LA PIEDAD DE LA LUZ, 2014
Poemario de VICTORIO SUÁREZ
Editor: ARANDURÃ EDITORIAL
ISBN: 978-99967-42-08-8
Medidas: 13,5 x 19,5 cms.
Páginas: 140
Año: 2014
Idioma: Español
Libro Paraguayo
Asunción - Paraguay
“LA PIEDAD DE LA LUZ”, EN LA LIBROFERIA
DEL CENTRO DE CONVENCIONES MCAL. LÓPEZ
El sábado 7 de junio, en la Libroferia Asunción, del Centro de Convenciones Mcal. López, se llevará a cabo la presentación del libro “LA PIEDAD DE LA LUZ”, de Victorio V. Suárez. El evento será en el Auditorio Rubén Bareiro Saguier, a las 20, y se referirá a la obra la escritora y crítica literaria Maribel Barreto. La obra aparece bajo el sello Editorial Arandurä. Con LA PIEDAD DE LA LUZ, el autor totaliza 13 obras literarias publicadas. El acceso es libre y gratuito.
Como introito del libro el autor refiere: “Cuando la memoria se corroe y la tenaz persecución de la oscuridad descompagina la mente en medio de una rueda giratoria que produce vértigo, se origina la saturación y los estados regresivos de soledad. Entonces la desesperanza comprime en un rincón y las extremidades pierden fuerza para pintar de color el mundo.
El brillo se ha secado en los tiestos destinados al columpio lejano. No obstante, más allá de la consternación hay un tiempo que rememora las rebeldías para que el ser humano encuentre la rendija por donde se filtran los tramos del aire enternecido.
De alguna manera la claridad es posible cuando la sangre atrapa el ritmo de la existencia después de atinar LA PIEDAD DE LA LUZ.
Es que vivimos entre tantas sombras, encubrimientos, hipocresías, confusiones, maldades enfermizas, territorios volteados, éxodos de andrajosos, libertades moribundas, sueños pulverizados y gobiernos corruptos que hincan su hedor en cada puerta.
Algunos creen que nadie podrá salvarnos de la letal encrucijada. Sin embargo, perdura la esencia de la especie humana que lucha por desligar las cadenas, las terribles nostalgias y las injusticias que nos magullan en un redil de moribundos.
Es que resulta posible tocar la epidermis del anhelo aún cuando el mundo va girando como una masa oscura y de espiritualidad vacía. En ese sentido, LA PIEDAD DE LA LUZ ancla su destello en este proceso temporal y redime su propia energía a través de la poesía.
En LA PIEDAD DE LA LUZ las ingratitudes tienen su pulso en la palabra y, de igual manera, la sanación estética alcanza cierta dimensión para modular el canto. Lo que ciertamente ocurre es que la luminosidad se compadece de la embriaguez confusa del hombre y rasga su vestidura de fuego para alumbrar el camino.
Los senderos del alba, la diáfana transparencia de las lluvias, los sueños cargados de voces fundamentales, el horizonte renovado, la presencia fraterna del amor, la profundidad de una rosa, los perfiles del cristal, el reflejo de los espejos, las puertas abiertas que esperan el viento, las espumas sosegadas, las ciudades germinales que duermen en el aguacero, el beso cotidiano, el clamor de los condenados, la madrugada de los parias, las señales de las manos que se esfumaron, el agua que baña los ojos, la patria clavada en la carne, los bronquios peregrinos, los poros aturdidos, la marea del sendero, son las imágenes que van pasando por la ranura que, finalmente, asoma la verdadera LA PIEDAD DE LA LUZ”. -

SEMBLANZA
VICTORIO V. SUÁREZ. Nació en Asunción (1952). Poeta, ensayista y periodista. Forma parte de la llamada “Generación del 80”. Egresó de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en la rama de Historia. Sus poemas y artículos aparecieron desde 1970 en los suplementos culturales de “La Tribuna” y “ABC color”. Publicó en todas las ediciones colectivas del “Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero: “Y ahora la palabra” (1977), “Poesía Taller (1982), “Poesía Itinerante” (1984). En el año 1985 ofreció su poemario: “Los fuegos del alba”, Ediciones Taller. En el 2001 publicó la primera edición de “Literatura paraguaya (1900-2000). Expresiones de los máximos representantes” (Editorial Servilibro).
OTRAS PUBLICACIONES:
“Delante de la oscuridad” (Premio Hérib Campos Cervera, 2013); “Proceso de la literatura paraguaya”. (Corregida y aumentada, 654 páginas. 2011); “Oficio del caminante” (Arandurâ, 2010); “Pasiones, Lugares y nostalgias” (Fondec-Editorial Arandurâ 2010); “Fantasmas peregrinos” (Editorial Arandurä, 2009); “El cristal y la rosa” (Poemario, 2008. Editorial Servilibro); “La niña de sepia” (relatos, 2007. Editorial Arandurâ); “Proceso de la literatura paraguaya” (Ensayo, 2006. Criterio Ediciones); “Cristal Interior (Bardo Thodol)” (Poemario 2005. Editorial Arandurâ).
Entre algunas publicaciones colectivas colaboró en “La década del 40”, obra de investigación colectiva de la Facultad de Filosofía (UNA), publicado por Criterio Ediciones.
Desde marzo de 1994 a 1998, dirigió el Suplemento Cultural de Noticias El Diario, donde también escribió como columnista de temas políticos. Editor-editorialista del Diario Vanguardia (1999-2001) de Ciudad del Este.
Se desempeña como profesor universitario en la Facultad de Filosofía en la carrera de Letras. También forma parte de la “Dirección de Investigaciones” de la misma institución universitaria. Es fundador y director de la revista “Arte y Cultura”. Dirigió (cinco años) el Taller de Literatura de la Universidad Iberoamericana (Asunción-Paraguay). Como promotor cultural recorrió en cuatro oportunidades el continente europeo (como promotor cultural y una vez como invitado por el Gobierno de la República Federal de Alemania). En el 2007, ofreció clases magistrales sobre literatura y cultura paraguaya e hispanoamericana en seis universidades de Taiwán.-

Para compra del libro debe contactar:
ARANDURÃ EDITORIAL
www.arandura.pyglobal.com
Teniente Fariña 1.074
Asunción - Paraguay
Telefax: 595 - 21 - 214.295
e-mail: arandura@telesurf.com.py