio, causados por la droga y todo tipo de violencia que ellos, los j贸venes y ellas mismas, deben enfrentar. Por medio de la ONG Semillas para la Democracia, crearon junto al dramaturgo Hugo L. Robles, obras colectivas donde compartieron sus vivencias, lo que sienten y lo que piensan, que luego presentaron en el escenario del CCE Juan de Salazar, en el 2010 y 2011 que se llam贸 Ku帽a Mombe鈥檜 Jere.

Les agradezco que hayan aceptado mi propuesta y hayan compartido conmigo una peque帽a parte de sus vidas. As铆 como tambi茅n acceder a que presente, en esta exposici贸n colectiva de mujeres artistas, estos videos. Quise que mi voz en esta muestra haga lugar a otras, de entre las tantas voces, de mujeres de esa sociedad en la que todos coexistimos.

Agradezco tambi茅n a Hugo Robles, quien me invit贸 a ser parte de su creaci贸n y con quien realizamos estos videos; a Michi Morages, de quien naci贸 este proyecto ya mucho antes; y a Malu V谩zquez, quien me permiti贸 conocer a estas mujeres durante la grabaci贸n de Villeras, un documental que hizo con ellas en el 2010.

GABRIELA ZUCCOLILLO: Nace en Asunci贸n en 1967. Estudia fotograf铆a, bellas artes, y antropolog铆a en Buenos Aires. En Estados Unidos estudia en el New York Film Academy, y en la ciudad de Barcelona, realiza un posgrado en Video Digital. A partir del a貌o 1992 expone fotograf铆as y trabajos relacionados a la imagen fotogr谩fica y desde el a貌o 1999 realiza incursiones en el audiovisual. Entre sus exposiciones individuales se destacan en 2005,15 retratos an贸nimos, Centro Cultural de la Rep煤blica El Cabildo, Asunci贸n. En 2006: Registro Asunci贸n, (dise貌o urbano contempor谩neo), Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera, Asunci贸n. En 2011: Fotos blancas, Galer铆a Larissa Jim茅nez, Planta Alta, Asunci贸n. Expone colectivamente en la Bienal del Mercosur, en el BAC, Barcelona y en la galer铆a Arte x Arte de Buenos Aires. Ella ha colaborado en varias obras de danza, teatro y cine. Entre los a貌os 2002-2004, lleva adelante con Carlo Spatuzza la galer铆a m贸vil "donde est谩 el disal". Vive y trabaja en Asunci贸n.



Claudia Casarino, Sin t铆tulo, videoinstalaci贸n, 2013


CLAUDIA CASARINO: Nace en asunci贸n en 1974. Estudia en el ISA de la Universidad Nacional de Asunci贸n y realiza cursos en la School of Visual Arts de Nueva York, entre otros. Su obra se ha construido en torno a temas de identidad y g茅nero, usando su propio cuerpo como espacio de representaci贸n y recurriendo al lenguaje del vestido de manera constante. La instalaci贸n y la fotograf铆a son los medios frecuentes de construcci贸n de su obra. Expone desde el a帽o 1998 y lo ha hecho en cinco versiones de la Bienal del MERCOSUR, la Bienal de La Habana, de Tijuana, de Bus谩n, de Cuenca, de Curitiba, Argelia y Venecia, as铆 como en diversas muestras en galer铆as, museos y centros culturales de Asunci贸n, Santiago, San Pablo, Buenos Aires, Bogot谩, Madrid, Barcelona, Mil谩n y Londres, entre otros. Su obra est谩 incluida en las colecciones del Museo del Barro, Fundaci贸n Migliorisi, Spencer Museum de Kansas, Victoria & Albert de Londres y Casa de Am茅rica de la Habana.



ANA BRISA CABALLERO: Nace en Aregu谩, Paraguay. Sus principales exposiciones son: 2011: Tropez谩 Conmigo, Indirectas gr谩ficas I, Centro Cultural Alternativo 脩ande; 2012: Suceden cosas extra帽as, dentro de la muestra colectiva de Fotograf铆a 脩ande; El Acto de Mutilar, muestra individual de Collage, Planta Alta, Asunci贸n; El Acto de Mutilar, Espacio Cultural La Mandinga, en el marco de la 2掳 Recontra Feria del Libro, Formosa, Argentina; Expositora dentro de la F.L.I. (A), Paraguay; 2013 de ENTREcasa, Pas谩 sin tocar timbre, Ilustraci贸n, con Alejandro Ayala, en domicilio propio, Aregu谩.








Cobertura fotogr谩fica por PortalGuarani.com



GALER脥A DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARAN脥, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

Como se vería esta obra en tu Sala?

Selecciona un color de la pared:

WOMEN鈥橲 WORK, 2013 - Exposici贸n colectida de BETTINA BRIZUELA






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CENTRO
CENTRO CULTURAL DE ESPA脩A JUAN DE SALAZAR, C
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES DE ARTE - CAT脕LOGOS y RECORRIDO



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Art铆stica y Hist贸rica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Cont谩ctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretar铆a Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunci贸n
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Ling眉铆stico por la Secretar铆a de Pol铆ticas Ling眉铆sticas
- Declarado de Interés Tur铆stico por la Secretar铆a Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiaci贸n del World Summit Award WSA