FORTUNATO TORANZOS BARDEL, nacido en Buenos Aires, en el año 1881, descendía de un antiguo educacionista, y era sobrino de Joaquín Castellanos, el popular cantor de EL BORRACHO. Vino al Paraguay acompañando a su progenitor. Se educó en la Asunción. Se inició en las letras en la primera década del siglo veinte. Cultivó lo más delicado de la poesía: el soneto.
En CRÓNICA publicó, Toranzos Bardel, entre otros, A JUDAS ISCARIOTE, LOS HEREJES, A VOLTAIRE, LA PIEDRA DE LA UNCIÓN, PADRE MÍO, EL VALLE DEL JORDÁN.
Francisco L. Barreiro escribió, en las columnas de El Pueblo, un artículo elogioso para el poeta. Rafael Barret, poco amigo del ditirambo, también ensalzó su obra en Amatistas, de Al Margen. Froilán Turcios, el conocido vate de Honduras, expresó que talentos como Toranzos Bardel no debieran morir.
El libro titulado MIMBIPÁ, del que es autor Carlos Grosso Sosa, editado en Concepción, en 1928, lleva un prólogo de Toranzos Bardel, compuesto en prosa enjundiosa y bruñida. Dicho prólogo se halla fechado en Villa Oliva. En 1935 publicó PIEDRAS VACILANTES, colección de sonetos, y en 1941 editó, en la Asunción, EL MESIANISMO DE VIRGILIO.
Toranzos Bardel falleció en Kendall, jurisdicción de Itauguá, en diciembre de 1942. ** Ha dejado varios trabajos inéditos.Su producción lírica está vaciada en un estilo que recuerda a los poetas castellanos e impregnada de un contenido espiritualista y de sentimientos puros y nobles.
Pertenece a su pluma:
LA BARCAROLA
La góndola pasaba. Hondo quebranto
de entre sus remos armoniosos fluía
en aquella canción que parecía
una honda queja o un rodar de llanto.
En el canal egregio fue tu encanto
sentir como en su ritmo se perdía
para tornar su dulce melodía
y convertirse de zorzal en canto.
La arrebató la veleidad del viento;
pero volvió como eco tembloroso
del gemido de un mágico instrumento.
Y, al morir en tu beso milagroso,
fue caricia, fue luz de tu ardimiento
en el mar de Venecia, luminoso.
(Fuente: HISTORIA DE LAS LETRAS PARAGUAYAS – TOMO III. Por CARLOS R. CENTURIÓN. EPOCA AUTONÓMICA. EDITORIAL AYACUCHO S.R.L. BUENOS AIRES-ARGENTINA (1951), 500 pp. – Versión digital en: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY (BVP))
TORANZOS BARDEL, FORTUNATO : Poeta, periodista, narrador, ensayista y docente.
Aunque nació en Buenos Aires, tenía cuatro años cuando fue traído por su familia al Paraguay y en Asunción vivió, creció y se educó formalmente.
Colaborador de la revista CRÓNICA y profesor de Teosofía, Fortunato Toranzos Bardel integró, a partir de 1906, el primer grupo modernista con aportaciones como su poema “GÓTICAS”, bajo la evidente influencia de Darío y de Lugones, quienes el año anterior habían publicado CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA y LOS CREPÚSCULOS DEL JARDÍN, respectivamente.-
Sus compañeros de época fueron, entre otros, Gomes Freire Esteves (1886-1970), Ricardo Marrero Marengo (1879-1919) y Roberto A. Velázquez (1886-1961).-
Los temas exóticos, característicos de buena parte del modernismo, caracterizaron su prosa, según se advierte en “LA ODALISCA” (1907) y “ROLLINAT” (1907), y pasaron también a su poesía en no pocos temas de su único libro: “PIEDRAS VACILANTES” (1935).-
En 1941 da a conocer, en prosa, “EL MESIANISMO DE VIRGILIO”.
Sus estampas folklóricas difundidas desde el periodismo a partir de comienzos de siglo fueron reunidas y publicadas póstumamente en 1960 con el título de “ALMA GUARANÍ”. [Ficha y datos del profesor Amaral].-
(Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH ** Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998 )