SARA DELICIA VILLAGRA-BATOUX

EL GUARANI PARAGUAYO: DE LA ORALIDAD A LA LENGUA LITERARIA - Por SARA DELICIA VILLAGRA-BATOUX

situación
EL GUARANI PARAGUAYO: DE LA ORALIDAD A LA LENGUA LITERARIA - Por SARA DELICIA VILLAGRA-BATOUX

EL GUARANÍ PARAGUAYO:

DE LA ORALIDAD A LA LENGUA LITERARIA

Por SARA DELICIA VILLAGRA-BATOUX

Con el apoyo de la AMBASSADE DE FRANCE AU PARAGUAY

y EXPOLIBRO,

Asunción-Paraguay, 2002

Diseño de tapa: Any Ughelli

Dibujo de Tapa: Carlos Rolandi

Foto de Tapa: Claudia López



Delicia Villagra-Batoux hace un análisis diacrónico del proceso que se inicia en un marco de oralidad monolingüe y llega a la expresión literaria escrita en un medio multilingüe. Ella resalta el rol aglutinante y cohesionante del guaraní dentro de una civilización que privilegia la palabra y manifiesta su capacidad de adaptación, al verse confrontada al impacto de la colonización española.

SAUL YURKIÉVICH

Profesor en la Universidad de Paris VIII (Saint-Denis).



La tercera parte de este trabajo se refiere a la historia de la lengua desde la independencia hasta nuestros días, historia que es imposible separar de la historia de los paraguayos. En efecto, el status social del guaraní y del castellano no podrá ser comprendido fuera de los avatares entre dictaduras, guerras y Constituciones. Delicia Villagra-Batoux nos traza, talentosamente, la historia de la lengua guaraní paraguaya, que es interpretada en su doble faceta de historia de la enseñanza e historia literaria.

MICHAEL DESSAINT

Profesor en la Universidad de Paris IV (Sorbona),

Miembro del CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia).


Aprecio altamente el entusiasmo visible de Delicia Villagra-Batoux hacia su lengua, hacia su historia y me place que el carácter tanto militante de este trabajo esté acompañado del respeto a las normas universitarias. Esta pasión controlada es seguramente la cualidad dominante de esta obra.

MICHAEL LAUNEY

Profesor en la Universidad de Paris IV (Sorbona),

Miembro del CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia).



ÍNDICE ABREVIADO:

INTRODUCCIÓN:

  • EL GUARANÍ PARAGUAYO

  • LOS PREALABLES CONCEPTUALES

** ORALIDAD Y ESCRITURA

** LENGUA NACIONAL, LENGUA OFICIAL, LENGUA LITERARIA.


PRIMERA PARTE: EL GUARANÍ PREHISPÁNICO

CAPÍTULO I: EL MUNDO TUPÍ-GUARANÍ

TERRITORIO, ORGANIZACIÓN SOCIAL, CULTURA; EL TERRITORIO TUPÍ- GUARANÍ; EJES DE LA UNIDAD Y DE LA DIVERSIDAD DE UNA CULTURA RESPLANDECIENTE (LA ECONOMÍA, LA VIDA SOCIAL Y POLÍTICA, LENGUA Y RELIGIÓN); EL GUARANÍ PREHISPÁNICO.

CAPÍTULO II: LA CIVILIZACIÓN DE LA PALABRA

CAPÍTULO III: AYVU RAPYTA (ENCICLOPEDIA DE LA VIDA GUARANÍ)


SEGUNDA PARTE: EL GUARANÍ EN LA SOCIEDAD COLONIAL

CAPÍTULO I: LA LENGUA DE LA NUEVA SOCIEDAD

CAPÍTULO II: ¡Y LA ESCRITURA SE HIZO!

CAPÍTULO III: LA LENGUA NORMALIZADA


TERCERA PARTE: EL GUARANÍ PARAGUAYO

CAPÍTULO I: CONTINUIDAD Y CAMBIO

CAPÍTULO II: GUERRA Y PAZ PARA EL GUARANÍ

CAPÍTULO III: EL GUARANÍ PARAGUAYO DE HOY


CONCLUSIÓN

ABREVIACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DA AUTORES CITADOS

ÍNDICE DE REVISTAS Y OTROS TEXTOS



Para compra del libro debe contactar:


Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto