VILLA OCAMPO, BENIGNO DE JESUS : Ciudad de Concepción, 1901 - Brasil, 1990.
** Actor, autor y director de teatro, poeta, narrador y periodista.
** Miembro de la generación concepcionera del 25 -nucleada en torno a la revista Juvenia de Don Natalicio Olmedo- y uno de los principales propulsores de la comisión pro reivindicación y rescate de los restos del Mariscal López (finalmente trasladados a Asunción en 1936), Don Benigno Villa se dedicó desde muy joven al teatro y a otras actividades culturales que dieron lustre y renombre a su ciudad natal.-
** Integrante del Elenco Teatral dirigido por el maestro español (radicado en Concepción) don Jesús Barrios y Cajal y más tarde fundador del primer Elenco Teatral Municipal de Asunción, Don Benigno Villa se dedicó desde muy joven al teatro y a otras actividades culturales que dieron lustre y renombre a su ciudad natal.-
** Fue asimismo Senador de la Nación y luego director de Arte y Cultura de la Municipalidad capitalina. Perseguido y encarcelado durante la dictadura de Stroessner, optó por el «exilio voluntario» -como él mismo lo llamaba- y se radicó en San Pablo (Brasil).-
** Llamado «el pico de oro» por sus elocuentes y encendidos discursos, incluso en el exilio siguió prestigiando a su ciudad y a su patria lejana con la prolífica producción de su «pico» y su «pluma».-
** De sus obras escritas se destacan especialmente sus piezas dramáticas, y entre ellas “Casilda”, la más conocida, estrenada en Asunción (Teatro Municipal) en 1958 y dirigida por el célebre Roque Centurión Miranda.-
** Otras obras teatrales suyas son: “Confesión tardía”, “Chifladuras del día” (1920), “Guavirami” (1926; comedia musical cuya parte melódica es de su hijo Don Juan Bautista Villa Cabañas), “Kurusu Isabel” (1930), “Apajuái” (1936), “Anichevene che vyro” (1936) y “El amor rondaba cerca” (1937).-
** También es autor de “Evocando el pasado” (1950) -historia de la época opulenta de Concepción- y de “Historias, anécdotas y casos” (1968), obra que contiene diversos géneros y producida ya en el exilio.-
(Fuente "BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA" / 2da. Edición – Autora: TERESA MENDEZ-FAITH - Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998).
BENIGNO VILLA nació en Concepción, en 1902.
-. Ha escrito versos de noble factura y cuentos de trama interesante.
-. Su labor en el teatro se condensa en FUERZAS OPUESTAS, comedia en tres actos, estrenada en su ciudad natal; GUAVIRAMÍ, cuadros campesinos, en tres actos, en castellano y en guaraní; TEATRO DE AFICIONADOS, pieza cómica, en tres actos; APAYUÁI, cuadros campesinos, en guaraní; ANICHEVÉNE CHE VYRO, cuatro cuadros de ambiente campesino; y CHIFLADURAS DEL DÍA, sainete en dos actos, escritos en colaboración con Juan Bernardo Otaño (h.).
-. Todas estas piezas fueron llevadas a la escena, por elencos improvisados, en la ciudad de Concepción.
Fuente: HISTORIA DE LAS LETRAS PARAGUAYAS – TOMO III. Por CARLOS R. CENTURIÓN. ÉPOCA AUTONÓMICA. EDITORIAL AYACUCHO S.R.L.. BUENOS AIRES-ARGENTINA (1951), 500 pp. – Versión digital en: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY (BVP)