PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
MARY MONTE DE LÓPEZ MOREIRA
  LA PRIMERA HEGEMONÍA DE LA ANR 1887-1904 - MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA


LA PRIMERA HEGEMONÍA DE LA ANR 1887-1904 - MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA

LA PRIMERA HEGEMONÍA DE LA ANR

(1887-1904)

MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA

 

 

         PROCESO GUBERNATIVO EN TODOS LOS ÓRDENES

         PRESIDENCIA PROVISIONAL DE BERNARDINO CABALLERO (1880-  1882)

 

         La nominación presidencial favoreció a Bernardino Caballero, jefe sobreviviente de la gran guerra, más que nada por un acuerdo tácito signado entre los jefes militares y los nacionalistas, de luchar por la erradicación de la influencia de los "legionarios" en el gobierno" del país y, como Adolfo Saguier era señalado con tal apelativo por sus vinculaciones con la Legión Paraguaya, por consiguiente no podía asumir la primera magistratura. Por paradoja, José Segundo Decoud, también señalado como legionario, fue el hombre fuerte, una especie de primer ministro en casi todos los gobiernos de la posguerra y tuvo una brillante actuación por espacio de tres décadas44.

         La carrera militar de Bernardino Caballero, considerada brillante por sus biógrafos, ha sido marcada por un sostenido avance desde su ingreso como soldado raso en el campamento de Cerro León, en marzo de 1864, hasta su ascenso como general de División en agosto de 1869. Como presagiando su trágico desenlace, el Mariscal López lo apartó de las aciagas horas de Cerro Corá, enviándolo a buscar ganado para alimentar a las escuálidas y exiguas milicias que aún permanecían a su lado. En ese trance, Caballero fue apresado por las tropas enemigas y llevado al Brasil como prisionero. Fue protegido por la masonería, entidad a la que perteneció hasta el fin de sus días. A su regreso, ocupó cargos en la milicia como inspector y comandante general de Armas y Ministro de Guerra y Marina. Además estuvo al frente del Ministerio del Interior en febrero de 1874 y en agosto de 1878. Igualmente, ocupó la cartera de Justicia, Culto e Instrucción Pública en marzo y noviembre de 1874, en abril de 1877 y en agosto de 187845.

         El 4 de setiembre de 1880, Bernardino Caballero inició su mandato provisional. En el transcurso de esta administración, como primera medida se intentó apaciguar el caldeado ambiente político, dictando una amnistía general a todos los paraguayos emigrados por razones políticas. Una vez pacificada la ciudadanía y en cierta medida libre de las asiduas asonadas y magnicidios y con el tenaz y dinámico apoyo del intelectual de ideología liberal anteriormente citado, José Segundo Decoud, quien hacía las veces de un primer ministro, Caballero realizó varias obras socio-culturales de gran trascendencia para el país en una etapa bastante crítica.

 

         LABOR CULTURAL

 

         Una de las obras más trascendentales realizadas por los gobiernos de la pos-guerra fue la empresa de reorganizar la educación en todos los niveles. Para ese cometido, en 1870, el primer presidente Cirilo A. Rivarola fundó las primeras escuelas públicas para niños, ordenando a los jefes políticos de la República que para ese fin se destinasen todas las casas de propiedad fiscal. Recordemos igualmente que la profesora Asunción Escalada ya había iniciado su labor docente, con la apertura de la primera Escuela para niñas de la capital en 1869. Además, Jovellanos en 1872, promulgó el decreto que establecía el Consejo de Instrucción Pública con el objeto de dirigir las escuelas del país. Posteriormente, autorizó la contratación de profesores extranjeros de instrucción primaria y superior con el propósito de mejorar la educación existente.

         Pese a las precarias condiciones materiales por las que atravesaba el país, se fueron gradualmente organizando los servicios primordiales del Estado, confiriéndose un gran estímulo a un sistema educativo que en breve tiempo desarrolló buenos beneficios.

         A poco de instalarse en el gobierno y en prosecución a los proyectos iniciados por sus antecesores, Caballero dispuso en 1880, la organización de 71 escuelas rurales y ese mismo año, se creó el Registro Civil de las personas46.

         En 1882 egresaron los primeros bachilleres del Colegio Nacional. Entre ellos figuraban: Héctor Velázquez, Facundo Ynsfrán, Gerónimo Pereira Cazal, Cleto Romero, Inocencio Franco, Cecilio Báez, José de la Cruz Ayala; jóvenes prominentes, que en breve tiempo alcanzarían una renombrada figuración intelectual, política y social, a través del periodismo, la cátedra, la investigación científica e histórica, la actuación parlamentaria, la sociología y la política.

         En ese tiempo, también llegaron al país muchos insignes profesores españoles que ocuparon la cátedra durante varias décadas. Su presencia resultó altamente benéfica al país, especialmente en los jóvenes, creando en ellos una mentalidad reflexiva y filosófica, cuyos frutos se pudieron apreciar en el grupo de intelectuales de la generación del novecientos. El célebre doctor Ramón Zubizarreta se distinguió en la cátedra del Colegio Nacional, el de 1872 y posteriormente el fundado en 1877. Otros destacados docentes fueron el doctor Federico Jordán, abogado, igual que el anterior, y el doctor Manuel Fernández Sánchez, médico; todos ellos cumplieron su magisterio con alta experiencia y capacidad. A este grupo de maestros se sumó otro, igualmente notable, quienes desarrollaron en los años posteriores la docencia y la administración universitaria con gran desempeño e idoneidad. Cabe citar a los doctores Ramón Olascoaga y Carlos López Sánchez47.

         El 12 de julio de 1882, fue sancionada la Ley mediante la cual se creó la primera institución de enseñanza superior de la pos-guerra: la Escuela de Derecho. El centro educativo abrió sus puertas en marzo del año siguiente.

 

         LA PRENSA

 

         El periodismo también jugó un rol importante durante los años de la pos-guerra. Los primeros órganos fueron "La Regeneración" y "La voz del Pueblo". Más tarde proliferaron diferentes medios, casi todos de índole política. Entre los más importantes se señalan "La Reforma", "El Heraldo" y "El Comercio", periódicos cuyas fuertes campañas originaron numerosas incidencias políticas. "La Democracia", órgano de gran ascendencia en la opinión pública, fue fundado durante la magistratura provisional de Caballero.

 

         COLONIAS DE INMIGRANTES Y OTRAS OBRAS

 

         Entre 1883 y 1886, con inmigrantes alemanes y suizos, se establecieron la colonia de San Bernardino y Nueva Germania, además se incorporó a otro grupo proveniente del exterior a la región de las cordilleras y al Chaco, con el fin de fundar colonias agropecuarias. En 1881 se fundó el Banco Nacional del Paraguay, de efímera vida, pero al mismo tiempo se incentivó la industria y el comercio48.

 

         LA PRESIDENCIA CONSTITUCIONAL DE BERNARDINO CABALLERO (1882-1886)

 

         En setiembre de 1882 se presentó la fórmula Bernardino Caballero - J. A. Jara. Dos meses más tarde los candidatos electos juraban como presidente y vicepresidente respectivamente para el cuarto período constitucional.

         Durante este mandato, José S. Decoud volvió a desempeñar con celeridad muchas de las iniciativas concernientes a las cuestiones gubernamentales. Obras trascendentales en todos los órdenes se concretaron gracias a los recursos provenientes de la venta de las tierras fiscales.

         La extensa gestión gubernativa de Caballero mereció por algunos historiadores, la atribución de ser el reconstructor del país, tras la adversa contienda de la Triple Alianza.

         Las principales realizaciones en diversos ámbitos se citan:

 

         EN EL ORDEN CULTURAL

 

         El Estado confirió un gran estímulo a un sistema educativo que en breve tiempo desarrolló buenos beneficios. El censo escolar del municipio de Asunción realizado en 1888, dio el siguiente resultado: niños, 2.145 inscriptos; niñas, 2.019.

         Se debe señalar que en este aspecto, varios artículos de la Constitución de 1870 referentes al aspecto educativo, avalaban las obras del gobierno. Por ejemplo, el art. 5 señalaba que el territorio de la República, era "libre de derecho la circulación... así como también la introducción de los artículos concernientes a la educación e instrucción pública, y a la imprenta".

         El art. 8 establecía "la Educación Primaria gratuita y obligatoria". Asimismo, el art. 18 manifestaba que "Todos los habitantes de la República gozan de los siguientes derechos, conforme a las Leyes que reglamentan su ejercicio... de publicar sus ideas por la prensa, sin censura previa... de enseñar y aprender". Pero con especificidad en esta materia, el artículo 72° inc. 14 concedía al Congreso la atribución de proveer "todos los medios posibles para el progreso y la ilustración general universitaria"49.

         Entre otros puntos relativos al ámbito educativo se elaboró un nuevo plan de estudios para el Colegio Nacional; se fundó el Ateneo Paraguayo, institución llamada a ser un importante centro de difusión intelectual y se inauguró la Escuela de Derecho en el mes de marzo de 1883, con los primeros egresados del Colegio Nacional de la Capital.

         El plan de estudios de esta institución comprendía casi todas las ramas del Derecho, como: Romano, Civil, Comercial, Penal, Internacional, Constitucional, Canónico y Administrativo. Igualmente, las demás materias del plan eran: Economía Política y Estadística y Procedimientos. El ciclo duraría seis años, y podrían matricularse los alumnos egresados del Colegio Nacional. La Escuela funcionó, primero bajo la dirección del Rector del Colegio Nacional, Benjamín Aceval, siendo reemplazado poco después, por el doctor Ramón Zubizarreta. Integraron el claustro docente, a más de los mencionados directores, los doctores Alejandro Audivert y César Gondra, paraguayos graduados en el exterior.

         Por otra parte, los gobiernos de Argentina y Uruguay recibieron en calidad de becados a varios estudiantes paraguayos, los gastos fueron por cuenta de estos países50.

 

         EN EL ORDEN SOCIAL

 

         Se adoptaron medidas para la repatriación de paraguayos en el extranjero; con la creación del Departamento de Inmigración. En 1883, la ley de Municipalidades, con la instalación consiguiente de la de Asunción.

         Entre otras obras de gobierno, figuran en 1884, la primera instalación del servicio telefónico en el Paraguay y ese mismo año, nuevas líneas tranviarias son concesionadas en la capital. Asimismo, se delineó el asiento del poblado de Villa Florida, en el paso Santa María sobre el río Tebicuary51.

 

         EN EL ORDEN ECONÓMICO

 

         Caballero estableció la Junta de Crédito Público y promulgó la Ley de reorganización de la Administración Pública y arregló en Londres con los tenedores de títulos de los empréstitos de 1871 y 1873. Pero sin lugar a dudas, su realización en el ámbito económico más significativa fue la de vender las tierras públicas con el fin de cubrir los gastos fiscales. Extensos territorios, sobre todo, ricos en yerbales, fueron vendidos a compañías extranjeras y a particulares, quienes pasaron a ser los mayores propietarios en detrimento de los pequeños agricultores.

         Los capitales extensos estaban vedados, mientras la deuda inglesa permaneciera impaga. En esta desesperada coyuntura, quedó en manos de José S. Decoud evaluar las alternativas y proponer soluciones para eliminar los déficits52.

 

         ORDEN POLÍTICO

 

         Controlada la situación política, Caballero permitió la participación de los opositores a su gobierno en el Congreso. Por otra parte, el 20 de abril de 1883 la República Oriental del Uruguay condonó la deuda de guerra de nuestro país, firmándose un tratado de paz y amistad. Posteriormente el presidente uruguayo, el general Máximo Santos, decretó la devolución de los trofeos conquistados por los ejércitos uruguayos en la guerra contra el Paraguay. Este acontecimiento, de gran relevancia, tuvo lugar el 31 de mayo de 1885 y dio lugar a grandes manifestaciones de gratitud hacia el país hermano. Se celebraron recepciones para los delegados orientales y la antigua plaza San Francisco pasó a denominarse Plaza Uruguaya, en honor a esa nación. Asimismo, se creó una legación permanente en Montevideo53.

         Caballero, el avezado militar, que juntamente con el ejercicio de las armas, desempeñó propiciamente las funciones oficiales, fue una pieza importante en este período y a él le cupo iniciar la ardua tarea de la reconstrucción nacional en todos los órdenes. Otros países de la región que también se abatieron en contiendas con resultados trágicos como el caso de la guerra del Pacífico (1879-1883). Perú, Bolivia y Chile, del mismo modo principiaban la recuperación de sus instituciones. En esa coyuntura, el Paraguay inaugura el establecimiento de gobiernos militares -hasta 1904, se sucedieron 5 militares y tres civiles, estos últimos no terminaron sus períodos presidenciales-, y se inicia una política estatal de largo plazo. Caballero terminó su período presidencial en 1886 y entregó el mando al general Patricio Escobar.

 

         PRESIDENCIA DEL GENERAL PATRICIO ESCOBAR: 1886-1890

 

         El Colegio Electoral, reunido en setiembre de 1886, no tuvo dificultades en proclamar la postulación a la presidencia del general Patricio Escobar y a José del Rosario Miranda, para la Vicepresidencia, ya que no se había presentado otra lista.

         Patricio Escobar, nacido en 1843 en San José de los Arroyos, fue otro de los héroes de la guerra que ocupó la primera magistratura. Se inició en la carrera de las armas como soldado raso en 1864. Desde Paso Pucú, donde sirvió como ayudante principal del Mariscal López, su carrera fue de ascenso en ascenso hasta Cerro Corá, a donde llegó ileso con el grado de coronel. Los gobiernos de la primera década lo ascendieron a general de Brigada y luego de División.

         Bajo su égida se realizaron varias acciones importantes. Muchas de las obras públicas fueron ejecutadas gracias a los ingresos provenientes de la venta de las tierras pertenecientes al Estado; se construyeron puentes, cuarteles y escuelas. La actividad comercial e industrial inició un franco crecimiento con la instalación de fábricas de fósforos, de velas, de azúcar y de ladrillos. En 1877, se había vendido el ferrocarril a L. Patri y recomprado una década más tarde para ser nuevamente enajenado a una compañía inglesa en 1889. Manufacturas de tabaco, alcohol y aguardiente de caña se instalaron en el interior. Desde 1876, el francés Balanzá había desarrollado la técnica de destilación de la esencia del "petit grain", que se transformó en ese tiempo, en una importante fuente de recurso de las familias campesinas.

         Durante ese lapso, también fueron privatizadas la imprenta oficial, el predio y maquinarias sobrantes de los Arsenales y Astilleros del Estado, dando origen a industrias privadas. Del "Estado patrón - propietario" de los gobiernos de la pre-guerra de la Triple Alianza, casi nada quedaba tres lustros más tarde54.

 

         CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

 

         En 1886, se levantó un Censo oficial que registró un total de 239.774 habitantes, con una desigualdad evidente de sexos, el 58,2 % era población femenina, y sólo el 14% de los ciudadanos sabía leer y escribir. Asunción contaba con unas 25.000 almas y las dos villas de mayor importancia en ese tiempo, eran Villarrica con 10.000 y Concepción con 7.000 pobladores, respectivamente.

         En 1889, el gobierno encargó un nuevo censo poblacional, registrándose una población de 490.000 habitantes a la cual debía agregarse una estimación aproximada de unas 20.000 personas contadas entre los soldados de las guarniciones militares de Bahía Negra y Fuerte Olimpo y peones con sus familias de los obrajes del Alto Paraguay, unos 25.000 mensúes de las zonas yerbateras de la Región Oriental, además de los casi 100.000 indígenas de diversas etnias, dando un número de unos 635.000 habitantes, en todo el territorio nacional. Cifra que no parecía ajustarse a la realidad.

         Con relación al primer censo realizado al final de la contienda bélica, la población se había casi triplicado. Al finalizar el siglo, la capital contaba con unas 55.000 personas. La proporción de población femenina de todo el país había descendido notablemente. De igual manera, había disminuido la tasa de analfabetismo, en toda la República55.

 

         EL CAMPO DIPLOMÁTICO

 

         El 16 de febrero de 1887 se firmó el segundo tratado de demarcación de límites con Bolivia, el Aceval-Tamayo, pero este, igual que el anterior, no fue ratificado por el Congreso paraguayo56. Al año siguiente, se envió una delegación militar a Puerto Pacheco, sitio elegido por los bolivianos para empezar a fundar algunas fortificaciones. Las fuerzas paraguayas recuperaron el lugar. En consecuencia, Bolivia a través de su representante en Asunción, reclamó las medidas tomadas por el gobierno nacional, las que fueron contestadas enérgicamente por el canciller, coronel Crisóstomo Centurión. Este hecho motivó el retiro del diplomático boliviano.

         En 1889, el Paraguay envió una delegación a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington. Con ulterioridad, fue designado el patriota cubano exiliado, José Martí como Cónsul honorario del Paraguay en Nueva York57.

         Pese a todas estas obras, Patricio Escobar es más recordado por dos acontecimientos sucedidos durante su mandato, de trascendencia para la vida política y cultural del país: la Fundación de los dos primeros Partidos Políticos y la creación de la Universidad Nacional. En ambos, también intervino de forma congruente don José Segundo Decoud.

 

         FUNDACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

         Los partidos políticos en el Paraguay tienen un nacimiento tardío con relación a las demás naciones del Río de la Plata. Surgieron después de la ocupación de la capital por las fuerzas aliadas cuando los ciudadanos fueron agrupándose en diversos sectores ideológicos y de opinión, con el propósito de reconstruir institucionalmente la nación. De este modo, se originó "El Gran Club del Pueblo", de tendencia liberal, bajo la presidencia de José María Mazó. Esta agrupación contaba en sus filas a los hermanos Juan José y José Segundo Decoud, Rufino Taboada, entre otros. Por otra parte, nació también el "Club del Pueblo" liderado por Cándido Bareiro y Cayo Miltos, quienes se identificaban más con el régimen de Solano López.

         Debemos señalar que, en el transcurso de estos acontecimientos, la prensa tuvo una participación muy activa y apoyaba a uno y a otro sector. "La Regeneración", primer periódico no dependiente del Estado publicado en el Paraguay, fundado por los hermanos Decoud, anteriormente citados, apoyaba a la primera agrupación y vocero de Club del Pueblo fue "La voz del pueblo".

         De acuerdo a los artículos constitucionales, el 12 de junio de 1887 debían realizarse las elecciones parciales del Congreso. En Villarrica debían elegirse un senador y un diputado. Los candidatos de la oposición fueron los señores Esteban Gorostiaga y Antonio Taboada, mientras que por el oficialismo lo fueron el general Bernardino Caballero y el señor Claudio Gorostiaga. El acto eleccionario terminó en una batalla campal, cuyo saldo dejó varios muertos, heridos y numerosas detenciones de los dirigentes opositores. Los candidatos oficiales fueron ungidos ganadores.

         En consecuencia, en repudio a estas nominaciones, el 10 de julio de 1887, 121 ciudadanos opositores al gobierno de Escobar fundaron el Centro Democrático, "para hacer uso de los derechos que acuerda la Constitución Nacional, básicamente el de libertad de prensa, de palabra, de reunión y de los derechos electorales"58, Antonio Taboada fue electo presidente de dicha entidad. Este Centro posteriormente abandonó su primera designación y pasó a llamarse Partido Liberal, como evidencia de pertenecer sus adherentes, a esa ideología.

         Por otra parte, las fuerzas oficiales no tardaron en organizarse, bajo la iniciativa de José Segundo Decoud, los hombres del gobierno decidieron fundar un partido oficialista. Reunidos en magna asamblea, el 11 de setiembre de ese mismo año, unos 106 ciudadanos se constituyeron en una agrupación política denominada Asociación Nacional Republicana, más tarde Partido Colorado por el color de su emblema. Fueron electos como presidente, el general Bernardino Caballero, y como vicepresidente, el principal ideólogo José Segundo Decoud59.

         En el orden político, ese mismo año, Escobar promulgó la Ley sobre uso de la banda presidencial y se creó además, el "Diario Oficial"60.

 

         FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

 

         Al igual que su antecesor, Escobar puso un énfasis en el desarrollo educativo como signo de progreso. Durante su mandato, el 24 de octubre de 1887 se creó el Consejo Superior de Educación, institución organizadora de todas las actividades educativas del país.

         Por ese tiempo, regresó al Paraguay don Atanasio Riera, maestro paraguayo graduado en Corrientes. Su nombre se halla vinculado estrechamente a la sociedad cultural de Villarrica, segunda ciudad más ilustrada, después de la capital, durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras de la siguiente centuria. Fue autor de una "Memoria sobre Educación Común", primer informe relativo a la materia que se preparaba en el Paraguay61.

         Pero sin lugar a dudas, el suceso más relevante en el campo educativo fue la creación de la primera institución de nivel universitario establecida en el país, por largo tiempo añorada.

         El 13 de julio de 1889, don José Segundo Decoud pronunció un elocuente discurso ante el Senado al presentar su proyecto de fundación de la Universidad Nacional de Asunción y de los Colegios de segunda enseñanza en Villa Rica, Pilar y Concepción.

         En una parte de su alocución, el senador republicano señalaba que en esos momentos "el país no contaba sino con un colegio de segunda enseñanza, donde se costeaba la educación de 100 becados, careciendo hasta el presente de una universidad donde los jóvenes puedan ser habilitados para el ejercicio de las profesiones científicas", por consiguiente había llegado la hora de dictar una ley de enseñanza secundaria y superior. A este tenor, Decoud proseguía manifestando "el Paraguay es el único país sudamericano que no cuenta con universidad" y advertía que la Escuela de Derecho, creada por una ley anterior, no respondía a los fines de su establecimiento y sólo se justificaba como medida de carácter transitorio62.

         El texto de su proyecto de ley denominado Enseñanza Secundaria y Superior fue aprobado por la Ley del 24 de setiembre de ese año, mediante la cual se disponía la fundación de la casa de Estudios Superiores con tres facultades: Derecho, Medicina e Ingeniería. Se dispuso que los cursos se iniciarían el 1° de marzo del siguiente año. Fue designado como primer Rector el doctor Ramón Zubizarreta, encargándosele también el decanato interino de la Facultad de Derecho. Decano de la Facultad de Medicina fue nombrado el doctor Juan Vallori y Corquiela y por la Facultad de Matemáticas el doctor Adolfo Lindner. Sólo la Facultad de Derecho cobró vida, no así las otras, que tuvieron una fugaz existencia, debido a la escasa inscripción de alumnos.

         En breve tiempo, la Facultad de Derecho se convirtió en un semillero de la clase dirigente del país. En 1893 egresaron los primeros abogados: Cecilio Báez, Gaspar Villamayor, Emeterio González y Benigno Riquelme. Ese mismo año, se fundó la Escuela de Notariado, cuyo primer director fue el doctor Cecilio Báez. La Universidad pasó a ocupar una parte del antiguo edificio del Colegio Nacional63.

         El crítico año de 1890 coincidió con una tremenda depresión financiera en el Río de la Plata, la cual pronto se hizo sentir en el Paraguay con la disminución de la demanda de productos paraguayos en la región. Los efectos de la depresión platina lesionaron aún más el delicado balance que la economía paraguaya mantenía casi exclusivamente por medio de la especulación en tierras. El primer golpe del colapso se sintió cuando el Banco Nacional del Paraguay y el Banco del Paraguay y del Río de la Plata quedaron sin reservas metálicas. Los problemas económicos complicaron el proceso eleccionario de ese año, sin embargo el candidato de la ANR, Juan G. González, era del agrado de los generales Caballero y Escobar, quienes en ese momento lideraban la política del Estado, además los liberales no tenían aún la fuerza suficiente para presentar un candidato con credibilidad electoral y por consiguiente, González, concuñado de Decoud, se convertía en el candidato ideal de la transición y era el primer civil después de Bareiro en ocupar la primera magistratura64.

 

         PRESIDENCIA DE JUAN GUALBERTO GONZÁLEZ: 1890-1894

 

         Juan G. González había nacido en Asunción el 12 de julio de 1851. Al estallar la guerra de la Triple Alianza, ingresó a la Sanidad Militar. Hecho prisionero, prestó servicios en el Ejército aliado. En 1869 regresó al país e ingresó a la masonería recientemente fundada por los miembros del ejército brasileño de ocupación. Durante la presidencia de Escobar ocupó un escaño en el Parlamento y seguidamente fue nominado a ocupar la presidencia.

         El presidente González principió su mandato el 25 de noviembre de 1890, en medio de una situación económica inestable, Los programas de gobierno no podían llevarse a cabo a raíz de la falta de ingresos al fisco, razón por la cual se creó la Ley de Contribución Directa. Según la misma, a partir del 1° de enero del año 1891, todos los propietarios de inmuebles pagarían un impuesto anual del 3 por mil sobre la evaluación de sus propiedades66.

         Durante esta administración se inició una apertura política con los dirigentes liberales. Así se demostró con el nombramiento para la cartera de Justicia, Culto e Instrucción Pública al doctor Benjamín Aceval, perteneciente a ese sector político. No obstante, graves circunstancias políticas se presentaron en el país como efecto de las luchas del Partido Liberal por su acceso al gobierno. La crisis se desató en Ybycuí, en oportunidad de las elecciones para el Congreso. Los liberales fueron agredidos por los seguidores de la ANR impidiéndoseles participar autónomamente. Este acontecimiento, motivó en el partido opositor el principio de la "revolución armada" como única forma de llegar al poder. La sublevación liderada por el mayor Eduardo Vera y Antonio Taboada, se produjo el 18 de octubre de 1891 con el trágico saldo de varios muertos, entre los que figuraba el mayor Vera y exilio obligatorio a la Argentina de la mayoría de los complotados, entre ellos el mítico José de la Cruz Ayala, más conocido por el seudónimo de Alón. La enérgica intervención del ministro de Guerra y Marina, Juan B. Egusquiza, terminó la acción. Este episodio motivó su ascenso a general y de este modo, consolidó su liderazgo dentro del ejército y del Partido Nacional Republicano67.


         OBRAS GUBERNAMENTALES

 

         Durante la presidencia de González, el 2 de abril de 1891, se fundó oficialmente la ciudad de Ypacaraí. Se adoptó el Código de Comercio Argentino. El ferrocarril llegó hasta la localidad de Pirapó. En 1892. Se terminó la construcción de la cárcel pública y se creó el Banco Mercantil del Paraguay.

 

         IMPULSO A LA EDUCACIÓN Y A LA CULTURA

 

         Gracias al valioso y poderoso apoyo incondicional de la esposa del presidente González, la ilustre educadora Rosa Peña, se realizaron varias obras educativas que coadyuvaron de manera relevante en la formación de las jóvenes maestras de ese tiempo. Primero, Rosa Peña fundó una Escuela para señoritas y gestionó la creación de unas 24 instituciones en el interior del país, exclusivamente para niñas. Asimismo, mediante su gestión se creó el Asilo Nacional; se tramitó la venida de dos docentes paraguayas, las hermanas: Adela y Celsa Speratti, quienes habían estudiado magisterio en la Argentina, durante la etapa de la pos-guerra. A su regreso, estas maestras se desempeñaron eficazmente, primero en la Escuela de Preceptoras y posteriormente, Adela Speratti ocupó la dirección de la primera Escuela Normal para maestras creada en 189668.

         Bajo ese constante impulso al término del año escolar de 1892 se contaba con 292 escuelas y 18.944 alumnos.

         Ese mismo año se creó una Escuela Práctica de Agricultura, y un año más tarde se fundó la Escuela de Notariado, a la que podrían ingresar los estudiantes que aprobaran el 4to. Curso del Colegio Nacional.

         El periodismo también tuvo un apogeo inusitado. Entre 1891 y 1894 a los ya conocidos periódicos se sumaron "La República"(órgano oficial), "El Tiempo", "La Libertad", "El Progreso", "El Pueblo", "El Centinela" y "La Patria"69.

         La Facultad de Derecho, convertida desde sus inicios en un profundo semillero cultural, el 16 de julio de 1893, en una imponente ceremonia, graduaba a los primeros egresados: Cecilio Báez, Gaspar Villamayor y Emeterio González, quienes desempeñarían en el futuro tareas fundamentales en el quehacer nacional70.

 

         COLONIAS DE INMIGRANTES

 

         Entre los años 1885 y 1893, llegaron al Paraguay inmigrantes, procedentes de Europa y Oceanía. Familias de franceses, italianos, eslavos, rusos, alemanes, suizos y australianos, arribaron durante ese período. Posteriormente, un numeroso contingente de sicilianos también llegó a nuestro país con el fin de establecerse en el interior y en la capital.

         En atención al beneficio de las leyes de colonización, fueron fundadas numerosas colonias agrícolas. Entre ellas: la anteriormente citada San Bernardino, Villa Hayes, Colonia Nacional en Caazapá, Colonia Elisa, situadas en el Departamento Central, y la Colonia 25 de Noviembre en Caaguazú71.

 

         GOLPE DE ESTADO

 

         Hacia mediados de 1894, empezó a propiciarse la posible elección del general Juan B. Egusquiza para la presidencia de la República, en tanto que el sector liderado por el general Caballero hacía lo mismo patrocinando su propia candidatura, junto con la del coronel Manuel A. Maciel para la vicepresidencia. Este antagonismo provocó una tremenda pugna electoral, ocasionando la inestabilidad del gobierno.

         En esta coyuntura, la política gubernamental dio un vuelco al descubrirse que el presidente González apoyaba al verdadero "sucesor" presidencial, José Segundo Decoud; el general Egusquiza resolvió solicitar la renuncia del presidente. El golpe se produjo en la mañana del día 9 de junio de 1894. González fue conducido al Cuartel de Escolta donde lo esperaban Egusquiza y Caballero. En consecuencia, fue destituido y el Congreso nombró al vicepresidente Marcos Morínigo, para completar el período presidencial72.

 

         PRESIDENCIA DE MARCOS MORÍNIGO: 9-VI- AL 25-XI 1894

 

         Morínigo, persona de hábitos muy sencillos, había pasado la mayor parte de su vida en su establecimiento ganadero de Misiones. Su nombre aparece por primera vez en la vida pública como uno de los firmantes del acta fundacional de la ANR. Era sobrino político del general Bernardino Caballero.

         Durante el breve lapso de gobierno, se firmó el tratado Benítez-Ichazo, con Bolivia, el tercero durante la pos-guerra, con el fin de resolver la cuestión de límites en el Chaco. Esta vez el tratado ni siquiera fue estudiado en el Parlamento.

         En otro orden de cosas, se habilitaron los puertos de San Antonio, Villeta y Villa Oliva para la exportación de caña de azúcar en rama.

         Se procedió a la solemne inauguración del Hospital de Caridad y se creó un Cuerpo de Guardia Civil, dependiente del Departamento Central de Policía73.

 

         PRESIDENCIA DEL GENERAL JUAN BAUTISTA EGUSQUIZA: 1894-1898

 

         Oriundo de la capital, Egusquiza realizó sus estudios en la provincia argentina de Entre Ríos. Inició su carrera militar en aquel país y retornó al Paraguay en enero de 1869, justamente en el mismo instante en que los aliados ocupaban la capital. El gobierno del triunvirato reconoce su graduación a partir de mayor. Continúa en las filas militares y asciende a teniente coronel cuando pasa a desempeñar la Comandancia militar de las Misiones en 1890. Dos años después fue investido con el grado de general de Brigada.

         La actuación de Egusquiza en la vida política partidaria se acentuó a partir de la represión liberal del 18 de octubre de 1891. Hecho que le valió cierta popularidad entre sus correligionarios, quienes empezaron a denominarse "egusquicistas".

         Esta carrera vertiginosa le permitió ocupar la primera magistratura el 25 de noviembre de 1894, con la vicepresidencia del doctor Facundo Ynsfrán74.

         El séptimo período presidencial se inició con la participación de los liberales en el Parlamento y en la administración de Justicia. El ascenso de Egusquiza al poder, coincidió con el nombramiento de Juan Sinforiano Bogarín como Obispo de la Diócesis asunceña, por León XIII.

         Este mandato se deslizó con serenidad y favorecido por la tranquilidad con que se había desarrollado su gestión, Egusquiza adoptó diversas medidas gubernamentales75.

 

         INCENTIVO A LA CULTURA

 

         Egusquiza otorgó una marcada importancia a la educación y a la cultura. En ese campo, se envió al joven abogado, periodista e historiador Blas Garay a Europa en carácter de Secretario de legación en Inglaterra, Francia y España. En este último país, se dedicó con diligencia a investigar los derechos del Paraguay sobre el Chaco, cuya soberanía se disputaba con Bolivia. Se sumergió por varios meses en la documentación existente en el Archivo de Indias de Sevilla, cuyo resultado fue la publicación de la enjundiosa Colección de Documentos relativos a la Historia de América y particularmente del Paraguay76.

         Durante este período, las letras comenzaron a dar sus frutos mediante una fecunda producción literaria. Las artes plásticas cosecharon sus primeros triunfos. La música nativa ganó jerarquía, gracias a las composiciones y a los conciertos musicales. Asimismo, nació la actividad científica con interesantes investigaciones en diversas áreas.

         Una institución de gran relevancia en el campo de la cultura fue el Instituto Paraguayo, fundado en mayo de 1896 por trece jóvenes intelectuales. Muy pronto, este centro se convirtió en el vivero de un vigoroso florecimiento intelectual de egregias figuras, como: Cecilio Báez, Manuel Gondra, Manuel Domínguez, Blas Garay, Juan Silvano Godoy, Fulgencio R. Moreno, Juan E. O'Leary. Casi todos, extraordinarios docentes, oradores y políticos, quienes promovían las doctrinas liberales, el repudio de las tiranías del pasado y la difusión del pensamiento occidental. El Instituto publicó una revista que adquirió renombre continental, cuyo promotor fue Juan Francisco Pérez Acosta. El doctor Cecilio Báez constantemente, afirmaba la siguiente expresión: "nosotros, los de la actual generación, somos como los fundadores de la patria nueva".

         La Facultad de Medicina volvió a abrir sus puertas en 1898 y cinco años más tarde egresó el primer grupo de nueve doctores, quienes posteriormente recibieron perfeccionamiento en distintas especialidades en Europa, convirtiéndose estos médicos en verdaderas eminencias científicas.

         El periodismo también jugó un rol importante durante  los treinta años de vida nacional. Recordemos que los primeros órganos de la pos-guerra "La Regeneración" y "La voz del Pueblo" dieron paso a otros medios escritos que más tarde proliferaron en todo el país, Casi todos de índole política. Entre los más importantes se señalan "La Reforma", "El Heraldo", periódicos cuyas fuertes campañas originaron numerosas incidencias políticas. "La Democracia", diario de gran ascendencia en la opinión pública. "La Prensa" redactada por Blas Garay, joven intelectual muerto prematuramente.

         Los periodistas más ilustres de esa etapa fueron José de la Cruz Ayala (Alón), Ignacio A. Pane, Fulgencio R. Moreno, Cecilio Báez, Manuel Domínguez, Ignacio Ibarra, Arsenio López Decoud, Manuel Gondra, Eusebio Ayala y Juan E. O'Leary, entre otros. Este gran impulso al progreso cultural y al auge de ilustres figuras intelectuales, como nunca se había observado en el Paraguay, recibió la denominación de novecentismo paraguayo77.

         En el orden educativo se creó la Escuela de Agricultura a cargo de Moisés Bertoni. En 1896 se establecieron la Escuela Normal de Maestros bajo la regencia del profesor Francisco Tapia, y la Escuela Normal de Maestras direccionada por las hermanas Adela y Celsa Speratti. El plan de estudios de ambas instituciones comprendía tres años con una carga horaria de 36 horas semanales en cada ciclo78.

 

         EL EGUSQUICISMO EN MARCHA

 

         Por otra parte, el sector formado por los seguidores del presidente, los egusquicistas, grupo de opinión política más influyente en ese tiempo, integrado en su mayoría por intelectuales y por personas de extracción no popular como Moreno, Domínguez, López Decoud, los educadores Manuel Amarilla, Atanasio Riera y otros conocidos pensadores, consiguieron el apoyo de los demás afiliados a la ANR para impulsar la candidatura presidencial de sus adeptos: Emilio Aceval y Héctor Carvallo. En consecuencia, la dupla "egusquicista" fue electa por el Colegio Electoral79.

 

         PRESIDENCIA DE EMILIO ACEVAL. 1898 -1902

 

         Este mandatario nació el 6 de octubre de 1854 en Asunción, hermano del doctor Benjamín Aceval, figura relevante de la cultura y de la vida institucional del país.

         Emilio Aceval estudió las primeras letras bajo la regencia del padre Fidel Maíz. Tuvo que abandonarlas por el inicio de la contienda bélica. Siendo aún un niño se incorporó al ejército de López. Fue herido en Pirayú y posteriormente en Acosta Ñu, donde actuó con el grado de sargento mayor. Cayó prisionero en Caraguatay y después de la guerra se trasladó a la Argentina, donde prosiguió sus estudios. En 1876 abandonó la carrera de ingeniería y viajó por Europa y Estados Unidos. Regresó al país en 1881 y se constituyó en un poderoso hacendado. Invitado por sus amigos intelectuales a presentarse como candidato presidencial, aceptó el desafío con estas palabras: "Tengo por axioma, y no sin fundamento, que la obra de la reconstrucción nacional requiere la mayor suma de la energía intelectual, la mayor prudencia en la elección de los medios y un esfuerzo común del patriotismo"80.

         Aceval profundiza aún más el pacto político establecido entre los egusquicistas y la oposición liberal. Integraron no sólo su gabinete, sino también el Poder Judicial y el Servicio Exterior, líderes de las dos fracciones -cívicos y radicales- del liberalismo. Hecho que exacerbó las disidencias del propio partido Nacional Republicano, donde el bando caballerista -partidarios del general Bernardino Caballero- asumió una situación opositora.

         Durante su gobierno, el Paraguay participó en la Exposición Universal de París y concurrió a la Exposición Internacional de Filatelia. Asimismo, se sancionó la Ley de Colonización y Hogar con el propósito de ayudar a las familias campesinas sin tierra. Se impulsó el cultivo del tabaco así como del café y de la vid, redundando en beneficio de la actividad agrícola.

         Igualmente se organizó la Guardia Nacional, hecho significativo, pues fue ésta una de las primeras medidas previsoras de un posible enfrentamiento armado con Bolivia.

         En el año 1900, Asunción fue sacudida con la confirmación del brote de la temible peste bubónica, enfermedad transmitida por las ratas que atacaba el sistema ganglionar y pulmonar, ocasionando la muerte irremediable de los infectados.

 

         OTRAS OBRAS


         A partir del 1° de enero de 1901, entró en vigencia el sistema métrico decimal, suplantándose de esta forma las antiguas unidades de medidas, como la pulgada, la vara, la onza, la arroba, la yarda, la milla, la libra y otras unidades implantadas por la administración española en América81.

         En el campo político, Aceval se enfrentó a los generales Caballero y Escobar con relación a la sucesión presidencial. Esta disputa originó un ambiente caldeado en la sesión del Congreso realizada el 9 de enero de 1902, la que culminó en un terrible tiroteo, falleciendo trágicamente el senador Facundo Ynsfrán. Debido al lamentable suceso, el Congreso resolvió solicitar la renuncia de Aceval y nombrar al vicepresidente, Héctor Carvallo, en su reemplazo82.

 

 

         ANDRÉS HÉCTOR CARVALLO. 9-I- AL 25-XI-1902

 

         En los legajos de la historia nacional, aparece por primera vez el nombre de Héctor Carvallo como uno de los firmantes del acta fundacional de la ANR. En los comicios de 1891 fue electo diputado representando a esa agrupación política. En 1897 integró el Senado y un año más tarde fue proclamado candidato a la vicepresidencia83.    Durante su gobierno se consiguió dominar la influencia de los egusquicistas, predominando nuevamente el bando caballerista en el escenario político. En el mes de agosto, se autorizó la emisión de 300.000 pesos en monedas de níquel84.

         Por ley del 25 de noviembre de 1902 se dispuso la realización de los juegos florales con el fin de propender al desenvolvimiento de los estudios literarios e históricos.

         Un hecho significativo, tanto para el periodismo como para el feminismo, acaeció en 1902, con la aparición de "La Voz del Siglo", publicación dirigida por Ramona Ferreira, la primera mujer periodista del Paraguay85. Sembrando vientos de libertad, R. Ferreira se convirtió más que en precursora en una pionera de causas que aún hoy conmueven al mundo.

 

         PRESIDENCIA DEL CORONEL JUAN A. ESCURRA: 1902-1904

 

         Para el siguiente período presidencial fueron designados como presidente el coronel Juan A. Escurra y como vicepresidente el doctor Manuel Domínguez.

         Escurra nació en 1856 en Caraguatay. Desde niño se dedicó a las faenas rurales y no participó de la Guerra Grande, por el resguardo de la población civil ordenado por el Mariscal López. En 1878 sentó plaza de soldado raso y obtuvo sucesivos ascensos hasta que en 1891 fue designado Comandante Militar de las Misiones. En 1894 ascendió a teniente coronel y en 1897 a coronel. Entre 1898 y 1902 fue ministro de Guerra y Marina del gabinete de Aceval y Carvallo, respectivamente86.

         Durante su breve mandato, Escurra realizó algunas obras de carácter educativo como la construcción de un local para asiento del Colegio Nacional; la revisión de los programas de estudios para las Escuelas Normales, bajo la dirección de los educadores Manuel Amarilla y Facundo González; la realización del primer Congreso Pedagógico Nacional; la adopción del Plan Franco para el Colegio Nacional y se promovió la fundación del Colegio San José con la venida de los sacerdotes de la orden betharramita87.

         Sin embargo, Escurra debió enfrentar la grave crisis interna del Partido Colorado, en donde el antiguo liderazgo de los generales Caballero y Escobar se hallaba en completa decadencia.

         Una guerra civil dirigida por las fracciones liberales -ya unidas en ese tiempo- derrocó su gobierno, y de esta manera se puso fin a la primera hegemonía de la Asociación Nacional Republicana.

 

 

NOTAS:


44Se denominó legionarios a todos aquellos que de una u otra manera tuvieron vinculación con la Legión Paraguaya, asociación fundada en Buenos Aires, al iniciarse la guerra de la Triple Alianza, por paraguayos disidentes al gobierno de Carlos Antonio López y su hijo Francisco. El propósito de dicha corporación era el de "redimir a una nación esclavizada -el Paraguay- del tirano que la oprime... "Entre los firmantes del acta fundacional de la Legión figuraban Juan Francisco Decoud y sus hijos Juan José y José Segundo, intelectuales y posiblemente los más preparados en el país. Ver en MONTE, Mary y Ofelia MARTÍNEZ. 1999. Dios proteja destino Patria: Las concepcioneras de 1901. CDE. Asunción, p.33/57.

45AMARAL, Raúl. Los presidentes del Paraguay. Opus cit., p. 58/59.

46Ibídem, p. 59.

47CENTURIÓN, Carlos R. Historia de la Cultura. Opus cit., p. 384/385.

48RIVAROLA, Milda. La República Liberal. Opus cit., p. 588/589.

49Constitución Nacional de 1870.

50VELILLA, Julia, Raúl AMARAL y MONTE DE LÓPEZ MOREIRA, María G. 1990. Historia de la Universidad Nacional de Asunción (1889-1915). Vol. I. Universidad Nacional, Asunción, p. 46147.

51RIVAROLA, Milda. La República Liberal. Opus cit., p. 590.

52 CABALLERO AQUINO, Ricardo. 1985. La Segunda República Paraguaya. 1869-1906. 3ra. edición. Edipar, Asunción, p.123/124.

53CARDOZO, Efraím. Efemérides. Opus cit., p. 205/206.

54RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 592.

55Ibídem, p. 594.

56Mensaje presidencial del general Patricio Escobar. 1 abril de 1887. Imprenta Nacional. Asunción, 1987. p. 13.

57AMARAL, Raúl. Los presidentes del Paraguay. Opus cit., p. 69.

58PESOA, Manuel. 1990. Documentos fundamentales del Centro Democrático, Año 1887. Asunción, p. 7.

59FREIRE ESTEVES, Gomes. Historia Contemporánea. Opus cit., p. 63/66.

60AMARAL, Raúl. Los Presidentes del Paraguay. Opus cit., p. 69.

61MONTE DE LÓPEZ MOREIRA, María G y Atanacio RIERA. 2004. Forjadores del Paraguay. Editorial Aramí. Asunción, p. 616/617.

62"Falucho" (seudónimo de Julio Bambill). Antecedentes históricos de la fundación de la Universidad Nacional de Asunción y de los Colegios Nacionales de Villa Rica, Concepción, Villa del Pilar y Encarnación. Discurso de José S. Decoud. Asunción, 1903, p. 3/8.

63VELILLA, Julia, Raúl AMARAL y MONTE DE LÓPEZ MOREIRA, María G. Historia de la Universidad. Opus cit., p. 56/57.

64CABALLERO AQUINO, Ricardo. La Segunda República. Opus cit., p. 158/161.

65AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 70.

66CABALLERO AQUINO, Ricardo. La Segunda República. Opus cit., p.164.

67RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 602.

68RODRÍGUEZ ALCALÁ DE GONZÁLEZ ODDONE, Beatriz y Rosa PEÑA. 1970. Academia Paraguaya de la Historia. Asunción, p. 12/13.

69AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 73.

70CENTURIÓN, Carlos R. Historia de la Cultura. Opus cit., vos. I., p. 401.

71La Democracia. Colonos europeos. 2 de enero de 1894, p. 1.

72RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 603.

73AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 76.

74Ibídem, p. 80.

75RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 607.

76Ver GARAY, Blas. 1899. Colección de Documentos relativos a la Historia de América y particularmente del Paraguay. Tomo 1, Asunción.

77Ver Efraím Cardozo en Apuntes de Historia Cultural, s/f. Rafael E. Velázquez en Breve Historia de la Cultura en el Paraguay, 1970.

78MONTE DOMECQ, Ramón. 1913. El Paraguay, su presente y su futuro. Álbum Gráfico. Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco. Buenos Aires, p. 90/91.

79AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 81.

80Ibídem, p. 84.

81RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 609.

82Ibídem.

83AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 88.

84RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 612.

85BAREIRO, Line, Clyde SOTO y MONTE, Mary. 1993. Alquimistas. CDE. Asunción, p.417.

86AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 92.

87MONTE DOMECQ, Ramón. El Paraguay. Opus cit., p. 91/92.



FUENTE (ENLACE INTERNO - HACER CLIC SOBRE IMAGEN):

 

 

 

 

EL RÉGIMEN LIBERAL 1870-1930

SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

JUAN M. CARRON ;

MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA ;

ANSELMO AYALA y

SALVADORA GIMENEZ

 

 

ACLARACIÓN:

El trabajo de investigación que sirvió de base para la siguiente publicación, fue financiado por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. Los resultados que se derivan del mismo son propiedad de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Las opiniones que se encuentran vertidas en la publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no necesariamente reflejan la posición de la Universidad Nacional de Asunción.

Unidad de investigación de la facultad de filosofía de la UNA.

Con financiación del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción durante el año 2004

Investigador principal:

Dr. JUAN M. CARRÓN

Co-investigadores:

Prof. MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA

Prof. ANSELMO AYALA

Prof. SALVADORA GIMÉNEZ

A cargo de la Prof. María Monte de López Moreira estuvo el estudio del contexto histórico de la época estudiada. A cargo de Anselmo Ayala las ideas filosóficas, así como las ideologías dominantes. Las ideas pedagógicas estuvieron a cargo de la Prof. Salvadora Giménez. El Dr. Camón se ocupó de la coordinación general, de analizar el contexto socioeconómico y de elaborar las conclusiones. El Prof. Miguel Ángel Fernández participó en la etapa inicial de preparación del protocolo de investigación y en la discusión de los primeros avances de la misma; no así en la redacción última de los capítulos que conforman la obra.

 

© De esta edición Arandurã Editorial

Tte. Fariña 884

Asunción-Paraguay

Telefax (595 21) 214 295

e-mail: arandura@telesurf.com.py

www.arandura.pyglobal.com

Octubre de 2005 (220 páginas)



ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,
DISCURSOS
DISCURSOS DE PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL
REPÚBLICA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA