PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
MANUEL VERÓN DE ASTRADA
« Volver
MANUEL VERÓN DE ASTRADA


Datos biográficos:

MANUEL VERÓN DE ASTRADA : 1903-1989. Poeta de exuberancias verbales, ha sabido anudar, sin embargo, a su alta nota hímnica un caluroso mensaje de solidaridad humana de cara siempre al porvenir y un profundo sentimiento patriótico de no desmentida proyección. Cabe recordar que habíamos ya señalado en cierta oportunidad que Verón de Astrada no está en ese límite indeciso o indefinido que recriminaba a viva voz el caro Manuel González Prada: "¡Lejos de aquí los teóricos y soñadores que trazan demarcaciones entre ciudadano y poeta!".

VERSOS: "Banderas en el alba", "El tajo del Manorá", "Intermedio lírico", "Cantos liberados". Por sobre todas las cosas, repetimos, fue un intelectual de avanzada, un poeta de sonoro acento, que podía enfervorizar a las masas con los mensajes de renovación social.

ENSAYO: “Hombre en la vida y en la muerte”, 1975

"Verón, a más de poeta, es todo un hombre. Precisemos: toda una conducta; una línea de acción que se adopta sobre la base de un definido culto a la dignidad humana y que se la mantiene a través de todos los avatares. Verán el joven, romántico y revolucionario de los primeros poemas, Verón el maduro y tonante poeta de Banderas en el Alba, y Verón el lírico evocador de ausencias amorosas". (HERMÓGENES ROJAS SILVA, en el prólogo de "HOMBRES EN LA VIDA Y EN LA MUERTE", 1975.

Fuente: POESÍA SOCIAL DEL PARAGUAY. Compilador: LUIS MARÍA MARTÍNEZ. Criterio Ediciones – Intercontinental Editora. Foto de tapa: Obra de ANDRÉS GUEVARA. Asunción-Paraguay 2005 (738 páginas)

 

 

VERÓN DE ASTRADA, MANUEL : Ciudad de Itá, 1903 - Asunción, 1989.

Poeta y político. Aunque poeta desde sus tiempos jóvenes, no pudo reunir su labor literaria sino en su edad madura, cuando ya había cumplido una labor eficaz en favor de las ideas socialistas, que también supo transmitir a su obra posterior.

El carácter representativo de su poesía está ejemplificado en dos aportaciones: “Banderas en el alba” (1955) e “Intermedio lírico” (1972). Asimismo publicó un libro en prosa: “Hombres en la vida y en la muerte” (1975). [Ficha bibliográfica del profesor Raúl Amaral].

(Fuente: "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH  , Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998).-

 

 

 

VERÓN DE ASTRADA, MANUEL (…) Fue siempre uno de los líderes intelectuales de cuantos movimientos revolucionarios se suscitaban en las décadas del 30 y 40 del siglo XX. (…) a José Asunción Flores dedicó un vibrante poema con el sugerente título de “Los grandes al morir renacen”. Su primer libro se tituló: “Banderas en el Alba” y en 1990 apareció “Cantos liberados” (Póstumo) con el que casi se pone en evidencia la totalidad de su haber poético.

Su poema “A José Artigas, madrugador de América”, fue publicado en un dominical del diario La mañana de Montevideo en 1953; en tanto que “El tajo de Manorá”, motivado por el mismo prócer, fue leído en un acto público en la Universidad de Montevideo en 1957.

Versos: “Banderas en el alba”; “Intermedio lírico”; “Cantos liberados”.

Prosa: “Hombres en la vida y la muerte”.

Están transcriptas en POESÍAS DEL PARAGUAY los siguientes trabajos: “Para el recuerdo de Chon Olivari”; “El corazón de mi pueblo”; “Ante lo imponderable”; “La marcha del montonero”; “Oda santa a la libertad” y “El gigante aprisionado”.-

(Fuente POESÍAS DEL PARAGUAY – Antología desde sus orígenes ** Realización y producción gráfica: ARAMÍ GRUPO EMPRESARIAL / Tel. (595-21) 373.594 /  e-mail: arami@rieder.net.py– Asunción / Paraguay).

 

 

 

MANUEL VERÓN DE ASTRADA nació en Itá, en 1903. Se educó en la Asunción. Comenzó a escribir versos a los quince años. Fueron publicados en JUVENTUD y otros periódicos paraguayos.

Desde 1930 hizo activa, vida política. Como representante del Partido Comunista del Paraguay estuvo en dos congresos internacionales en Montevideo.

Perseguido por sus ideas, en ocasión de algunos allanamientos de su domicilio, le fueron secuestrados los originales de dos libros de versos,LICES CLORÓTICAS y MOTIVOS DE SOLEDAD; deESCENAS DE LA VIDA PROLETARIA, prosas, y el texto de una conferencia pronunciada en Buenos Aires en la "Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores".

La labor principal de Verón de Astrada no lleva su firma. Trabajó para las masas, desde el anónimo. DirigióC. T. P., vocero oficial de la Confederación de Trabajadores del Paraguay, desde cuyas columnas mantuvo enconada polémica conEL NACIONALISTA, órgano del Frente de Guerra, periódico de tendencia nazifascista que apareció en la Asunción.

(Fuente: HISTORIA DE LAS LETRAS PARAGUAYAS – TOMO III. Por CARLOS R. CENTURIÓN. EPOCA  AUTONÓMICA. EDITORIAL AYACUCHO S.R.L. BUENOS AIRES-ARGENTINA (1951), 500 pp. – Versión digital en: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY (BVP))




    Compartir FB

Cantidad de Obras Registradas: 3


Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 

 

 

LA GUERRA DEL CHACOMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAIDIOMA GUARANIBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAY
REPUBLICA DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011MÚSICA PARAGUAYACASA DEL LA INDEPENDENCIAHISTORIA DEL PARAGUAYFILATELIA DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA