CURSO DE DERECHO PENAL
PARTE GENERAL
LINEAMIENTOS DEL DERECHO PENAL PARAGUAYO
Por RODOLFO FABIÁN CENTURIÓN ORTIZ
Editor: TOTH EDICIONES
ISBN: 9789995340063
Colección: COLECCIÓN JURÍDICA MARBEN
Año: 2007
Fuente digital:
http://www.marbeneditora.com
Teléfonos: [595 21] 421388 / 481801
Actualizado: Febrero 2012
Prólogo
CAPÍTULO PRIMERO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
1 Introducción
2 El Derecho Hebreo
3 El Derecho Griego
3.1 El Derecho Griego y sus Fases de Evolución
3.1.1 En la Época Legendaria
3.1.2 En la Época Histórica
4 El Derecho Romano
4.1 Los Primeros Tiempos
4.2 La Fundación de la Ciudad
4.3 La República
4.4 El Imperio
4.4.1 La Recopilación de Justiniano
5 La Edad Media y el Surgimiento del Derecho Germánico
5.1 Primera Época
5.2 Segunda Época
6 .Derecho Canónico
6.1 Introducción
6.2 El Elemento Subjetivo
6.3 Clasificación de los Delitos
6.4 Las Penas
7 Edad Moderna
7.1 Alemania La Carolina y las Ordenanza de Policía Imperiales
8 El Humanismo
9 Cesare Bonecasa, Marqués de Beccaria
10 Las Escuelas Penales
10.1 Introducción
10.1.1 La Escuela Clásica
10.1.2 La Escuela Positiva
10.1.2.1 Fases de la Escuela Positivista
10.1.3 El Neo-Positivismo
10.1.4 La Escuela Intermedia
10.1.5 La Escuela Sociológica Alemana, o de la Política Criminal de Von Liszt
10.1.6 La Unión Internacional de Derecho Penal
10.1.7 El Tecnicismo Jurídico o la Escuela Técnica Jurídica
10.1.8 La Escuela Unitaria
10.1.9 La Escuela Penal Humanista
10.2 Situación Actual de las Escuelas
CAPÍTULO SEGUNDO
RESEÑA HISTÓRICA DEL ORDEN JURÍDICO PENAL PARAGUAYO
1 Leyes Aplicadas durante la Época Colonial
2 Las Partidas
2.1 La Partida Séptima
2.1.1 El Régimen de la Acción Penal
2.1.2 Los Hechos Punibles
2.1.3 El Elemento Subjetivo
2.1.4 Los Presupuestos de la Extinción de la Acción y de la Pena
2.1.5 Condiciones para el Juzgamiento
2.1.6 Régimen de Sanciones
3 El Ordenamiento de Alcalá (1348)
4 Las Ordenanzas Reales de Castilla
5 Leyes de Toro (1505)
6 Las Leyes de Indias y las Ordenanzas de los Virreyes. Audiencias y Gobernadores. La Legislación Indiana
7 Las Ordenanzas de los Virreyes, Audiencias y Gobernadores
8 El Derecho Penal Guaranítico
9 Época de la Independencia
9.1 El Estatuto Provisorio de la Administración de Justicia del Año 1842
10 El Código Penal de Tejedor
11 El Código Penal de Teodosio González
12 Antecedentes de la Reforma del Código Penal
13 Necesidad de la Reforma
14 El Anteproyecto de Código Penal del Dr Luis Martínez Miltos
14.1 Puntos de Innovación de la Propuesta
15 El Anteproyecto del Código Penal del Ministerio Público
15.1 Aportes en Materia de Política Criminal al Proyecto de Código Penal
15.2 La Protección de la Dignidad de la Mujer en la Reforma Penal
16 Conclusiones
CAPÍTULO TERCERO
COMPLEMENTACIÓN JURÍDICA DEL DERECHO PENAL
SECCIÓN PRIMERA
DISCIPLINAS JURÍDICAS VINCULADAS AL DERECHO PENAL
1 Ámbito del Derecho Penal El Derecho Penal o Derecho Sustantivo, El Derecho Procesal Penal y el Derecho de la Ejecución Penal
1.1 El Derecho Penal
1.2 Derecho Procesal Penal
1.3 El Derecho de la Ejecución Penal
2 Otras Disciplinas Vinculadas con el Derecho Penal
2.1 El Derecho Penal Militar
2.2 Los Adolescentes Infractores y el Derecho de la Niñez y la Adolescencia
SECCIÓN SEGUNDA
EL DERECHO PENAL Y LAS CIENCIAS AUXILIARES
1 La Relación Existente
1.1 Política Criminal
1.2 La Criminología y sus Ciencias Afines 6
CAPÍTULO CUARTO
EL DERECHO PENAL
1 Misión del Derecho Penal
2 Derecho Penal y Poder Punitivo
3 El Bien Jurídico Introducción
4 Teoría del bien Jurídico en la Ciencia Penal
5 Su Vinculación con el Principio de Legalidad Penal
6 Objeto del bien Jurídico
7 El Sujeto Pasivo como Titular del bien Jurídico
8 Bienes Jurídicos Individuales
9 Bienes Jurídicos Colectivos
CAPÍTULO QUINTO
FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL
1 Carácter Subsidiario del Derecho Penal
2 Carácter fragmentario del Derecho Penal
3 Ius Puniendi
4 El Derecho Penal Subjetivo
5 Derecho Penal Objetivo
6 Origen, Justificación y Naturaleza de la Pena
7 Posibilidades en el Sentido de la Pena
8 Fines de la Pena
8.1 Teorías Absolutas
8.2 Teorías Relativas
8.2.1 La Prevención General
8.2.2 La Prevención Especial
9 El Principio de Prevención en el Código Penal
CAPÍTULO SEXTO
DERECHO PENAL OBJETIVO
1 Las Normas
2 Control Social
3 El Derecho Penal como expresión del Control Social
4 La Norma como deber externo a la Ley Penal
5 La Dogmática Penal como instrumento para la Correcta Aplicación de la Ley
6 Política Criminal como parte de la Política Social del Estado
7 Relación entre Dogmática Penal y Política Criminal
CAPÍTULO SÉPTIMO
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CÓDIGO PENAL
1 Principios Constitucionales
2 Principio del Estado Social y de Derecho
3 Principio de Intervención Mínima El Derecho Penal Mínimo
4 La Dignidad Humana
5 Principio de Humanidad
6 Principio de Lesividad
7 Principios Básicos en el Código
7.1 El Principio de Legalidad
7.1.1 Introducción
7.1.2 Fundamentos
7.2 El Principio de Reprochabilidad
7.3 El Principio de Proporcionalidad
7.4 Principio de Prevención
8 La Implementación del Sistema de “Doble Vía”
CAPÍTULO OCTAVO
FUENTES DEL DERECHO PENAL
1 Fuente de Producción y Fuente de Cognición
2 La Ley como única Fuente inmediata de Derecho Penal
3 Ley Penal en Blanco
4 Derecho Consuetudinario
5 El Derecho Consuetudinario Indígena y el Derecho Constitucional 89
5-1 El Procedimiento Especial para los Hechos Punibles Relacionados con Pueblos Indígenas y su Procedencia en el Proceso Penal Paraguayo
5.1.1 Cuando el Imputado sea Miembro y Viva Permanentemente en una Comunidad Indígena
512 Cuando sea la Comunidad o uno de sus Miembros Residentes.La Víctima del Hecho Punible
6 La Jurisprudencia
SI DESEAS MAYOR INFORMACIÓN ACERCA DEL CONTENIDO
Y ESTRUCTURA DE ESTE LIBRO, FAVOR ESCRIBIR A:
VENTAS@MARBENEDITORA.COM